La célula

Post on 28-Jan-2016

215 views 0 download

description

:)

Transcript of La célula

La célula. Unidad

de la vida

Primero medio Colegio Gerónimo Rendic La Serena

Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de

todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y

autorreproducción. Es por esto, por lo que se considera la

mínima expresión de vida de todo ser vivo.

El descubrimiento de la célula

1665

Robert Hooke

Microscopio

Corcho

1674 Anthony

van Leeuwenho

ek

Microscopio

Animálculos

1831Robert Brown

Descubre el núcleo en las células vegetales

1838

Johannes Purkinje

Denomina protoplasma al liquido que llena la célula

Vegetales y animales están formados por células

Matthias Schleiden

Friedrich Schwann

1855Rudolf

Virchow

Toda célula proviene de otra preexistente

¿Y en 1899?

El descubrimiento de la célula

1899

Demuestra la individualidad de las neuronas

Santiago Ramón y Cajal

La teoría celular

La célula:• Es la unidad estructural de los seres vivos (todos formados por células)

• Es la unidad funcional (realiza todos los procesos que le permiten vivir)

• Es la unidad de reproducción (procede de otra ya existente)

• Es la unidad genética (contienen el material hereditario que pasa

de células madres a hijas)

Los niveles de organización

Niveles abióticos

Niveles bióticos

Particulas subatómicas

Átomos

Moléculas

Macromoléculas

Orgánulos

Células

TejidosÓrganos

Aparatos y sistemas

Individuo

PoblaciónComunidad Ecosistema

Ecósfera

Célula eucariota

Tipos de organización celular

Célula procariota

VER ESTRUCTURA

VER ESTRUCTURA

Tipos de organización celular

Célula procariota

Pared celular

Membrana plasmática

Cromosoma bacteriano

Ribosomas

Flagelos

Fimbrias

•Sin núcleo. Material genético distribuido en el citoplasma. ADN formado por una sola molécula circular.

•Pared celular. Envoltura rígida de polisacáridos y proteínas.

•Membrana plasmática. Bajo la anterior. Regula la entrada y salida de sustancias. A veces se pliega (mesosomas, en procesos metabólicos).

•Ribosomas. Para la fabricación de proteínas.

•Flagelos. Prolongaciones para desplazarse.

•Fimbrias. Estructuras cortas para fijarse.

Tipos de organización celular

NúcleoMembrana plasmática

Citoplasma

Centríolos

Orgánulos celulares

Célula vegetal

Célula animal

Membrana plasmática

Pared celular

Cloroplastos

Vacuolas

MAMBRANA PLASMÁTICA. La célula está rodeada por una membrana,

denominada "membrana plasmática". La membrana delimita el territorio de la

célula y controla el contenido químico de la célula.

MEMBRANA PLASMÁTICA La membrana plasmática representa el límite

entre el medio extracelular y el intracelular. En la composición química de la membrana

entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos

COMPOSICION QUIMICA DE LA MEMBRANA

En la composición química de la membrana entran a formar parte lípidos, proteínas y glúcidos en proporciones aproximadas de 40%, 50% y 10%, respectivamente.

MEMBRANA CELULAR Las células requieren nutrientes del

exterior y deben eliminar sustancias de desecho procedentes del metabolismo y mantener su medio interno estable.

La membrana presenta una permeabilidad selectiva, ya que permite el paso de DETERMINADAS pequeñas moléculas.

El núcleo celular

12 y 4

3

En él se encuentra la mayoría del ADN celular, con la información genética.

Las células suelen tener un solo núcleo, a excepción de las polinucleadas (en las células musculares estriadas), o carecer de él (los glóbulos rojos).

1. Envoltura nuclear. Con doble membrana, la externa conectada con el Retículo Endoplasmático. Las membranas con poros que se comunican con el citoplasma.

2. Nucleoplasma. Medio acuoso del interior.

3. Nucléolo. Corpúsculo esférico sin membrana. Su función es la formación de los ribosomas. Puede haber más de uno en la célula.

4. Cromatina. Filamentos de ADN asociados a proteínas. Cuando la célula se va a dividir, se organizan y condensan en cromosomas.

