La Escala de Desarrollo Infantil de Bayley Fue Diseñada y Validada Por Nancy Bayley de La...

Post on 08-Oct-2015

31 views 0 download

description

La Escala de Desarrollo Infantil de Bayley

Transcript of La Escala de Desarrollo Infantil de Bayley Fue Diseñada y Validada Por Nancy Bayley de La...

APRENDIZAJEPiaget1.Etapa sensorio-motora (0 a 24 meses): Es anterior al lenguaje. Se contempla la existencia de un perodo holofrstico, e incluso el final de la misma dada por las primeras manifestaciones simblicas.2.Etapa Preoperativa (2 a 7 aos): Los esquemas comienzan a ser simbolizados a travs de palabras (habla telegrfica). El lenguaje alcanza un grado de desarrollo notorio. Aparicin de las primeras oraciones complejas y uso fluido de los componentes verbales.3.Etapa de Operaciones Concretas (7 a 12 aos): Adquisicin de reglas de adaptacin social. Se aprende que es posible transformar la realidad incluso a travs del lenguaje.4.Etapa de Operaciones Formales (12 a 15 aos): Surgen verdaderas reflexiones intuitivas acerca del lenguaje, juicios sobre aceptabilidad y/o gramaticalidad de oraciones tratndose de una intuicin consciente.

La Escala de Desarrollo Infantil de Bayley fue Diseada y validada por Nancy Bayley de la Universidad de Berckeley en el ao 1969 para evaluar nios con edades comprendidas entre el nacimiento y los 30 meses. Posteriormente se revisa en el ao 1984 y por ltimo en 1993 donde se extendi su rango de aplicacin hasta los 42 meses.

Desde un inicio los reactivos que evalan esta escala estn agrupados en dos escalas (Mental y Motora) y un Registro de la Conducta Infantil.Es importante en el rea motora compensar esta evaluacin con otras que sean ms exactas en la descripcin del desarrollo motor grueso del nio porque la escala de Bayley slo en esta rea es muy benvola con las calificaciones que ofrece y los tems que evala combina la motora gruesa, con tems de la motora fina.

Uno de los aportes de esta escala es que nos proporciona un ndice de Desarrollo Mental (MDI).Los reactivos que incluye miden:1. Agudeza sensoperceptual2. Constancia de objetos3. Memoria.4. Aprendizaje5. Capacidad para resolver problemas6. Generalizacin y clasificacin7. Lenguaje

Tambin nos proporciona un ndice de Desarrollo Psicomotor (PDI).Los reactivos que incluye miden:1. Control del cuerpo2. Coordinacin de los msculos grandes3. Habilidades manipulativas de manos y dedos4. Destreza y coordinacin psicomotoraLos diferentes reactivos que mide esta escala van de lo simple a lo ms complejo, teniendo en cuenta la evolucin y el desarrollo de los nios comprendidos en estas edades, otro aporte importante de esta escala es precisamente el ndice de desarrollo que ubica al nio, sin tener en cuenta su edad cronolgica, en una edad madurativa siendo esto muy importante para comenzar una estimulacin adecuada.

Esta escala tambin tiene una evaluacin del comportamiento del nio.Los reactivos que incluye evalan:1. Orientacin social y objetiva hacia el ambiente2. Actitudes3. Intereses4. Emociones5. Actividad6. Relacin con la madre o tutor y frente a los estmulos7. Relacin que establece con los materiales de la prueba

Tiempo de aplicacinEl tiempo de administracin cuando la prueba es aplicada a un menor de 15 meses: 15 a 35 minutos y cuando el nio es mayor de 15 meses el tiempo que se demora la aplicacin es de 60 minutos aproximadamente

