La gestión de los servicios en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible: retos y...

Post on 25-Jan-2016

215 views 0 download

Transcript of La gestión de los servicios en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible: retos y...

La gestión de los servicios en el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible: retos y

oportunidades

5to Encuentro de ALOAS 2015

18-20 Noviembre 2015Buenos Aires, Argentina

Caridad Canales DávilaComisión económica para América Latina y el Caribe

Temas a desarrollar

1. Cómo se encuentra la región2. Objetivos de Desarrollo del Milenio

– Avances y pendientes

3. Objetivos de Desarrollo Sostenible4. Interconexiones entre objetivos5. Retos 6. Oportunidades

Como se encuentra la región

• No se trata de datos directamente comparables (soluciones tecnológicas, calidad del servicio, etc.).

• En la mayoría de los casos, el problema real es la falta de inversión y no escasez de recursos hídricos.

• La región posee abundantes recursos hídricos (34% del mundo).

• Existen algunas zonas sumamente áridas y graves problemas de contaminación.

• En muchos casos, tanto la población como actividades económicas se concentran en zonas secas y sub-húmedas.

• Pero, para todos los usos, se utiliza menos del 2% del agua disponible, y de esto, sólo un 15% para el abastecimiento humano.

• No se trata de datos directamente comparables (soluciones tecnológicas, calidad del servicio, etc.).

• En la mayoría de los casos, el problema real es la falta de inversión y no escasez de recursos hídricos.

• La región posee abundantes recursos hídricos (34% del mundo).

• Existen algunas zonas sumamente áridas y graves problemas de contaminación.

• En muchos casos, tanto la población como actividades económicas se concentran en zonas secas y sub-húmedas.

• Pero, para todos los usos, se utiliza menos del 2% del agua disponible, y de esto, sólo un 15% para el abastecimiento humano.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: avances

-La región en su conjunto ha logrado pasar de un 85% de cobertura en 1990 a un 95%.* -Logrando el Objetivo de Desarrollo del Milenio.

*Según las estimaciones al 2015 del Programa Conjunto OMS/UNICEF de Monitoreo del Abastecimiento de Agua y del Saneamiento

-La región en su conjunto ha logrado pasar de un 68% de cobertura en 1990 a un 82%.-Muy cerca de lograr el Objetivo de Desarrollo del Milenio.

Un Análisis mas detallado… • Estas estimaciones de acceso se basan en una definición "muy

generosa" de cobertura. Si se adopta una definición más realista, la situación cambia:• sólo un 85% cuenta con servicios de agua potable por tubería, y

un poco más de 50% está conectado a sistemas convencionales de alcantarillado.

• Las personas sin acceso a servicios mejorados deben recurrir a soluciones tecnológicas alternativas que:• son de alto costo (por unidad de consumo),• por lo que gastan más, en proporción a sus ingresos, que grupos

en mejor situación económica y que cuentan con servicios,• pero consumen mucho menos y de peor calidad, y además,• las soluciones que utilizan representan un elevado riesgo para la

salud y para el medio ambiente (contaminación de acuíferos).

Un Análisis mas detallado… • Servicios son intermitentes:

• 60% de conexiones de agua tienen servicio intermitente.

• Altos niveles de agua no contabilizada (pérdidas):• > 40% en grandes ciudades, y hasta 75% en algunos

casos.• Calidad del agua potable:

• El monitoreo de calidad del agua potable cubre un 24% de la población urbana, y es insignificante en las áreas rurales.

• En las grandes ciudades, casi toda agua potable se desinfecta en forma efectiva.

• Una de cada cinco muestras viola normas nacionales en cuanto a sus propiedades microbiológicas, químicas, físicas, etc.

Objetivos de Desarrollo del Milenio: pendientes36 millones sin acceso a fuentes mejoradas de agua

110 millones sin acceso a saneamiento mejorado

En zonas rurales la cobertura es solo del 82%

En zonas rurales la cobertura es solo del 63%

Solo un 30% de las aguas servidas son tratadas

Además…

Expansión de cobertura por año

1990199519901995

1995200019952000

2000200520002005

2005201220052012

1990199519901995

1995200019952000

2000200520002005

2005201220052012

PIB2.6%PIB2.6%

PIB3.3%PIB3.3%

PIB2.7%PIB2.7%

PIB3.8%PIB3.8%

PIB2.6%PIB2.6%

PIB3.3%PIB3.3%

PIB2.7%PIB2.7%

PIB3.8%PIB3.8%

Desaceleración en la expansión de cobertura puede tener explicaciones objetivas (como mayores costos) pero al mismo tiempo da indicios sobre la falta de prioridad que se le asigna a este sector en políticas públicas

Objetivos de Desarrollo Sostenible

En Septiembre de 2015, la Asamblea General aprueba la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

