La autonomía escolar

Post on 16-Aug-2015

21 views 0 download

Transcript of La autonomía escolar

La autonomía escolar y la ruta de mejora.

Ley General de Educación. Art. 28 bis

De acuerdo con las reformas constitucionales al Artículo 3º y a la Ley General de Educación se establece que para el máximo logro de los aprendizajes se impulsa la organización de las escuelas de educación básica a partir del aseguramiento del desarrollo de la Autonomía de Gestión Escolar

El Artículo 28bis de la Ley General de Educación: define con mayor claridad el concepto de autonomía de Gestión:

Las autoridades educativas federal, locales y municipales, en el ámbito de sus atribuciones, deberán ejecutar programas y acciones tendientes a fortalecer la autonomía de gestión de las escuelas.

En las escuelas de educación básica, la Secretaría emitirá los lineamientos que deberán seguir las autoridades educativas locales y municipales para formular los programas de gestión escolar, mismos que tendrán como objetivos:

I.- Usar los resultados de la evaluación como retroalimentación para la mejora continua en cada ciclo escolar;

II.- Desarrollar una planeación anual de actividades, con metas verificables y puestas en conocimiento de la autoridad y la comunidad escolar, y

III.- Administrar en forma transparente y eficiente los recursos que reciba para mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operación básicos y propiciar condiciones de participación para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolución de los retos que cada escuela enfrenta

Características del modelo tradicional de la escuela de educación básica.

• La escuela representa el eslabón último de la cadena administrativa.

• Se privilegian los procesos operativo administrativos por sobre los resultados educativos.

• Se diseñan soluciones y programas fuera de la escuela.

• La escuela está al servicio de la estructura. Se reconoce a los directores por su disciplina y eficacia en la gestión administrativa..

La escuela es vista como operadora de programas diseñados externamente.

Carga administrativa • Multiplicidad de programas

Estructura intermedia especializada en el control de la operación regular y el cumplimiento de requerimientos de los programas

Atención y seguimiento de los procesos y resultados de control operativo-administrativos Diseño, implementación y evaluación de soluciones fuera de la escuela.

Directores reconocidos por su eficacia en la operación

Significado de la autonomía escolar.

La autonomía escolar significa que las escuelas deben tomar más decisiones para ser eficaces y así poder responder a la demanda de mejorar sus resultados.

Significa crear nuevas reglas, estructuras y oportunidades para una mejor educación.

Se propone definir de manera clara que decisiones le corresponden a la escuela y a otras instancias.

Autonomía escolar

Autoridad educativa Escuela

Políticas y normas generales

Planes y programasLibros de texto Estructuras y normas de

operación Personal Procesos de evaluaciónProgramas de desarrollo

y compensación

Ruta de mejora Organización interna Desarrollo del consejo técnico

escolar Atención a la diversidad Prevención del abandono y

rezago Organización de padres de

familia Adaptaciones curriculares Gestión de recursos materiales Autoevaluación Formación

Acuerdo 717

Los programas y acciones para el fortalecimiento de la autonomía de gestión escolar promoverán que la Planeación Anual de la escuela se constituya en un proceso profesional, participativo, corresponsable y colaborativo, que lleve, a los Consejos Técnicos Escolares, a tener un diagnóstico de su realidad educativa, sustentado en evidencias objetivas que le permita identificar necesidades, prioridades, trazar objetivos, metas verificables, y estrategias para la mejora del servicio educativo. Este proceso se concreta en la elaboración, desarrollo, seguimiento y evaluación de la Ruta de Mejora.

La Ruta de Mejora es el documento en el que se concreta la planeación escolar. Su elaboración no deberá sujetarse a una metodología o formato específico. La Ruta de Mejora es un documento abierto; la escuela deberá, de manera periódica, revisar avances, evaluar el cumplimiento de acuerdos y metas, así como realizar ajustes en función de los retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones.

Autonomía escolar y ruta de mejora

Elementos básicos de la Ruta de Mejora:

Autoevaluación/Diagnóstico. Prioridades Educativas.Objetivos.Metas.Programación de actividades y

establecimiento de compromisos.Estrategias de seguimiento y evaluación.