La escuadra - Impulso Estado de México€¦ · La respuesta del gobierno es muy cuestionable....

Post on 20-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of La escuadra - Impulso Estado de México€¦ · La respuesta del gobierno es muy cuestionable....

UAEM fortalece autonomía con transparencia. En la condición crítica y autocrítica se ratifican las capacidades de la comunidad universitaria para gobernarse, señaló el rector Alfredo Barrera. Pág. 06

:OpiniónJesús Reyes Heroles 02Lourdes Morales Canales 02Teodoro Rentería Arróyave 03Fernando Díaz Naranjo 03

SERÁ EDOMEX CENTRO

LOGÍSTICO MÁS DINÁMICO DEL

PAÍS: ADMM

NAUCALPAN EN “SITUACIÓN

CRÍTICA”

INICIA FESTIVAL UNA CANA AL AIRE: Destaca la Secretaría de Cultura Mexiquense que habrá talleres, conferencias, conciertos y cine.

Pág. 12

: Patricia Durán Reveles, presidenta municipal de esta demarcación, reconoció que la administración que encabeza está en números rojos. Pág. 05

: Alfredo Del Mazo encabezó la celebración del 20 aniversario de la Planta Toluca de Coca-Cola FEMSA. Pág. 04

CULTURA

POLÍTICA

Metepec.Jueves.24.Enero.2019 | No. 4421impulsoredaccion@hotmail.com | www.impulsoedomex.com.mx

CALIFICARÁN DIPUTADOSCUENTA PÚBLICA ESTATAL

: El Pleno del Poder Legislativo aprobará el próximo viernes la modificación a la Constitución estatal que realizaron los diputados de las comisiones. PÁG. 07

> Diablos presenta a sus refuerzosLa escuadra del Toluca presentó a sus refuerzos para el Clausura 2019 que está en marcha. Pág. 14

*Hoy no circula1 Y 2

*Clima21ºc máxima 1ºc mínima

*DólarCompra 18.50Venta 19.35

ESCUCHA

www.impulsoedomex.com.mx

www. impulsoedomex.com.mx02-JUEVES.24.ENERO.2019 www. impulsoedomex.com.mx

DIRECTORIO

Suscripciones, Publicidad, Atención a

Clientes y Redacción

(722) 319 23 54, al 58

impulsoedomex2@gmail.com

Impulso, publicación diaria *No. 4421*24.Enero.2019*

Editor Responsable: Adriana Tavira García * Número

de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Na-cional del Derecho de Autor: 04-2006-030314404500-101 * Número de Certificado de Licitud de Título: 13165 * Número de Certificado de

Licitud de Contenido: 11188 * Domicilio de la publicación: Camino Real a Metepec No. 827, colonia San Francisco

Coaxusco, Metepec, México, CP 52140, tels 3192354 al 58 * Distribuido por la Unión Úni-ca de Voceadores del Estado de México, Libros y Revistas, A.C., calle República de Hon-duras No. 317 Col. Américas,

CP 50130, Toluca, México. Impulso es una marca

registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad

Industrial. Registro de Marca: Folio 0199236, Expediente: 0820398, de Fecha 17 del

11 de 2006. Denominación Impulso.

IMPULSOESTADO DE MÉXICO

Circulación certificadapor Inmark

Registro No. 06/28/01/07

IMPULSOESTADO DE MÉXICO

Alejandro E. Zendejas H.

Presidente y Director General

Juan JoséZendejas Salgado

Sub Director General

Adriana Tavira GarcíaDirectora Editorial

Carlos Guitián BerniserCoordinador Editorial

Luis Miguel Loaiza Tavera

Coord. Valle de México y Zona Oriente

J. Prisco ÁrcigaAlcántara

Cordinador Pág. Web y redes sociales

Julio C. ZúñigaArturo Hernández

Fotografía

Miguel A. García David Esquivel

Adrián MendozaLeonor Sánchez

Reporteros

Samuel EstradaDeportes

Luis Romero y Marco Macías

Arte y Diseño

S. Jessica Gonzálezy Rafael AguilarWeb y redes sociales

Leoncio ArceSistemas

Sheila M. GarcíaCoordinadora

Administrativa

www. impulsoedomex.com.mx

ARTÍCULO

+ Ya empezó: ¿dónde termina?

LA CAMPAÑA LANZADA por el gobierno para combatir el robo

de combustibles puede analizarse desde muy diversos ángulos, como su eficacia, su integralidad, su opor-tunidad, entre otros. Pero el aspecto que más preocupa es lo que ha aflo-rado acerca de la relación entre la po-blación y las autoridades, sobre todo las policías y el ejército. Se han susci-tado varios conflictos en los cuales comunidades repelen, agreden, le-sionan e, incluso, intentan linchar a miembros de entidades guberna-mentales, en particular policiacas.

Con frecuencia se ha argumenta-do que dichas autoridades actuaron haciendo uso excesivo de la fuerza, y violando derechos humanos, dan-do lugar a denuncias o demandas en múltiples instancias.

La tragedia de Tlahuelilpan, que arrojó alrededor de 100 muertos, puso en evidencia que la falta de ob-servancia de los mexicanos a dispo-siciones, ordenamientos y leyes está muy extendida, casi generalizada. Se ha llegado a esto como resultado de un proceso de muchos lustros, que se aceleró durante los últimos.

La preocupación de fondo es el argumento que se utiliza para expli-car esa actitud de desobediencia y rechazo de los mexicanos a las au-toridades: la pobreza o falta de opor-tunidades. Es erróneo y peligroso. El verdadero es el efecto del deterioro durante varios gobiernos, de todos los niveles, que reiteradamente se exhiben como incompetentes y/o corruptos. Ésa la causa raíz de esa ac-titud social.

A pesar de que en las encuestas las fuerzas armadas reciben mayor confianza que otras instituciones, cuando se trata de eventos concre-tos y puntuales, las fuerzas armadas salen casi tan lastimadas como otras instancias. Lamentablemente, no se aplican matices ni distinciones.

Es de notar que a pesar de que hace pocos meses cambió sustan-cialmente el balance de las fuerzas políticas del país, y de que AMLO y Morena arrasaron en las elecciones, esto no ha protegido a las institucio-nes gubernamentales. En esto, las nuevas administraciones están tan vulnerables como lo estaban las an-teriores, y ni el aura del presidente de

la República ha sido capaz de conte-ner estas confrontaciones.

La sociedad mexicana salió muy dividida de la elección. De los 89.3 millones de inscritos en el padrón electoral (mayores de 18 años), 56.6 millones concurrieron a las urnas. De estos, 30.1 millones votaron por AMLO y su coalición electoral, y 26.5 millones no votaron por él. Sin em-bargo, entre los que no votaron, tam-bién hay un número significativo de simpatizantes de AMLO. Un dato muy revelador en ese sentido es que si bien 56.7% de la población total apoya la estrategia de AMLO contra el robo de combustibles, entre los que votaron por AMLO el apoyo es 98.1%. Por el contrario, entre los que no vo-taron por él el apoyo es sólo 22.1%. De hecho, los que no votaron por AMLO, la consideran equivocada 77.5% (Con-sulta Mitofsky, enero, 2019). A pesar de ese apoyo sustancial a la campa-ña lanzada por AMLO, se han multi-plicado por doquier los actos de in-volucramiento o complicidad con los huachicoleros, sin miramiento algu-no al cumplimiento de la ley.

La respuesta del gobierno es muy cuestionable. Primero, el Presiden-te ha apelado al apoyo popular en su lucha, mismo que, en lo concreto y cuando se da, no pasa la prueba de fidelidad si se presenta la opor-tunidad de consumir, comerciar e, incluso, de robar combustibles. Esto representa un reto mayor para esta administración, como lo hubiera sido para cualquiera, pues resulta del fra-caso del bajísimo civismo y respeto al Estado de Derecho, producto de décadas de una educación deficiente. ¿Es posible remontar en el corto pla-zo esta dramática realidad, de suerte que la campaña de López Obrador concite que grupos numerosos de la población mexicana se abstengan de participar en el “huachicoleo”? Dado el panorama y mostrando cierta des-esperación, el gobierno ya ha recurri-do incluso a programas para apoyar con dinero a las poblaciones donde el “huachicoleo” es sustancial. Aceptar que la pobreza disculpa violar la ley, y que ésta debe enfrentarse otorgan-do apoyos monetarios a las pobla-ciones involucradas. Es una estrate-gia que se sabe dónde empieza, pero no dónde desemboca.

PARA NADIE ES un secreto que los partidos políticos y los Congresos como instancias de representación,

ocupan los últimos lugares de popularidad en las medicio-nes sobre credibilidad institucional. La realización periódica de elecciones y la transferencia pacífica del poder no han evitado la sensación de que el espacio en el que se toman las decisiones públicas esté “secuestrado” por unos cuan-tos.

México no es el único caso. En la región latinoamericana, según la última edición de Latinobarómetro, esta percep-ción ha ido en aumento, al grado de que en 2018, el 79% dijo creer que se gobierna para “unos cuantos grupos poderosos en su propio beneficio”. En el listado de 18 países, el mayor sentimiento de exclusión en la toma de decisiones se lo dis-putan Brasil y México.

Los intentos por acercar los resultados de la labor legis-lativa a los ciudadanos han tomado distintos caminos. Des-de el 2014, el Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai) y un grupo de organizaciones sociales promovieron la Alianza para el Parlamento Abier-to. El objetivo fue generar una forma de interacción entre la ciudadanía y los poderes legislativos, basado en diez prin-cipios, para fomentar la transparencia, la participación y la rendición de cuentas.

El acuerdo era oportuno porque se acababa de aprobar una importante reforma constitucional en materia de trans-parencia. También estaban pendientes leyes complemen-tarias. Sin embargo, lo que inició con un compromiso con el derecho a saber, derivó en una dinámica perversa que ter-minó por poner demasiado énfasis en la vigilancia social de las designaciones públicas y en la elaboración de leyes por parte de la sociedad a costa de la rendición de cuentas.

Entre flashes, medios de comunicación e interlocuciones se crearon comités de acompañamiento, interlocuciones y audiencias públicas. Estos ejercicios interesantes, jurídica-mente no vinculantes, no conjuraron la aparición de transi-torios, excepciones y nombramientos afines a la naturaleza política del Congreso. El Poder Legislativo es en esencia un espacio de intereses en disputa. En contraparte, esta ruta se aprovechó para diluir responsabilidades, mitigar costos po-líticos y debilitar cualquier intento de exigencia.

