La Agricultura en Mexico

Post on 10-Jun-2015

4.883 views 3 download

Transcript of La Agricultura en Mexico

Sector económico que se ocupa de la explotación de plantas y animales para el uso humano. En sentido amplio, la agricultura incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y recogida de las cosechas, la cría y desarrollo de ganado, la explotación de la leche y la selvicultura.

Actividad economica principal del pais.

Sector generador de riqueza. Despues de la revolucion industrial

y la modernizacion de los aparatos paso a ser una actividad de segundo plano.

Escases de productos. Incremento de precios. Crecimiento de mercado. Todo esto fue a causa del

proceso de industrializacion que vivia el pais.

Ofrecio estimulos por la via fiscal. Subsidios a los agricultores. Establecimiento de precios de

garantia. Revolucion verde. Epoca de auge como actividad

economica.

En 1954 logro un 27% de PIB Pero la cosas cambiaron… El gobierno le dio el total

apoyo a la actividad industrial y descuido al sector agricola.

Empleo entre campesinos se redujo.

Emigracion del campo a la ciudad.

La produccion no alcanzaba para satisfacer la demanda nacional de grano y leguminosa.

Esto provoco importacion de grano que antes se expotaban. Esto prevalecio durante los 70’s.

Se volvio a fortalecer el campo con la creacion de programas como:

Sistema Alimentario De Mexico (SAM)

Estos no funcionaron debido a la corrupcion y la burocracia, o por instituciones como la CONASUPO o el BANRURAL.

El actual modelo de producción de alimentos

De estar en manos de campesinos y agricultores paso a estar controlada por grandes empresas transnacionales.

Que la han convertido en un proceso industrial con el que se enriquecen sin medida ni control.

¿Cómo hemos llegado a esta situación?

Entre los años 40 y 60 empezó la llamada Revolución Verde.

tenía como objetivo principal intensificar la producción - producir más cantidad de alimentos en la misma superficie.

la entrada del petróleo en el mundo de los alimentos (y no precisamente como condimento...)

Se caracteriza por los siguientes elementos:

Introducción de maquinaria agrícola a gran escala

Uso de grandes cantidades de fertilizantes y pesticidas

Uso de semillas mejoradas de propiedad privada

Mejora y mecanización de los sistemas de riego

Y cuales son sus contras …

generar una peligrosa dependencia entre la producción mundial de alimentos y el petróleo.

una serie de problemáticas sociales y ambientales derivadas de la imposición de un Modelo Agrícola Industrial.

Excluia a la mayoría de campesinos pobres ya que se convierte en necesario un capital inicial importante para poder adquirir la maquinaria agrícola y comprar los fertilizantes, pesticidas, etc.

Las principales razones de la exclusión de estos son …

La necesidad de créditos financieros para hacer frente a las inversiones.

La fuerte dependencia de recursos productivos cada vez más caros y de las multinacionales que proporcionan estos recursos.

Las subvenciones y ayudas de las políticas agrarias de los países del norte hacen que se vendan los alimentos por debajo del precio de producción.

El tipo de producción altamente atada a la competitividad.

Los años 90`s

Entrada de la Biotecnología a la producción de alimentos, con su producto estrella, las semillas modificadas genéticamente, los famosos Transgénicos.

Los alimentos también se convierten en mercancía financiera y empieza la especulación con los precios.

En los últimos tiempos, la irrupción de los agrocombustibles ha acelerado este proceso y tierras destinadas la producción de alimentos se han destinado a cultivos para la fabricación de combustibles.

Dato interesante …

Entre 1960 y la actualidad, se ha triplicado por 3 la cantidad de granos (trigo, arroz, soja, etc...) producidos en el mundo, mientras que la población mundial se ha multiplicado por2.

Es decir, la cantidad de alimentos producidos per. cápita ha aumentado un 50%, pero a pesar de esto, el hambre en el mundo sigue. De los 845 millones de personas con hambre en el mundo, el 80% viven en zonas rurales, es decir, son campesinas.

MAPA DE ZONAS AGRICOLAS

CONCLUCIONES …

El año 2008, año de la crisis alimentaría, la producción de alimentos tuvo un nuevo record mundial según la FAO, la organización de las Naciones Unidas para los Alimentos y la Agricultura. Parece pues, que el problema no es la cantidad de alimentos que se producen si no quién los produce, cómo se producen y para quién se producen.

GLOSARIO

Subsidio: Ayuda económica gubernamental a un productor nacional.

Transgénicos: Un organismo modificado genéticamente.