Justicia y conflictos ambientales en Colombia

Post on 16-Aug-2015

168 views 1 download

Transcript of Justicia y conflictos ambientales en Colombia

Fabián MéndezEscuela de Salud PúblicaGrupo Epidemiología y Salud Poblacional GESPUNIVERSIDAD DEL VALLE

Universidad del Valle

Marco conceptual y antecedentes La justicia ambiental en LAC Mapa de conflictos ambientales en

Colombia Un ejemplo de análisis Las perspectivas

La salud y la enfermedad… no solo como categorías científicas, sino políticas (es decir como categorías de poder) (V. Navarro)

El estudio de las relaciones entre el ambiente y la salud implica el análisis de la distribución de los bienes (y los males) ambientales de acuerdo al poder (J Martínez-Alier)

Las raíces son sistémicas y devienen de desigualdades sociales

Las raíces económicas de estas injusticias

Injusticias ambientales

Injusticias sociales

80%

Población

2% 51%

6%

RIQUEZA$$

300 más ricos=

3.000.000.000 más pobres

Evaluación de Ecosistemas del Milenio, 2005, ONU

ECONOMÍA AMBIENTAL

Marco axiomático de la economía neoclásica

ECONOMÍA ECOLÓGICA

Equidad, los límites biofísicos del crecimiento, costos físicos y sociales.

La inconmensurabilidad en términos monetarios de todos los valores del ambiente

Ambas usan técnicas económicas para medir sostenibilidad, evaluar políticas y asistir en la toma de decisiones

Ana: Sabe tocarlaRoberto: No tiene juguetes propiosCarla: Hizo la flauta

UtilitarismoIgualitarismoLibertarios pragmáticos

“¿Quién tiene el poder para simplificar la complejidad e imponer un leguaje de valoración particular?”

Martínez-Alier Joan, et al.

Surgen de la extracción de recursos y de la disposición de residuos

Luchas sociales que se generan como consecuencia de ello

EJOLT: Environmental Justice Organizations, Liabilities and Trade

El modelo de desarrollo económico predominante genera presiones ambientales

Escasos recursos para movimientos ambientalistas

Diferencias con el movimiento ambientalista norteamericano (ligado a reivindicaciones étnicas)

“Nos quitaron la justicia y nos dejaron las leyes”

Graffiti movimiento Indignados

Dos patrones contrarios del ambientalismo Environmental Performance Index (U. Yale, 2008):

9º país en el mundo (Alemania 13)

Los errores ambientales por todo el país

Marquardt B., 2010

La calidad de datos científicos sobre efectos en salud: una limitación

Muchos estudios dependen de datos oficiales o de las industrias

Un incipiente desarrollo de movimientos ambientalistas

Los imperativos de la integración económica mundial y de los modelos de desarrollo de económico

La reprimarización de la economía colombiana

La globalización: “Un mundo de circulación generalizada en el que los flujos se han liberado de la constricción territorial”

Tiempos líquidos, Bauman (2007)

Desregulación y liberalización de mercados Privatización de actividades y servicios Mayor penetración de capital financiero Modelo extractivista

1990 2011

4,385(64,8%)

882 (13%)

900 (13,3%)

429 (6,3%)

32 (0,5%)

36774 (64,6%)

8417 (14,8%)

2861 (5%)4614

(8,1%)

1174 (2,1%)

Productos Primarios

Manufacturas basadas enrecursos naturales

Manufacturas de bajatecnología

Manufacturas de mediatecnología

Manufacturas de altatecnología

Fuente: CEPAL: www.eclac.cl/comercio/SIGCI/).

135778

0 5211.125

3.333 2.428

5.062

5.389

4751

524

2.157

1.100 3.025

2.455

2.263

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Petróleo Minas Agro-forestal

EGA Industria Construcción

Comercio Transporte, comunicación, servicios Finanzas

Sector Primario

$ 8.546(54,5%)

$ 208(14%)

$ 1.444

$ 15.612

AgradecimientosCINARA, Universidad del ValleMario Pérez Econ.Est. Juan David SabogalIng. Top. Sergio A. Escobar

Inventario inicial: Trabajo con estudiantes, ONG, académicos e

investigadores, observatorios de conflictos, revisión de noticias de

prensa e internet. Preliminarmente 110 conflictos ambientales.

Recolección de información: Para cada conflicto identificado se

recogió la información requerida por el formulario EJOLT.

