La Celestina

Post on 03-Jul-2015

2.325 views 0 download

Transcript of La Celestina

La CeLestinaFernando de rojas

Comedia de Calisto y Melibea.

La edición más antigua conservada se

imprimió en Burgos, por Fadrique de Basilea

en 1499.

Dieciséis actos con el título de Comedia de

Calisto y Melibea.

Trama de la obra: los amores de los jóvenes

Calisto y Melibea.

Éxito de público extraordinario; surgieron

diferentes ediciones.

Comedia de Calisto y Melibea.

Debido al éxito de la obra aparecen varias segundas ediciones.

en Toledo, Valencia y Salamanca (1500).

Se conserva la de Toledo, impresa por Pedro Hagenbachc, que

añade los versos acrósticos en los que se desvela el nombre del

autor, Fernando de Rojas.

Incluye una carta del autor a un amigo en la que el autor afirma

encontró un texto anónimo que le gustó mucho y decidió reunirlo

todo en un acto (el primer acto) y concluir la obra.

Tragicomedia de Calisto y Melibea

En 1502 aparece una edición ampliada en cinco actos (Tratado de Centurio).

Gran éxito: nuevas ediciones, traducciones…

Desde el sg. XVI se conoce como La Celestina.

Autor

Primer autor anónimo del acto I. Fernando de Rojas completa la obra en dos fases.

Fernando de Rojas encontró el primer acto, de autor anónimo, y la completó en quince días de vacaciones. (“Carta del autor a un su amigo”)

PersonajesPoseen antecedentes en la

literatura universal.

No son personajes tipo.

Llenos de matices y cambios.

CelestinaAlcahueta y bruja.Otros oficios como

tapadera.Gran conocedora de

las pasiones humanas.Manipuladora y avara.Su codicia le lleva a la

muerte.Muere en el acto XII

CalistoJoven noble, egoísta e

impetuoso.Representa el loco amor.Contrata a Celestina

para satisfacer su pasión.

Ignora las reglas del amor cortés.

Su muerte es un “castigo poético” por su egoísmo.

MelibeaEs el personaje más

complejo.Evoluciona de

doncella recatada a mujer apasionada.

Se entrega a Calisto sin cuidar su honor.

Se suicida en el acto XX tras confesar sus amores a su padre.

Pármeno y Sempronio

Criados desleales, cobardes y mezquinos.Ruptura de los lazos siervo-señor.Buscan su provecho.Matan a Celestina movidos por el odio y la

codicia.Ejecutados por la justicia en el acto XIII.

Areusa y EliciaDiscípulas de Celestina.Prostitutas rencorosas y

envidiosas.Tras la muerte de su

maestra Celestina quedan desamparadas.

La venganza que traman desencadena la muerte de Calisto.

Técnicas

El diálogoEl monólogoEl aparteLa acotaciónLa ironía.La geminación

DIÁLOGO.

Réplicas breves.Rápido y vivo.Adecuación del estilo

a los personajes.Es la gran aportación

de la obra al teatro.

MONÓLOGO.Extensos.Detienen la acciónFrases largas.Uso de refranes,

máximas, apóstrofes e interrogaciones.

El aparteDesvela los pensamientos íntimos de

quien lo pronuncia.Muestra el verdadero estado de ánimo de

los personajes.Puede pasar inadvertido para el resto de

personajes o ser oído, aunque no siempre entendido.

ACOTACIÓNNo es meramente informativaCargada de emociones y sentimientos.Tipos:

ENUNCIATIVA: Indican presencia o ausencia de un personaje.

DESCRIPTIVA: Describen el aspecto, rostro, atavío, gestos y actitudes.

IMPLÍCITA: Permite deducir hechos sin relatarlos.

IRONÍAMuy presente en la

obra. Ironía verbal. Ironía de hechos y

situaciones

GEMINACIÓN Personajes que

actúan por parejas.Geminación de

personajes y de situaciones.

PARA SABER MÁS…

• Museo La Celestina en La Puebla de Montalbán (Toledo).

• http://sapiens.ya.com/auladelengua/lacelestina.htm

• http://bib.cervantesvirtual.com/bib_obra/celestina/index.shtml