Las audiencias sobre la guardia nacional son un ejemplo del agotamiento de un modelo de participación catártica y agotadora que poco incide en el espacio público y más cuando hay una pluralidad política acotada. Lejos del ba-rullo mediático, el Congreso de la Unión sigue sin cumplir con todas sus obligaciones de transparencia. Aunque exis-ten avances en el acceso a cierta información, aún prevalece la opacidad en el manejo de los recursos públicos. A princi-pios del año pasado, la Auditoría Superior de la Federación observó la falta de acreditación de más de mil millones de pesos correspondientes a las asignaciones de los grupos parlamentarios en el Senado. Asimismo, en la última edi-ción del Diagnóstico de Parlamento Abierto, tanto el Senado como la Cámara de Diputados obtuvieron calificaciones re-probatorias en lo que se refiere a la información presupues-taria y administrativa. Nadie les disputa a los legisladores los votos que los dotan de la legitimidad para ejercer su en-cargo. Sin embargo, su curul no los exime de cumplir la ley y sí los obliga a rendir cuentas de sus decisiones.

JESÚS REYES HEROLESARTÍCULOLOURDES MORALES CANALES

+ Espejismos de Parlamento Abierto

www. impulsoedomex.com.mx

OpiniónJUEVES.24.ENERO.2019~03www. impulsoedomex.com.mx

ÓRDENES ALREPORTERO

LA GARANTÍA DEL presidente Andrés Manuel López Obrador de que “no va a haber injerencia” en los medios

de comunicación públicos, es de recibirse como una declaración de gran valor y con ella demuestra su postura de estadista con-gruente con sus luchas sociales.

Tal declaración que saludamos, la hizo el primer mandatario al dar a conocer los nombramientos de los nuevos directivos en esas instituciones donde la radiodifusión de Estado, que no de gobierno, se impone.

Lo apuntamos con la experiencia de haber sido el director ge-neral fundador del Instituto Mexicano de la Radio, IMER, en don-de tuvimos que dar la lucha para en verdad hacer una auténtica radiodifusión, para ello tuvimos que enfrentar toda clase de iner-cias y de intereses.

López Obrador explicó, que ante el vacío existente: “Se va crear un sistema que va a coordinador todos los medios para que haya una orientación editorial, que tenga como propósito informar con objetividad, profesionalismo, independencia, aun siendo del Estado, no va a haber injerencia en la información que se trans-mite, van a tener estos medios absoluta autonomía”, al frente de ese sistema propuso a Jenaro Villamil.

Es de subrayarse que en esa dinámica, el presidente de la Re-pública explicó que hasta ahora no existe una política de Estado que promueva el derecho a la información en los medios públi-cos, y a su vez, recordó que este sistema emulará los modelos de Radio y Televisión de otros países.

“No hay una política de Estado en lo relacionado con la comu-nicación social que garantice el derecho a la información, enton-ces, se va a crear este sistema”, manifestó. Jenaro Villamil dijo

Leonor Sánchez, entrevista al presidente de la Asociación de Distribuidores de Gasolina y Lubricantes del Estado de

México, Jose Luis Pedraza Navarrete, y pregúntale si están respetado el precio de la gasolina en los expendios que han operado en las últimas semanas, pues hay quejas de los consumidores que ante el desabasto hay gasolineras que han incrementado el precio del producto hasta a 25 pesos. Que te infor-me de un 100 por ciento cuánto se ha restablecido el abasto del combustible en el Valle de Toluca. De las 120 gaso-lineras que hay en el Valle de Toluca, cuántas aun están cerradas y cuán-tas han podido vender su producto. Considera que en el mes de febrero se termine el desabasto que hay de este producto en el mercado. ¿Han pensado como Asociación buscar otra alterna-tiva para hacerse llegar del producto, como importar de Texas gasolina?

Miguel A. García, investiga qué ha pasado con los ti-tulares de las delegacio-nes federales en el Estado

de México que no han presentado su renuncia, como se debió hacer a partir del primero de diciembre. Entrevista a Delfina Gómez, delegada del Gobierno Federal, y pregúntale si estos conti-nuarán en su cargo o le será solicitada su renuncia. Indaga cuántos delegados en la entidad presentaron su renuncia en tiempo y forma y cuántos aún se aferran a dicho cargo. Entrevista a los que aun están y pregúntales si están esperando que su destino laboral lo decidan las nuevas autoridades fede-rales o simplemente por comodidad se sostendrán en el cargo.

Eduardo Alonso, entrevista a los presidentes municipales de Toluca, Ecatepec, Tlalne-pantla, Naucalpan, Chimal-

huacán entre otros y pregúntales si se sumaran a la propuesta que realiza el edil de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa, al presidente de la República An-drés Manuel López Obrador que por lo menos algunos de los 70 helicópteros que serán enajenados por el Gobierno Federal sean donados a los munici-pios que más lo requieran en el Valle de México y Toluca, para fortalecer su capacidad de vigilancia y reacción ante emergencias. Que te platiquen qué otras opciones tienen para mejorar la seguridad de sus gobernados. ¿Será necesaria la instalación de un mayor número de cámaras en puntos estra-tégicos localizados como focos rojos en materia de seguridad? ¿Un helicóptero les serviría para reforzar la vigilancia y operativos en esta materia?

LA INSTITUCIÓN ELECTORAL federal que hoy tenemos como el Instituto Nacional Electoral (INE), es el resultado de

un largo y sinuoso camino que ha llevado a la consolidación de nuestro sistema democrático. Para ello, ha sido necesario transi-tar por un cúmulo amplio de reformas a la normativa electoral, incluyendo la propia Constitución Política y las diversas leyes se-cundarias respectivas e inclusive hasta la generación de nuevas leyes.

Parecería que hoy estamos muy lejos de aquella Comisión Federal Electoral que era presidida por el Secretario de Goberna-ción, o bien, de aquel Consejo General del otrora IFE, donde los partidos políticos tenían voz y voto, además, la representación partidista estaba acreditada según la fuerza electoral obtenida en su oportunidad. En síntesis, sin un equilibrio real en la com-petencia electoral.

Diversos legisladores con altura de miras lograron a lo largo del tiempo, darle al IFE primero y hoy al INE y, en general, a las instituciones electorales, la adición, entre muchos elementos más, de un ingrediente fundamental: su autonomía e indepen-dencia.

Estos dos conceptos han dado a las instituciones electora-les su edificación como órganos de equilibrio constitucional y, agregaría también, político toda vez que su función la rigen bajo principios de imparcialidad, justicia, equidad, transparencia e imparcialidad, por lo que la esencia de estas funciones está ga-

+ No habrá injerencia en medios

+ ¿En riesgo la autonomía e independencia del INE?

POR SI FALTARA PUBLICIDAD

ARTÍCULO

COMENTARIO A TIEMPO

FERNANDO DÍAZ NARANJO

TEODORO RENTERÍA ARRÓYAVE

que la idea es crear una bebecita”, en alusión a la BBC de Londres.Los nuevos directivos de los medios públicos son: Canal 22 será dirigido por

Armando Casas, Radio Educación por Gabriel Sosa Plata, Instituto Mexicano de la Radio por Aleida Calleja, la Dirección General de Televisión Educativa por Lidia Ca-macho, Notimex por Sanjuana Martínez, la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía por Rodolfo González, Canal 14 por Fernando Coca y Canal Once por José Antonio Álvarez Lima, quien no asumirá el cargo hasta que pida licencia en el Senado.

Jenaro Villamil Rodríguez es un periodista de izquierda y escritor mexicano, especializado en política y medios de comunicación masiva. Realizó estudios de licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Autónoma de México

Todos los flamantes directivos de los medios públicos, algunos tendrán que ser ratificados por el Senado de la República, son personajes reconocidos en la luchas “por la democratización de los medios, sobre todo en las radios comunitarias”. CONTINUARÁ.

rantizada justamente gracias a dicha autonomía e independencia.Por ello, cobra gran relevancia que el INE presentara ante la Suprema Corte de

Justicia de la Nación, una controversia constitucional contra el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al ejercicio fiscal 2019, mismo que fuera aprobado por la Cámara de Diputados en diciembre pasado.

La esencia de la controversia reside en la reducción de 950 millones de pesos, respecto al monto original.

A decir del INE, el presupuesto otorgado por el órgano legislativo representa una vulneración tanto a la autonomía como a la independencia del máximo órgano electoral administrativo de nuestro país.

La autoridad electoral alega que la reducción presupuestal le impedirá partici-par en los procesos electorales que tendrán verificativo este año, a saber: Aguas-calientes, Baja California, Durango, Quintana Roo, Tamaulipas y, dado los lamen-tables acontecimientos sucedidos en Puebla, también habrá elecciones en esta entidad federativa.

Es importante referir que en el decreto del Presupuesto de Egresos de la Fede-ración no existe algún razonamiento o fundamentación que llevara al Legislativo a ejercer dicha reducción, cuando la técnica legislativa implica siempre una justifi-cación jurídica del actuar de cualquier órgano legislativo.

Hoy el INE se aventura a seguir una ruta de Estado de derecho y, promueve di-cha controversia en atención a lo dispuesto por el artículo 105 de la Constitución Política. El principal fundamento que presenta la autoridad electoral es que la Cá-mara de Diputados no puede realizar una reducción presupuestal sin que ésta esté debidamente motivada y fundamentada. Además, plantea la invasión a la esfera competencial del INE, al establecer aspectos relacionados a las condiciones de tra-bajo de los servidores públicos de dicha institución que tienen su propia regula-ción.

Consecuentemente, corresponderá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación pronunciarse al respecto, que interprete y dé la razón a quién deba tenerla, pero sobre todo que haga valer el estado de Derecho y, en todo caso, que delimite con certeza el ámbito de autonomía e independencia del órgano electoral nacional.

Lo que resuelva la Corte generará, sin lugar a dudas, un precedente muy impor-tante para la vida institucional no sólo del INE, sino de los órganos públicos locales electorales de las entidades federativas que ya han tenido episodios similares a nivel local.

Sin duda alguna un caso de gran trascendencia para la Corte que deberá decidir este asunto, justamente con plena autonomía. / Twitter: @fdodiaznaranjo

EdomexCERTIFICA INFOEM TRANSPARENCIA DEL INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL DEL EDOMÉX. El Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM) recibió el certificado del estándar de competencia laboral “EC 1057”, que garantiza a la población el derecho de acceso a la información pública. La titular del IFREM, Tania Lugo Paz, destacó la importancia de la certificación entregada por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado (INFOEM). Para ello, se ha buscado un equilibrio en el manejo de información públi-ca y la protección de los datos personales. IMPULSO/Toluca

Julio César Zúñiga/Toluca

EL DINAMISMO DE la entidad sumado al carácter emprendedor de los mexiquen-ses, han hecho de nuestra economía la segunda más grande de México, a la que aportamos el 8.9 por ciento de la produc-ción nacional, afirmó el Gobernador del estado, Alfredo Del Mazo Maza, señalando que para fortalecer esas ventajas compa-rativas, durante el primer año su admi-nistración ha hecho de la competitividad empresarial y la productividad laboral, las principales estrategias de crecimiento económico.

