La cara oculta de las imágenes

Post on 21-Feb-2017

113 views 0 download

Transcript of La cara oculta de las imágenes

Figuras retóricas

La cara oculta de las imágenes

En este anuncio publicitario de un aceite de girasol podemos ver cómo se hace el uso de la comparación del fuego que calentará la sartén con

el propio girasol, creando una metáfora visual.

Metáfora: Se identifican los objetos a través de una

semejanza

En esta imagen se representan dos sentimientos contradictorios: La alegría y la tristeza.

Antítesis: Enfrentamiento de dos ideas opuestas.

Se trata de una imagen de un anuncio publicitario de potitos en el que vemos claramente como se ha exagerado el tamaño del

producto para llamar nuestra atención.

Hipérbole: Exageración de algo o alguien.

En este anuncio de una marca de coche se hace una comparación de la dureza de la carrocería con la piel de un rinoceronte.

Comparación o Símil: Se compara algo real con algo

imaginario.

Vemos como se ha manipulado el orden lógico de la imagen, pero aún así podemos saber que se trata de un coche de juguete

de esta marca.

Hipérbaton: Ruptura de un orden lógico en la imagen.

En este anuncio se le ha atribuido vida propia a las chocolatinas de esta marca.

Prosopopeya o Personificación: Atribuir cualidades de seres humanos

a objetos inanimados o animales.

Como se aprecia en esta imagen (en la que tan sólo nos muestran los pies de un personaje), ya sabemos que se trata de Spiderman.

Sinécdoque: Se trata de mostrar una parte por el todo.

En la imagen de esta marca de hamburguesas lo que falta es la propia hamburguesa, pero si nos fijamos en el contorno de las

manos, vemos cómo se forma en ellas.

Elipsis: Omitir elementos que forman parte de la forma.

Observamos la paradoja evidente: El león es cazado por el antílope.

Paradoja: Enunciados absurdos o contradictorios,

pero con cierto sentido.

En la imagen se alude al problema del mal aliento de una forma indirecta. Se trata de un anuncio publicitario de una marca de

enjuagues bucales.

Perífrasis: Alusión a la realidad de una forma indirecta.

Aquí por ejemplo, se trata también de un producto de limpieza bucal y se ve como los vasos de ese producto forman una

dentadura blanca, que sería el efecto deseado.

Metonimia: Se designa una cosa con el nombre de otra o

su con su efecto.

Los sonidos de las cosas se representan con letras.

Onomatopeya: Imitación de sonidos.

En la imagen de esta marca de yogures se sustituye la palabra “dar de vientre” por una flecha llamativa que nos informa de lo

mismo.

Eufemismo: Sustitución de palabras o imágenes vulgares

por otras más dulcificadas.

Se aprecia en la imagen la repetición consecutiva de una misma palabra: Cuca.

Anáfora: Repetición consecutiva de una o más

palabras.