La Administración y los sistemas.

Post on 25-Feb-2016

50 views 0 download

description

La Administración y los sistemas. Sistemas de Información ( SI). Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of La Administración y los sistemas.

La Administración y los sistemas.

Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo).

Sistemas de Información ( SI)

Elementos de un sistema de información:

Personas. Datos. Actividades o técnicas de trabajo. Recursos materiales en general (típicamente recursos

informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).

Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.

Elementos de SI

Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser más productivos y obtener ventajas competitivas, en primer término, se puede clasificar a los sistemas de información en:

Sistemas Competitivos Sistemas Cooperativos Sistemas que modifican el estilo de

operación del negocio

Tipos de sistemas de información

Sistema de procesamiento de transacciones (TPS). Gestiona la información referente a las transacciones producidas en una empresa u organización.

Sistemas de información gerencial (MIS). Orientados a solucionar problemas empresariales en general.

Sistemas de soporte a decisiones (DSS). Herramienta para realizar el análisis de las diferentes variables de negocio con la finalidad de apoyar el proceso de toma de decisiones.

Clasificación según el tipo de función

Sistemas de información ejecutiva (EIS). Herramienta orientada a usuarios de nivel gerencial, que permite monitorizar el estado de las variables de un área o unidad de la empresa a partir de información interna y externa a la misma.

Sistemas de automatización de oficinas (OAS). Aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una empresa u organización.

Sistema experto (SE).Emulan el comportamiento de un experto en un dominio concreto.

Sistema Planificación de Recursos (ERP). Integran la información y los procesos de una organización en un solo sistema.

Clasificación según el tipo de función

Elementos de un sistema de información:

Personas. Datos. Actividades o técnicas de trabajo. Recursos materiales en general (típicamente recursos

informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).

Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.

Elementos de SI

AL SISTEMA INFORMÁTICO LO CONFORMAN:

BASES DE DATOS

DOCUMENTOS

PERSONAS

HARDWARE

SOFTWARE

Software es todo el conjunto intangible de datos y programas de la computadora.

Hardware son los dispositivos físicos como la placa base, la CPU o el monitor.

La interacción entre el Software y el Hardware hace operativa la máquina, es decir, el Software envía instrucciones al Hardware haciendo posible su funcionamiento.

Software y Hardware

Qué es una computadora?

Una computadora es un dispositivo electrónico que interpreta y ejecuta comandos programados para operaciones de entrada y salida de datos, de cómputo y lógicas. Un sistema de computación debe ser capaz de llevar a cabo cuatro funciones fundamentales: entrada de datos, procesamiento, almacenamiento y salida de datos.

Conceptos Básicos de Computadoras

Las computadoras pueden tener una gran variedad de formas. No obstante, la característica distintiva de cualquiera de ellas es su tamaño pero no el físico, sino su capacidad de cómputo, esto va ha brindar la capacidad de procesamiento que puede realizar un sistema de cómputo en una unidad de tiempo.

Sistemas de computación

FUNCIONES DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN

SE DIVIDE EN CUATRO GRANDES GRUPOS:

CAPTACIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS: OBTENIDA LA INFORMACIÓN SE ALMACENA EN ARCHIVO CENTRAL Y SU ACCESO PUEDE SER ATRAVEZ DE CLAVES O CÓDIGOS PARA EVITAR SU USO INAROPIADO.

ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN:

TRANSFORMA LA INFORMACIÓN ALMACEDANA EN SIGNIFICATIVA OFRECIENDOSELA A QUIEN LA NECESITE.

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

LA INFORMACIÓN RECOLECTADA ES ENVIADA A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA EVITAR DUPLICIDAD O INFORMACIÓN INÚTIL, ESTO DEPENDE DEL TIPO DE EMPRESA O DESTINO QUE SE LE DARA A LA INFORMACIÓN. ESTA RECOLECCIÓN DE DATOS DEBE DARSE EN FORMA CONTÍNUA.

DISTRIBUCIÓN Y DISEMINACIÓN

ES IMPORTANTE QUE LOS USUARIOS

CUENTEN CON LA INFORMACIÓN EN EL

MOMENTO PRECISO Y DE MANERA NORMAL

PARA UNA BUENA INTERPRETACIÓN, YA QUE

EL MISMO SERÁ RECIBIDA POR DIFERENTES

MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN CON EL FIN

DE HACER FRENTE A LAS SITUACIONES QUE

SE PRESENTEN.

Importancia Los gerentes o administradores dependen

de medios formales e informales para obtener los datos que requieren para tomar decisiones.

La información formal llega a manos de los gerentes mediante informes administrativos y estadísticas de rutina.

Estos informes son estandarizados, se producen regularmente y constituyen la parte más visible de lo que se denomina Sistema de Información Gerencial.

Resultados de uso de los SI

La interacción colaborativa entre personas, tecnologías y procedimientos, colectivamente llamados sistemas de información, orientan la toma de decisiones y solución de problemas empresariales.