La revisin del instrumento: Bayley Scales of Infant Development-2nd Edition (BSID-II)Esta revisin de 1993 del instrumento tiene el objetivo de poder realizar un diagnstico del retraso del desarrollo en edades comprendidas entre el mes y los 42 meses de vida y la planificacin de estrategias de intervencin. Su aplicacin sigue siendo individual y se estima el tiempo de administracin en 25 a 60.La BSID-II tambin proporciona una serie de situaciones y tareas a los nios que tratan de captar su inters para que produzcan comportamientos o respuestas que mediante su observacin, permiten evaluar su funcionamiento actual en el mbito del desarrollo. Este instrumento conserva la estructura del anterior, compuesto por 3 escalas, la mental, la motriz y la clasificacin del comportamiento. Esta segunda edicin mantiene la solidez tcnica y el amplio alcance de contenido de las escalas originales y se ha mejorado en:Los datos normativos se han actualizado de manera que se puede comparar con mayor validez el desarrollo del nio con un grupo de referencia; El rango de edad se ha extendido para proporcionar datos normativos; El contenido de las escalas se ha mejorado; Los materiales que sirven de estmulo se han vuelto a disear, dndoles color; La calidad psicomtrica de las escalas se ha aumentado; La utilidad clnica de la escala es mayor.As, la escala BSID-II puede ser utilizada para identificar nios que estn retrasados en el desarrollo, para hacer un seguimiento de los progresos de un nio tras comenzar un programa de intervencin y para ensear a los padres acerca del nivel de desarrollo de su propio hijo y como herramienta para la investigacin.

BRUNET-LZINE REVISADO. ESCALA PARA MEDIR EL DESARROLLO PSICOMOTOR DE LA PRIMERA INFANCIA

El test Brunet-Lzine revisado tiene como objetivo evaluar el grado de desarrollo de los nios pequeos.La Escala Brunet-Lzine Revisado valora cuatro reas de conducta facilitando niveles de desarrollo del nio desde uno hasta 30 meses.La Escala de Brunet-Lezine surgi como consecuencia del estudio comparado con diversas escalas de Baby-Tests, especialmente los de Blher-Hetzer y A. Gessel. Los autores queran conocer al nio en su propia espontaneidad, en el desarrollo mismo de su vida, en el seno de su medio ambiente familiar, al cual permanece intensamente ligado en estas edades. En 1994 Denise Josse comienza la revisin de esta escala, manteniendo una parte importante del contenido original as como su principio de construccin y sus caractersticas de base en las siguientes reas:Estas son las cuatro reas:1- Desarrollo postural2- Coordinacin culo-manual3-Lenguaje4- SocializacinEl Brunet-Lzine contempla los siguientes niveles de edad:1 mes - 2 meses - 3 meses - 4 meses - 5 meses - 6 meses - 7 meses - 8 meses - 9 meses - 10 meses - 12 meses - 14 meses - 17 meses - 20 meses - 24 meses - 30 meses.En cada nivel se presentan 10 tems. Por ejemplo, en el nivel de 24 meses:-Postural: Da una patada al abaln cuando se le ordena-Postural: Se mantiene sobre un pi con ayuda-Coordinacin: Alinea los cubos para imitar al tren-Coordinacin: Imita una raya sin observar la direccin-Coordinacin: Se adapta al giro de la tablilla para los tres trozos.-Lenguaje: Nombra seis imgenes-Lenguaje: Identifica ocho objetos o nombra cuatro-Lenguaje: Hace frases de tres palabras-Lenguaje: Utiliza su nombre cuando habla de s mismo o de un objeto que le pertenece-Socializacin: Lava sus manos y trata de secarlas.Si un nio realiza todos lo tems de su nivel de edad se le pasan los tems del siguiente nivel hasta que fracase en todos los tems de un nivel. Igualmente si uno nio fracasa un tem de un nivel se retrocede hasta que complete un nivel de edad sin ningn fallo.Los puntos obtenidos en cada una de las cuatro reas se convierte en edades parciales de desarrollo, y el nmero total de puntos de toda la escala se convierte en edad global de desarrollo.Asimismo se obtienen cuatro cocientes de desarrollo y un cociente global de desarrollo, con media de 100Brunet y Lzine elaboraron tambin unaescalaque alarga estos tests hasta los 6 aos