La agenda incluye 17 Objetivos y mas de 100 metas

Hay una meta especifica para la gestión de los servicios Y los recursos hídricos

Objetivo de Desarrollo Sostenible: ODS 6

Proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua

Lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible para todos

Lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos

Mejorar la calidad del agua, reducir aguas residuales, aumentar reciclado/re-uso

Aumentar el uso eficiente de los recursos hídricos en todos los sectores

Implementar la gestión integrada de los recursos hídricos a todos los niveles

ODS 6. Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos

ODS 6: Interconexiones

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento

para todosReducir la inequidad social y de genero

Uso eficiente en la agricultura

Uso eficiente en la producción energética

Producción y crecimiento sostenible

Uso sostenible de ecosistemas

Infraestructura resiliente

Alianza Mundial para el Desarrollo

Sostenible

Cambio climático

Interconexiones Garantizar la

disponibilidad y la gestión

sostenible del agua y el

saneamiento para todos

(ODS 6)

Uso eficiente en la

agricultura(ODS 2)

Uso eficiente en la

producción energética

(ODS 7)

• Energía necesaria para prestar servicios (hasta un 30% de los costos)• Agua necesaria para producir energía

• Energía necesaria para prestar servicios (hasta un 30% de los costos)• Agua necesaria para producir energía

• Casi el 70% del agua se usa para la agricultura en la región. • Incremento de la competencia con otros sectores (conflictos).

• Casi el 70% del agua se usa para la agricultura en la región. • Incremento de la competencia con otros sectores (conflictos).

• Uso de energía para la extracción de agua para riego. • Uso de energía para el tratamiento de aguas.

• Uso de energía para la extracción de agua para riego. • Uso de energía para el tratamiento de aguas.

Visión de Nexo:- Seguridad Hídrica

- Seguridad Alimentaria- Seguridad Energética

Retos frente a los ODS

• Universalización de los servicios – Eficiencia en la prestación – Agregación (estructura del sector)– Regulación – Informalidad – Tratamiento de aguas – Asignación de fondos – Priorización del sector

• Sustentabilidad:– Ambiental (protección de fuentes)– Económica (políticas tarifarias/autofinanciamiento)

Retos frente a los ODS • Variabilidad climática:

– Planes frente a la escasez (cambio en volúmenes y calidad)– Planes frente a emergencias (eventos climáticos extremos)

• Inequidad:– Los grupos de bajos ingresos son los mas afectados (subsidios)– Diferencia de acceso entre zonas urbanas y rurales

• Visión de Nexo:– Profundizar el entendimiento del nexo entre agua, energía y

agricultura/alimentación– Políticas públicas para la gestión de las interconexiones Nexo

• Marco de cumplimiento y seguimiento de los ODS– En Marzo 2016 se definirán los indicadores de desempeño (Grupo

de Expertos Inter-agencial)

Retos frente a los ODS • Propuesta de indicadores de desempeño del Grupo de

Expertos Inter-agencial:– Percentage of population using safely managed drinking water services – Percentage of population using safely managed sanitation services – Percentage of wastewater safely treated , disaggregated by economic

activity – Percentage of receiving water bodies with ambient water quality not

presenting risk to the environment or human health – Percentage change in water use efficiency over time. – Percentage of total available water resources used, taking environmental

water requirements into account (Level of Water Stress) – Degree of integrated water resources management (IWRM)

implementation (0-100) – Percentage of change in wetlands extent over time – ODA for water and sanitation related activities and programmes

Medios de implementación• Marcos institucionales y

gobernabilidad• Tecnología• Financiación - Instrumentos

Económicos• Desarrollo de Capacidades

• Marcos institucionales y gobernabilidad

• Tecnología• Financiación - Instrumentos

Económicos• Desarrollo de Capacidades

• Gobiernos• Sociedad Civil• Sector Privado• Academia • Medios de

Comunicación

• Gobiernos• Sociedad Civil• Sector Privado• Academia • Medios de

Comunicación

• Agua y saneamiento Calidad

• Eficiencia• GIRH• Ecosistemas

• Agua y saneamiento Calidad

• Eficiencia• GIRH• Ecosistemas

Herramientas

Temas Actores

Oportunidades

Compromiso para gestionar losservicios (y el agua) de una mejor

manera.

Objetivos de Desarrollo Sostenible 6 – Acceso a los servicios de agua potable y saneamiento– Control de la contaminación– Eficiencia en el uso del agua– Gestión integrada de los recursos hídricos– Protección de los ecosistemas relacionados con el agua

Muchas Gracias!Caridad Canales Dávila

Comisión económica para América Latina y el Caribe5to Encuentro de ALOAS 2015

18-20 Noviembre 2015Buenos Aires, Argentina