Estructura

Es un sistema integrado usuario–máquina, el cual implica que algunas tareas son mejor realizadas por el hombre, mientras que otras son muy bien hechas por la máquina, para prever información que apoye las operaciones, la administración y las funciones de toma de decisiones en una empresa.

¿Por qué es necesario un sistema de información gerencial para una organización?

Oportunidad: Para lograr un control eficaz de una organización, se deben tomar a tiempo medidas correctivas en caso de ser necesarias, antes de que se presente una gran desviación respecto de los objetivos planificados con anterioridad.

Relevancia: Reducción de costos.

Cantidad: Es probable que los gerentes casi nunca tomen decisiones acertadas y oportunas si no disponen de información suficiente, pero tampoco deben verse desbordados por información irrelevante e inútil (redundancia), pues ésta puede llevar a una inacción o decisiones desacertadas.

Áreas de trabajo

El trabajo con los sistemas de información puede centrarse en cualquiera de estas tres áreas generales:

Estrategia de los sistemas de información. Hace referencia a la lógica de sus operaciones, es decir sobre como debe realizarse el tratamiento de los dato e información. Esta será distinta según la finalidad del SI.

Gestión de los sistemas de información. Se trata de determinar la forma en que debe usarse un SI según el tipo de usuario que lo maneje en cada momento (ejecutivos, gerentes, operarios, etc.).

Desarrollo de los sistemas de información. Comprende el diseño e implementación de dichos sistemas.

Aplicación de los sistemas de información

Objetivos Estratégicos de Negocios de los SI

Hay una interdependencia entre la capacidad de una empresa para utilizar TI y su capacidad para implementar estrategias corporativas y lograr metas corporativas. Lo que una empresa desee conseguir en 5 años dependerá de lo que sus SI sean capaces de hacer:

Objetivos EstratégicosProcesos de

Negocios

Sofware

Hardware

Administración de datos

Telecomuni-caciones

Sistema de InformaciónEmpresa

1. Excelencia operativa

Los SI y las TI son algunas de las herramientas disponibles más importantes para que los gerentes consigan niveles de eficiencia y productividad más altos en las operaciones empresariales.

2. Nuevos Productos

Los SI y las TI son las principales herramientas que permiten a las empresas crear nuevos productos y servicios, así como modelos de negocios totalmente nuevos.

3. Buenas Relaciones con clientes y proveedores.

Para dar seguimiento a las preferencias de los clientes y poder brindarles mejores condiciones, por ejemplo: un hotel: aire, luz, temperatura, música, etc.

4. Toma de decisiones

Información precisa en tiempo real, para poder brindar soluciones inmediatas a problemas presentados y para la toma de decisiones rápidas que brindan bienestar a la empresa.

5. Ventaja competitiva

Hacer las cosas mejor que los competidores por medio de buenos SI y TI es sinónimo de una ventaja competitiva.

6. Supervivencia

Las empresas recurren a los SI y TI para adquirir la capacidad de responder a los nuevos requerimientos del mercado, clientes, proveedores y legislación.

Perspectiva de los SI

TI: consiste en todo el hardware y software que una empresa requiere para alcanzar sus objetivos de negocios.

SI: componentes interrelacionados que recolectan o recuperan, procesan, almacenan y distribuyen información para apoyar la toma de decisiones y el control en una organización.

Actividades que transforman datos

simples en información útil en

un sistema de información. (su relación con la

retroalimentación).

SI

Sistema de InformaciónDATOS INFORMACIÓN

EJEMPLO PAG.14 y 15.

Entrada: captura y recolecta datos en bruto de la organ. Y su

entorno.

Salida: Transfiere la información procesada a las personas que la usaran o a las actividades para las que se utilizará.

Procesamiento: convierte la entrada de

datos en una forma significativa.

Retroalimentación: la salida que se devuelve al personal correspondiente de la org. Para ayudarle

a evaluar o corregir la etapa de entrada.

Dimensiones de los SI (leer pag 17,18 y 19)

No es solo tecnología La decisión de construir o mantener un SI se

fundamenta en la certeza de que los rendimientos de esta inversión serán superiores a los invertir en edificios, maquinas u otros activos.

Estos rendimientos superiores se expresaran como incrementos de productividad, de ingresos o quizás de un mejor posicionamiento estratégico a largo plazo de la empresa en mercados específicos.

Cadena de valor de la I. de una empresa. (Ver Pag 23)

Desde una perspectiva empresarial, los sistemas de información forman parte de una serie de actividades de aumento de valor para adquirir, transformar y distribuir información que los gerentes puedan utilizar para optimizar la toma de decisiones, mejorar el desempeño organizacional y, a fin de cuentas, incrementar la rentabilidad de la empresa.

Activos complementarios

Son aquellos que se requieren para obtener valor a una inversión primordial.

Ver lista pag. 25.

Enfoques actuales de los SI. Pag 26-28

Los sistemas de información desde la perspectiva de

los negocios

“Un sistema de información es una solución organizacional y administrativa, basada en tecnología de información, a un reto que se presenta en el entorno”

Dimensiones de organización,

administración y tecnología.

Son aquellos objetivos y propósitos que persigue la organización y que quiere ver solucionados con sus sistemas de información.

