La fabricación del calzado como tal

Post on 16-Aug-2015

24 views 1 download

Transcript of La fabricación del calzado como tal

Fabricación del zapato

La fabricación del calzado como tal, se venía realizando de modo artesanal desde los inicios históricos. Y aunque ya en la época romana se produjo una cantidad de calzado enorme, los procesos eran artesanales, por lo tanto el proceso de producción masiva podría decirse que no apareció hasta la época de la Revolución Industrial.

En ambos procedimientos, aunque de forma distinta, se siguen unos pasos elementales:

1. Selección de las pieles o materiales.

2. Cortado. De acuerdo al contorno que deberán adquirir las piezas.

3. Rebajado. Rebaje de las piezas, principalmente de piel.

4. Guarnecido (también llamado aparado o pespunte). Cosido de las partes cortadas.

5. Montado (también llamado centrado). Usándose una horma, que sirve de modelo de pie, a la hora de encajar las partes del zapato (puntera o pala, talón, suela, etc.).

6. Encajillado. Introducción de los zapatos en cajas de cartón.

Las herramientas de las que se ayuda el zapatero en su labor son:

El clicker cortador o fleje. Sirve para cortar las piezas de cuero que formarán el

zapato siguiendo los patrones correspondientes al modelo y talla del mismo.

En el caso del cuero para suelas, contrafuertes, topes o tacones, se emplean

las cuchillas de acero de cortado; cuando se trata de cortar piel de empeine o

forro, el instrumento empleado es el fleje de cuerda de acero.

El martillo de remendón conocido también como martillo para asentar. Se

utiliza para fijar la piel sobre la horma de madera de forma provisional hasta

que se cose al cerquillo.

Gouger o abridor de hendidos". Herramienta cortante que sirve para excavar la

suela para poder fijar la costura. Hoy ha sido sustituido por maquinaria

eléctrica.

Escarificador o leznas. Se utiliza para practicar agujeros en la piel y para hacer

bordados de adorno sobre la misma.2

Tenazas de montar. Se emplean para sujetar el corte y forro y tensarlos para

clavarlos o pegarlos a la planta, en el proceso de montado.

Hierros de lujar. Para el brillantado de los cantos y la planta de la suela.

Fabricación del zapato

Estacas,bisagras y alisadores. Enplados para alisar y narcar los cantos,

uniones de cosido, hendidos etc.

Galgo. Martillo fino y largo para clavar tacones y para asentar la suela en los

lugares difíciles de acceder, como el frente del tacón.

Escofina. Empleada para perfilar los tacones de suela.

El zapatero manual emplea una serie de elementos auxiliares para realizar su

trabajo, tales como:

Precisa. Trípode de acero con diferentes formas para el clavado o asentado

del calzadole conoce vulgarmente como "burro".

Manopla, que es un guante de cuero que deja los derdos libres y que se

emplea para minorar el efecto der las callosidades producidas por este oficio.

Tirapie, correa de cuero que sujeta la horma al muslo del zapatero para

realizar los diferentes trabajos.

Mandil, que suele ser de cuero cubriendo las zonas del pecho y piernas del

zapatero.

En la actualidad las máquinas han ido sustituyendo a las herramientas empleadas

para la confección del calzado, sin embargo el zapatero remendón sigue

empleando las viejas herramientas para realizar sus composturas e incluso

zapatos artesanos o para pies con malformaciones o deformaciones.

Usuario, 23/05/15,

Fabricación del zapato