La ciudad en la Antigua Roma

Post on 12-Apr-2017

2.677 views 2 download

Transcript of La ciudad en la Antigua Roma

Recursos EducativosDel profesor José Raúl Torres B.

La ciudad, en la Antigua Roma.

Las ciudades romanas estaban amuralladas y tenían un trazado cuadriculado.

En el centro de la ciudad estaba el foro, una gran plaza rodeada de edificios públicos, de templos y de tiendas. Para el recreo y entretenimiento de los habitantes, la ciudad disponía de teatros, termas anfiteatros y circos.

«cardo», era la denominación que recibía en las antiguas ciudades romanas la calle trazada de norte a sur y que pasaba por el centro de la ciudad. De este termino deriva la palabra cardinal.

Calle principal de ciudad romana. Beit She'an. Israel.

Cardinal, significa que es lo principal y más importante.

Los puntos cardinales son las cuatro direcciones que conforman un sistema de referencia para representar la orientación en un mapa o en la propia superficie terrestre. (norte, sur, este, oeste.)

El foro romano era la zona central de la ciudad, tiene su similitud con las plazas centrales en las ciudades actuales en las que se encuentran las instituciones de gobierno, mercado y religión, y al igual que hoy en día era donde se desarrollaba la antigua ciudad y en la que tenían lugar el comercio, los negocios, la prostitución, la religión y la administración de justicia.

Las termas romanas eran recintos públicos destinados a baños . En las antiguas villas romanas los baños se llamaban Balmes o balneum y si eran públicos thermae o therma.

Baños públicos romanos en Bath, Inglaterra.

El anfiteatro, en la antigua Roma, era un lugar público, utilizado para acoger espectáculos con una gran cantidad de espectadores.En el se desarrollaban juegos y lucha de gladiadores .

Este tipo de edificio es una creación romana, y no tiene antecedentes ni en Grecia ni en Asia.

El llamado Circo romano es una de las instalaciones lúdicas más importantes de las ciudades romanas. Junto con el teatro y el anfiteatro, forma la trilogía de grandes instalaciones destinadas a divertir al pueblo.

Inspirado en los hipódromos y estadios griegos, pero de medidas mucho mayores que estos, el circo romano estaba destinado a carreras, espectáculos, y representaciones, que conmemoraban los acontecimientos del Imperio.

El teatro romano fue una construcción típica del Imperio, en todas las provincias, cuya finalidad era la interpretación de obras dramáticas griegas y latinas.

Teatro de Mérida.

Un arco de triunfo es un monumento construido para conmemorar una victoria militar, aunque en realidad se usó para festejar a un gobernante. Los primeros arcos de triunfo fueron levantados por los romanos en la Antigüedad y cada uno estaba dedicado a un general victorioso.

El arco de triunfo clásico es una estructura autónoma, bastante separada de las puertas o murallas de la ciudad.

Arco de Constantino,Roma,315

El acueducto es un sistema o conjunto de sistemas de irrigación que permite transportar agua en forma de flujo continuo desde un lugar en el que está accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante.

Acueducto Segovia, España.

El templo romano, era un lugar de culto a los dioses de la Antigua Roma. Este tipo de templo fue originario de las ideas conjuntas entre los templos etrusco y griego, a través de los años fue modificando su estructura.

Templo típico de la época romana, en la ciudad de Nimes(Francia)

Domus es la palabra latina con la que se conoce a un tipo de casa romana.

Las domus eran las viviendas de las familias de un cierto nivel económico, cuyo cabeza de familia llevaba el título de dominus.

La erupción del volcán Vesubio en el 79d.c. que sepultó las ciudades de Pompeya y Herculano, ha conservado muchas de ellas en un magnífico estado y ha permitido a los arqueólogos realizar estudios sobre su arquitectura.

Material elaborado para estudiantes y profesores de enseñanza básica.

Fuentes:Texto del estudiante de historia, 3básico Mineduc edición 2013www.Icarito.clWikipediaAuladigital2.blogspot.com

Recursos EducativosDel profesor José Raúl Torres B.Auladigital2.blogspot.com

Auladigital2.blogspot.com