La carretera Puerto Rico-15: ruta de historia

Post on 30-Jun-2015

998 views 5 download

description

Presentación que revela la espléndida e histórica Carretera Puerto Rico-15, la cual se remonta por las montañas entre Cayey y Guayama, y fue terminada en 1897. ¡Todavía la historia vive aquí!

Transcript of La carretera Puerto Rico-15: ruta de historia

LA CARRETERA 15:RUTA DE HISTORIA

Jorge Ortiz Colom ICP Sureste

5 de diciembre de 2010

Planteamiento básico:EL PATRIMONIO, ADEMAS DE LOS SIGNIFICADOS

QUE HABITUALMENTE LE ASIGNAMOS, ES TAMBIEN UN IMPORTANTE MEDIO DE:

• DESARROLLO ECONOMICO• ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO

Molino Vives con montañas de Palmas y Guamaní al fondo

Objetos, relaciones

• Nos hemos acostumbrado a ver el patrimonio como una colección de objetos históricos, cuando en realidad lo mas importante son las RELACIONES establecidas entre los distintos elementos. Un ejemplo es el caso del balcón.

Juana Díaz

Arecibo

Otros patrones, otras relaciones de vida

• El caso del balcón ilustra como nuestros edificios y casas del ayer reflejaban un estilo de vida distinto que nos hace cuestionar muchos componentes de aquél en el cual vivimos.

Calle Ashford en Guayama

El patrimonio como punto de partida

• El patrimonio no es un fin en sí mismo, sino un PUNTO DE PARTIDA para una mejor calidad de vida:– Darle significado y trascendencia al entorno– Establecer la presencia del recuerdo y del pasado para

profundizar el presente e inspirar el futuro– Lugares de belleza y contraste con la modernidad– Focos de atención para una practica reflexiva de la vida

El valor económico del patrimonio: mas allá de lo que se cree…

• El patrimonio construido, muy a contrapelo de lo que muchos creen, no es un símbolo de pobreza ni un indicador de atraso.

• El turismo cultural es ejemplo: se ha demostrado a nivel mundial que 78% de los turistas participan en actividades culturales o visitas a lugares patrimoniales mientras viajan.

Asomante, Aibonito Aguirre, Salinas

Conservar el patrimonio = conservar energía

• Los edificios históricos incorporan dentro de sí la energía involucrada en su erección.

• Ejemplo: Residencia existente:– con area edificada de 100 m2 (1,075 pies

cuadrados) – energía incorporada: 8 megajulios por

metro cuadrado (719 BTU/pie cuadrado)– Total: 800 megajulios (758,300 BTU) – el equivalente de 24,240 litros de gasolina o

6,415 galones: lo suficiente para que una guagua “SUV” circule el equivalente de 115,470 millas (a 18 mpg); cinco años y nueve meses si se guía 20,000 millas por año.

Castañer, Lares

Efecto multiplicador del empleos en la reparación / restauración de edificios

• Cifras de estudios económicos informan que por cada $1 millón invertido, los proyectos de patrimonio generan – sobre 16 empleos

directos en construcción, 3 más que obra nueva

– 15 empleos en otros sectores complementarios

Arroyo, Casa Riefkohl Manautou

Las soluciones tradicionales de construir son mayormente SOSTENIBLES

• Las formas tradicionales de construcción y de asentamiento que hoy forman parte del patrimonio cultural puertorriqueño son excelente ejemplo de aprovechamiento de recursos en tiempos de escasez generalizada y poco “desarrollo” de tecnología.

• Pero muestran en realidad una gran sensibilidad y sofisticación, y a menudo son en verdad más verdaderamente desarrolladas que las “modernas”.

Aprovechamiento de medios pasivos para el confort climático

Casa Natali en Yauco Casa Irizarry (Centro Cultural), Sabana Grande

Viejo San Juan

El rescate y conservación del patrimonio: un modelo descentralizado

• La naturaleza de las obras de reparación del patrimonio, enfocada en lugares específicos donde se necesita trabajar, se presta a ser servido por una estructura laboral descentralizada, por artesanos y equipos pequeños

Casa Riefkohl Manautou, Arroyo 2003 – Casa Degetau, Aibonito, 2009

Quehacer artesanal, de fácil

aprendizaje y seguro

Casilla Aibonito 2003 - Villa Julita en Aibonito 2010 - Biblioteca Ensenada en Guánica 1999 - Casilla Caminero

Cayey 2009

LOS PAISAJES CULTURALES

Los Feos, Cayey, km. 19

Paisajes culturales• Conforme a la convención del patrimonio mundial de

al UNESCO se incluyen como patrimonio "los lugares: obras del hombre u obras conjuntas del hombre y la naturaleza así como las zonas incluidos los lugares arqueológicos que tengan un valor... desde el punto de vista histórico, estético, etnológico o antropológico". Indica la Oficina del Patrimonio Mundial que "existen gran variedad de paisajes [patrimoniales]... [o]bras conjuntas de naturaleza y humanidad, expresan una larga e íntima relación entre la gente y su ambiente natural. Ciertos sitios reflejan técnicas específicas de uso de terrenos que garantizan y sostienen la diversidad biológica." El fin de conservar estos paisajes no es solo mantener culturas en peligro, sino rememorar las desaparecidas.