En materia de competitividad, aña-dió, desde el inicio de esta administración impulsamos una mejora regulatoria inte-gral, la cual nos ha permitido disminuir en forma significativa trámites y tiempos de apertura para las empresas, así como dar mayor certeza jurídica a inversionistas.

Mientras que para mejorar la producti-vidad laboral, abundó, hemos fortalecido nuestra red de capacitación para el traba-jo, en la que participan universidades, ins-titutos tecnológicos, así como el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial, ICATI, en programas de profesionalización y especialización pro-fesional, así como en el impulso a la edu-cación dual.

“Hoy, además de esa fortaleza que tie-ne el Estado de México en su economía, en su talento y en su fuerza laboral capacita-da, tenemos también la gran oportunidad de convertir al Estado de México en un centro logístico de mayor relevancia para el país”, apuntó.

Será Edomex centro logístico más dinámico del País: ADMM

: Alfredo Del Mazo encabeza celebra-ción del 20 aniversario de la Planta Toluca de Coca-Cola FEMSA.

: Afirma que las empresas asentadas en la entidad tienen grandes oportu-nidades de crecimiento, desarrollo y de generación de empleos en benefi-cio de las familias mexiquenses.

El Gobernador Alfredo Del Mazo

Maza aseguró que en colaboración con in-

versionistas naciona-les y extranjeros, el

Estado de México se convertirá en uno de los centros logísticos

más dinámicos del país, y dijo que las

empresas asentadas en la entidad tienen grandes oportunida-

des de crecimiento, desarrollo y de gene-

ración de empleos.

04~JUEVES.24.ENERO.2019

En este sentido, señaló que la infraes-tructura ferroviaria, de transporte masivo, infraestructura carretera, aeroportuaria, que existe hoy en día o que está en pro-ceso de construcción, como lo son el Tren México-Toluca, la ampliación del aero-puerto de Toluca y la autopista Naucal-pan-Toluca, colocan a la entidad como un gran atractivo para convertirse en el centro logístico más importante del país. No obstante, admitió que dentro de estos esfuerzos, una de las principales deman-das de la ciudadanía, pero también de las empresas que invierten en el Estado de México, es brindar mejores condiciones de seguridad.

Al respecto, precisó que en equipo con FEMSA comparten imágenes captadas en sus centros de distribución, con los C5 de Toluca y Ecatepec para atender más rápi-do cualquier hecho delictivo, además de la incorporación de la planta de transporte de esta compañía al Centro de Control del Transporte estatal, donde se monitorea en tiempo real a las unidades de la empresa.

En presencia del alcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, del director gene-ral de Coca-Cola FEMSA, John Santa Ma-ría Otazua, de directivos empresariales y funcionarios públicos, Del Mazo Maza

compartió las estrategias que se realizan junto con la iniciativa privada para ofrecer más seguridad a las empresas, e informó que con una inversión de más de 200 mi-llones de pesos, recientemente se inició la instalación de luminarias en distintas zo-nas de esta región industrial y de las prin-cipales vialidades de la capital del estado, para poder tener zonas más seguras, so-bre todo en las avenidas más transitadas de esta zona del Valle de Toluca.

El Gobernador Del Mazo también reco-noció la responsabilidad social de Coca-Cola FEMSA, pues fomenta campañas de reforestación que, en la entidad, han dejado como resultado la plantación de 6 millones de árboles en dos décadas, ade-más de generar espacios recreativos y de convivencia familiar, y acentuó la impor-tancia de la conformación de un humedal, que este consorcio realizará en el munici-pio de Santiago Tianguistenco.

Asimismo, Del Mazo Maza expuso que esta planta inició operaciones hace 20 años en la capital estatal, y que hoy en día las cinco plantas que tiene en todo el estado generan cerca de 9 mil empleos directos y alrededor de 90 mil indirectos, que significan desarrollo y crecimiento para las familias mexiquenses.

El secretario de Desarrollo Económico, Alberto Curi Naime, indicó por su parte que Coca-Cola FEMSA es una empresa exitosa y ejemplo a nivel mundial, ya que es un consorcio que se ha consolidado en el territorio mexiquense donde opera cinco plantas, con un total de 26 líneas de producción, además de contar con 17 Cen-tros de Distribución en los que trabajan cerca de 9 mil personas.

“Queremos reafirmar nuestro com-promiso de contribuir al desarrollo de la región a través de esta planta, reflejo de la continua evolución basada en innovación, para satisfacer con excelencia a nuestros clientes y consumidores”, expresó, por su parte, John Santa María Otazua, director general de Coca-Cola FEMSA.

El mandatario mexiquense, junto con el director general de Coca-Cola FEMSA, develó una placa alusiva al 20 aniversario de esta planta.

Durante la celebración del 20 aniversa-rio de la Planta Toluca Coca-Cola FEMSA, el mandatario estatal destacó que este propósito se conseguirá gracias a que el estado representa un gran atractivo para la inversión, producto de su infraestructu-ra ferroviaria, vial, de transporte masivo y, sobre todo, a su fuerza laboral capacitada.

www. impulsoedomex.com.mx

Coca-Cola FEMSA, al igual que

muchas em-presas, han encontrado

en el Estado de México

las mejores condiciones

para invertir, desarrollarse,

crecer y gene-rar empleos”.

ALFREDO DEL MAZOGobernador.

www. impulsoedomex.com.mx JUEVES.24.ENERO.2019~05

Edomex

Naucalpan en “situación

crítica”

Agencia SUN/NAUCALPAN

“CON DEUDAS DE más de 3 mil millo-nes de pesos, que representan casi 70% del presupuesto municipal, ocho cuentas bancarias embargadas y 2 mil 934 juicios que demandan el pago urgente de más de mil 562 millones de pesos, el ayun-tamiento enfrenta una situación crítica”, reconoció la alcaldesa Patricia Durán Re-veles.

Esto luego de que en Cabildo, el secre-tario del Ayuntamiento, Mauricio Aguirre Lozano, rindiera un informe de procesos laborales y civiles que recibieron en un condensado fechado el 22 de enero pa-sado, donde dio cuenta de 2 mil 652 jui-cios administrativos y fiscales; laborales, mercantiles, civiles, penales y amparos, 379 de ellos con requerimiento de pago urgente de un total de mil 565 millones de pesos.

Además, 282 procedimientos de aten-ción a ciudadanos, de Derechos Humanos por quejas, conciliaciones y recomenda-ciones; así como de proyectos y licitacio-nes, de acuerdo al informe del subdirector jurídico Jesús Javier de la Fuente González, el cual leyó ante el Cabildo el secretario del

Ayuntamiento.“Los adeudos por laudos que práctica-

mente suman mil 600 millones de pesos, ponen al ayuntamiento en un estado de prealerta financiera”, señaló el regidor Ro-drigo Gómez Orta, luego de que la pasa-da administración panista “dejó salarios inflados, aviadores y compras absurdas como la del helicóptero”.

: Patricia Durán Reveles, presidenta municipal de esta demarcación, reco-noció que la administración que en-cabeza está en números rojos

El síndico municipal Maximiliano Alexander Rábago se comprometió a re-visar cada expediente de laudos que hoy ponen en jaque a la administración de Naucalpan, para detectar qué fue lo que hicieron los anteriores directores y sub-directores jurídicos, “pues no es posible perder un asunto cuando la demanda es de un empleado de confianza” y en el paquete heredado de juicios, hay muchos casos que, por descuido de funcionarios locales, se condenó al ayuntamiento al pago de millones de pesos.

“La mayoría de los mil 500 millones de pesos que adeuda Naucalpan por laudos corresponden a ex empleados de confian-za, ¿cómo le hicieron?”, cuestionó el sín-dico, quien afirmó que por ello deben dar vista al Ministerio Público, “porque no es posible que un jurídico los haya perdido”, aseveró el síndico morenista Maximiliano Alexander Rábago.

Uno de las acciones que se han reforzado

es el incremento en el número de

elementos del Ejército mexicano

en la entidad, para realizar acciones de

seguridad e inhibir la delincuencia, al pa-

sar de 800 integran-tes a 3 mil 700, cifra que al final del mes

será de 7 mil 500.

mil

3

565 millones de pesos por laudos

laborales tiene Naucalpan

mil millones de pesos de deuda a provedores cifra

que representa 66% del presupuesto

anual.

: EL AYUNTAMIENTO DE TO-LUCA SEGUIRÁ BRINDANDO APOYO A LOS CIUDADANOS ANTE EL DESABASTO DE COMBUSTIBLE. Por las oportunas y eficaces acciones que implementó el Ayuntamiento de Toluca, encabezado por Juan Rodolfo Sánchez Gómez, ante el desabasto de combustible, Petróleos Mexicanos (Pemex) reconoció su inicia-tiva a favor de la población, así como la presencia permanente en las estacio-nes de servicio. El área de Logística de la paraestatal informó que al momento el Ayuntamiento ha realizado 120 via-jes de pipas, que no implicaron ningún gasto para las finanzas municipales. Es decir, la transportación quedó cubierta con el apoyo que la administración local brindó en materia de seguridad, tránsito, protección civil e información sobre estaciones en funcionamiento. El gobierno de Toluca recibió el agra-decimiento de Pemex por ser el único municipio con presencia permanente en las estaciones de servicio, por lo que se seguirán realizando estas y otras acciones para regresar lo antes posible

Trabajan GEM-Federación por abasto de Gasolina

Impulso /Toluca

EL GOBERNADOR ALFREDO Del Mazo Maza señaló que la administración es-tatal trabaja conjuntamente con el Go-bierno de México, para regularizar el abasto de gasolina en la entidad, prin-cipalmente en los municipios del Va-lle de Toluca, zona que ha sido la más afectada.

En entrevista, Del Mazo Maza infor-mó que en el Estado de México se cuen-ta con mil 85 gasolineras y existe un desabasto de combustible en 375, las cuales en su mayoría se encuentran en el Valle de Toluca.

