La edad contemporánea

Post on 05-Aug-2015

20 views 0 download

Transcript of La edad contemporánea

LA EDAD CONTEMPORÁNEASIGLO XIX

TEMA 14

CAMBIOS ECONÓMICOS

La Revolución Industrial es el conjunto de cambios en la producción que comportaron el paso del trabajo artesanal al Industrial

Agricultura :

Demografía

Tecnología :

CAMBIOS POLÍTICOS Y SOCIALES Los períodos de hambre y crisis económica. La oposición de nobles y clero a pagar los

impuestos que el Rey pedía. La difusión de las ideas a la Ilustración Francia dejó de ser una Monarquía.

Desapareció la división de la sociedad en estamentos

Se redactó la declaración de los derechos del Hombre y del Ciudadano.

Se aprobó una Constitución.

LA EDAD CONTEMPORÁNEA EN LA HISTORIA

La Revolución Francesa se inició a finales del siglo XVIII y comportó cambios tan importantes para la Humanidad que se considera el acontecimiento histórico que marca el final de la Edad Moderna

Sociedad y economía

Propietario: salarios bajos y condiciones muy duras. Vivian en casas pequeñas y mal acondicionadas.

Burguesía: grandes casas, alejados de los propietarios y tenían todas las comodidades

Cultura y arte Romanticismo defendía los

sentimientos y la intuición

Pintura: busca reflejar misterio, melancolía…

Literatura: también presenta los sentimientos y cambios sociales

Música: tiene también especial la relevancia

Realismo busca representar una visión objetiva a la realidad

Impresionismo pretendía captar la visión de la naturaleza en un momento preciso.

ESPAÑA EN EL SIGLO XIX

LOS CAMBIOS POLÍTICOS A principios del siglo XIX España era una monarquía

absoluta Mientras Napoleón mantuvo retenido a Carlos IV y a

su hijo Fernando VII, en España hubo un primer intento de instaurar un sistema democrático

En 1812 se formó la constitución de Cádiz.

CAMBIOS ECONÓMICOS El proceso fue lento y dificultoso Las causas fueron que no se invirtió dinero en las

fábricas, tampoco había un mercado importante que comprara sus productos elaborados y las fuentes de energía eran escasas.

Entre 1830 y 1850 se inició la industrialización en algunas zonas del país: Cataluña, Asturias y Vizcaya

El arte y la cultura Se retraso por la guerra contra los franceses El romanticismo en España La mejor representación artística del

romanticismo es la literatura El realismo en España Fue la literatura intentaba mostrar las

costumbres de la gente El impresionismo en España La pintura

ALISAN Y RICARDO

FIN