La Capilla de San Juan Diseñada por el arquitecto Mateo López hacia 1795. Incorporaba lienzos,...

Post on 28-Jan-2016

220 views 0 download

Transcript of La Capilla de San Juan Diseñada por el arquitecto Mateo López hacia 1795. Incorporaba lienzos,...

La Capilla de San Juan

Diseñada por el arquitecto Mateo López hacia 1795.

Incorporaba lienzos, pero sólo se conserva el de San Juan, que fue colocado otra vez en su sitio durante laExposición Esplendores de la Devoción en San Nicolás el Real, conmemorativa del III Centenario de la Hermandad de Loreto en el 2002.

El estandarte

Realizado hacia 1899, representa a laimagen antigua.Elegante es la decoración vegetal que envuelve la cartela con el lienzo

El Diablo

En la lucha contra Lucifer la intercesión del Apóstol San Juanes imprescindible

Cruz de Atienza

Realizada en 1618 por el platero Miguel Martínez de Arta.Preside desde antiguo la procesión de San Juan Evangelista

Los cetros

Desde tiempos inmemoriales se han portado dos cetros en la procesión

Espadaña de San Nicolás

Construida en el siglo XVII, anuncia lasfunciones y actos de las fiestasdesde 1785, cuando San Juan bajó a esta iglesia

Las andas

Realizadas en 1983 en Cuenca, se inspiran en las andas de Jesús del Puente de Cuenca

Las banderas

Las banderas del Cuarto Evangelioy del Apocalipsis reciben y despiden a la Banda de música y acompañan a la Imagen en su recorrido triunfal porlas calles de Huete.

Posiblemente se inspiren en el antiguo guión de la Hermandad, cuya cruz robaron los franceses en 1809.

La banda de música

Es uno de los elementos más importantes de la fiesta. Interpretan su música en la procesión, galopeos, dianas, recogida de autoridades y concierto.

La dulzaina y el tamboril

Los instrumentos tradicionales

El cirio de Atienza

Según la tradición, durante los siete siglos de dominación musulmana, un cirio alumbró al Santísimo Sacramento en la cripta de Santa María de Atienza.

Auténtico milagro ocurrió el día que la ciudad pasó a manos cristianas, cuando fue descubierto el cirio luciendo después de tanto tiempo.

El cirio actual es una réplica del antiguo.

Atienza

Aquí nació la Hermandad de San Juan Evangelista.

Retablo

De estilo rococó, fue realizado hacia 1760 para la parroquia de Mazarulleque.Fue comprado y restaurado por la hermandad en 1974.

Documentos antiguos

La tradición se transmite de padres a hijos, generación tras generación.Los documentos nos permiten volar en el tiempo y remontarnos hasta principios del siglo XVI. Los actos de la fiesta has sufrido transformaciones en cinco siglos, pero el sentimiento no ha cambiado.