LA COMPETENCIA LITERARIA: POESÍA Elaboración: Héctor Ramos Cano.

Post on 24-Jan-2016

223 views 0 download

Transcript of LA COMPETENCIA LITERARIA: POESÍA Elaboración: Héctor Ramos Cano.

LA COMPETENCIA LITERARIA:POESÍA

Elaboración: Héctor Ramos Cano

¿Qué es una competencia:

Es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que un individuo debe poner en juego para resolver un problema.

¿Qué es la competencia literaria?

Es el conjunto de varias competencias que sirven para logar el placer estético que proporcionan las obras literarias.

Para ello necesitas aprender a interpretar una obra literaria debido a que alcanzar esa experiencia estética necesitas realizar una labor intelectual pues la literatura es una obra artística y, por ende, una obra de pensamiento.

La literatura es el producto de la actividad humana en el que se depositan múltiples claves de la cultura ya que es el espacio en el que los seres humanos ponemos en juego nuestros anhelos, ideales, formas de ser, en otras palabras, es el producto que permite formar al ser humano como tal.

¿Por qué es importante la literatura y, por ende, que desarrolles la competencia necesaria para alcanzar el goce estético?

A través de ella los seres humanos nos construimos como sujetos de cultura

El ser humano se forma leyendo y estudiando sobre ciencia, aqueología, etc.

Sin embargo, la literaturaposee dos cualidades:

es integrativa y libre.

es integrativa…

…y libre.

Es por virtud integrativa debido a que recompone situaciones humanas de manera que, en vez de deslindar lo que al respecto corresponde a otras disciplinas, las integra, virtud por la que el autor puede incluir aspectos de ciencia, política, economía, sociedad, cultura, psicología, estética…

Es libre, debido a que los ideales del ser humano encuentran en ella el camino apropiado para recrear lo que en la realidad no es posible, de manera que la literatura da continuidad a la vida del hombre.

Considero que quien estudia literatura estudia la historia del pensamiento, pues llega a los rincones más humanos que ni la filosofía se permite por ceñirse a la rigidez teórica que deja de lado muchos aspectos de la vida.

¿Cómo puedes alcanzar la riqueza humana que se encuentra en las obras literarias?

¿Cuál es el tesoro escondido que te proporcionan?

¿Qué pierdes si no aprender a comprender las obras literarias?

Para alcanzar todo ello debes desarrollar la

competencia literaria para poder interpretar una obra

literaria

Par a que comprendas qué esinterpretar , lee el Capítulo VIII “Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos de felice recordación” de la novela El Ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha.

¿Qué es interpretar?

Descifrar, es decir, encontrar el mensaje que se te transmite en una obra literaria

O ve el capítulo en la siguiente dirección electrónica: https://www.youtube.com/watch?v=IVJEo92sy48

¿Qué opinas sobre la conducta de Don Quijote?

¿Por qué crees que Cervantes haya escrito El ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha?

Incluso te pregunto, ¿consideras que tiene algún sentido o importancia dicha historia?

Ahora ve el documental Cervantes y la leyenda de Don Quijote, el cual se encuentra en la siguiente dirección electrónica:

https://www.youtube.com/watch?v=tsv-LQm9xmk

¿Qué opinas?

¿Te das cuenta de que cada quien explica la obra en distinta forma?

Enlista a continuación diez opiniones acerca de la novela, que se explican en el documental, ya sea de los entrevistados o aquellas que explican los creadores del documental. Escribe además de manera breve las razones que se ofrecen para justificar cada opinión, en el caso de que se mencionen.

TABLA DE LAS OPINIONES SOBRE EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

OPINIÓN RAZONES QUE LA JUSTIFICAN

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

¿Te das cuenta de que para cada persona la novela tiene distinto significado, o bien no lo tiene?

También puedes darte cuenta de que existen quienes dan razones para justificar su opinión, mientras que otros sólo la expresan.

Lo que acabas de conocer, es decir, las opiniones acerca del sentido de algo, es:

INTERPRETAR,

es decir, descifrar un elemento, encontrar su significado, su mensaje.

¿Cuál es la importancia de interpretar?

Interpretar es la actividad esencial para que el ser humano pueda enfrentar el mundo en el que vive.

En otras palabras interpretar significa…

…DAR FORMA AL MUNDO Y AL

HOMBRE

¿Realmente el ser humano da forma al mundo?

¿No es acaso el mundo ya existe de por sí y está ya hecho de una vez y por todas?

Piensa en las siguientes interpretaciones, las cuales marcaron el rumbo del ser

humano:

Los aztecas creían que el Sol era un dios. Esto marcó el rumbo de su cultura y sus costumbres pues era necesario adorarlo y estar bien con él, de manera que realizaron sacrificios humanos que, de acuerdo con su interpretación de la realidad, les permitía estar bien con el dios

En la Edad Media las personas creían que la tierra era plana, de manera que la gente vivió con la idea religiosa de que el infierno estaba al caer de esos límites, así como no comprender que existían otras culturas más allá del horizonte que podían ver.

Le gente considera en muchas partes de México que un niño puede nacer con labio leporino a causa de un eclipse pues la luna se “come” el labio.

Y esta creencia lleva a los padres a alejarse de las soluciones médicas e ir en busca de remedios según la tradición de cada pueblo.

O incluso Einstein abre una nueva época en la física con la teoría de la relatividad. Sus estudios dieron la información necesaria para iniciar la era atómica.

Y hasta hoy tiene repercusiones tanto positivas como negativas, porque el ser humano no ha podido comprender la humildad de su naturaleza y la gravedad de caer en la idea creer que puede ser un dios.

Como puedes reflexionar, interpretar puede ser el primer paso para que la especie humana elija su camino.

Interpretar la literatura puede llevarte a comprender todos los aspectos que los autores han puesto en sus obras para

poder decidir cuál es el siguiente paso que la humanidad debe dar y hacia qué dirección.

INTERPRETAR LA POESÍA

Lee las siguientes poesías. Posteriormente completa el cuadro comparativo para que comiences a darte cuenta de

las virtudes de la poesía.

Como lector crítico, además debes aprender la forma en que las poetas o poetisas logran dichos efectos .Te podrás dar cuenta de algunos de ellos gracias a la comparación entre

ellas.

CUADRO COMPARATIVO DE POESÍA

Doña Blanca Te has ido allá Guitarra Corrido de la Revolución Mexicana

Dime, padre común, pues

eres justo

¿Cómo es el ritmo?

¿Qué imágenes evocan?

¿Qué tema aborda?

¿Cuál crees que es la intención de la poesía?

EL LECTOR CRÍTICO

Debes pensar en asumir el papel de lector crítico, es decir, que tu interpretación de una obra esté sustentada.

Que seas capaz de dar tu opinión sobre una obra con bases, permite que sea de utilidad para ti y para los demás.

No olvides que la cultura de un pueblo es el que le da guía y equilibrio; la función de los lectores críticos es contribuir a consolidar los lazos sociales debido a que puede explicar y demostrar sus opiniones ante los demás.

El lector crítico es guía y sustento de la cultura y la vida social.

Lee el texto “La competencia literaria: poesía”. En él encontrarás la explicación de la forma en que puedes analizar las poesías, así como ejercicios que te permitirán comprobar el avance de tu aprendizaje.

Para ello necesitarás la guía del profesor.

¡Buen viaje poético!