Juventud Con Aristas Rebeldes

Post on 17-Nov-2015

212 views 0 download

description

p

Transcript of Juventud Con Aristas Rebeldes

  • :: portada :: Espaa :: Opinin

    12-12-2009

    Juventud con aristas rebeldesSalvador Lpez ArnalRebelin

    El pasado 4 de diciembre de 2009, viernes, hubo una lectura del articulado de la Constitucin en elCongreso de Diputados. Lo de cada ao: algunos "famosos", discursos del muy espaol ex ministrode Defensa y actual presidente de la Cmara, palabras de impacto: "huellas de la barbarie" =agujeros de bala de los golpistas del 23-F... Nada sustantivo, nada que suene a novedad.

    Ese da fueron invitados un centenar de estudiantes de secundaria que leyeron ante suscompaeros y dems asistentes artculos constitucionales. De los centros escolares invitados, dosde ellos cuanto menos, eran privados concertados: un centro catlico, el colegio AsuncinCuestablanca, y el colegio de "Los Sauces". El primero define su "finalidad pedaggica" esencial delmodo siguiente: "Para educar a personas capaces de comprometerse en la TRANSFORMACIN de lasociedad plural y cambiante con la fuerza del EVANGELIO" [2]. El segundo lo hace comosupraconfesional y suprapoltico, pluralista y sin discriminacin de raza, sexo o pas y establececomo punto bsico de su ideario "el respeto mutuo a la conciencia y creencias de cada uno,poniendo el mximo empeo en el cultivo de valores humanos y en la creacin de hbitos deestudio, trabajo y convivencia" [3]. Llamarse "los sauces" imprime otro carcter.

    Dejemos para otra ocasin comprobar la composicin detallada de los otros centros invitados alCongreso y pongamos en situacin "de espera" la reflexin sobre lo que puede significar lapresencia de aquellos colegios en un acto institucional como ste: cuanto menos, por decirlosuavemente, dar carta de naturaleza "constitucional" a estos singulares centros escolares privados,que llamamos "concertados", generosamente abonados con medios pblicos y que en su momentofueron "vendidos" como estrictamente provisionales. No es ste el punto; giremos la mirada haciael lugar comn que seale el conservadurismo de nuestros jvenes actuales frente a la arriesgadaosada rebelde de nuestros mayores cuando fueron jvenes

    A un estudiante del primer colegio, el catlico concertado, le correspondi leer el artculo 28.2 dela Constitucin: "Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de susintereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecer las garantas precisas paraasegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad". No se par en ello yaadi un comentario de cosecha propia: "Debo aadir que me da pena y vergenza que lossindicatos no ejerzan este derecho en los tiempos que corren y que se dediquen a bailar el agua alseor presidente del gobierno". La vicepresidenta de la Cmara, la seora Teresa Cunillera, le llamal orden suavemente cuentan las crnicas. El estudiante no se dej perseguir ni apabullar por lascmaras.

    Algo ms tarde, otro alumno, ste del colegio concertado aconfesional o supraconfesional (que porlo que parece no debe ser un centro para familias con escasos medios econmicos), ley otroartculo y aadi tambin un comentario personal: "Me gustara recordar a todos aquellos que,como mi abuelo, tuvieron que abandonar en algn momento Espaa por circunstancias polticas yeconmicas". La vicepresidenta fue esta vez mucho ms enrgica. "Lea su artculo por favor" leespet.

    page 1 / 3

    portada.phpseccion.php?id=16mostrar.php?tipo=1&id=23

  • No es seguro que la primera de estas intervenciones est realizada desde ninguna cosmovisin deizquierda; ni siquiera en el segundo caso est asegurado. Pero dice algo, aunque sea un meroindicio, que dos estudiantes de secundaria rompan normas fijadas en un marco que cohbe amuchos mayores, hagan referencia pblica -deseo y quiero pensar- al exilio republicano y a laemigracin espaola forzada, y sealen como inconsistente o "poco deducible" del articuladoconstitucional la escasa voluntad, la excesiva prudencia, de algunos sindicatos obreros para hacernotar la voz, la palabra y el grito de las clases trabajadores en momentos en que la ciudadana vivey malvive con una de las mayores crisis de la historia del capitalismo cargada a sus ya maltratadasespaldas.

    Las informaciones de la sesin no dicen nada sobre la intervencin de estudiantes de centrospblicos. Tambin eso puede dar pistas sobre la situacin. Y, desde luego, las interrupciones yamonestaciones de la vicepresidencia del Congreso hablan por s mismas de la inhibida y olvidabarebelda de tantos y tantos polticos profesionales, sean del equipo A o del A.

    PS: 19 de noviembre de 2009, resultado de una votacin en el Congreso de diputados: por 318votos contra 23 se rechaza una propuesta que insta al Gobierno a reconocer a los familiares demilitantes de organizaciones poltico/militares -EGI Batasuna, MIL, ETA y FRAP-, muertos otorturados por el franquismo, los mismos derechos que al resto de las vctimas de ese rgimen,incluido el de la reparacin econmica. Al da siguiente, 20-N, al igual que en aos anteriores,concentraciones, manifestaciones y misas de sectores nostlgicos recordaron el rgimen fascista.Muestras, ambas, de la insoportable desmemoria que campa a su antojo y sin apenas lmites porterritorios e instituciones de un pas que fue bombardeado por la aviacin nazi y fascista, efectos,seguramente no calculados, de los pactos de silencio y concesiones serviles de la abyectamentemitificada transicin-transaccin.

    Notas:

    [1] Tomo la informacin de Pblico, 5 de diciembre de 2009, p. 21.

    [2] http://cuestablanca.religiosasdelasuncion.org/

    Si quieren asombrarse pueden leer la pastoral de la pgina:

    http://cuestablanca.religiosasdelasuncion.org/pastoral.htm

    [3] http://www.colegiolossauces.com/lamoraleja/ideario.php

    page 2 / 3

    http://cuestablanca.religiosasdelasuncion.org/http://cuestablanca.religiosasdelasuncion.org/pastoral.htmhttp://www.colegiolossauces.com/lamoraleja/ideario.php

  • Rebelin ha publicado este artculo a peticin expresa del autor mediante una licencia de CreativeCommons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

    page 3 / 3

    http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/