Definición del paisaje cultural

DISEÑADO: Plaza de Caguas en 1939 (Album de Oro de Puerto Rico)

ORGANICAMENTE EVOLUCIONADO: Terrazas de Cultivo, Fincas de Planadas, Cayey

ASOCIATIVO: Cemí de Caguana

El paisaje cultural, herramienta de ORDENACIÓN del territorio

• Los aspectos de paisaje cultural deben ser tomados en cuenta en el proceso de tomar decisiones sobre uso de terrenos por el gran valor que revisten.

• Los paisajes lineales como carreteras y canales tiene un gran poder aglutinador.

Carretera 15, Kilómetro 16.1

Carretera 15: Lugar histórico y paisaje cultural lineal incomparable…

Historia resumida• La carretera se construyó entre 1885 y 1897, y el

tramo de Guayama a Arroyo se terminó en 1898.• Desde la plaza de Guayama a la de Cayey hay 27

kilómetros.• Promedió un valor corriente de unos 15,000 pesos por

kilómetro de construcción.• Según el folklore, tiene 365 curvas, una para cada dia

del año.• Tiene un puente de hierro (había otro cerca de Cayey),

varios de ladrillo, cuatro casas de caminero, y sube hasta una altura máxima de 736 metros (2,415 pies) en el kilometro 18.4.

Historia resumida (2)

• Atraviesa los barrios Caimital y Palmas de Guayama y los barrios Jajome Alto, Culebras Bajo y Quebrada Arriba de Cayey.

• Pasa cerca de la cima del cerro emblematico de Cayey: el TORITO.

• En la guerra de 1898 fue una importante via de defensa de las tropas españolas: sirvio para impedir el avance estadounidense desde Guayama hacia el norte.

Capilla San Gerardo (ca.1930) km. 6.1

Marcador de distancia (1895) km. 5.9

Casilla doña Cecilia (1890s) km. 5.5

Antiguo Tendal (1889) km. 1.3

Obras Públicas (1890s) km. 1.2

Canal de Riego Guamaní (s. XIX, 1915) km. 1.3

Puente hierro - 1894

Puente de hierro o del Pernil, km.1

Casilla de doña Cecilia, km. 5.5

ZONA DE LAS GRANDES CASONAS – KM. 13.6 A 14.5

Gruta de Lourdes (??) – km. 14.4

Casilla de Camineros ca. 1895 – km. 11.1

Quinta de don Lolo ca. 1930 – km. 9.0

Antigua escuela, ca. 1930 – km. 6.5Horno de cal, km. 6.9

Entre el km. 6.1 y 7.0 hay varias casas interesantes y antiguas.

Horno de cal en km. 6.9

Horno de cal en km. 6.9, indicador

kilométrico en km. 5.9

Quinta de don “Lolo” Cautiño, km. 9

Quinta de don Lolo, diciembre

2010

Quinta de don Lolo,

diciembre 2010

Casilla en km. 11

Casa en km. 13.7

Arriba, típico ventorrillo en proceso de colapsar y a la izquierda antiguo Hotel la Campana que tuvo que ser demolido por la pobre condición de su madera.

Casa que antiguamente fue posada en el km 14. Vista de balcón frontal y

galería posterior

Otras casas en Jájome

Casa de los Muñoz-Mendoza ubicada en el km 15, actualmente en reparación por

el municipio

Antigua despulpadora americana “Mason” para café e inicio de uno de los Caminos Reales de Jájome en

la parte de atrás de la Casa Muñoz Mendoza en Jájome

Cocina de la casa Muñoz-Mendoza y la gruta de Lourdes,

km. 14

Restos de muros de piedras y cisternas

en Jájome Bajo

Antiguo Hotel La Campana - km. 20.5

Iglesia Sagrado Corazón - km. 19.8

Torrefacción de los Feos – km. 19.6

Remanentes de casona – km. 18.7

Casilla llamada del Gobernador – km. 17.0

Casa antigua abandonada – km. 16.9

ANTIGUO CAMINO REAL DEL ROSARIO

HASTA JAJOME BAJO

Casa de veraneo del gobernador

(antigua casilla del km. 17.0) y capilla

de la Sagrada Familia, km. 19

Obras de reparación del vigamen dentro de la casilla del Gobernador, hacia 2003

Tahona de café de los Feos en el km. 19

Antiguo hotel La Campana antes de su

demolición

Antiguo Hotel La Campana - km. 20.5

Lugar de antiguo puente de hierro (quedan barandas) – km. 22.5 aprox.

Casilla “de los Arcos” – km. 23.2

Polvorín de Cayey: entrada por km. 25.8

Casilla de los Arcos, km. 23

Entrada a Cayey hacia 1940 (pintura de Ramón Frade) y

Polvorín

Polvorín de Cayey

…gracias y nos vemos en el camino