“Hemos estado trabajando de ma-nera coordinada con el Gobierno Fe-

deral, sobre todo para el apoyo en el resguardo de algunos de los ductos, la respuesta inmediata para avi-sar si perforan alguno de los ductos y también en el patrullaje de pipas de gasolina, que nos puedan abas-tecer, incluso, directamente desde Tula, hasta las estaciones de servicio del Estado de México, con lo cual se ha mejorado el abasto, pero todavía seguimos en situaciones en algunas gasolineras, donde no hay abasto”, explicó.

El Gobernador mexiquense indicó que la escasez de gasolina en el Va-lle de Toluca ocurrió por el cierre del ducto Tula-Toluca, el cual abastece de combustible a esta zona. En el caso del Valle de México, dijo, el duc-to Tuxpan-Azcapotzalco fue abierto más rápido y opera de manera cons-tante.

Lo que está salvando del quebranto a esta adminis-tración es el pago de con-tribuciones que realizan de forma puntual y anticipada miles de naucalpenses”.

PATRICIA DURÁN REVELESPresidenta Municipal

a la normalidad. El accidente registrado en el Estado de Hidalgo ha complicado el abasto, sobre todo porque los ductos siguen cerrados y Pemex informó que se está evaluando el transportar ga-solina de otro lugar aún sin confirmar, aunque podría ser de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Debido a los hechos recien-tes en Hidalgo y Querétaro, se informó que en un principio la propuesta de enviar pipas funcionó, no obstante, hoy se presentan otros retos para el gobier-no federal que obligan a una Estrategia Nacional Integral. Las autoridades de Toluca reiteran que están en la dispo-sición de apoyar cualquier acción que permita normalizar el abasto de com-bustible, y mejorar de forma gradual la situación, pero dependerá mucho de todo el trabajo que se está realizando en los ductos por parte de Pemex. El alcalde dio la instrucción de incremen-tar la vigilancia en los lugares por los que los ductos atraviesan el territorio municipal, con patrullaje permanente en horarios aleatorios las 24 horas y 50 policías municipales que se suman a elementos federales, estatales y del Ejército. IMPULSO/Toluca

UAEM fortalece su autonomía con la transparencia: Barrera

IMPULSO/Toluca

LOS UNIVERSITARIOS ENTENDEMOS la autonomía como una responsabilidad frente a nuestra libertad y la fortalece-mos en la transparencia y rendición de cuentas, expresó el rector de la Universi-dad Autónoma del Estado de México, Al-fredo Barrera Baca, al encabezar el cuarto informe de actividades de la directora de la Facultad de Derecho, Inocenta Peña Ortiz.

En el Auditorio “Isidro Fabela” de este espacio universitario, el rector reiteró que los informes de las escuelas y facultades rechazan la simulación de los rituales,

acentuando la condición crítica y auto-crítica en la que se ratifican las capacida-des de la comunidad universitaria para gobernarse, rendir cuentas con trans-parencia y evaluar de un modo perma-nente la responsabilidad para encabezar el proyecto de educación superior de los mexiquenses.

“Como siempre, los universitarios nos exigimos presentar las evidencias de cada hecho y obra, a fin de evaluar todo plan y proyecto. Informamos siempre en actos públicos, porque el método científi-co requiere ponderación y transparencia. No juzgamos ni enaltecemos individua-lidades, nos autoevaluamos en conecti-

vidad. Lo hacemos porque así decidimos gobernarnos desde hace 75 años”.

Inocenta Peña Ortiz agradeció el apo-yo del rector durante su gestión y desta-có logros como la realización del Diplo-mado en Métodos Alternos de Solución de Controversias, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Escuela Judicial del Estado de México, con la participa-ción de 34 maestros que imparten clases en la Facultad. Refirió que la Facultad de Derecho cuenta con siete cuerpos acadé-micos de calidad, el Centro de Investiga-ción en Ciencias Jurídicas, Justicia Penal y Seguridad Pública, así como dos revis-tas de estudios avanzados.

: En la condición crítica y autocrítica se ratifican las capacidades de la comu-nidad universitaria para gobernarse.

: Señaló el rector al encabezar el cuar-to informe de actividades de la direc-tora de Derecho, Inocenta Peña Ortiz.

ADVIERTEN sanciones contra edil de Almoloya de Juárez. El contralor del Poder Legislativo del Estado de México, Victorino Barrios Dávalos, informó que hasta el momento no se ha presentado ninguna denun-cia formal hacia el alcalde de Almoloya de Juárez, Luis Maya Doro, ante su negativa de to-mar protesta al regidor del PT; sin embargo, advierte que de mantener esta postura podría haber sanciones. Señaló que se ha hecho de conocimiento de esta instancia la situación que guarda el Cabildo local en el que no se ha tomado pro-

ENPOCAS PALABRAS

testa al décimo regidor, Fermín Romero Valdés, por lo que ya han solicitado un informe detallado de la toma de pro-testa y el ejercicio del Cabildo. “Formalmente una denuncia no la ha hecho ni el décimo regidor propietario ni ninguna otra persona y no se ha abierto ningún expediente; sin em-bargo, sí nos han venido a ver en no menos de unas cinco ocasiones” Advirtió al edil Maya Doro que no tiene facul-tades para negar la toma de protesta por lo que se expone a ser amonestado y sancionado con la suspensión del ayun-tamiento, “La primera sanción será no sólo para el alcalde, sino también a miembros del ayuntamiento, síndico y regi-dores que estuvieran violando la norma, por lo que se pueden hacer acreedores a una amo-nestación”, precisó. Miguel Á. García/Toluca

Será el Tribunal Electoral del

Estado de México la instancia que determinará la procedencia de

este caso, al seña-lar que el regidor

afectado ya ha levantado una

denuncia para la defensa de sus

derechos político electorales.

Al calificar la pos-tura del edil como

una conducta grave, el con-

tralor legislativo aseguró que en

la historia mo-derna del Estado de México no se

tenía registro de un caso similar.

Los informes de las escuelas y facultades rechazan la simulación de los rituales, acentuando la condición crí-tica y autocrí-tica en la que se ratifican las capacidades de la comu-nidad univer-sitaria para gobernarse”.

ALFREDOBARRERA BACA,

Rector de la UAEM

Develaron la placa de “La transformación del derecho en la autonomía”, de Carlos Alberto Badillo Cruz.

:SE REHABILITAN EN PROMEDIO 50 LUMINARIAS DIARIAS EN METEPEC. Información de la Dirección de Servicios Públi-cos, revela que diariamente se atienden más de 30 reportes de fallas en el alumbrado en distintas comunidades, lo que significa un esfuerzo del Gobierno Municipal para restituir las anomalías hasta tener en funcionamiento óptimo las casi 13 mil 600 luminarias que existen en la demarcación. La dependencia señaló que se intervienen prioritariamente los lugares peato-nales, entre ellos callejones, paradas del transporte público, inmediaciones de escuelas y puentes peatonales, a fin de brindar seguridad a los tran-seúntes con sitios mejor iluminados. Los trabajos ejecutados se desprenden del programa impulsado apenas esta semana por la alcaldesa Gaby Gam-boa Sánchez, “Regeneración en tu Colonia”, el cual se alinea a la Agenda 2030 en los rubros de Ciudades y Comunidades Sostenibles y Acción por el Clima, teniendo como objetivo fundamental mejorar los servicios con cali-dad que ofrece el ayuntamiento a la ciudadanía.

www. impulsoedomex.com.mx

Edomex06~JUEVES.24.ENERO.2019

: En reunión de comisiones unidas aprobaron la iniciativa de devolver facultades de fiscalización al Congreso local.

: El diputado Tanech Sánchez en la tribuna.

IMPULSO/Toluca

EL DIPUTADO TANECH Sánchez Ánge-les, en representación del Grupo Parla-mentario de Morena, detalló que una vez que la Presidencia de la LX legislatura remitió la iniciativa para reformar el ar-tículo 61 fracciones XXXII y XXXIII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México, relativas a la fis-calización y calificación del manejo de las finanzas del Gobierno del Estado de México y Municipios.

Los integrantes de la Comisión de Vi-gilancia del OSFEM, realizaron el estudio y acordaron regresar la facultad a la Le-

gislatura del Estado de México para fis-calizar y calificar las cuentas públicas de la administración estatal y de los 125 municipios, expresó el legislador.

Manifestó que lo anterior fue de acuerdo, “En observancia de la técnica legislativa, y toda vez que, las iniciati-vas de decreto comprenden reformas constitucionales y legales, las comi-siones legislativas estudiamos, dicta-minamos y opinamos, sobre la parte conducente a la propuesta de reforma constitucional”.

Luego del estudio realizado, “Se destaca que las iniciativas de decreto facultan a la Legislatura del Estado de México para calificar las cuentas públi-cas del gobierno del Estado de México y de los Municipios, una vez que éstas hayan sido revisadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México”, dijo.

El diputado Tanech Sánchez ade-lantó que el dictamen de iniciativa para devolver la facultad al Congreso del es-tado de México para fiscalizar y calificar la Cuenta Pública del Gobierno mexi-quense y de los ayuntamientos, será un punto de acuerdo en la próxima se-sión extraordinaria de la LX legislatura, a realizar el viernes 25 del mes en curso.

ENPOCAS PALABRASAprobación unánime por

las Comisiones Unidas : REFUERZAN FISCALI-ZACIÓN DE RECURSOS EN ESTADOS Y MUNICIPIOS. Fiscalización efectiva y trans-parencia en el uso de los recursos públicos en estados y municipios del país, será una realidad con el nuevo marco normativo aprobado por diputados mexiquenses a iniciativa del legislador Edgar Olvera. El GPPAN propuso di-señar la Ley General de Fisca-lización y Rendición de Cuen-tas para fortalecer la función fiscalizadora en los estados y municipios, misma que hoy se aprobó. Edgar Olvera, al-calde ex alcalde Naucalpan, dijo que es necesario mejorar la supervisión y manejo de partidas presupuestales, por lo que ahora será una realidad el nuevo marco normativo. IMPULSO/Toluca

Actualmente en muchas entidades

no se toma en cuenta

las normas del Sistema Nacional de

Fiscalización, por lo que era

necesaria una ley general que hiciera efectiva la

rendición de cuentas.

Hoy devolvemos a la Legislatura esta facultad para que una vez fiscalizadas las cuentas públicas por el OSFEM, los dipu-tados podamos pronunciarnos sobre la oportunidad, completitud, confiabilidad, transparencia, claridad, integralidad y suficiencia del contenido”.

TANECH SÁNCHEZ ÁNGELES, Presidente de la Comisión de Vigilancia del OSFEM.

