Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales

Post on 09-Jun-2015

1.110 views 1 download

Transcript of Karla Herrera Juarez: Reproduccion ciencias naturales

La Reproducciónpor:

¿Qué es la Reproducción?¿Qué es la Reproducción?

Se conoce como reproducción a aquel proceso biológico a través del cual una especie podrá crear nuevos organismos pertenecientes por supuesto a la misma. La reproducción es la característica común que observan casi todas las formas de vida que se conocen hasta el momento: los animales, los seres humanos, las plantas, entre otros, siendo la misma plausible a través de dos formas: sexual y asexual.

La Reproducción puede ser de dos tipos:

Reproducción Asexual Reproducción Sexual

Reproducción Asexual

Es el proceso que genera nuevos organismos sin la participación de gametos, ni recombinación de genes

¿Cuándo surgió la Reproducción Asexual?

¿Cómo es la Reproducción Asexual?

Al principio de la Vida y durante millones de años simplemente consistió en la división celular de organismos uni o multicelulares

¿Cómo ocurre la Reproducción Asexual?

Durante los 2 mil millones de años iniciales de la Vida, cuando sólo existía el reino Monera, la reproducción sólo ocurría por Fisión Binaria = Amitosis

¿Cómo ocurre la Reproducción Asexual?

Más recientemente, hace unos 600 millones, cuando apareciéron los reinos Animalia, Fungi y Plantae, también por gemación , esporulación, reproducción vegetativa y apomixis

¿En qué consiste la Gemación?

Consiste en una mitosis asimétrica que permite el rápido aumento de la población ya que al no dividirse a la mitad la célula, ésta tarda menos en crecer y en volver a reproducirse. Por ejemplo en las levaduras.

¿En qué consiste la Esporulación?

Consiste en una serie de mitosis con citocinesis retrasadas que permiten la formación de pequeñas células con poco citoplasma, con varias cubiertas protectoras y en vida latente, las esporas. Es común en Fungi.

¿En qué consiste la Reproducción Vegetativa?

Consiste en que una parte multicelular separada del organismo puede dar origen a otro. Es común en Plantae.

¿En qué consiste la Apomixis?  Apo- = sin y mix- = mezcla.

Es decir es la reproducción sin la recombinación de la Meiosis . Consiste en que una célula diploide puede dar origen a un embrión y formar semillas.

¿Cuál es el resultado de la Reproducción Asexual?

Clonas: grupos de organismos con la misma información genética

¿Cuáles ventajas tiene la Reproducción Asexual?

Es económica, requiere pocos recursos. Es simple. Requiere sólo de 1 progenitor (no hay que

buscar pareja, ni enamorarla). Es rápida y conveniente en ambientes

estables

¿Cuáles desventajas tiene la Reproducción Asexual?

Todos los organismos son clones (tienen los mismos genes)

Todos, eventualmente, serán presas de infecciones o parasitaciones catastróficas

Las poblaciones carecen de variabilidad genética que pueda ser seleccionada

Para compensar, las poblaciones tienen periodos de generación acortados y dar pie a mutaciones

Reproducción Sexual

En la reproducción de los seres humanos y de la mayoría de los animales  intervienen  los dos sexos, por lo que recibe el nombre de reproducción sexual. Para que se forme un nuevo ser, deben unirse dos células llamadas gametos:

El óvulo es el gameto femenino. El espermatozoide es el gameto

masculino.

¿Qué es Gametogénesis?

Es un proceso meiótico el cual tiene como fin, la producción de células sexuales (gametos) haploides y que van a participar de la reproducción.

Todo este proceso ocurre totalmente dentro de las gónadas. 

Modalidades de reproducción sexual:

La partenogénesis:  es una forma de reproducción basada en el desarrollo de células sexuales femeninas no fecundadas, que se da con cierta frecuencia en platelmintos, rotíferos, tardígrados, crustáceos, insectos, anfibios y reptiles, más raramente en algunos peces y, excepcionalmente en aves. La partenogénesis fue descubierta por Charles Bonnet. Jan Dzierzon fue el primero en descubrir la partenogénesis de los zánganos de las abejas.

Conjugación: Ocurre en organismos protozoos ciliados. La función de gametos es realizada por los núcleos celulares, que se transfieren de un protozoo a otro. Se presenta en algas unicelulares como las clamidomonas.

Hermafroditismo: Se trata de individuos que presentan simultáneamente tejido de ambas gónadas (femenino y masculino) en la conformación interna de su aparato reproductor.

Alternancia de generaciones: es la forma más antigua de reproducirse sexualmente. Las plantas como los helechos, los musgos o los hongos, emplean un sistema reproductor donde se encuentran presentes dos formas de vida separadas y alternas.

¿Qué es fecundación?

La fecundación o fertilización, también llamada singamia, es el proceso por el cual dos gametos se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son:

1. La combinación de genes derivados de ambos progenitores

2. La generación de un nuevo individuo

La fecundación puede ser:

Fecundación Externa Fecundación Interna

Fecundación Externa:Se da en los animales acuáticos como: Los peces Crustáceos Anfibios (Sapos, ranas, salamandras)

La fecundación se realiza en el agua ya que en el ambiente líquido permite que los gametos se mantengan vivos y se desplacen. 

Fecundación Interna:

Se produce en el interior del aparato reproductor femenino, que proporciona la humedad que requiere el proceso. Para ello, es necesario el contacto entre los aparatos reproductores del macho y la hembra. Se da en todos los animales terrestres y en algunos acuáticos. A menudo, el macho posee órganos especializados para introducir sus espermatozoides en el cuerpo de la hembra.

Según su desarrollo embrionario, los animales se clasifican en:

Ovíparos: Cuando el embrión se desarrolla en el huevo, pero fuera del cuerpo de la madre. Ejemplos: gallina, pato, tortugas, aves.

Ovovivíparos: Cuando el embrión se desarrolla dentro de un huevo, pero en el interior del cuerpo materno. Ejemplos: tiburón, ornitorrinco, peces, ranas.

Vivíparos: Cuando el embrión se desarrolla dentro del vientre materno. Ejemplos: perro, gato , caballo, conejo, zebra, vaca, elefante, monos.

Reproducción Sexual en Plantas

La mayoría de las flores consisten en cuatro conjuntos de piezas: sépalos, pétalos, estambres  y carpelos, si la flor contiene las cuatro partes florales es denominada completa y perfecta, lo que significa que contiene tanto a las estructuras masculinas (estambres) como femeninas (carpelos). Cada estambre consiste en una antera con polen y su filamento. Cada carpelo está formado por un estigma, un estilo  y un ovario.

La reproducción en casi todas las plantas terrestres se desarrolla con un ciclo de alternancia de generaciones, en donde se presentan dos fases reproductivas. Una fase sexual llamada gametofítica y una fase asexual llamada esporofítica.

Fase gametofítica: es "haploide", y es la parte del ciclo donde se producen los gametos (por mitosis de las células haploides).

La fase esporofítica: es "diploide", y es la parte del ciclo que lleva a la meiosis. El uso del término "diploide" quiere decir "en esta fase tenemos el mayor número de grupos de cromosomas".