La administración y las organizaciones de salud

Post on 22-Jan-2018

4.797 views 0 download

Transcript of La administración y las organizaciones de salud

Administración de Servicios de la Salud – Nefi Jacob López.

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

“ES LA ACCIÓN CONJUNTA A TRAVES DE LA CUAL LOS HOMBRES

FIJAN RELACIONES, PREVEN RESULTADOS E INFLUYEN EN LOS

EFECTOS DE CUALQUIER SITUACIÓN, EN LA QUE SE ORGANIZAN PARA

TRABAJAR JUNTOS EN LA OBTENCIÓN DE UN OBJETIVO COMÚN”

(GULICK)

“ES LA DIRECCIÓN DE UN ORGANISMO SOCIAL Y SU EFECTIVIDAD EN

ALCANZAR SUS OBJETIVOS, FUNDADA EN LA HABILIDAD DE CONDUCIR

A SUS INTEGRANTES”

(O DONNEL)

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

CIENCIA SOCIAL, TÉCNICA Y ARTE QUE SE OCUPA DE LA PLANIFICACIÓN*,

ORGANIZACIÓN*, DIRECCIÓN* Y CONTROL* DE LOS RECURSOS

(HUMANOS, FINANCIEROS, MATERIALES, TECNOLÓGICOS, EL

CONOCIMIENTO, ETC) DE LA ORGANIZACIÓN, CON EL FIN DE OBTENER

EL MÁXIMO BENEFICIO POSIBLE; ESTE BENEFICIO PUEDE SER

ECONÓMICO O SOCIAL, DEPENDIENDO ESTO DE LOS FINES QUE

PERSIGA LA ORGANIZACIÓN.

ES EL PROCESO DE PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR Y CONTROLAR EL

EMPLEO DE LOS RECURSOS ORGANIZACIONALES PARA CONSEGUIR

DETERMINADOS OBJETIVOS CON EFICIENCIA Y EFICACIA

(CHIAVENATO)

EFICACIA. MEDIDA NORMATIVA DE LA CONSECUCIÓN DE RESULTADOS U OBJETIVOS (GRADO EN EL QUE SE ALCANZAN LOS OBJETIVOS).

EFICIENCIA. MEDIDA NORMATIVA DE LA UTILIZACIÓN RACIONAL DE LOS RECURSOS EN EL PROCESO DE CONSECUCIÓN DE RESULTADOS U OBJETIVOS (GRADO DE UTILIZACIÓN DE LOS RECURSOS).

EFECTIVIDAD. ES LA CAPACIDAD DE ALCANZAR EL OBJETIVO O RESULTADO ESPERADO CONFORME A LA PLANEACIÓN.

(CHIAVENATO)

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓNEFICACIA, EFICIENCIA, EFECTIVIDADEFICACIA, EFICIENCIA, EFECTIVIDAD

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

Logro de Objetivos.

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

CARACERÍSTICAS

UNIVERSALIDAD: ORGANISMO SOCIAL

ESPECIFICIDAD: BUEN MEDICO, MAL ADMINISTRADOR

UNIDAD TEMPORAL: PLANIFICA Y CONTROLA

UNIDAD JERARQUICA: ÚNICO CUERPO ADMINISTRAT.

PROCESO DE ADMINISTRACIÓNPROCESO DE ADMINISTRACIÓN

ETAPAS

PLANEACIÓN: LAS DECISIONES ACTUALES SE RELACIONAN

CON LOS RESULTADOS FUTUROS DESEADOS

ORGANIZACIÓN: CREACION DE UNA ESTRUCTURA -

AGRUPACION DE ACTIVIDADES -

”COOPERACION”

DIRECCIÓN: INFLUENCIA EN LA REALIZACIÓN DE LOS PLANES

COMUNICACIÓN – MOTIVACIÓN - SUPERVISIÓN

CONTROL: GRADO DE CONSECUSIÓN DE OBJETIVO – PLANES

Y METAS – “RETROALIMENTACIÓN”

ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA SOCIAL

SISTEMA SOCIAL COMPUESTO POR RECURSOS HUMANOS Y OTROS

RECURSOS QUE DESARROLLAN UN SISTEMA DE ACTIVIDADES

RELACIONADAS Y COORDINADAS PARA EL LOGRO DE UN OBJETIVO

COMÚN, EN UN CONTEXTO CON EL QUE SE ESTABLECE INFLUENCIA

RECÍPROCA.