Calificarán legisladoresCuenta Pública estatal

: El Pleno del Poder Legislativo aprobará el próximo viernes la modificación a la Constitución estatal que realizaron los diputados de las comisiones.

Eduardo Alonso/Toluca

A PROPUESTA DE diputados de Morena, PAN, PT y PRD, los integrantes de las co-misiones parlamentarias de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, aprobaron por unanimidad de votos la modificación a fracciones de dos artículos de la Constitución estatal, 61 y 73, para que la Legislatura retome la facultad de recibir, revisar, fiscalizar y calificar el presu-puesto ejercido por el gobernador en turno y alcaldes mexiquenses. La modificación a la ley aprobada en comisiones formará parte de los puntos que abordarán en la sesión

extraordinaria que celebrará el Pleno legis-lativo estatal el próximo viernes.

Aunque la propuesta había sido impul-sada en los últimos tres años por diputados de oposición al gobierno estatal, su análisis y discusión no había tenido luz verde por-

Las iniciativas del decreto facultan a la Legis-latura del Estado de México para calificar las cuentas públicas del Gobierno del Estado de México y de los Municipios.

: Aprobaron por unani-midad el dictamen para devolver la facultad a la Legislatura mexiquense para fiscalizar y calificar la Cuenta Pública.

www. impulsoedomex.com.mx JUEVES.24.ENERO.2019~07

Edomexque el Congreso era dominado por la ban-cada del PRI, pero a partir de los resultados electorales del primero de julio los legislado-res de Morena y aliados políticos como el PT y PES, tomaron el control del Congreso local el 5 de septiembre por lo que prácticamente todas sus ideas, propuestas e iniciativas son avaladas.

“Hoy devolvemos a la Legislatura esta facultad para que una vez fiscalizadas las cuentas públicas por el OSFEM, los dipu-tados podamos pronunciarnos sobre la oportunidad, completitud, confiabilidad,

transparencia, claridad, integralidad y sufi-ciencia del contenido de la cuenta pública y de sus resultados”, precisó durante el desa-rrollo de la sesión Tanech Sánchez Ángeles, presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México.

La modificación a la Constitución estatal permitirá a los 75 diputados realizar un aná-lisis, estudio y calificación del presupuesto anual ejercido por el titular del Poder Ejecu-tivo, que asciende a aproximadamente 280 mil millones de pesos.

AVANCES EN EL EMBELLECIMIENTO URBANO DE SAN MATEO ATENCO. En una visita de supervisión por la cabece-ra municipal, la secretaria de Turismo del Gobierno del Estado de México, Aurora González Ledezma, reconoció los avances que el gobierno municipal hwa logrado concretar para mejorar la imagen urbana y la eficiencia de los servicios públicos en el municipio. Acompañada por el presidente municipal, Julio César Serrano González, integrantes del cabildo, artesanos y co-merciantes de la zona centro, la secretaría de Turismo recorrió algunas calles recién rehabilitadas en concreto hidráulico, su-

pervisó el cambio de guarniciones y banquetas y visitó el nuevo corredor turístico, donde artesa-nos y productores atenquenses expondrán sus creaciones a oriundos y visitantes. En ese sentido, la funcionaria estatal destacó la labor iniciada hace tres años para preservar la identidad de San Mateo Atenco, mediante el rescate de sus edificios y espacios públicos, el remozamiento de su centro histórico, la pinta de fachadas, así como la colo-cación de nuevas luminarias, lo cual además de embellecer el espectro urbano, mitiga la actividad delictiva. Julio César Serrano reconoció que se han dado pasos certeros en ese cometido, por lo que exhortó a la población a cuidar las obras y remo-delaciones que se han concretado.

ENPOCASPALABRAS

Persiste en México laasimetría económica

: Algunos estados cre-cen muy rápido y otros se rezagan, afirmó el coordinador del Cen-tro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía

IMPULSO/Toluca

LAS ENTIDADES QUE conforman México presentan un desarrollo económico dife-renciado, como consecuencia de la aper-tura comercial, la presencia de industria automotriz, infraestructura y mano de obra calificada que tienen cada una de ellas, afirmó el coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma del Estado de México, Pablo Mejía Reyes.

El investigador detalló que los estados ubicados en el centro, centro norte y norte del país como Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Baja California, Nuevo León, Chihuahua y Tamaulipas registran altos niveles de desarrollo económico, cons-tante y en aumento, como resultado de la presencia de empresas trasnacionales, principalmente. Refirió que las entidades del norte del país, además de tener mano de obra calificada e infraestructura que permite el desarrollo industrial, son ex-portadoras de productos ante un mercado grande y consumista como el de Estados Unidos.

Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí y Aguascalientes, puntualizó Mejía Re-

yes, registran un crecimiento más elevado porque su base es más pequeña, lo que los ha hecho más exitosos en la transfor-mación de su estructura productiva.

La Ciudad de México y el Estado de México, señaló, crecen a un ritmo menor que el de las entidades antes mencio-nadas, pese a tener la infraestructura y planta productiva más eficiente del país, así como mano de obra calificada y pre-

sencia de empresas transnacionales, lo que evidencia la necesidad de la reestruc-turación del comportamiento producti-vo. Finalmente, concluyó que, a partir de la mitad de la década de los ochenta, las economías estatales y regionales em-pezaron a diferenciarse. Desde entonces, dijo, algunos estados crecen muy rápido y otros se rezagan, abriendo la brecha a ni-vel nacional.

Toluca,metrópoli encrecimiento

IMPULSO/Toluca

IMPULSAR A TOLUCA como un muni-cipio ordenado, sustentable, inclusivo y resiliente es prioridad del gobierno local, por lo que se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, que buscará estrategias sostenibles a fa-vor de la población. Sus integrantes son: como presidenta, Concepción Heidi Gar-cía Alcántara, tercera regidora; secretario, Arturo Chavarría Sánchez, cuarto regidor, y vocales, Alma América Rivera Tavizón, Javier Gutiérrez Ramírez, Estrella Eulalia Garduño Saldívar, primera síndico, déci-mo sexto regidor y décimo tercera regido-ra, respectivamente.

Esta comisión centrará su atención en acciones prioritarias para el crecimiento metropolitano con una visión más am-plia de carácter intermunicipal, y con una planeación que dé como resultado obras y servicios de calidad.

En su intervención, el secretario del Ayuntamiento, Ricardo Moreno Bastida, explicó que la administración entiende a Toluca, desde un punto de vista geográfico y social, como parte de una gran metró-poli en crecimiento, por lo que se ha pues-to énfasis en poner a Toluca en el centro del desarrollo metropolitano.

Con excepción de Yucatán, Quintana Roo e incluso, Chiapas, cuya principal actividad es el turismo, las entidades del sur, sureste y occidente del país tienen un crecimiento más lento.

: Pablo Mejía, coordinador del Centro de Investigación en Ciencias Económicas.

www. impulsoedomex.com.mx08~JUEVES.24.ENERO.2019

Edomex

IMPULSO/Nezahualcóyotl

EL ALCALDE JUAN Hugo de la Rosa García propuso al presidente de la República, An-drés Manuel López Obrador, que algunos de los 70 helicópteros que serán enajena-dos por el Gobierno Federal sean donados a los municipios que más lo requieran.

Respecto a la propuesta al presidente López Obrador, el alcalde Juan Hugo de la Rosa García dijo que hará la solicitud formal y hablará con los otros alcaldes para que se sumen a la iniciativa, pues la donación de algunos de los helicópteros estatales y ae-ronaves que se ha manifestado que se venderán, representaría un importante apoyo en bene-ficio de la población pues refor-zaría las medidas de vigilancia.

De la Rosa García señaló que gracias al modelo policial mu-nicipal y la correcta operación del helicóptero Coyote I, Neza-hualcóyotl ha avanzado de ma-

nera importante en materia de seguridad. Refirió que la experiencia y los resultados obtenidos con el helicóptero Coyote I han sido satisfactorios, sin embargo, subrayó que es necesaria otra aeronave para poder resolver las necesidades territoriales de vi-gilancia.

Indicó que buscará de manera personal a los alcaldes y autoridades de otros mu-nicipios, sobre todo los ubicados en la zona metropolitana, para que se unan a la pro-puesta que busca principalmente fortale-cer la vigilancia y mejorar las condiciones de seguridad en la región.

Por último, el presiden-te Juan Hugo de la Rosa dijo que con la entrega de las 16 moto patrullas, hecho previo a la conferencia, se fortalece la fuerza de reacción con la que cuenta la policía municipal, al tiempo que también se avanza hacia el máximo nivel de proxi-midad social.

Piden a AMLO donar helicóptero a Neza

: El presidente municipal de Nezahualcóyotl pro-puso al presidente López Obrador, que algunos de los 70 helicópteros que serán enajenados por el Gobierno Federal sean donados.

Pide el alcalde a AMLO helicóptero para labores de seguridad en Neza.

Espacios dignos para el aprendizaje.

Entregan las primeras obras 2019 en Huixqui: El alcalde entregó en la escuela primaria “Ma-riano Azuela” y en el Jardín de Niños “Aquiles Serdán”, aulas para que los alumnos tengan espacios dignos para su aprendizaje.

IMPULSO/Huixquilucan

ANTE LA COMUNIDAD estudiantil y padres de familia, el presidente muni-cipal de Huixquilucan, Enrique Vargas del Villar, enfatizó que en el primer mes de gobierno se están entregando obras gracias al manejo responsable de las fi-nanzas públicas, que ha sido reconocido por calificadoras de talla internacional, lo que permitió que este segundo perio-do de gobierno, haya iniciado con más de 140 millones de pesos en las arcas municipales. Agregó que para este año, en coordinación con el sistema muni-cipal para el Desarrollo Integral de la Familia, dirigido por Romina Contreras Carrasco, se seguirán realizando visitas a parques temáticos, para que niñas y niños aprendan jugando.

Acompañado por integrantes del Ca-bildo, gabinete, autoridades auxiliares y escolares, Vargas del Villar se compro-metió a seguir haciendo de Huixquilu-can el mejor lugar para vivir con un go-bierno cercano a la ciudadanía.