Memoria

RBMT. TEST CONDUCTUAL DE MEMORIA RIVERMEAD

El Test RBMT (The Rivermead Behavioral Memory Test, de B. Wilson, J. Cockburn y A. Baddeley.) o Test Conductual de Memoria de Rivermead, tiene como objetivo detectar alteraciones en el funcionamiento de la memoria en situaciones cotidianas, as como para realizar el seguimiento de los cambios producidos por el tratamiento de las alteraciones de memoriaEs una prueba de aplicacin individual con un tiempo de administracin aproximado de 45 minutos.El Test RBMT est formado por 12 tems consistentes en recordar, realizar tareas habituales o retener el tipo de informacin necesaria para un funcionamiento cotidiano adecuado:-Recordar un nombre-Recordar un apellido-Recordar un objeto-Recordar al clnico la prxima visita-Reconocimiento de dibujos-Recordar una noticia (historieta) inmediata y diferida-Reconocimiento de caras-Recordar un trayecto de cinco pasos inmediato por dentro del despacho.-Recordar un trayecto de cinco pasos diferido-Recordar depositar un sobre-Preguntas sobre orientacin temporal, espacial, personal y semntica.-Fecha actual (da, mes y ao)La administracin es sencilla y consiste en seguir fielmente las instrucciones del manual, leyendo aquellos apartados que as se indican.Existe un material para poder administrarlo que consiste en un manual, tarjetas con dibujos, fotografas y un temporizador.Existen cuatro formas paralelas (A,B,C,D) de modo que se pueda eliminar el efecto del aprendizaje.

MEMORIAEl Test RBMT-C (Rivermead Behavioural Memory Test for Children) o Test Conductual de Memoria Rivermead para Nios, de Alrich y Wilson, tiene como objetivo la evaluacin de las dificultades cotidianas de memoria que pueden sufrir los nios.El Test de Memoria RBMT-C puede aplicarse desde los 5 aos hasta los 10 aos y 11 meses.Los tems del Test Conductual RBMT-C estn sacados de situaciones de la vida diaria, como:- Recordar un mensaje- Recordar una cita- Recordar el sitio donde se escondi un objeto- Recordar un itinerario- Recordar el nombre de una persona- Recordar e identificar dibujos- Recordar una historia

ESCALA DE DESARROLLO PSICOMOTOR DE LA PRIMERA INFANCIA DE BRUNET-LEZINE.

Escalas de Desarrollo:En 1944 y 1946 en Francia, Irene Lezine y Odette Brunet publicaron la Escala de Desarrollo Psicomotor de la Primera Infancia.Las escalas de desarrollo son instrumentos de medicin del progreso evolutivo con los que podemos establecer comparaciones en funcin de los logros conseguidos por los nios.Cualquier prueba que estudie el desarrollo o cualquiera de sus procesos de manera estandarizada es susceptible de ser calificada como escala, mxime si sta establece una diferenciacin por edades cronolgicas o psicolgicas. EscalaparamedirelDesarrolloPsicomotordelaPrimeraInfanciadeBrunetLezine.Edad:De0a30meses.Ampliadahastalos6aos.Objetivo:Evaluacindelnivelmadurativodelnioenlascuatroreasqueexplora: (P)Controlpostura. (C)Coordinacinculo motriz. (L)Lenguaje/Comunicacin. (S)Sociabilidad/Autonoma. reas que se exploran: Control postural: Controldela posicindel cuerpoen elespacio. Coordinacin culo-motriz: el trabajo asociado de la visin y las manos (no se trata sencillamente de que el nio lance o reciba un objeto con una o ambas manos, sino que los lanzamientos y las recepciones deben hacerse desde diferentes situaciones). Lenguaje/comunicacin: el nio adquiere nuevos mecanismos para comunicar sensaciones y sentimientos (placer, satisfaccin y alegra). Emitir nuevos sonidos (guturales, balbuceo, monoslabos). Sociabilidad/autonoma: se comenzar a ensearles a que sean socialmente competentes, dejando que adquieran autonoma haciendo cosas por s mismos. Esto les dar seguridad y reportar beneficios en su autoestima.