Selección definitiva de los conflictos analizados: En la práctica se

obtuvo información adecuada y congruente para 72 conflictos.

Esta es la muestra analizada.

Construcción base de datos: Los formularios fueron transferidos a

una base de datos para hacer este análisis.

Mapificación y análisis de los conflictos: Seleccionando algunas

variables de interés.

Clasificación Detalle

Datos básicos Nombre del conflicto, localización y ubicación geográfica

Tipo de bien Biomasa, minería, energía fósil, infraestructura, turismo, etc.

Descripción Del proyecto y del conflicto. Estado (plan, opera, detenido).

Magnitud Personas afectadas, nivel de inversión, área implicada

Instituciones Empresas generadoras, entidades del gobierno, organizaciones internacionales, Organizaciones de Justicia Ambiental (OJA).

El conflicto Inicio, intensidad, grupos movilizados, formas de movilización,

Impactos Impactos Ambientales, I. en la Salud e I. Sociales.

Resultados del conflicto Actuaciones y respuestas frente al conflicto: amenazas, represión, estudios técnicos, cambios institucionales, negociación, juicio, compensación, procedimientos legales, detención del proyecto.

Triunfo de JA SI, NO y explicación

Legislación y políticas Marco legal de interés para el conflicto

Alternativas Alternativas de solución propuestas

Otras Referencias, web, fotos, videos y contactos.

BIOMASA

ENERGIA FOSIL

GENERACIÓN DE ENERGÍA

MINERIA

0

5

10

15

20

25No. de conflictos según localización

28%

18%

49%

12% 11% 10% 10%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

No. de conflictos según material o actividad

8%

1

21

2 2

1

4

3

7

4

10

3

6

0

2

4

6

8

10

12

1956 1967 1970 1972 1982 1983 1985 1988 1989 1990 1992 1993 1995 1996 1998 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

# de conflictos por año

Pastrana(5)

Uribe I(18)

Uribe II(27)

Santos I(6)

Samper(3)

Antes del 92(10)

Amenaza Activistas

Represión

Desplazamiento

Muertes

Desapariciones

Negociación

Tribunal Nal. (T)

Tribunal Nal. (D)

Tribunal Internal

Aplicación Norma

Criterio Técnico

Compensación

Detención proyecto

Otro

42

23

18

13

9

41

14

3

3

26

23

16

14

7

20

105

La combinación de herramientas analíticas (mapeo y descriptivas) mejora el entendimiento de los conflictos ambientales.

Buena parte de los conflictos se ubican en las zonas más pobladas(Andina y Caribe) y muchos en zonas de conservación.

El sector extractivo explica buena parte de los conflictos del país (minería, biomasa y energía fósil) destacándose el oro y el carbón.

Hay clara relación entre la cantidad e intensidad de los conflictos ambientales y el modelo de desarrollo extractivo de los últimos gobiernos.

Los resultados de los conflictos muestran tendencias contrarias: i) La violencia persistente; ii) Los mecanismos jurídicos; iii) La negociación y iv) La detención de algunos proyectos.

UN EJEMPLO LOCAL:RELLENO SANITARIO DE NAVARRO EN CALI

FUENTE

PLANTAS

CONCENTRACION EN POLLO Y CARNE

SUELO

PECES

AGUAAIRE

INHALACION

LECHE MATERNA

HUMANOS

Consumo de agua

Consumo de peces

ingestionde suelos

Ingestión de tierra

Consumo de cosechas

Consumo de plantas

Exposición dérmica

Consumo de lácteos y carne

Consumo de huevos y pollo

Escorrentía

IMPACTO DE NAVARRO EN LA SALUD, EN EL

AMBIENTE FÍSICO, SOCIAL Y EN LOS COSTOS EN

SALUD

FACTORES ASOCIADOS A LAS

MFC

2004 2005 20092006 2007 2008

EFECTOS DEL Pb Y Cd EN LA

OCURRENCIA DE BPN Y RCIU EN UNA

COHORTE DE MUJERES

EMBARAZADASFACTORES ASOCIADOS

A DTN Y DDV

DINÁMICA DE EMISIONES DEL BOTADERO DE

NAVARRO

2010 2011

EVALUACIÓN DEL RIESGO DE EXPOSICIÓN A CADMIO Y

PLOMO

Canal Navarro. Ag. 2006

El Hormiguero, 2006

CVC, 2005.

