La ciudadanía en la antigua Roma 1ºA

Post on 24-Jun-2015

260 views 1 download

description

FYC - 1ºA IES La Cabrera: exposición sobre el concepto de ciudadanía en la Antigua Roma (y algún añadido más...). Grupo de Susana Crespo Molero

Transcript of La ciudadanía en la antigua Roma 1ºA

LA CIUDADANÍA

EN ROMA

Fundación de Roma: Inicios del pueblo romano

• Rómulo (primer rey romano).

• Año 753 a.C.

• Conflicto con el pueblo sabino.

• Finales del siglo VIII a.C. formación de una unidad política y religiosa: La Confederación del Septimontium.

LA MONARQUÍA

• Mandato vitalicio y hereditario.

• Derecho de auspicium.

• Poder del imperium: otorgaba poderes militares y la emisión de juicios legales.

• El rey elegía a los miembros del Senado.

El hombre romano

• << La nostalgia de Rousseau, la antigua Esparta y la “Roma republicana”, representan el último y quizás único ejemplo de organización ciudadana>>.

• ROUSSEAU: <<No hay más hombre que aquel que es también ciudadano, así como

no hay mejor pueblo que aquel que es libre y soberano>>.

LA REPÚBLICA Y EL IMPERIO

• República de Roma conseguida por una lucha de los plebeyos 494 a.C.

• Formación de los primeros tributos del pueblo.

Orígenes y estatus de la ciudadanía romana

• Estructura de la ciudadanía:- Ideal de la virtud cívica.-Los derechos tienen dos caras; públicos y privados.

• Tres tipos de Asambleas:-Comitia curiae.-Comitia centuria.-Comitia tributa.

La expansión de la ciudadanía en Italia

• Querían ampliar su territorio además de su ciudadanía.• Dos decisiones:

1. Actuar de manera pacífica ofreciendo una ciudadanía romana flexible.2. Semiciudadanía

- Guerra Latina (civitas sine sufragio)• Otros mecanismos para incrementar un modelo limitado de ciudadanía

- Guerra Social 91 – 87 a.C- Año 90 a.C. aprobación de la lex lulia

- Julio César

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/48/Italy_400bC_es.svg

La expansión de la ciudadanía más allá de Italia

• ¿Podía un hombre obtener dos ciudadanías?

• ¿Se podía ser simultáneamente ciudadano de la ciudadanía natal y de Roma?

- Augusto otorgaba la ciudadanía a aquellos soldados no ciudadanos.- Claudio otorgó la ciudadanía a muchos no italianos.- Ciudadano y no ciudadano .

LOS ESTOICOS

Teoría y práctica• Zenón explicaba la ciudadanía global a los estudiantes.• Procedencia estoicismo.• Existencia de dos temas:

1. Requisitos más estrictos para poder dedicarse al estado.2. Convencer que todos somos ciudadanos del mundo y tenemos que vivir en armonía y con buena conducta.• Existen tres ideas:

1. Obligaciones con el Estado.2. Compromiso con una ley moral universal.3. Problema para su conciliación

- Cicerón, Marco Aurelio y Séneca.

CICERÓCICERÓNN

SÉNECSÉNECAA

MARCO MARCO AURELIAURELI

OO

LA EDUCACIÓN

La educación

• Ideal de virtus romana.

• Niveles educativos:

De los siete a los doce años Más de doce añosTras la escuela

LA MUJER Y LA VIDA FAMILIAR

• Desde finales de la República y durante la época imperial la situación de la mujer romana mejoró.

• Nuevas costumbres en la vida familiar romana:

El matrimonio.- Cum manu- Sine manu

El adulterio.

El divorcio. (<<Coge lo que es tuyo y vete>>)

LA RELIGIÓN

La religión romana• Culto público.

Actos de culto: sacrificios, auspicios....

Colegios sacerdotales- Flamines- Pontífices- Vestales

• Culto privado. Lares Penates Manes Capitolio del dios Júpiter.

En él se tomaban las decisiones tanto políticas como religiosas.

LA VESTIMENTA ROMANA

La vestimenta romana

•Tejidos: lana y lino.

•Colores- Pobres color pardo- Adinerados color crudo

• El vestido de la mujer romana Stola Palla

• El vestido del hombre romano Toga

• El calzado romano Sandalias, zapatos y zuecos.

LOS DIOSES ROMANOS

http://www.youtube.com/watch?v=bCbTCliCgRE&authuser=0