Edgar de la Torre Benavides, direc-tor de Infraestructura y Edificación, de-talló que cada aula consta de 48 me-tros cuadrados, en los que se utilizaron materiales de primera calidad y con los requerimientos necesarios para so-portar en el futuro un crecimiento de las escuelas. Personal docente y padres de familia, coincidieron al reconocer el trabajo del alcalde y la administración municipal en materia educativa, ya que

NUEVA celda en relleno sanitario de Tultepec. Tendrá 95 m de largo, 35 m de ancho y una profun-didad de 20 metros lo cual permitirá un vo-lumen de 40,450 m3 para almacenar los desechos. La celda ac-

tual será clausurada conforme a los lineamientos que marca la Secretaría del Medio Ambiente. La inversión inicial es de 2 millones de pesos. Debido al crecimiento poblacional que ha tenido Tultepec en los últimos años, que actualmente supera los 150 mil habitantes, el tema de los desechos sólidos del día a día se ha convertido en un problema al cual contribuyen diariamente todos los tultepequenses. IMPULSO/Tultepec.

ENPOCASPALABRAS

En el primer mes de gobierno se están entregando obras gracias al manejo responsable de las finanzas públicas, que ha sido recono-cido por calificado-ras de talla interna-cional”.ENRIQUE VARGAS DELVILLAR,

Alcalde de Huixquilucan.

Gracias al mode-lo policial

municipal y la correcta operación

del helicóp-tero Coyote

I, Nezahual-cóyotl ha

avanzado de manera im-portante en materia de

seguridad”.JUAN HUGO

DE LA ROSA,Presidente Municipal

de Neza.

obras de esta magnitud permiten a los alumnos recibir sus clases en espacios dignos, en los que se desarrollan de ma-nera integral y sana.

La donación de algunos de los he-

licópteros, represen-taría un importante apoyo en beneficio

de la población pues reforzaría las medi-das de vigilancia.

www. impulsoedomex.com.mx

EdomexJUEVES.24.ENERO.2019 ~09

:ELIGEN A FELIPE FUENTES BARRERA CO-MO NUEVO PRESIDENTE DEL TEPJF. En privado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) eligió, por unanimidad, al magistrado Felipe Alfredo Fuentes Barrera como presidente, horas después de que renunciara al cargo la magistrada Janine M. Otálora Malassis. El Tribunal aseguró que la dimisión de Otálora fue “por motivos per-sonales”. Fuentes Barrera prometió que el Tribunal seguirá ofreciendo certeza para consolidar la confianza ciudadana en sus instituciones y fortalecer el Estado de Derecho y se propuso velar por la unidad institucional. El magistrado reconoció el trabajo de la magistrada Janine Otálora Ma-lassis, y agradeció la confianza depositada en él por sus compañeros. Fuentes Barrera fue designado magistrado por el Senado en noviembre de 2016. Agencia SUN/CDMX

:INTEGRAN A MIL 500 DE “JÓVENES CONSTRU-YENDO EL FUTURO” A SSPC. Mil 150 jóvenes del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” fue-ron integrados a diversas áreas de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), donde reciben capacitación en materia de prevención del delito y protección ciudadana. Al firmar un convenio de colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, el titular de la SSPC, Alfonso Durazo Montaño, afirmó que la depen-dencia a su cargo funge como tutora de los jóvenes, promotora del programa y facilitadora para incorporarse al mismo. Durazo Montaño afirmó que el 80% de la estrategia de seguridad y pa-cificación del país son programas sociales, como el de “Jóvenes Construyendo el Futuro”, considerado el más importante de la actual administración. El mando dijo que las causas de la vio-lencia e inseguridad que afectan al país son el abandono, pobre-za y falta de oportunidades a los jóvenes. Agencia SUN/CDMX

Busca AMLO bancarización de 7 millones de jóvenes

Agencia SUN/CDMX

EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador envió una iniciativa al Congreso de la Unión con la que busca que, aproxi-madamente 7 millones de jóvenes que serán beneficiados con apoyos económicos de distintos programas sociales del gobier-no federal, puedan abrir una cuenta bancaria, sin la restricción de que ésta sea administrada por sus padres.

El documento que fue fechado el pasado 16 de enero, pero presentado hasta este miércoles 23, describe que con la decisión de combatir la pobreza se encuentra el otorgamiento de apoyos económicos a estudiantes que cursan el bachillerato en escuelas públicas.

:DESCARTAN EXHORTAR A DEPENDENCIAS A NO HACER PROPAGANDA A AMLO. Los legis-ladores federales de Morena des-echaron exhortar a las secretarías de Estado a no hacer propaganda al presidente Andrés Manuel Ló-pez Obrador en ningún espacio de publicidad oficial, como ocurrió con el llamado a la ciudadanía a mantener la calma ante el desa-basto de combustible, resultado de la estrategia de combate al huachicol impulsada por el go-bierno federal. Durante el debate en el pleno del punto de acuerdo propuesto por el PRI y avalado en la Primera Comisión Per-manente este miércoles, la diputada Lorena Villavicencio (Morena) defendió que con el promocional que se expuso a mediados de enero no se violó el artículo 134 Constitucio-nal. “Apoyemos al presidente Andrés Ma-nuel López Obrador. No más huachicoleo, no más corrupción. Se trata de una moles-tia momentánea para un beneficio perma-nente”, señalaba la imagen que circuló en las redes sociales de algunas secretarías de Estado. Agencia SUN/CDMX

La iniciativa busca permitir que meno-res de 15 años cumpli-dos y hasta menos de 18 años puedan abrir por sí mismos sus cuentas de depósito y reciban los apoyos sociales y así iniciar su bancarización a temprana edad.

: Los menores de edad, a partir de los quince años cumpli-dos, podrán abrir cuentas de depósito bancario de dinero en términos de la Ley de Instituciones de Crédito, sin la intervención de sus representantes

Nacional:“MÉXICO NO RECONOCE A JUAN GUAIDÓ, SÍ A NICOLÁS MADURO”. El Gobierno de México aseveró que no participa en el desconocimiento del gobierno de un país con el que mantiene relaciones diplomáticas.  Con ello, el gobierno mexicano no participa del reconocimiento a Juan Guaidó como presidente de Venezuela y no desconoce a Nicolás Maduro como jefe del Ejecutivo de aquella nación. A través de un comunicado, México justi-ficó que tal posicionamiento es en apego a los principios constitucionales de no intervención, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de las controversias internacionales, igualdad jurídica de los derechos humanos y lucha por la paz y la seguridad internacionales. Coincidió, además, con las Naciones Unidas de llamar a todos los actores involucrados en el conflicto venezolano, para que se reduzcan tensiones, hagan los mayores esfuerzos por evitar un escalamiento y rechacen cualquier tipo de violencia política. Agencia SUN/CDMX

10~JUEVES.24.ENERO.2019 www. impulsoedomex.com.mx

Para instrumentar lo anterior, es necesario que los jóvenes estu-diantes cuenten con herramientas para su incorporación al sistema financiero formal desde una edad temprana y que pueden ser usua-rios activos de los servicios que ofrecen las instituciones bancarias.

Recuerda que en México actualmente es posible aperturar una cuenta para una persona menor de 18 años de edad, pero, este trá-mite debe ser realizado a través de quienes ejercen la patria potestad o de sus tutores, quienes fungen como sus representantes y titulares de dichas cuentas bancarias, los cuales están facultados para poder administrar el patrimonio del niña, niño o adolescente, toda vez que éste no puede disponer libremente de sus bienes ni contratar, por sí mismo, lo que limita la operatividad de sus cuentas y complica su apertura.

¿Quiénes son los nuevos titulares de los medios del Estado?

Agencia SUN /CDMX

EL PRESIDENTE ANDRÉS Manuel López Obrador anunció hoy sus propuestas para los coordinadores y directores del Sistema Público de Radio y Televisión.

Quien encabezará dicho Sistema será Jenaro Vi-llamil, quien es politólogo por la Universidad Nacio-nal Autónoma de México (UNAM), ha sido reportero, así como escritor y docente.

Sin embargo, dentro del mismo Sistema el pre-sidente propuso a Armando Casas para ser director de Canal 22. Es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y académico desde 1991 en esa misma institución.

De 2004 a 2012 fue el director general del CUEC y en diciembre de 2016 se convirtió en director general

:Presenta Andrés Manuel López Obrador sus propuestas de los titu-lares del Sistema Público de Radio y Televisión

de TVUNAM.Por otra parte, Gabriel Sosa Plata será

el titular de Radio Educación. Anterior-mente fue defensor de audiencias en el canal 44 y ombudsman en MVS.

Es licenciado y maestro en Ciencias de la Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, además de docente en la UAM.

Al frente del IMER quedará Aleida Ca-lleja, quien pasó de ser la representante de Asociación Mundial de Radios Comu-nitarias (AMARC) a la radio institucional.

Es egresada de Comunicación por la Universidad Iberoamericana y también fue presidenta de la Asociación Mexica-na de Derecho a la Información (AMEDI), así como una carrera en activismo so-cial.

Lilia Camacho estará a cargo de la Di-rección General de Televisión Educativa.

En Notimex, la agencia de Noticias del Estado Mexicano, quedará al frente San-

juana Martínez.“La señora Calderón”, “Soy la dueña,

una historia de poder y avaricia”, “las amantes del poder”, “Manto púrpura”, entre otros son algunos de los libros que ha escrito Sanjuana Martínez, quien también ha colaborado en diversos me-dios de comunicación.

En Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) el director será Rodolfo González Valderrama, quien quedó como delega-do de Cuauhtémoc, a la salida de Ricardo Monreal.

El senador de Morena, José Antonio Álvarez Lima, estará al frente de Canal 11. El morenista es presidente de la co-misión de Radio, Televisión y Cinemato-grafía y es originario de Tlaxcala.

Fernando Coca quedará como titular del Canal 14. Anteriormente fue reportero y coordinador de información en Televi-sa, en los programas de El Mañanero y Tercer Grado

Otros temas que se abor-darán en el periodo ordi-

nario de sesiones son la Ley de Confianza Ciudadana,

la Ley Federal de Armas de Fuego, la Ley del ISSSTE, la

Ley para Regular el Uso de la Marihuana con fines lúdicos,

médicos y comerciales, así como reformas en materia

de comisiones bancarias.

: INAI ORDENA A SEDENA DOCUMENTAR INFORMA-CIÓN SOBRE OBRAS DEL NAIM. El Instituto Nacional de Trans-parencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) instruyó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que revoque su respuesta a un ciudadano que solicitó información sobre la construcción de la barda perimetral y la pista 6 del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que la Sedena levantó en Texcoco. En su ponencia, el comisionado Francisco Javier Acuña pidió que la Sedena con-firme la inexistencia de la documenta-ción requerida o que en todo caso, sus funcionarios del comité de información lo aseveren con responsabilidad de

Prioridad del Senado, aprobar Guardia Nacional

Agencia SUN/CDMX

EN LOS SIGUIENTES días se ins-talará una mesa de trabajo de se-nadores, expertos y funcionarios, que analizarán en el Senado el proyecto de reforma constitucional en materia de Guardia Nacional y sus posibles modificaciones, dijo el presidente de la Jucopo senatorial, Ricardo Monreal Ávila (Morena).