Proceso de condensación del ADN

cromatina

cromosoma

Citoplasma. El citoplasma es el lugar donde ocurren todos

los procesos metabólicos de la célula, de apariencia viscosa, en donde están disueltas muchas sustancias alimenticias.

En este medio encontramos, el citosol, el citoesqueleto y pequeñas estructuras que se comportan como órganos de la célula, y que se llaman orgánulos.

ORGÁNULOS DE SINTESIS ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.

Los ribosomas, que realizan la síntesis de sustancias llamadas proteínas, según ordenes del núcleo. Se encuentran libres en el citoplasma o adosados a la pared del retículo endoplasmático.

ORGÁNULOS DE SINTESIS ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE.

Retículo endoplasmático: Consiste en un conjunto de sacos membranosos que forman cavidades comunicados entre si .

Existen dos tipos:1.-RE.rugoso: que presenta ribosomas adosados. Produce proteínas. 2.-RE liso que carece de ellos.Produce lípidos

Aparato de Golgi Está formado por

sacos membranosos aplanados y apilados , no comunicados entre si y rodeados por pequeñas vesículas.

Se encargan del empaquetamiento y transporte de proteinas y otras sustancias que deben ser exportadas al exterior celular.

Vacuolas.

Son estructuras parecidas a bolsas rodeadas por una membrana .En las células animales son pequeñas y numerosas .

En células vegetales hay pocas , a veces una única vacuola y de gran tamaño .Sirven para almacenar agua nutrientes y desechos.

Lisosomas.Son pequeñas

vesículas rodeadas por membrana y que contienen enzimas digestivos.

Su función es digerir los alimentos que llegan a la célula.

Peroxisomas.

Las vesículas son organelas que forma un compartimento, separado del citosol por una bicapa lipídica similar a la Membrana Plasmática.

En general la función de las vesículas es almacenar, transportar o digerir productos y residuos celulares. Son una herramienta fundamental de la célula para la organización del metabolismo. Muchas vesículas se originan principalmente desde en el Aparato de Golgi, sin embargo también pueden provenir de los retículos endoplasmáticos, o se forman a partir de partes de la membrana plasmática.

Vesículas de transporte y secreción

Orgánulos de transformación de energía. MITOCONDRIAS. Células animales y

vegetales

CLOROPLASTOS. Solo en células vegetales.

Mitocondrias

Las mitocondrias son los orgánulos celulares encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular,

Actúan por tanto, como centrales energéticas de la célula .

MitocondriasLa energía se obtiene a partir del proceso

denominado RESPIRACIÓN CELULAR que consiste en la siguiente transformación:

Materia orgánica(glucosa) + O2 CO2 + H2O + Energía.

Cloroplastos. Orgánulos exclusivos

de células vegetales. Tiene forma

redondeada y su tamaño varia de unas células a otras.

Poseen una membrana externa y otra interna que forma sacos apilados denominados grana.

Cloroplastos. Los cloroplastos son orgánulos exclusivos

de las células vegetales. En ellos tiene lugar la fotosíntesis , proceso en el que se transforma la energía lumínica en energía química.

La energía luminosa es captada por un pigmento de color verde denominado clorofila.

FOTOSINTESIS. Los seres vivos poseedores de clorofila y otros

pigmentos, captan energía luminosa procedente del sol y la transforman en energía química

CON ESA ENERGIA transforman el agua y el CO2 en compuestos orgánicos (glucosa y otros), liberando oxígeno:

CO2 + H2O + Energía luminosa Materia orgánica(glucosa) + O2

Características de la célula vegetal.Las células vegetales se caracterizan por

poseer: Una gruesa pared formada por celulosa. Cloroplastos encargados de realizar la

fotosíntesis. Una única vacuola que ocupa gran parte

del citoplasma.

Estructuras de soporte y locomoción.CITOESQUELETO:Conjunto de filamentos que sirven de

soporte a los orgánulos y da forma a la célula.

Permite el desplazamiento de orgánulos por el citoplasma.

Estructuras de soporte y locomoción. Cilios y flagelos: Los cilios y los flagelos son unas

proyecciones largas y finas de la superficie celular que se encuentran en muchísimas células eucariotas.

Son prácticamente idénticas, excepto en su longitud.

Los cilios son cortos y se encuentran en abundancia

Los flagelos son más largos y escasos .