Muestras de agua en pozos mostraron presenciade Cadmio y Plomo

Waste disposal

Cauca River

Enrollment Visit Visit Visit Visit Visit

1-5 y

0-3 y

W/H W/H W/H

Month 0 Interviews Month 6

>50 y

PEF

SF36

PEF PEF

SF36

PEF PEF PEF

Estudio de conocimientos y prácticas en mujeres en edad fértil. Exposición a baterías Manejo de pesticidas en

casa Consumo de pescado del

río Cauca Uso de Misoprostol

Fuente: Silbergeld et al. Environmental exposures, toxicologic mechanisms, and adverse pregnancy outcomes. 2005

Semana

< 13

Semana

20 - 24

Semana

32 - 34 Parto

Seguimiento mensual peso y altura uterina – Historia Clínica

Toma de Biomarcador

Fac. de riesgo G/O

Encuesta alimentaria

Encuesta de socio-

demográfica

- Ecografía- Encuesta socio-

demográfica

- Fac. Riesgo G/O- Ecografía

- Biomarcadores- Encuesta socio-

demográfica

- Peso, Talla Recién nacido

Biometría Fetal

Embarazadas 18-35 años inscritas en el control prenatal

Julio 2009-octubre 2010n= 1678

Embarazadas evaluadas para

elegibilidadn=478

Total Incluidasn=387

Datos para el análisisParto= 350

NO participaciónn=91 (18.9%)

Pérdidas del seguimiento: 7,43%

CAPTACIÓN ESTUDIO GEMA

VARIABLES

OR Crudo

IC-95%

OR Ajustado

IC-95%

p

Afiliación

SÍ 1

No 1.62 0.80 - 3.06 2.14 1.06 - 4.33 0.034

Ocupación relacionada con

pb/cd**

No 1

SÍ 1.71 0.86 - 3.40 1.66 0.81 - 3.36 0.161

Fumadora Activa durante en la gestación

SÍ 1

No 4.02 0.72 - 22.64 4.18 0.23 - 74.65 0.331

Escolaridad

≥Secundaria 1 Primaria/secundaria incompleta 1.59 0.85 - 2.99 1.68 0.83 - 3.43 0.151

Ajustado por consumo de zinc, calcio, hierro

Variable BPNOR (Aj) IC 95% p

Pb primer trimestre (ug/dl)<5 1≥5 10.69 1.05 – 90.01 0.024Edad25-30 118-24 13.36 0.52 - 4.42 0.01131-35 2.40 0.05 - 4.19 0.542EtniaNo afro 1Afro 4.02 0.78 - 4.77 0.040

Consumo de marihuana preconcepcionalNo 1Si 8.18 0.45 - 16.25 0.024

Ganancia de peso al final de la gestación (K) 0.68 0.55 - 0.81 0.000Parto pretérminoNo 1si 6.57 0.82 – 25.99 0.019Talla de la madre(mts)>1.45 1<1.45 mts 5.28 0.98 - 40.40 0.082

Ajustado por hábito de fumar

Hay una plausible causa de los DC: el cadmio a través del pescado (otras son posibles)

Hay un espectro de efectos más allá de los DC Hay unos determinantes que explican las

diferencias/las injusticias: las causas de las causas

Hay una agenda de acciones en salud pública que desbordan la investigación

Hay un principio de precaución que ha servido para soportar las recomendaciones

En investigación En movilización En marcos éticos

1. Enfoque en las exposiciones2. Naturaleza interdisciplinar3. Raíces sistémicas de los problemas de salud4. Visión de las comunidades5. Conexión con procesos económicos y

políticos6. Visibiliza problemas de inequidad

Mendez F. Colombia Médica. 2011. 42: 278-85

EJOLT El papel de las cortes Construcción de alianzas Epidemiología… y la fábrica de

incertidumbres La conexión con asuntos internacionales

Principio de precaución

El principio de responsabilidad (Hans Jonas)

Una ética para tecnología moderna

Relación hombre-naturaleza

Ética para desarrollo sustentable

Una revaloración del concepto de prosperidad

Prosperidad sin crecimiento?

Una nueva visión del desarrollo

Fabián Méndezfabian.mendez@correounivalle.edu.co

Mario Pérezmario.perez@correounivalle.edu.co

Universidad del Valle