Esta tarea iniciará de inmediato, a fin de que al iniciarse el periodo ordinario de sesiones, el 1 de febrero, la Cámara Alta emprenda el traba-jo que, eventualmente, culmine en el debate y votación de la reforma

constitucional sobre Guardia Nacio-nal.

“No tenemos prisa; es una emer-gencia la que se enfrenta en el país”, dijo Monreal Ávila, en conferencia de prensa en las oficinas de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

Subrayó que su fuerza política, Morena, se propone construir los con-sensos necesarios para lograr la apro-bación del instrumento jurídico que necesita el presidente Andrés Manuel López Obrador contra la inseguridad y la violencia.

Morena intentó llevar a periodo extraordinario, esta semana, el tema de la Guardia Nacional, en el que no alcanzó sumar los votos de los parti-dos Acción Nacional (PAN), Revolucio-nario Institucional (PRI), De la Revolu-ción Democrática (PRD) y Movimiento Ciudadano (MC).

no incurrir en obstrucción informativa, simulación o negación de información que posee en los archivos. “Que franca-mente, hay que decirlo, agregó que no tenía información al respecto… ¿cómo no la va a tener si construyó la barda perimetral e hizo una serie de labores relacionadas con la pista 6. Por supuesto que tiene que tener la información”, dijo. El solicitante demandaba conocer el monto detallado de metros cúbicos de tezontle y precio pagado por metro del material y de su acarreo; número de trabajadores empleados; costo de la mano de obra detallado; metros empleados de Geotextil, así como su costo por metro, o por rollo; costo de maquinaria pesada y otros gastos que justificaran el monto total contratado con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GAICM).La Sedena respondió que no era competente para responder y le pidió que dirigiera su solicitud al GAICM puesto que ambas entidades habían firmado un convenio de colabo-ración en el que se establecía que toda solicitud de información la tendría que atender el Grupo Aeroportuario. Ade-más, la Sedena argumentó no poseer información relacionada ni con la cons-trucción de la barda perimetral ni de la pista 6, a pesar de haberla construido y haber realizado una serie de labores. En su ponencia, el comisionado Francisco Javier Acuña argumentó que la Sedena está obligada por ley a responder di-rectamente de lo que hace o no a quien lo solicite, independientemente de los convenios que haya firmado con otros sujetos obligados. Agencia SUN/CDMX

www. impulsoedomex.com.mx JUEVES.24.ENERO.2019~11

Nacional

Para más infor-mación de las ac-tividades es posible visitar las redes so-ciales oficiales de la Secretaría de Cultura estatal: Facebook culturaedomex y Twitter @culturae-domex.

REPORTAN COMO GRAVE LA SALUD DE LEÓN-PORTILLA. El historiador y filósofo mexicano Miguel León-Portilla, quien permanece en terapia intensiva en un hospital de la Ciudad de México desde hace cerca de dos semanas, fue reportado como grave por distintos amigos a través de las redes sociales. Alfredo Ávila, investigador de la UNAM, escri-bió en su cuenta de Twitter: “Mi querido amigo y admirado colega Miguel León-Portilla ha tenido hoy un paro bronco respiratorio. Está muy grave”. Desde el 11 de enero, el historiador, autor de La visión de los vencidos, ha estado muy delicado de salud, por lo que tuvo que ser ingresado a terapia intensiva debido a problemas respiratorios. Agencia SUN/CDMx

Inicia FestivalUna cana al aire

: Destaca la Secretaría de Cultura Mexiquense que habrá talleres, con-ferencias, conciertos y cine.

Sobre el actual periodo electoral, Benito Taibo co-mentó que vivimos tiempos complejos y apasionantes en los que hay que apren-der a respetar la liber-tad de expresión y el derecho a la réplica.IMPULSO /Toluca

PARA OFRECER ACTIVIDADES artísticas y culturales para todo tipo de público, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura, llevará a cabo una jornada del programa “Una cana al aire”, diseñado con actividades enfocadas para per-sonas mayores, las cuales se ofrecen de manera gratuita.

De acuerdo con la subdirectora de Promoción cultural, Stepha-nie Albíter, el año pasado, y con motivo del Día de la Abuela y el Abuelo, se llevó a cabo la primera edición de este programa que incluye actividades artísticas, culturales, lúdicas y de capacita-ción enfocadas a este sector de la población.

En esta ocasión y con una doble jor-nada a realizarse los próximos sábado 26 y domingo 27 de enero, el Centro Cultural Mexiquense volverá a ser la sede donde adultos mayores disfrutarán de esta en-riquecedora experiencia en compañía de amigos y/o familia.

Los pasillos del Museo de Antropolo-gía e Historia serán el escenario para que el sábado, de 11:00 a 15:00 horas, las y los asistentes podrán integrarse a los talle-res de creatividad que impartirá Arminda Loth Makamura Maldonado: “Artesanía con hoja de maíz”, “Muñeco de felpa” y “Bastidor”.

Para quienes prefieran aprender más sobre la tecnología, María de Jesús Salazar Velázquez impartirá el taller “Redes So-ciales”, en el auditorio “Román Piña Chan” y a las 12:00 horas habrá la conferencia “Una roja nariz roja”, a cargo de Raúl Za-mora Franco “Rulo”, y a las 15:00 horas la proyección de la cinta “Los de Abajo”.

La presentación estelar estará a cargo del grupo musical Los Panchos, de Chu-cho Navarro, quienes permitirán bailar y traer a la mente gratos recuerdos, a las 13:30 horas en el Ágora del museo.

Para el domingo, los talleres serán los mismos y en el mismo horario, a los que se suma el taller “Iniciación del mo-vimiento del cuerpo”, a cargo de Claudia Lorena Barrios, y la presentación artística estará a cargo de La Sonora Santanera, de Carlos Colorado.

IMPULSO/Texcoco

PARA GENERAR UN espacio abierto a diferentes puntos de vista por medio del arte, el Gobierno del Estado de México, a

través de la Secretaría de Cultura, pre-sentan en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), ciclos de cine deba-te, durante los cuales se pretende dar ca-bida a la discusión de diversas temáticas.

El cine club CCMB, en su ciclo “El amor en los tiempos del triángulo”, presen-ta la película Summer Lovers (1982), del Director Randal Kleiser, el 24 de enero, y Jules et Jim (1963), del Director François Truffaut, el 31 de enero, ambos en la Sala de conciertos del Área de Talleres a las

16:30 horas. Mientras que el 25 de enero, a las 12:00

horas, en el Auditorio “Dr. Miguel León Portilla”, el cine debate cultural estará enfocado a un público especializado en el área de Psicología, donde se analizará la película Mommy (2014), producción ca-nadiense del Director Xavier Dolan.

Este cine debate será guiado por ex-pertos provenientes de distintas institu-ciones como la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Universidad de

Lucerna y Universidad del Valle de Méxi-co.

Este filme cuenta la historia de Diane (Anne Dorval) y su hijo Steve (Antoine Olivier Pilon), quienes viven en Canadá, donde se promulga una nueva ley a par-tir de 2014, que permite que los padres de niños y adolescentes menores de edad, que tienen dificultades, enfermedades o problemas, puedan ser internados en un hospital psiquiátrico y quedar en custo-dia del gobierno.

: ALUMNOS DE PREPA 1 PRESENTARON PHILOMANÍA. Alumnos del Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria de la Univer-sidad Autónoma del Estado de México presentaron la revista Philomanía, que publicará artículos, reseñas y crónicas acerca de temas de ciencia, arte y literatura, así como problemas coyunturales. En el Centro de In-novación en Cultura y Casa de La Mora, el director de la publicación mensual, Leonardo Hernández Valdespino, indicó que de esta manera, buscan incursionar en el tra-bajo editorial y expresarse sobre temas que les inquietan. “Nuestra misión es que los estudiantes de nivel medio superior de nuestra universidad nos expresemos y co-muniquemos. Queremos enseñar y, al mismo tiempo, aprender de otras personas y especialistas sobre diver-sos temas”. Acompañado de la encargada de Diseño de la publicación, Mitzi Serrano Mejía, Hernández Valdespino precisó que el equipo editorial de la publicación está con-formado por los estudiantes del Plantel, quienes fungen como ilustradores, escritores, editores y diseñadores. El subdirector de la revista, Miguel Hernández Zarza, afir-mó que buscan que los textos sensibilicen a los lectores acerca de algún tema en particular. “El objetivo es que los artículos se conviertan en un referente social y que más gente lea la revista”. IMPULSO/Toluca

Cultura

11~JUEVES.24.ENERO.2019 www. impulsoedomex.com.mx

Ciclo de cinedebate: • Abren espacios para la dis-cusión de temas que rodean a la sociedad actual.

Salvador Dalí, 30 años sin el genio del surrealismo: Dalí asimiló una gran cantidad de estilos artísticos y mostró una inusual técnica como pintor

Agencia SUN/CDMX

EL 23 DE enero de 1989 falleció en Figueras, España, el pintor, escultor, grabador y escritor Salvador Felipe Jacinto Dalí Doménech, destacada figura del surrea-lismo y creador del siglo XX.

Dalí asimiló una gran cantidad de estilos artísticos y mostró una inusual técnica como pintor, aunque fue en 1920 cuando descubrió los escritos de Sigmund Freud y se unió a creadores que buscaban establecer la realidad más grande del subconsciente humano sobre la razón, indica la Enciclopedia Británica.

Figuras deformadas que se mezclan en paisajes sombríos iluminados por el Sol, forman parte de ca-racterísticas que se ven en obras como La persisten-cia de la memoria y La tentación de San Antonio.

Aunque era una de las figuras más representa-tivas del surrealismo fue expulsado del grupo luego

que se dudara sobre sus ideas políticas, pues el mo-vimiento estaba más ligado a la izquierda. Cuando esto sucedió, Dalí dijo una de sus frases reconocidas en todo el mundo: “Yo soy el surrealismo”.

Tras este incidente el creador pasó tiempo dise-ñando conjuntos de teatro, interiores de tiendas de moda y joyas. Además, de 1940 a 1955 vivió en Es-tados Unidos.

Los temas religiosos marcaron su obra desde la década de los 50 hasta la de los 70, aunque siguió ex-plorando el erotismo. Entre estas piezas encontramos “Ascenso al cielo”, “Coronación celestial”, “Madonna explosiva” y “El cisne de Leda”, entre otras.