(Llewelyn-Davies)

RRHH

RRMAT

RR$$

RRTec

K H

TIEMPO

ACTIVIDADESRELACIONADASCOORDINADAS

OBJETIVO COMÚN

CONTEXTO

SISTEMA SOCIAL

Es un actor social conformado por dos o más

individuos, que mediante el desarrollo de actividades

coordinadas e integradas en una estructura que le da

coherencia, y disponiendo de los recursos necesarios,

ofrece soluciones específicas a determinadas

situaciones de salud.

(Llewelyn-Davies)

FUNCIONES

1. Rectoría2. Regulación3. Fiscalización4. Fabricación de insumos5. Distribución y logística de insumos6. Administración, gestión y/o gerencia de bienes y servicios7. Administración de riesgos8. Prestación de Servicios de salud técnico-profesional9. Formación y Capacitación en recursos humanos10. Asistencia técnica y consultoría

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN

1. Dependencia

2. Función

3. Área Geográfica

4. Finalidad

5. Proceso Productivo

6. Nivel de Complejidad

7. Capacidad de Resolución

RECURSOS HUMANOS EN SALUDRECURSOS HUMANOS EN SALUD

“El conjunto de aptitudes, conocimientos, motivaciones

y comportamientos que disponen los miembros de una

comunidad para la atención de su salud más los que

podrían desarrollar en el futuro”

Llewelyn-Davies

HOSPITALHOSPITAL

“PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL

CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN

ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO PREVENTIVA COMO

CURATIVA Y CUYO SERVICIO DE CONSULTORIO EXTERNO

ALCANZA A LA FAMILIA EN EL HOGAR. ES TAMBIÉN, UN

CENTRO PARA LA PREPARACIÓN Y ADIESTRAMIENTO DEL

PERSONAL QUE TRABAJA EN SALUD Y CAMPO DE

INVESTIGACIÓN BIOSOCIAL”

(OMS)

FUNCIONES DEL HOSPITALFUNCIONES DEL HOSPITAL

ASISTENCIA MÉDICA INTEGRAL: - PROMOCIÓN

- PROTECCIÓN - RECUPERACIÓN

- REHABILITACIÓN

DOCENCIA:- PROPIO PERSONAL- ESTUDIANTES Y GRADUADOS

- EDUCACIÓN SANITARIA

INVESTIGACIÓN:- SALUD/ENFERMEDAD

- BIOSOCIAL - ADMINISTRATIVA SANITARIA

LA INSTITUCIÓN HOSPITAL LA INSTITUCIÓN HOSPITAL

Conjunto de elementos humanos y materiales.

Actividades coordinadas

Organización adecuada.

Asistencia médica: Ofrece un servicio.

Productividad: Máxima Eficiencia.

Formación de personal sanitario.

Investigación y desarrollo Innovación.

EL HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓNEL HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN

INSTITUCIÓN DE SERVICIOS DE ALTA FUNCIÓN

SOCIAL

INSTITUCIÓN PÚBLICA DE MAYOR COMPLEJIDAD

ARTICULADO A POLÍTICAS GRALES, REG Y/O

LOCALES

ENMARCADO EN LA ESTRATEGIA DE CALIDAD TOTAL

ACCIONES PERMANENTES DE INVESTIGACIÓN, DE

EVALUACIÓN DE PROCESOS Y RETROALIMENTACIÓN

CONFORMA UN INTEGRADO ESQUEMA DE ATENCIÓN

DE LA SALUD

EL HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓNEL HOSPITAL COMO ORGANIZACIÓN

