JUEGO BIOGRAFÍA SANTO HERMANO PEDRO (Tenerife-Guatemala)

Post on 21-Jul-2015

84 views 1 download

Transcript of JUEGO BIOGRAFÍA SANTO HERMANO PEDRO (Tenerife-Guatemala)

“JUEGO BIOGRAFÍA HERMANO PEDRO”actividad formativa en I.E.S.

por

Carmen María Real Perera

DESTINATARIOS

ALUMNADO SECUNDARIA

[implementada en I.E.S. Los Cardones]

(San Isidro, Tenerife)

2011

JUSTIFICACIÓN

El Santo Hermano Pedro es un religioso localal que se ha dedicado un santuario deperegrinación en el municipio (Granadillade Abona, Tenerife) donde está situado elinstituto. Siglos atrás marchó aCentroamérica. Hoy en día es el patrón deGuatemala, país en el que desarrolló elmétodo didáctico de “enseñar jugando” yabrió un hospital para convalecientes.

OBJETIVOS

• Conocer y valorar la figura de un religioso local internacionalmente conocido.

• Introducir al alumnado el contexto sociohistórico de Canarias y Guatemala en el que este religioso vivió y desarrolló su labor.

• Comparar las condiciones de enseñanza de la época de este religioso con las actuales que los alumnos y alumnas disponen en el centro.

DESCRIPCIÓN Y CONTENIDOS

Interesarse por los conocimientos previos quedisponen del religioso -o la figura en concretoa cuya información se adapte el formato dejuego- para pasar a dividirlos por equipos ycomenzar el juego con preguntas tipo trivial.

Con cada pregunta y exposición de las opcionesde respuesta estimular la reflexión yacompañar de explicaciones para ampliar lasaportaciones de la actividad.

JUEGO: guión preguntas-respuestas-soluciones

http://goo.gl/ZjpviY

JUEGO:fichas soluciones respuestas

http://goo.gl/8pxuT2

RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

• Monitor/a de actividad

• Papel y tinta (guión y fichas)

• Bibliografía sobre la figura del Santo Hermano Pedro.

TEMPORALIZACIÓN

• 1 sesión

• La asignatura de Religión fue el marco escogido para implementar la actividad pero resulta oportuna también en Historia y Geografía.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

• Observación y escucha

• Comentarios, aportaciones y dudas tanto individuales como grupales

CRITERIOS DE EVALUACIÓNNada / Algo / Mucho

• Cada grupo participa y aporta ideas.

• Expresan dudas y conocimientos con respeto, reflexionando y argumentando.

• Muestran los conocimientos adquiridos en otras actividades.

Esta actividad la diseñé y desarrollé en el marco del Programa de Mediación Intercultural y

Apoyo Idiomático del

Excmo. Cabildo de Tenerife

(Islas Canarias, España-Spain)

Curso 2011