La Comunicación - Lisbe Fiestas Purizaca

Post on 06-Jul-2015

3.866 views 2 download

description

Lisbe Fiestas Purizaca, telef. 0511-2260080/991141768 La diapositiva se trata del tema de la Comunicacion linguística, espero pueda responder a sus inquietudes.

Transcript of La Comunicación - Lisbe Fiestas Purizaca

Lic. LISBE FIESTAS PURIZACA

Asesora y Facilitadoraen Ciencias Sociales

teléf. 991141768 / 00511-2260080Lisbe_fiestas@hotmail.com Lisbe.fiestas@gmail.com

La comunicación es un campo de estudio dentro de las ciencias

sociales que trata de explicar cómo se realizan los intercambios

comunicativos y cómo estos intercambios afectan a la sociedad y

comunicación.

LA COMUNICACION

Consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.

'La comunicación' es un fenómeno de carácter social quecomprende todos los actos mediante los cuales los seres vivosse comunican con sus semejantes para transmitir o intercambiarinformación.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACION

Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona.

Receptor: Es quien recibe la información.

Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, eneste caso Internet hace posible que llegue a usted el mensaje.

Código: Es la forma que toma la información que se intercambiaentre la emisor y el receptor. Implica la comprensión odecodificación del mensaje que se transfiere.

Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.

Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico enel que se desarrolla el acto comunicativo.

FACTORES QUE INTERFIEREN EN LA COMUNICACION

EL RUIDO:

Se denomina ruido a cualquier perturbación experimentada

por la señal en el proceso de comunicación, es decir, a

cualquier factor que le dificulte o le impida el afectar a

cualquiera de sus elementos.

Ejemplo:

Las distorsiones del sonido en la conversación, en

radio, televisión o por teléfono, la distorsión de la

imagen de la televisión, la alteración de la

escritura en un viaje, la afonía del hablante, la

sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la

distracción del receptor, el alumno que no atiende

aunque esté en silencio.

LA REDUNDANCIA:

La redundancia es la parte del mensaje que podría omitirse sin que

se produzca pérdida de información.

Ejemplo:

Elevar la voz, el subrayado, el uso de Mayúsculas,.

CLASES DE COMUNICACION

Grado de participación del emisor y del destinatario

Recíproca: Cambio continuo de papeles entre emisor y

destinatario. Ej: Un diálogo, una conversación, una entrevista.

Unilateral: No hay cambio de papeles, sólo se da un ciclo

comunicativo. Ej: Un aviso radial, una cartelera, una valla

publicitaria.

Tipo de emisor y de destinatario

Interpersonal: Interrelación de persona a persona ; el medio por

excelencia es el lenguaje oral. Ej: Una conversación, una entrevista

cara a cara.

Colectiva: El emisor puede ser una persona o una institución y el

destinatario una colectividad. Ej.: Una comunicación televisiva,

radial, prensa, cine.

Tipo de código

Lingüística: El medio es el lenguaje natural, apoyado por los

códigos para lingüísticos. Ej: Comunicación oral y escrita, en todas

sus formas.

Extralingüística: Empleo de códigos distintos al lenguaje. EJ:

Comunicación con señales, banderas, humo etc.

Tipos de mensaje

Privada: No trasciende el ámbito personal, es cerrada. EJ:

Conversación, carta personal.

Pública: Trasciende lo personal, es abierta, se dirige a un público.

EJ: Pieza musical, comunicado de prensa, aviso publicitario.

Estilo

Informal: Espontánea y libre, sin planeación, ni sujeción de

patrones.

EJ: Expresiones corporales, carta familiar, conversación.

Formal: Se sujeta a patrones o exigencias establecidas,

además de las del código. EJ: Texto expositivo,

conferencia, etiquetas, cartas comerciales

Radio de acción

Interna: No trasciende a la comunidad o institución ; relativamente

cerrada. EJ: Cartelera, órdenes, memorando.

Externa: Trasciende a la comunidad o institución : es abierta. EJ:

Cuadros en Exposición, avisos generales.

Naturaleza del canal

Oral: De naturaleza vocal-auditiva. EJ: Grabación, conversación,

mensaje radial.

Audio-visual: Impresiona al oído y a la Vista. Cine, T.V., video.

Visual: impresiona la vista. Libros, EJ: signos de los sordomudos,

tablero, escritos.

Dirección

Horizontal: Se da entre miembros de un un mismo rango. EJ:Reunión de un sindicato, diálogos.

Vertical: Flujo comunicativo entre personas de mayor a menorrango o viceversa. Ej. Leyes, decretos, solicitudes, etc.

Extensión del canal

Directa: Se da a través de canales simples ; implica

presencialidad. EJ: Proyección en una sala, coloquio.

:Indirecta: Se da a través de canales complejos, que implican

cadenas de medios. EJ: Periódicos, avisos.