La grecia antigua

Post on 19-Jul-2015

1.198 views 0 download

Transcript of La grecia antigua

Atenas y Esparta

Tradicionalmente existe una división social característica en el mundo griego entre las dos polis principales y rivales entre sí:

Atenas

Esparta.

La sociedad espartana está caracterizada por su rigidez.

Tres clases constituyen esta sociedad dividida en:

Espartanos periecos ilotas.

Los espartanos eran todos los nacidos en Esparta durante generaciones y recibían la consideración de ciudadanos, siendo considerados iguales ante la ley.

Los periecos solían ser extranjeros que se dedicaban a la artesanía y el comercio; debían pagar impuestos y servir al ejército en tiempos de guerra

Los ilotas no tenían ningún tipo de derecho ya que eran siervos del Estado; en caso de necesidad eran reclutados para el ejército y trabajaban las tierras de los ciudadanos a cambio de un tributo.

La sociedad ateniense de la época clásica viene determinada por la división entre hombres libres yesclavos, a pesar del sistema democrático vigente.

Se considera que de los 500.000 habitantes de la península Ática, sólo 40.000 eran libres. Estos ciudadanos tenían una amplia serie de derechos como el gobierno de la ciudad a través de la Asamblea y del control sobre los magistrados y los jueces, la propiedad de la tierra o la remuneración por desarrollar actividades públicas. A cambio de estos derechos deben participar en la guerra y correr con los gastos militares.

Por debajo de los iguales, encontramos una población heterogénea de pequeños campesinos, leñadores,pastores, marinos y artesanos

Estos inicialmente no tenían participación política, pero los adquirieron gracias a las reformas de Pericles y Clístenes.

Era un grupo constituido por hombres libres, extranjeros, griegos nacidos en otras polis y no griegos. Se dedicaban al comercio y a las artesanías. Era muy difícil que pudieran acceder a la tierra, y vivían sobre todo cerca de los puertos y en Atenas. Su número fue superior a los 70.000. Eran los grandes importadores de alimentos y productos manufacturados y los dueños de los principales talleres. Tenían que pagar impuestos, que aunque no eran muy elevados, marcaban su condición de inferioridad respecto de los ciudadanos.

Se cree que su número superaba los 140.000 en este período. Carecían de todos los derechos políticos: eran propiedad de sus amos. Tampoco participaban de las guerras. Podían comprar su libertad con su trabajo y pasar a la categoría de metecos, aunque esta situación no era común. La mayoría de los esclavos no eran griegos, y habían sido comprados por los ciudadanos.