La Biblia y la Iglesia. Y la Palabra se hizo carne (Jn 1,14) ¿Se puede decir cualquier cosa acerca...

Post on 12-Jan-2015

6 views 0 download

Transcript of La Biblia y la Iglesia. Y la Palabra se hizo carne (Jn 1,14) ¿Se puede decir cualquier cosa acerca...

La Biblia y la Iglesia

‘Y la Palabra se hizo carne’ (Jn 1,14)

¿Se puede decir cualquier cosa acerca de Jesús?

¿Cuáles son las fuentes para conocer a Jesús?

Fuentes para conocer a Jesús

Testimonios provenientes de la literatura no cristiana:

Flavio JosefoPlinio el JovenTácito

Testimonios provenientes de la literatura cristiana:

Los evangelios del Nuevo TestamantoLa literatura apócrifaLa literatura cristiana antigua

El Nuevo TestamentoCartas de San PabloEvangelios y HechosOtras cartas y Apocalipsis

Fuentes para conocer a Jesús

El Nuevo Testamento

«Nadie conoce al Padre, sino el Hijo, y aquel a

quien el Hijo se lo quiera revelar» (Lc 10,22), por

ello Jesús dijo: «Nadie va al Padre, sino por mí» (Jn

14,6) y cuando Felipe le suplicó «muéstranos al

Padre», le respondió «el que me ve a mí, ve al

Padre» y le prometió el don del Espíritu «que lo

enseñará todo» (Jn 14,8-9.24). De este modo, sólo

podemos conocer el verdadero rostro de Dios

Padre en el rostro humano de Jesús, instruidos por

el Espíritu Santo; y sólo podemos ver el rostro de

Jesús, el Hijo de María, reflejado en los ojos de

Pedro.

La Escritura y la Iglesia

Pero, ¿podemos confiar en la Escritura?

¿Quién me asegura que la Escritura es la Palabra de Dios?

¿Cómo se interpreta ese texto?

La Escritura y la Iglesia

Tertuliano: «Los herejes siempre arrastran donde quieren, con sus conjeturas, las sentencias simples y a la letra, o por el contrario, en la lectura literal, les quitan valor bajo ciertas condiciones y razones» (Adversus Marcionem, V,11,9).Pero, ¿quién tiene autoridad para discernir la interpretación correcta?

La Escritura y la Iglesia

Ireneo:«Los apóstoles primero proclamaron el Evangelio, después, por voluntad de Dios, nos lo transmitieron por escrito» (Adversus haereses, III,1,1).

Si los apóstoles no hubiesen escrito, hubiese bastado la Tradición eclesial.

La Escritura y la Iglesia

Tertuliano:«La predicación es anterior a los documentos, pues los apóstoles primero predicaron de viva voz y después por medio de escritos»

(De praescriptione, 21,3).

La Escritura y la Iglesia

«Los herejes no admiten ciertas Escrituras; y si admiten algunas, no las admiten íntegras, sino que las alteran con añadiduras y supresiones de acuerdo con la ordenación de su sistema; y, si hasta cierto punto las mantiene íntegras, las cambia, sin embargo, componiendo interpretaciones contrarias»

(De praescriptione, 17,1).1. La canonicidad2. La integridad del texto3. La interpretación del texto

La Escritura y la Iglesia

1. Agustín:«Yo no creería en el Evangelio, si no me moviera a ello la autoridad de la Iglesia Católica»

(Contra Epistulam Manichaei, 5).

«Creo en el Evangelio, porque creo en la Iglesia'».

La Escritura y la Iglesia

2. Tertuliano:

«Corrompen la Palabra de Dios, que se ha hecho carne, ya sea con la pluma ya sea con la interpretación»

(De Res., 63,6).

Pero, ¿quién tiene autoridad para discernir el texto correcto?

La Escritura y la Iglesia

3. Tertuliano: «En la polémica contra los herejes, cuando argumentas con la Biblia, lo único que lograrás dar vuelta, no será la opinión del adversario, sino tu cerebro y tu estómago. Perderás tu voz y ganarás el enojo»

(De praes., 16,2; 17,4).Pero, ¿quién tiene autoridad para discernir la interpretación correcta?

Dei Verbum 19: … los cuatro Evangelios transmiten fielmente:

a. Lo que Jesús, Hijo de Dios, hizo y enseñó para la salvación, hasta el día en que fue elevado al cielo (cf. Hech 1,1-2).

b. Los Apóstoles después de la ascensión predicaron lo que Él había dicho y hecho, con aquel mayor conocimiento de que ellos gozaban, ilustrados por los acontecimientos gloriosos de Cristo y por la luz del Espíritu de verdad.

c. Los autores sagrados escribieron los cuatro Evangelios escogiendo algunas cosas de las muchas que ya se transmitían de palabra o por escrito, sintetizando otras, o desarrollándolas atendiendo a la condición de las Iglesias, reteniendo la forma de anuncio. Escribieron sacándolo ya de su memoria o recuerdos, ya del testimonio de quienes 'desde el principio fueron testigos oculares y ministros de la palabra' para que conozcamos 'la verdad' de las palabras que nos enseñan (cf. Lc 1,2-4).

Transmisión eclesial de la Escritura

a.Lo que Jesús, el Hijo de Dios, proclamó

b. Los Apóstoles lo predicaron

c. Los autores sagrados lo escribieron

d. La Iglesia lo transmite

San Ireneo y el carácter eclesial de la feSiendo yo niño todavía, te vi en casa de Policarpo, en el

Asia. Es que me acuerdo más de los hechos de entonces que de los recientes, incluso puedo decir el sitio en que Policarpo dialogaba sentado, sus entradas y salidas, su modo de vida, el aspecto de su cuerpo y los discursos que hacía al pueblo.Cómo describía sus conversaciones con Juan y los demás que habían visto al Señor, y cómo recordaba las palabras de unos y otros. Y qué había escuchado de ellos acerca del Señor, de sus milagros y su enseñanza.Y Policarpo, después de haberlo recibido de estos testigos oculares de la vida del Verbo, todo lo relataba en consonancia con las Escrituras. Y estas cosas, por la misericordia que Dios tuvo para conmigo, también yo las escuchaba entonces y las anotaba, pero no en el papel, sino en mi corazón.

La Biblia y la Iglesia