La empresa

Post on 04-Jul-2015

683 views 0 download

Transcript of La empresa

LA EMPRESA

Universidad Francisco Gavidia

Dr. Luis Atilio Córdova Quintanilla

Administración de Empresas Turísticas I

Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas

OBJETIVOS.

Que el estudiante conozca las definiciones

de empresa, Propietario, directivo y

emprendedor,

Qué el estudiante pueda explicar las

funciones que se desempeñan en las

empresas turísticas

Que el estudiante enumere los elementos

que conforman una empresa turística.

CONCEPTO DE EMPRESA.

La empresa es una organización conformada

por una serie de elementos, (recursos

financieros, materiales, tecnológicos y

humanos) que realiza un conjunto de

actividades para lograr determinados

objetivos, como la satisfacción de una

necesidad o el lucrar.

FUNCIONES DE LA EMPRESA.

COMPRAS: Proveer de los Medios, Materiales y servicios necesarios para su actividad.

OPERACIONES (Función de Producción). Transforma la materia prima y componentes para obtener los productos de la empresa

COMERCIAL: Conjunto de Operaciones para llevar los productos de la empresa hasta el consumidor final. Incluye la promoción y el mercadeo.

INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO. Desarrollo tecnológico de productos, forma de producirlos y mejora de la calidad.

FINANCIERA: actividades relacionadas con la captación de dinero y fondos financieros y la forma más conveniente de aplicarlo

CONTABILIDAD Y REGISTRO: Sistema de Gestión de la información Eficaz para servir de apoyo a la toma de decisiones empresariales.

PERSONAL. Actividades relacionadas con el reclutamiento de personas, selección, integración, remuneración y motivación.

ELEMENTOS DE LA EMPRESA

Humanos. Este grupo está integrado por los propietarios del capital o socios, los administradores o directivos y los trabajadores o empleados. De entre los dos primeros grupos surge la figura del empresario.

Materiales o bienes. Son recursos que constituyen el patrimonio de la empresa y se pudeden dividir según su vinculación al ciclo productivo, en bienes duraderos (p.e. edificios, terrenos, etc.) y en bienes no duraderos (p.e. materiales, energía, etc.). incluye los recursos financieros o dinero que la empresa tenga.

Inmateriales o no tangibles. Son los elementos que por su propia naturaleza son difíciles de identificar y por tanto de enumerar y evaluar, pero que añaden un importante valor estratégico a la empresa. Ejemplos de estos elementos son la organización, los objetivos y estrategias que persigue la empresa, la imagen pública y relaciones exteriores, el know-howy el conocimiento organizativo y cultural de la empresa.

El propietario es la persona o entidad que aporta recursos y/o capital para la formación y el funcionamiento de la empresa. En principio, su vinculación con la empresa es financiera. Aporta unos fondos que reciben una retribución a través de la distribución de beneficios o dividendos.

El directivo es un empleado de la empresa que realiza tareas de administración de las actividades de la empresa. Así como de la relación con el entorno. Recibe una retribución o salario.

El empresario actual es un órgano individual o colegiado que toma las decisiones oportunas para la consecución de ciertos objetivos presentes en las empresas y de las circunstancias del entorno

EXIGENCIAS AL EMPRESARIO

Organización de la Visión, Misión, Fines,

Objetivos, Metas y Estrategia de la Empresa.

Organización de las personas, de la

Autoridad y Responsabilidad de cada

miembro.

Organización de los elementos materiales

CARACTERÍSTICAS DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL.

Optimismo.

Confianza en uno mismo.

Determinación.

Energía.

Capacidad de trabajo.

Deseo de Indepencia.

Capacidad para asumir riesgos.

ALGUNOS DE LOS MOTIVOS DE LA

EMPRESARIALIDAD PUEDEN SER:

Autoempleo

Deseo de prosperar económicamente

Independencia

Familia

FACTORES QUE FAVORECEN LA

EMPRESARIALIDAD:

Tradición familiar

Capacidad financiera

Conocimiento previo

Preparación y conocimientos adquiridos

Vocación

Círculo social