La EvolucióN De Los Seres Vivos

Post on 28-Jul-2015

14.746 views 4 download

Transcript of La EvolucióN De Los Seres Vivos

Tema 5

Es un conjunto de seres vivos que comparten un conjunto de características comunes, capaces de generar descendencia fértil al cruzarse entre sí y están aislados reproductivamente del resto de seres vivos.

Teorías pre-evolutivasBasadas en la interpretación literal de la Biblia y observaciones cotidianas.

CreacionismoTeoría basada en la interpretación literal del Génesis, por la cual las especies han sido creadas por Dios. Muy ligada al fijismo.

FijismoTodas las especies tuvieron su origen en la creación Bíblica y se han mantenido inmutables desde entonces. Linneo.

CatastrofismoEn el pasado se produjeron extinciones causadas por las catástrofes bíblicas. George Cuvier.

La teoría fijista no puede explicar la existencia de fósiles de especies diferentes a las actuales.

La teoría catastrofista no puede explicar porqué no existen fósiles de especies actuales.

En contraposición de las teorías fijistas.

Proponen que la diversidad actual es fruto de cambios sucesivos en especies anteriores.

En el siglo XIX Jean Baptiste Pierre Antoine de Monet, caballero de Lamarck formuló la primera teoría evolucionista sólida.

En los seres vivos existe una tendencia natural hacia la perfección.

Las condiciones del medio ambiente varían a lo largo del tiempo.

Los cambios ambientales crean nuevas necesidades.

Surgen nuevos hábitos que van acompañados de mayor o menor uso de algunos órganos, lo que provoca su desarrollo o su atrofia.

Estas modificaciones se transmiten a la descendencia.

1. Las hojas más bajas empiezan a escasear.

2. Las jirafas estiran su cuello y sus patas para llegar a las hojas más altas.

3. El estiramiento hace que se alargue su cuello y sus patas.

4. En la siguiente generación las jirafas tendrán el cuello y las patas más largar.

Las modificaciones inducidas por el ambiente no se transmiten a la descendencia.

Los organismos no pueden inducir voluntariamente cambios en el DNA, por lo que no hay intencionalidad en la evolución.

Durante su viaje estudió gran cantidad de seres vivos y puso en duda las ideas fijistas.

Dos autores le influyeron mucho: Charles Lyell, del que adoptó la idea de

sucesión y cambio gradual. Thomas Malthus, extrajo la idea de la

lucha por la supervivencia.

Existen pequeñas diferencias o variaciones entre los individuos de una especie.

Se establece una lucha por la supervivencia entre los miembros de una misma especie.

Algunas variaciones tienen más éxito que otras.

Las especies cambian de forma continua y gradual.

Registro fósil. Nos muestra organismos extintos, muchos

de ellos muy diferentes a los actuales.

No existen fósiles de organismos actuales.

Revelan un proceso de cambio en los seres vivos a lo largo del tiempo.

Distribución geográfica de los seres vivos.

Especies en África y América del Sur muy parecidas, se explicaría por un antepasado común cuando ambos continentes estaban unidos.

Australia presenta una flora y fauna muy diferente a la del resto del mundo.

Anatomía comparada: homologías.

Órganos con diferente función pero con una estructura muy parecida.

Se explica por un origen común.

Desarrollo embrionario.

Al estudiar el desarrolloembrionario se ven etapasSimilares.

Se explicaría por un origenComún.

Genética molecular. Pruebas bioquímicas.

Comparando secuencias de DNA de dos especies se puede establecer su parentesco.

Cuanto más separadas evolutivamente, más diferencias se encontrarán.

Darwin no pudo explicar el origen de la variación entre individuos.

Tampoco explicó cómo se heredaba de generación en generación.

En la actualidad se sabe cuál es la fuente de variación:

Las mutaciones.

La reproducción sexual.

Mutaciones Son cambios aleatorios en el DNA.

Perjudiciales, neutras o beneficiosas.

Reproducción sexual Origina nuevas combinaciones de genes.

Con los conocimientos científicos del s. XX se reformuló la teoría de Darwin. La unidad evolutiva es la población, no

el individuo. Los individuos de una población portan

diferentes alelos. Ciertos fenotipos confieren más

posibilidades de dejar descendencia.

La selección natural sique siendo el principal mecanismo evolutivo.

La evolución es el cambio gradual en la composición genética de las poblaciones.

Darwin creía que la evolución era un proceso lento y gradual: gradualismo. En el registro fósil se observan casos en

los que se pueden ver los cambios graduales.

Pero esto no sucede en todos los casos.

¿Porqué no observamos las formas intermedias en todo el registro fósil?

Saltacionismo: esas formas intermedias no se encuentran porque no existieron o porque lo hicieron brevemente. La velocidad de la evolución es muy irregular.

En el registro fósil aparece ejemplos de ambos modelos.

El debate actual es saber qué modelo se da con más frecuencia.

Los individuos con variaciones beneficiosas dejan más descendientes.

Así, el número de individuos con esas variaciones aumenta.

Con el paso del tiempo la población entera presenta esas variaciones adaptación.

Es consecuencia de la selección natural. Al cambiar el medio la selección natural

actúa sobre la diversidad.

Si en esa diversidad no hay organismos con caracteres beneficiosos la población se extinguirá.

Se adaptan las poblaciones, no los individuos.

No tiene intencionalidad.

Etapas: Aislamiento: surge una barrera que aísla

a una población de la otra. Diferenciación: se acumulan diferencias

debido a las mutaciones y/o selección natural. Cada vez más diferentes.

Especiación: con el tiempo son dos especies diferentes. No pueden dar descendientes fértiles.

A lo largo de la historia han ido apareciendo nuevas especies y otras se han extinguido.

Conceptos de biodiversidad: Diversidad genética. Diversidad de especies Diversidad ecológica.