DESCENTRALIZACIÓN EFECTIVA

CAPACITACIÓN DEL RECURSO HUMANO

INTEGRACIÓN EN UN MODELO DE ATENCIÓN

INCORPORACIÓN DE ESQUEMAS DE ACREDITACIÓN

INCORPORACIÓN RACIONAL DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

RESCATE DE LA CAPACIDAD INSTALADA ACTUAL

MECANISMOS DE INVERSIÓN CONJUNTA CON OTROS

SECTORES

DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

ESTUDIOS DE COSTOS

HOSPITALHOSPITAL

ORGANIZACIÓN COMPLEJA

OBJETIVOS: ATENCIÓN DE LA SALUD – EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN – TECNOLOGÍA

DIVERSIDAD DE PERSONAL: PROFESIONALES – TÉCNICOS ADMINISTR. – SIN EDUCACIÓN FORMAL

ACTIVIDAD PERMANENTE

DOBLE LÍNEA DE AUTORIDAD: ADMINIST. – MEDICA

PROBLEMAS: AFECTAN LA SALUD Y LA VIDA

RESULTADOS: DIFICILES DE MEDIR

ORGANIZACIÓN DEL HOSPITALORGANIZACIÓN DEL HOSPITAL

NIVELES DE PODER

GOBIERNO SUPERIOR - CONSEJO DE ADMINISTRACIÓNGOBIERNO SUPERIOR - CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

A. POLÍTICAS: DETERMINA

B. OPERACIÓN: ORIENTA – MONITOREA

C. INFORMACIÓN: SOLICITA – REVISA

D. EVALUACIÓN: POLÍTICAS – METAS – CONTROL

DIRECTOR MEDICODIRECTOR MEDICO

A. POLÍTICAS: RECOMIENDA – ORIENTA – IMPLEMENTA

B. OPERACIÓN: CONDUCE

C. INFORMACIÓN: DESARROLLA – ANALIZA – DISTRIBUYE

D. EVALUACIÓN: APOYA – PARTICIPA - CONTROLA

ORGANIZACIÓN DEL HOSPITALORGANIZACIÓN DEL HOSPITAL

NIVEL ESTRATÉGICONIVEL ESTRATÉGICO¿QUE SE DEBE HACER?

1. GOBIERNO SUPERIOR - CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

2. DIRECTOR MEDICO

NIVEL FÁCTICONIVEL FÁCTICO¿COMO SE DEBE HACER?

1. DIRECTOR MEDICO – NIVEL ADMINISTRATIVO

NIVEL OPERATIVONIVEL OPERATIVO¿QUIEN LO DEBE HACER?

1. NIVELES DE EJECUCIÓN

ORGANIZACIÓN DEL HOSPITALORGANIZACIÓN DEL HOSPITAL

I. DIVISIÓN VERTICAL

NIVEL: POLÍTICO - ADMINISTRATIVO - OPERATIVO

II. DIVISIÓN HORIZONTAL

A. FUNCIONES CLÍNICAS

1. SERVICIOS CLÍNICOS

2. PROCESO CLÍNICO

3. DEPTOS. CLÍNICOS

4. SERV. DE ENFERMERIA

5.REGISTROS MÉDICOS

6. CONTROL DE CALIDAD

7. CAPACITACIÓN

8. DOCENCIA E INVESTIG.

B. SERV. DE ASISTENCIA

1. LABORATORIO

2. DIAGN. POR IMAG.

3. FARMACIA

4. HEMOTERAPIA

5. ESTERILIZACION

6. SERV. DIETÉTICOS

7. ANAT. PAT. Y MORGUE

C. FUNC. DE APOYO

1. SERV. PÚBLICOS

2. MANT. Y REPAR.

3. HIGIENE

4. RESID. PATOL.

5. TRANSPORTE

6. LAVADERO

7. ALMAC. Y DEPOS.

8. COMUNICACIÓN

9. PLANIF. Y DISEÑO

ORGANIZACIÓN - MODELOSORGANIZACIÓN - MODELOS

RUTINARIO: CENTRALIZACIÓN – CONTROL DIRECTO.

CONFUNDE EFICIENCIA Y EFICACIA CON EXCESO DE

ACTIVIDADES

BUROCRATICOS: INCREMENTO DEL CONTROL INSTITUCIONAL

ADMINISTRATIVO SIN SENTIDO DE ATENCIÓN A LA SALUD.

PROFESIONALIZADOS: “FEUDOS DE PROFESIONALES DE LA

SALUD” – INEQUIDADES

GERENCIA ESTRATÉGICA: PLANIFICA – ADMINISTRA – GESTIÓN -

OBJETIVOS (Prom., Prev., Recup. y

Rehabilitación) –

ACCESIBILIDAD UNIVERSAL

EQUIDAD

CALIDAD

DERECHOS Y OBLIGACIONESDERECHOS Y OBLIGACIONES

DEL PERSONAL MÉDICO*.

DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA*.

DEL PERSONAL DE APOYO.

DEL PACIENTE*.

ACTIVIDADES DEL HOSPITALACTIVIDADES DEL HOSPITAL

OBJETIVAS: SON EL OBJETO DEL ESTABLECIMIENTO

ATENCIÓN MÉDICA - INVESTIGACIÓN - DOCENCIA

INTERMEDIAS: COMPLEMENTAN LAS ACTIVIDADES

OBJETIVAS

RADIOLOGÍA – LABORATORIO – ENFERMERÍA

GENERALES: NO ESPECÍFICAS DE LA SANIDAD

MANTENIMIENTO – LIMPIEZA - LAVANDERIA

FUENTES DE INFORMACIÓNFUENTES DE INFORMACIÓN

Llewelyn-Davies; Macaulay. (1987). Planificación y Administración de Hospitales. Madrid: OMS.

Chiavenato, I. (2001). Administración, Proceso Administrativo (3ª Ed.). Bogotá: McGraw Hill.