Distinción entre una computadora, un programa de cómputo y un sistema de información.

La computadora es la herramienta que va a procesar y almacenar los datos y la información.

El programa de cómputo es el que se va a encargar de decirle como o en que secuencia debe realizar las operaciones mencionadas.

Un sistema de información es una solución de organización y administración basada en la tecnología de información a un reto que surge en el medio ambiente (negocios principalmente).

Organizaciones

Los elementos de la organización son: personal, estructura, procedimientos operativos, las políticas y la cultura.

El trabajo se coordina por la estructura y los procedimientos.

Administración

Los administradores manejan la organización.

Las decisiones se clasifican según el nivel que ocupen en la organización quienes deciden:

a) decisiones estratégicas: los directivos.

b) decisiones tácticas: gerentes (nivel medio).

c) decisiones operativas: supervisores.

Tecnología

Se incluye:

◦hardware◦software◦tecnologia de almacenamiento◦tecnologia de comunicaciones

Hasta aquí el examen

El nuevo rol de los sistemas de información en lasorganizaciones

Se da una interdependencia entre lo que la empresa hace y su sistema de información.

Los sistemas de información ocupan una parte mucho mayor en la organización que en el pasado.

Nuevas opciones para el diseño de las organizaciones: la empresa conectada en red

Aplanamiento de las organizaciones:◦ Hay menos niveles de administración y los empleados tienen

mayor autonomía para tomar decisiones, esto es porque los sistemas de información brindan mayor cantidad de información.

Separar el trabajo de la ubicación geográfica◦ El trabajo va al trabajador.

Reorganización de flujos de trabajo.◦ El sistema de información se encarga del trabajo que antes era

manual.

WWW

WORL WIDE WEB: es el conjunto de documentos interconectados que se encuentran en la red de Internet.

“Telaraña de red mundial”.

Creciente flexibilidad de las organizaciones◦ Con esto logran una mayor respuesta a los cambios.

El cambiante proceso de administración◦ Los sistemas de información proporcionan a los administradores

mas y mejores capacidades.

Redefinición de las fronteras de las organizaciones◦ Con ayuda de las redes (Internet) es mas fácil conseguir

productos y servicios externos.

Nuevas opciones para el diseño de las organizaciones: la empresa conectada en red

Comercio electrónico y negocios electrónicos

Mercado electrónico: es un mercado donde compradores y vendedores en lugar de ir a pie van por Internet.

El comercio electrónico es comprar y vender a través de Internet.

Las intranets son redes para uso interno de la empresa.

Como usar los sistemas de información: oportunidades con tecnología

El reto de los sistemas administración clave. Integración del texto con la tecnología: nuevas

oportunidades de aprendizaje

El rol estratégico de los Sistemas de Información

Retos gerencialesUna vez que se consigue una ventaja competitiva hay que mantenerla.

◦Retos: Integración de los sistemas, para lograr mayor

eficiencia. Mantenimiento de la ventaja competitiva

Principales retos de administración involucrados en la construcción, operación y mantenimiento de los

sistemas de información en la actualidad

El reto estratégico de los negocios

La mejora continua es el pilar fundamental del éxito de las empresas, esta debe ayudar a la organización a obtener una ventaja competitiva sobre sus competidores.El peor error que se puede cometer es no rediseñar los productos o no rediseñar a la misma organización. Esto los puede llevar a morir en el espacio comercial, ya que dejan de ser productivos y pierden mercado.

El reto de la globalización

La globalización de la economía a llevado a las empresas a comercializar a nivel internacional, deben de romper barreras de lenguaje para llegar a un mayor numero de consumidores potenciales, la empresa que no cuente con un sistema de información preciso para que pueda ver las tendencias de los mercados internacionales y aprovechar las oportunidades de negocios, pierden oportunidades y deja de ser competitiva.

El reto de la arquitectura de la información

Las inversiones en arquitectura de información pueden crear únicos que no es posible adquirir en los mercados de factores. Se debe integrar los diversos procesos de negocios de una compañía en una sola arquitectura de información integrada, donde toda la organización debe compartir una misma filosofía, es decir debe de haber un objetivo común una mentalidad que todos y cada uno de los empleados de la misma se identifique.

El reto de la inversión en los sistemas de información

Los administradores adoptan un punto de vista integrado de toda la compañía, acerca de sus inversiones en IT y sus opciones, y estudian la forma de diseñar soluciones que abarquen todos sus procesos de negocios, incluso los de toda la industria.

Se debe plantear: ¿La inversión que haremos en la mejora de nuestro

equipo tecnológico será de beneficio para el negocio?

¿Nos generará una mayor rentabilidad o ganancia?

La responsabilidad personal es la que uno asume sobre las decisiones que toma.

La responsabilidad formal es la que determinan los sistemas y las instituciones sociales.

La responsabilidad legal es debida a los sistemas politicos y permite que una persona sea resarcida por los perjuicios ocasionados por otras personas.

Responsabilidad formal y control: quien se hace responsable.

03-11-2011