La Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIG

Post on 11-Jul-2015

4.989 views 0 download

Transcript of La Gestion Del Espacio Turístico a traves de los SIG

LA GESTIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO A TRAVÉS DE LOS SIG

Ricardo Cuberos (expositor)Nixon Molina Nelly CalderaEdixson VillalobosJanet CestaryLeriz Camacaro

Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del ZuliaIFAD-LUZ

Universidad del Zulia

2La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Objeto

El Sistema de Información Geográfica para la Planificación del Turismo (SIGTUR ZULIA) es un programa de investigación que busca el desarrollo de una metodología para el desarrollo de sistemas de información georeferenciada concebidos tanto para divulgación pública como para facilitar las tomas de decisiones de técnicos y funcionarios (gubernamentales y privados) en la definición y cualificación de espacios turísticos dentro de ámbitos territoriales particulares.

Iniciado en 1997, se encuentra por iniciar su Tercera Fase de desarrollo, asumiendo como caso de estudio la ciudad de Maracaibo (Venezuela).

3La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Base ética del TurismoPorcentaje de Ilegales

4La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Base ética del Turismo

Desarrollo secuencial de modelos orientados a la creación del

5La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 1 (1997-2000)

Generación de coberturas, subsistemas de atributos y mapas temáticos basados en el GIS del plan de desarrollo urbano desarrollado a escala 1:5000 UTM La Canoa

Orientado hacia la documentación de información y el apoyo a actividades de planificación técnica

6La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 1 (1997-2000)

7La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 1 (1997-2000)

8La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 1 (1997-2000)

9La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 1 (1997-2000)

10La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 1 (1997-2000)

Dificultades: Información estructurada en rutas

locales y estaciones de trabajo Información almacenada en archivos

independientes sin auditorías Acceso semi-multiusuario Empleo de Datum en desuso Interfaces en software propietario con

poca difusividad

11La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 2 (2001-2005)

Unidad de Geomática Urbana ESRIVEN - IGVSB

Unidad de Documentación e Información: CNU-OPSU

Unidad de Documentación Activa IPC-CONAVI

Convenios CORZUTUR

12La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 2 (2001-2005)

Persigue el desarrollo de un Data Mart turístico, hacia la construcción de un Data Warehouse Urbano

Múltiples modalidades de acceso y manejo de la información

MARACAIBO MARACAIBO DATA DATA

WAREHOUSEWAREHOUSE

Transporte Viviendas Servicios

Suministro de energía

Sigtur Data Mart

Otros Data

Data Mart Data Mart Data Mart

Data Mart Mart

13La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 2 (2001-2005)

Tareas: Desarrollo de subsistemas de

información Desarrollo de una infraestructura

informática corporativa Desarrollo de modelos de análisis Desarrollo de interactividad telemática

14La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 2 (2001-2005)

Desarrollo de 14 subsistemas de información: Variables que delimitan (recursos,

facilidades)

Variables que califican (demanda, legislación)

15La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 2 (2001-2005)

Desarrollo de 14 subsistemas de información:

Validación del plano base y corrección básica del mosaico de aerofotos verticales a Sirgas Regven, apoyado por trayectorias cinemáticas

16La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Desarrollo de una infraestructura informática corporativa

Alcance Fase 2 (2001-2005)

17La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 2 (2001-2005)

Apps server

Data server

Web server

Proxy server

DNS / UNCDNS / UNCSQL SDE

IIS Apache

INTERNET

Linux MacCERN Win

MSP ISAS

IMS Tomcat

18La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 2 (2001-2005)

Desarrollo de modelos de análisis Estadística espacial aplicada al estudio de datos

vectoriales o matriciales del territorio

Concentración: número y magnitud de unidades por vecindad o área urbana.

Proximidad: corredores o buffers para calcular las áreas de influencia desde sitios de recursos o facilidades puntuales, lineales o poligonales,

Accesibilidad: análisis topológico de redes, para determinar los circuitos óptimos de recorrido entre sitios de interés.

19La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 2 (2001-2005)

Desarrollo de interactividad telemática

20La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 3 (2005-2008)

Participación de usuarios (empowerment): Escalera de Participación Pública de Kingston (1998)

21La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Alcance Fase 3 (2005-2008)

Tipo de colaborador: bienestar consensuado Individual: atención personalizada al ciudadano Grupos de trabajo: comunidades de usuarios

Tipos de información: modalidades Análisis colaborativos: cruces de variables modo

weblogs Datos colaborativos: bancos individuales

Alcance: colaboración casual a concienzuda Colaboración de Núcleo: terminal remoto,

conectividad de datos, entorno colaborativo Colaboración Comunitaria: datos y modelos en

red interna actualizados por una comunidad de usuarios Colaboración Social: p2p sharing, posting, ranking

de aceptación (precisión oficial vs. exactitud social)

22La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Conclusiones

Los sistemas de apoyo a la gestión pública no sólo resultan mecanismos de acceso a información turística espacializada, sino que están llamados a ser instrumentos telemáticos de participación de la comunidad tanto en la apreciación de su ciudad como en la orientación en acciones públicas para la ejecución de intervenciones territoriales

23La gestión del espacio turístico a través de los SIG – R. Cuberos et alt, 2005

Universidad del Zulia

Conclusiones

Esta estrategia ayudará a superar la visión editorialista de los técnicos, y a trasladar a la colectividad la decisión del fortalecimiento, rescate y/o preservación de espacios de interés patrimonial con vocación turística dentro de nuestras áreas urbanas.

LA GESTIÓN DEL ESPACIO TURÍSTICO A TRAVÉS DE LOS SIG

ifad@luz.edu.vericardocuberos@cantv.netricardocuberos@yahoo.com

CONDES - LUZInstituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad del ZuliaIFAD-LUZ

Universidad del Zulia

www.arq.luz.edu.ve/sigtur