La geografía y los mapas

Post on 14-Apr-2017

77 views 0 download

Transcript of La geografía y los mapas

La Geografía y los Mapas

1º ESO

¿Qué es la Geografía?¿Qué es la Geografía?Es la ciencia que

describe, analiza, interpreta y representa el espacio ocupado y transformado por los seres

humanos

La Geografía describe

1 2

Describe las dos imágenes. Di si los paisajes que contemplas son llanos o montañosos, si se extienden

sobre laderas o están en un valle. Enumera los distintos elementos que puedes ver en ellos y comenta de qué manera se distribuyen por el

territorio.

La Geografía analiza

Para analizar un paisaje, éste se divide en las partes y elementos que lo componen.

Observa los elementos que aparecen y trata de distinguir entre aquellos que son de origen natural y los que están hechos por y para el ser

humano

La Geografía interpreta

Cerro del Viso. Emplazamiento dominante en el que se asentaban los pobladores antiguos buscando una posición con ventajas defensivas

Vega del Henares. Llanura regada por el río en la que se asienta la población a partir de la Edad Media buscando tierras fértiles para cultivar

La deforestación y las explotaciones de arcillas (como materia prima para la construcción) han favorecido la erosión de las laderas de los cerros, creándose barrancos y cárcavas.

La ciudad de Alcalá de Henares ha experimentado un enorme crecimiento gracias a su cercanía a Madrid y a su posición estratégica en el Corredor del Henares

Prueba tú ahora:

Interpretemos ahora una imagen de un paisaje rural:

Tratemos de entender todo lo que este paisaje nos cuenta a través de un análisis de los elementos que lo componen.

La Geografía representa el territorio: Los Mapas

Los mapas son representaciones de toda la superficie terrestre sobre un plano

(Planisferios) …

… o de una parte de ella (mapas propiamente dichos y planos) que deben realizarse a escala.

La escala es La escala es la relación de tamaño que existe entre la la relación de tamaño que existe entre la realidad y lo representado en el mapa.realidad y lo representado en el mapa.

1: 100.000.000

1: 1.000.000

1: 100.000

Observa las distintas escalas de los mapas y dí cuál es mayor y cuál la más pequeña

Existen dos grandes tipos de mapas:

1. Los mapas temáticos (políticos, climáticos, de comunicaciones, de población, etc.)

Para representar las distintas variables se utilizan colores, líneas y símbolos o signos convencionales que se interpretan en una

leyenda.Trata de interpretar la información que se representa en los mapas

de arriba.

Precipitación acumulada entre octubre de 2006 y septiembre de 2007

Escala:

Relación de reducción entre la realidad y lo representado en el mapa

Coordenadas geográficas (latitud y longitud):

Posición exacta de todos los puntos representados en el mapa.

Símbolos, colores y texto:

Nos aportan datos e información concreta (Carreteras, pueblos y ciudades, puntos de interés, límites administrativos, etc.) Su interpretación aparece en la Leyenda

Curvas de nivel:

Son líneas que unen puntos de igual altitud. Sirven para representar el relieve

2. Los mapas Topográficos se basan en el relieve y sobre él representan, mediante símbolos, diversos elementos físicos o humanos de carácter general.Deben reunir una serie de requisitos:

La Cartografía Es la ciencia que diseña y elabora los mapas.

Atlas catalán del siglo XIV

Mapas, métodos y útiles de la cartografía antigua

Teodolito

Cartografía digital moderna

Los cartógrafos construyen los mapas a partir de las Proyecciones

• La Tierra es un cuerpo esférico (aproximadamente) y, por lo tanto, su superficie no puede extenderse sobre un plano sin sufrir distorsiones.

• Para representar las formas de la superficie curva de la Tierra sobre un plano con el fin de confeccionar un mapa, utilizamos una proyección.

• Se elige el tipo de proyección que mejor se adapte a la finalidad que vaya a tener el mapa.

Proyecciones cartográficas

Proyecciones de Mercator y UTM

El Sistema de Coordenadas Universal Transversal de Mercator (En inglés Universal Transverse Mercator, UTM) es una proyección especial ya que, en lugar de ser tangente al Ecuador, lo es a un meridiano.

La proyección de Mercator se basa en el modelo ideal que trata a la tierra como un globo hinchable que se introduce en un cilindro y que empieza a inflarse ocupando el volumen de éste e imprimiendo el mapa en su interior. Este cilindro cortado en sentido longitudinal y ya desplegado sería el mapa.

Proyección UTM

Las Coordenadas Geográficas

• Se llaman coordenadas las líneas que sirven para determinar la posición exacta de un punto.

• Sobre la superficie terrestre existen dos tipos de líneas imaginarias que forman una red de coordenadas: los paralelos y los meridianos.

• Para localizar cualquier punto buscaremos el paralelo y el meridiano que pasan por él y mediremos la distancia angular entre dichas líneas y sus correspondientes paralelo y meridiano 0 (Ecuador y meridiano de Greenwich). Dichas distancias se denominan latitud y longitud.

Determinación de la posición de un punto sobre la superficie

terrestre

Observa cómo la posición de El Cairo queda establecida con exactitud en 30º de latitud Norte y 31º de longitud Este

Establecimiento de las coordenadas geográficas de

latitud y longitud de un lugar.

Los Husos Horarios

Debido a la rotación terrestre, el sol aparece sobre el horizonte de cada franja de la Tierra en momentos distintos. Desde principios del siglo XX se establecieron los 24 husos horarios para que dicha salida del sol coincidiera aproximadamente con la misma hora en todos los continentes.

Husos horarios en el mundo

Descubrir en el mapa las ciudades de la lista que se os ha pasado y señalar la hora actual en cada una

de ellas.

En definitiva, la Geografía nos ayuda a comprender el mundo en el que vivimos…

• Aportando la información necesaria para conocerlo con exactitud,

• Ayudando a su comprensión para actuar de forma correcta sobre él

• Y permitiendo y favoreciendo la interrelación positiva entre las personas que lo habitamos.No olvidemos que hoy vivimos en lo que alguien denominó la “aldea global”, un mundo, súbitamente empequeñecido por el desarrollo reciente de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

I.E.S. Ignacio EllacuríaDepartamento de Geografía e Historia

Fernando Ruiz Santamaría