Caractersticas: Permite obtener una Edad de Desarrollo y un cociente de DesarrolloGlobaldelnio,ascomounavaloracinparcialdelaEdaddeDesarrollo y del Cociente de Desarrollo del nio en cadauna de las reas exploradas.Lezine y Brunet adoptaron la modalidad de incluir preguntas a la madre o a la cuidadora y la idea y mtodo para lograr un coeficiente de desarrollo. La escala de Brunet Lezine (Maganto C, 1995) se usa para la valoracin del DPM en la primera infancia.Previamente a la evaluacin, debe realizarse una entrevista para la valoracin del entorno del nio. La escala de Brunet Lzine valora reas del DPM como la psicomotriz, postural, coordinacin y lenguaje, cada una de estas reas se evala mediante 10 tems.Los tems estn jerarquizados segn criterios de maduracin evolutiva y se puntan ponderadamente, dando una cifra final en das. La razn entre la puntuacin final en das y la edad cronolgica, nos da un cociente de desarrollo. MEMORIAEl Cubo Prueba imitacin Knox fue desarrollado como una prueba no verbal de inteligencia desarrollada por el Dr. Howard Knox, un oficial mdico en Ellis Island. Primero fue publicado en forma de folleto en 1913, y luego en 1914 como un artculo en la Revista de la Asociacin Mdica Americana.Knox escribi:"A partir de diferentes fuentes han llegado muchas solicitudes de la descripcin de las pruebas elaboradas y las conclusiones alcanzadas en el trabajo prctico que se ha hecho en la isla de Ellis en deficientes mentales. Por esta razn, les presento este trabajo, basado en las pruebas que he hecho en ms de 4.000 sospechosos de unidades defectuosas en los ltimos dieciocho meses y muchos ms hechos por mis compaeros ... todos eran considerados lo suficientemente cerca de la norma requerida para permitir pasar, excepto 400 certificados como dbiles mentales y, como imbciles ".Hubo varias otras pruebas presentadas en su papel, adems de la prueba de cubo. En la prueba de cubo, 4 negro 1 "cubos se colocaron en fila, cada cubo separados por 4 pulgadas de sus vecinos. Los administradores de la prueba tiene un cubo pequeo y grifos de los 4 cubos de 1" en el aumento de secuencias complicadas. El sujeto de la prueba se solicita, a veces slo por el lenguaje de signos, para repetir la secuencia. Si los cubos estn numerados del 1 al 4, las secuencias en orden son:un. 1,2,3,4 b. 1,2,3,4,3 c. 1,2,3,4,2 d. 1,3,2,4,3 correo. 1,3,4,2,1y as sucesivamente.Knox sugiri que una secuencia es razonable para un nio de 4 aos de edad, la secuencia B es adecuado para un 5 aos de edad, secuencia de c puede llevarse a cabo por un nio de 6 aos de edad, la secuencia D se puede hacer por el promedio de 8 aos, y copiar la secuencia e se espera para la mayora de los nios de 11 aos. Algunas de estas secuencias se repitieron como parte de otras pruebas publicados como Arthur y Wright y piedra.El rendimiento en el Cubo de prueba imitacin Knox se correlaciona tanto con CI verbal y el CI manipulativo.

Es un conjunto de cuatro cubos, cuyas caras estn pintadas en blanco, azul y rojo.ADMINISTRACIN:Individual.DURACIN:30 minutos.PAUTAS:El examinador coloca los cubos de determinada manera, formando figuras de color. Despus ordena al sujeto que haga lo mismo. Se repite el procedimiento aumentando la complejidad.CORRECCIN: Manual.OBJETO DE APLICACIN:En enseanza, infantil y adulta. Es una prueba incluida en la batera de manipulacin del Weschler.VALIDEZ:Alta.