La ciencia de la genética

Post on 25-Jul-2015

321 views 1 download

Transcript of La ciencia de la genética

1

Dr. Antonio Barbadilla

1

La ciencia de la La ciencia de la Genética Genética

La ciencia de la La ciencia de la Genética Genética

Por Ignacio AielloPor Ignacio Aiello

2

Dr. Antonio Barbadilla

2

El fenómeno genéticoEl fenómeno genético

•Definición de genética: La Genética es el estudio de la naturaleza, organización, función, expresión, transmisión y evolución de la información genética codificada de los organismos

Los organismos son portadores de información codificada que controla directa o indirectamente su desarrollo y su fisiología, y que se transmite de generación en generación con independencia del soma o fenotipo

3

Dr. Antonio Barbadilla

LOS CROMOSOMAS, EL ADN Y LOS GENES

• Los cromosomas están formados por ADN, proteínas y algo de ARN.

• Los genes son una parte de las cadenas de ADN y se disponen linealmente a lo largo de ella.

• Entre un 60 a un 90% del genoma no contiene información util.

4

Dr. Antonio Barbadilla

GENES

• En eucariotas: Localizados en los cromosomas del núcleo.

• Se encuentran en lugares concretos denominados “locus” (plural: loci).

5

Dr. Antonio Barbadilla

5

GEN, GENOTIPO Y FENOTIPO

• Gen: Factor hereditario que controla un carácter.

• Genotipo: conjunto de factores heredados de los padres para un determinado carácter.

• Fenotipo: conjunto de caracteres hereditarios que se manifiestan externamente.

6

Dr. Antonio Barbadilla

6

Fenotipo y genotipo

Fenotipo: Las cualidades físicas observables de un organismo, incluyendo su morfología, fisiología y conducta en todos los niveles de descripción. Las propiedades observables de un organismo.

7

Dr. Antonio Barbadilla

7

Fenotipo y genotipo

Genotipo: Los factores hereditarios internos de un organismo, su genes y por extensión su genoma. El contenido genético de un organismo.

8

Dr. Antonio Barbadilla

8

Ejemplos de variabilidad Ejemplos de variabilidad fenotípica fenotípica

9

Dr. Antonio Barbadilla

Tema 1: La ciencia de la genética 9

Ejemplos de variabilidad Ejemplos de variabilidad fenotípica fenotípica

10

Dr. Antonio Barbadilla

10

Áreas principales de la genética

Áreas principales de la genética

•Genética clásica: transmisión y localización de los genes en los cromosomas

•Genética molecular: la estructura y el control de la expresión del material genético

•Genética evolutiva (de poblaciones): los procesos evolutivos que cambian las frecuencias de genes en las poblaciones

11

Dr. Antonio Barbadilla

11

Áreas principales de la genética

Áreas principales de la genética

Genética clásica: transmisión y localización de los genes en los cromosomas

•Genética molecular: la estructura y el control de la expresión del material genético

•Genómica: análisis e interpretación de los genomas

•Genética evolutiva (de poblaciones): los procesos evolutivos que cambian las frecuencias de genes en las poblaciones

12

Dr. Antonio Barbadilla

LOS CROMOSOMAS, LOS GENES Y LOS CARACTERES

• Cada carácter viene determinado por dos genes de los cromosomas homólogos

• Procedentes de un cromosoma del padre y otro de la madre.

• Alelos o alelomorfos: Son las alternativas que puede poseer un gen y que corresponde a diferentes aspectos del mismo carácter.

13

Dr. Antonio Barbadilla

INDIVIDUOS HOMOCIGOTICOS Y HETEROCIGOTICOS

• Homocigótico:

Los dos genes son idénticos y determinan el mismo carácter.

14

Dr. Antonio Barbadilla

INDIVIDUOS HOMOCIGOTICOS Y HETEROCIGOTICOS

• Heterocigótico:

Los dos genes son distintos, frente a un mismo carácter.

15

Dr. Antonio Barbadilla

HERENCIA INTERMEDIA Y DOMINANTE EN HETEROCIGOTICOS

• Herencia intermedia:

Los dos genes tienen la misma fuerza y el carácter que se

manifiesta es una mezcla entre ambos.

16

Dr. Antonio Barbadilla

HERENCIA INTERMEDIA Y DOMINANTE EN HETEROCIGOTICOS

• Herencia dominante:

Uno de los genes tiene más fuerza (dominante) y se manifiesta,

quedando el otro oculto (recesivo).

17

Dr. Antonio Barbadilla

17

Muchas Gracias por Muchas Gracias por su atenciónsu atención

Contacto:Contacto:ignacioaiello@gmail.comignacioaiello@gmail.com