La Educación Moral Según Lawrence Kohlberg.

Post on 13-Sep-2015

17 views 4 download

description

Educación Moral

Transcript of La Educación Moral Según Lawrence Kohlberg.

JAZMIN BECERRA MORALESLA EDUCACIN MORAL SEGN LAWRENCE KOHLBERG: UNA UTOPA REALIZABLE Antonio Linde Navas El objetivo de la lectura es ofrecer una sntesis de la teora del desarrollo moral de Kohlberg y de su aplicacin al mbito educativo. En la segunda se hace una revisin crtica de aspectos de la teora moral con proyeccin educativa. Para acabar, se defiende la actualidad y utilidad de algunos planteamientos de Kohlberg, especialmente la experiencia de democracia participativa en la institucin educativa (justcommunities). Ello se fundamentar a partir de la descripcin de algunos cambios acontecidos en la sociedad y en el contexto ms prximo en que tiene lugar la educacin en las sociedades avanzadas.

Ya que si se respetan las normas es por evitar el castigo de la autoridad. Elnivel convencional est caracterizado por la conformidad y el mantenimientode las normas y acuerdos de los grupos ms prximos y de la sociedad,porque esto preserva nuestra propia imagen y el buen funcionamiento de lacolectividad. En el postconvencional, los individuos entienden y aceptanen general las normas de la sociedad en la medida en que stas se basan enprincipios morales generales (como el respeto a la vida, o a la dignidad delas personas). Si estos principios entran en conflicto con las normas de lasociedad, el individuo postconvencional juzgar y actuar por principiosms que por convenciones sociales.

Cada uno de esos niveles contiene dos estadios. Los estadios son estructuras cognitivas que determinan las maneras de reunir y procesar informacin por parte del sujeto. En el paso de un estadio o de un nivel a otroresultan fundamentales, por un lado, el progreso de la inteligencia y de lasoperaciones lgicas y, por otro, la perspectiva social desde la que percibimos lo que est bien y las razones para actuar correctamente. Podemosdecir que la inteligencia funciona como un factor limitador del desarrollomoral: a bajo nivel intelectual, bajo nivel de razonamiento moral; pero unalto nivel intelectual no implica un nivel moral necesariamente alto. Dichode otra forma, la inteligencia es un factor necesario pero no suficiente parael desarrollo moral. Tambin el desarrollo de la habilidad de adoptar roles,perspectivas o puntos de vista de otras personas es otra condicin necesariapero no suficiente.

Kohlberg pens que todas las etapas que l descubri constituan unasucesin nica por la que han de pasar todas las personas. Por su carcterestructural, los estadios son universales. Ahora bien, esto no implica quetodas las personas lleguen a los estadios superiores. Ms an, son muypocos los individuos que, segn Kohlberg, alcanzan el nivel postconvencional, y menos an los que llegan al estadio 6, lo que ser fuente de frecuentes crticas al supuesto carcter natural y universal de sus estadios.

Las etapas y estadios estn ordenados jerrquicamente, de manera quepodemos decir que el nivel postconvencional es superior a los otros dos.Kohlberg postul la existencia de una creciente reversibilidad, prescriptividad y universalidad en los juicios morales a medida que se asciende en lasecuencia de estadios. Se entiende por reversibilidad la exigencia de que elagente moral est dispuesto a aceptar su juicio o decisin cuando permutasu posicin con cualquier otro sujeto que intervenga o est afectado por lasituacin.