La Comunicación de un destino

Post on 03-Dec-2014

2.229 views 3 download

description

Presentación para las oficinas de turismo de Galicia

Transcript of La Comunicación de un destino

La comunicación de un destino

Oriol Miralbell

jmiralbell@uoc.edu

La comunicación de un destino

Presentar nuestro destinoLa información en la comunicaciónDistribución electrónica y comunicaciónInformación y comunicación en InternetLa evolución de los webs turísticos (los

destinos turísticos del 1.0 al 2.0)

El turista identifica al destino:• imagen Marca• expectativas de vivencias• constituyen una experiencia “holística”

Donde?• en el logotipo• en los mensajes• en las fotografías y reportajes• en la señalización urbana• en la imagen en general (comercios, etc.)

¿Como presentar un destino?

¿Cómo presentar un destino?

Conocer el destino y sus potencialesConocer nuestros clientes reales y

potenciales Conocer el canal o el medio y sus

característicasDefinir una estrategia

La información en la comunicación

Qué mensaje?

Ideas fáciles de identificar y que refuercen la identidad

Conceptos estándares ligados a la propia personalidad

Buscar la diferenciación en los puntos fuertes

Vincular a las personas y entidades locales

Surge la web 2.0

Los usuarios ya no leen escriben / fotografían / filman opinan / critican / denuncian difunden (en sus redes) prestigian o desprestigian buscan y comparan son protagonistas

Tendencias Web 2.0

¿Para qué nos sirve la web 2.0?

Conocer mejor al clienteAprovechar su poder de difusiónEstablecer lazos de comunicaciónConocer sus redesConocer antes y mejor a la

competenciaTodo a un precio más barato y al

momento

¿Qué diferencias hay entre web 1.0 y 2.0?

1.0 2.0

La tecnología es nuestra Todos tienen acceso a ellaEs gratuita y diseñada para todos

El conocimiento / los contenidos son nuestros

La voz / opinión del cliente tiene mayor credibilidadEl cliente también informaLas redes potencian el conocimiento

La oferta la pensamos nosotros El cliente quiere y decide como hacer sus vacaciones. Programa y crea sus productos.

La comunicación la diseñamos y realizamos nosotros

Sin la participación del cliente tenemos pocas posibilidades de éxito

La opinión de los clientes es accesible

Turismo 2.0

www.turismo20.com

Innovar en la comunicación

¿Para qué queremos innovar?

1. Porque el entorno lo requiere

• web 2.0

• redes sociales

• publicidad / comunicación viral

2. Porque la competencia es agresiva

• oceano rojo / oceano azul

3. Porque vivimos en la sociedad del conocimiento

4. Porque podemos ganar credibilidad

5. Porque, a la larga, es mas rentable

La economía del oceano rojo

El paradigma del Oceano Azul

La arquitectura innova

La arquitectura innova

La arquitectura innova

La banca innova

La oficina de turismo innova

La web 2.0 innova

Las redes sociales

Blogs

Empresas turísticas en Twitter

Grupos Galicia en Facebook

Grupos “Galicia” en Flickr

Bookmarks “Galicia turismo” en delicious

Las redes sociales

¿Qué aportan las redes sociales?

Las redes sociales (en y fuera de Internet) son una característica de la Sociedad Red

Las redes sociales fomentan compartir conocimiento y estimulan la innovación

La innovación es más frecuente en organizaciones que usan TIC y se comunican con ellas a través de redes

La comunicación con el cliente ayuda a la innovación.

Los recursos que ofrece la web 2.0 pueden contribuir a la innovación y la competitividad

Las TIC y la Innovación

El uso de las TIC en la empresa tiene una estrecha correlación con la innovación

5 niveles de uso de las TIC:1. planificación de la producción2. planificación con proveedores y distribuidores3. CRM (gestión de la información y comunicación con

el cliente).4. PRM (gestión interna de la empresa: contabilidad,

facturación, nóminas, comunicación interna)5. gestión de datos o explotación de la

información,

Empresa Red, M. Castells I. Tubella Ed. (2008)

Estudio en empresas en Cataluña:Uso básico (1) = 46%Uso avanzado (2 a 5) = 54%

Las TIC han significado un estímulo para innovar

Para el 84% de empresas las TIC han sido un estímulo para innovar

El 80% empresas uso avanzado TIC han introducido innovaciones

El 40% empresas uso básico TIC han introducido innovaciones

Empresa Red, M. Castells I. Tubella Ed. (2008)

Las TIC y la Innovación

Redes que son recomendables

TwitterFacebookMySpaceBlogTuentiYouTubeFlickr

Conclusiones

Reflexionar nuestros mensajesPlanificar nuestra comunicaciónEntender el nuevo entornoBuscar nuestros clientes /socios en “las

redes”Conocer a nuestros clientes / socios y

aprender a tratarlosDiseñar nuestras estrategias con la

información de primera manoAsociarse con “ell@s” para comunicar