De acuerdo con el periódico “El País” Dalí padeció tras la muerte de su esposa Gala, ocurrida en junio de 1982. Falleció a los 84 años a consecuencia de un paro cardíaco. Tuvo una muerte “tranquila y digna”, indicó entonces su abogado Miguel Doménech.

EDUARDO Vázquez Martín, nuevo coordinador de San Ildefonso. Por acuerdo del Comité Técnico del Manda-to del Antiguo Colegio de San Ildefonso, el antropólogo social Eduardo Vázquez Martín fue designado como coordina-dor ejecutivo del Mandato del Antiguo Colegio de San Ildefonso, se detalló en un comunicado. Vázquez Martín, quien se desempeñó como secretario de Cul-tura de la CDMX desde enero de 2014, aseguró que afrontará esta responsa-bilidad con entusiasmo: “Como algo inagotable, como un regalo de la vida”. El también poeta afirmó que San Ilde-fonso merece ser tratado con mucho respeto y que “es un recinto con capa-cidad de comunicar valores e historia

ENPOCAS PALABRAS

vigentes en el mundo contemporá-neo”. Su historia, refirió, abarca “desde la Compañía de Jesús y la tarea de la educación de la nueva España, el mo-vimiento vasconcelista, el muralismo y la generaciones que se educaron ahí y que forman parte del pensamiento contemporáneo; entre quienes se inclu-ye nada menos que a Octavio Paz, cu-yos restos van a descansar ahí”. Desta-có que el recinto ostenta una condición ejemplar, pues es un espacio en el que coinciden tres instituciones fundamen-tales para la cultura de nuestro país: “La UNAM, poseedora del inmueble; el gobierno federal, mediante la Secretaría de Cultura, y el Gobierno de la CDMX, por medio de su Secretaría de Cultura”. Agencia SUN/CDMX

: Los temas religiosos marcaron su obra

desde la década de los 50 hasta la

de los 70, aunque siguió explorando el

erotismo. Entre estas piezas encontramos

“Ascenso al cielo”, “Coronación celes-

tial”, “Madonna explosiva”

LAS tiernas fotos de Yalitza Aparicio cuando era niña. Yalitza Apari-cio está enterneciendo las redes sociales con unas serie de fotografías que están circulando de cuando era niña. El programa de televisión “Despierta América” compartió en sus redes cuatro instantáneas de Yalitza, en una aparece vestida con un disfraz de ovejita, en otra con el uniforme de la escolta, en una más con un vestido blanco, y final-mente con un traje típico.Las imágenes están generando varios co-mentarios en los que se destaca lo bonita y tierna que luce Aparicio, ayer nominada a mejor actriz en los Premios Oscar. Agencia SUN/CDMX

www. impulsoedomex.com.mx JUEVES.24.ENERO.2019~13

Cultura

www. impulsoedomex.com.mx14~JUEVES.24.ENERO.2019

CUARTO ÁRBITRO. La Copa Asiática que se desarrolla en Emiratos Árabes Unidos sigue su marcha para encontrar al nuevo monarca en esta edición 2019. Por su parte, la tripleta mexicana encabezada por César Arturo Ramos Palazuelos y los asistentes Miguel Ángel Hernández Paredes y Alberto Morín han tenido actividad en tres

cotejos del certamen. Ahora, toca el turno nuevamente para el silbante central que fungirá como cuarto oficial del cotejo de Cuartos de Final entre China contra Irán este viernes, en la cuarteta encabezada por Abdulrahman Ibrahim de Qatar, apoyado de sus compatriotas Taleb Salem y Saoud Ahmed.

ERROR DE PROCEDIMIENTO. El gol anulado al conjunto del Toluca del pasado fin de sema-na en el duelo de la jornada 3 de la Liga MX, cuando enfrentaron al Guadalajara, se debió a un error de procedimiento y por ello el mismo el nazareno Jorge Pérez Durán, será sancio-nado. Lo anterior fue señalado por Arturo Brizio Carter, presidente de la Comisión de Arbi-tros, así mismo se indicó que si el cuadro del Estado de México desea escuchar los audios del VAR se encuentran a su disposición. “En el caso de Toluca, es un error de procedimiento, el propio protocolo del VAR indica que entre más grande es la duda, hay que ir a ver la tele-visión, aquí lo que falló fue el funcionamiento por parte del árbitro, si el Club Toluca quiere enterarse de qué se dice en el VAR, aquí tenemos los audios “, indicó Brizio Carter.

Los Diablos Rojos del Toluca presentaron a sus refuerzos para el Clausura

2019 que está en mar-cha. En conferencia de prensa los seis nuevos jugadores acompaña-dos del director técnico Hernán Cristante y el presidente de la institu-ción Francisco Suinaga posaron con sus nuevos jerseys.

Emmanuel Gigliotti, Carlos Esquivel, Fede-

rico Mancuello, Felipe Pardo, Leonel López y Jonatan Maidana son los nombres de los nuevos jugadores escarlatas que llegan al equipo a sumar su experiencia.

Más tarde, en el cés-ped del Estadio Nemesio Diez los futbolistas frente a su afición, dominaron el balón aplaudidos por los asistentes al inmue-ble mexiquense.

Los rojos enfrentarán el domingo a los Tigres en punto de las 12 horas.

PRESENTAN REFUERZOS

ANY GIVEN SUNDAY

Liliana cursa el 1er año de preparatoria con una beca del 100% en IPEFH, en donde recibe clases de inglés y francés, pues su meta es estudiar la universidad en el extranjero, con una beca deportiva por fútbol

ERNESTO HERNÁNDEZ ALCARCÓN

+ Mercado Angelino

FINALES DE CONFERENCIA de antología, inéditas, polé-micas y vibrantes. Todos los ingredientes para hacerlas

“sui generis” y especiales en los anaqueles de la historia de la NFL. ¿La clave para los ganadores? La estrategia.

Sin duda, el encuentro entre Rams de L.A. y Saints de Nueva Orleans será recordado por la no penalización de la evidente in-terferencia de pase de Nickell Robey-Coleman sobre el receptor Tommylee Lewis, en el último minuto del cuarto período. Si se hubiera aplicado el castigo, las posibilidades de victoria de los Santos hubieran sido mayúsculas y quizá estaríamos hablando de otro escenario, empero, no tenemos otra alternativa más que resignarnos y esperar que para el Súper Bowl LIII tengamos un trabajo impecable por parte de los árbitros para ambos equipos, porque del otro lado, en el cotejo de la AFC, si bien no fueron tan descaradas (pero sí determinantes) también hubo llamadas ar-bitrales que favorecieron a Patriotas. Así mismo, considero que la liga, la próxima temporada, hará modificaciones en la revisión de esta complicada regla.

Ahora bien, al margen de este controversial tema, vayamos con las citadas estrategias. Los Carneros cumplieron cabalmen-te con dos premisas: minimizar el ataque terrestre y contener al receptor Michael Thomas. Entre Mark Ingram, Alvin Kamara y Zach Line, un “back-ground” élite, se combinaron para apenas ¡50 yardas! (Derivado de esta situación Sean Payton, H.C. de Nue-va Orleans, tomó un par de malas decisiones) Y el mencionado Thomas fue limitado a 36 yardas en apenas cuatro recepcio-nes. El regreso de Aqib Talib, veterano esquinero estrella de los Californianos que había estado ausente por lesión, pienso que fue fundamental. Sin él, en la semana nueve de la campaña re-gular, M.T. atrapó 12 pases para 211 yardas. Gran diferencia... En las trincheras, el más destacado fue el apoyador Cory Littleton, con doce tacleadas, y Dante Fowler Jr. con media captura y un golpe sobre Drew Brees que definió el rumbo del partido. Estoy convencido que Wade Phillips, coordinador defensivo, ha logra-do ajustar una defensiva repleta de talento, con nombres como Aaron Donald o Ndamukong Suh, que tuvo pésimos números en campaña regular, en la unidad dominante que se esperaba desde un inicio.

Derivado de lo anterior, la escuadra dirigida por Sean McVay se ha re-dimensionado como ningún otro conjunto del circuito. Su ofensiva arrancó como un dínamo en el ataque aéreo, la cual

giraba primordialmente alrededor de Todd Gurley, pero una le-sión que lo mantuvo un tiempo marginado y la baja de Cooper Kupp, han obligado a McVay a decantarse por un ataque terres-tre mucho más sostenido, con la inclusión de C.J. Anderson. Así mismo, por aire, los Rams ahora apuestan por un esquema más dosificado. Jared Goff conectó, versus Saints, por lo menos dos pases hacia Robert Woods, Josh Reynols, Brandin Cooks, Tyler Higbee y Gerald Everett. En términos generales, han logrado el equilibrio y gracias a ello, estelarizarán su cuarto Súper Domin-go como franquicia, el primero fue en 1980 (S.B. XVIII) liderados

por Vince Ferragamo donde sucumbieron ante los Acereros de Pittsburg y después los respectivos de Kurt Warner con cartones empatados ( XXIV y XXXVI, este último contra Pats ). Y desde 1984, en aquel Súper Bowl XVIII, protagonizado por los Raiders y los Pieles Rojas, la ciudad de Los Ángeles no tenía representante en el Súper Bowl. Ahora, después de 35 años, y 3 de volver a la localidad, los Carneros tienen la oportunidad de revivir la pasión y entrega por la NFL en el importante mercado angelino ¿su único obstáculo? Tom Brady y los ya míticos Patriotas de Nueva Inglaterra. Abundaremos.

ENPOCASPALABRASCAMBIÓ su vida. A los 12 años de edad, Liliana González, originaria de una comunidad Mazahua de Acambay, tenía un sueño y comenzó a luchar por él. Lioness FC le ofreció una beca deportiva a la pequeña, pues le vio cualidades en la portería. En convenio con IPEFH, Lioness FC le ofreció vivienda, educación y lo más importante para ella: la opor-tunidad de jugar fútbol. Proveniente de un medio en donde “el fútbol es solo para hombres” muchos estaban en contra de que Lili tomara esta beca, sin embargo, tenía lo más importante: el apoyo de su familia, quienes decidieron otorgarle el permiso para dejar su comunidad e irse a vivir a Toluca. Des-pués de tres años de entrenar y jugar en Lioness FC y estudiar en IPEFH en donde también es parte del Selectivo de Fútbol Femenil, la vida de Lili cambió.

www. impulsoedomex.com.mx JUEVES.24.ENERO.2019~15

Score