Josefina Vázquez Mota delinea su proyecto de país ante académicos e intelectuales

Post on 15-Apr-2017

295 views 4 download

Transcript of Josefina Vázquez Mota delinea su proyecto de país ante académicos e intelectuales

IV. EDUCACIÓN

• Crear escuelas de tiempo completo desde la educación

primaria hasta media superior .

• Cumplimiento del Calendario escolar.

• Capacitación de los docentes.

• Equipamiento e infraestructura adecuada en los

centros escolares.

• Diseño de materiales educativos.

• Garantizar conectividad de banda ancha.

• Promover un subsidio a fin de que los estudiantes de

todos los niveles educativos puedan adquirir una compu-

tadora u otros medios tecnológicos.

• Que todas las plazas docentes, directivas y de supervi-

sión se sometan a concurso, y que la evaluación docente

sea universal, obligatoria y periódica.

• Hacer público y transparente un Padrón Nacional

Único de Maestros.

• Crear el Sistema Nacional de Información Educativa.

• Institucionalizar y transparentar todas las dimensiones de

la relación entre la SEP y el SNTE.

Boletín informativo No. 25 JUNIO 7 / 2012

JOSEFINAVÁZQUEZMOTADELINEASUPROYECTODEPAÍSANTEACADÉMICOSEINTELECTUALES

La candidata del Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, entregó a inte-lectuales y académicos un documento en el que delinea su proyecto de país, y responde a los cuestionamientos plasmados en el desplegado Preguntas cuyas respuestas podrían transformar México, dirigido a los cuatro candidatos presidenciales. (Documento íntegro: http://slidesha.re/Mf0kEb)

En el encuentro, celebrado el pasado 23 de mayo, estu-vieron presentes Jorge Castañeda, Federico Reyes Hero-les, Héctor Aguilar Camín, Claudio X. González, Fernando Gómez Mont, Ruth Zavaleta y Cecilia Soto, entre otros.

Fue el 27 de Marzo pasado cuando un grupo de académicos, políticos y personajes públicos publicaron en los medios de comunicación un desplegado con preguntas concretas que tendrían que responder los candidatos a la presidencia de la República, en el que se les pide definir, sin ambigüedades, su posición en diversos temas de la agenda pública.

SEGURIDAD, EJÉRCITO, POLICÍA Y MINISTERIO PÚBLICO

•Mantener a las fuerzas armadas haciendo tareas de seguridad pública de forma temporal y subsidiaria.

•Reducir de manera significativa la incidencia delictiva de los cuatro delitos que más agravian

a la sociedad: el robo, la extorsión, el secuestro y el homicidio.

•La tarea de contención debe hacerse con una Policía Nacional militarizada, profesional,

confiable, dotada de servicios potentes de inteligencia y bien equipada.

• Creación del Mando único.

• Impulsar una nueva etapa en la lucha por la seguridad, a través de: la participación ciudadana; pacto

nacional; policía nacional; capacitación policial y formación de policías; combatir el lavado de dinero;

crear un nuevo sistema penitenciario; transformación del sistema de justicia; mayores instrumentos

jurídicos; Políticas sociales.

• Colaboración estratégica con los gobiernos de los Estados Unidos y Sudamérica.

• Transformar la Secretaría de Gobernación en una Secretaría del Interior que coordine las tareas, fuer-

zas y recursos con los que cuenta el gobierno federal para mantener y preservar la seguridad interna,

sin sustituir a las Secretarías de la Defensa Nacional y de Marina.

• Proponer la escisión de la Procuraduría General de la República de las atribuciones de persecución

de la delincuencia organizada en todas sus modalidades.

• Reforzar y depurar los ministerios públicos. Fomentar la independencia funcional de esta institución.

II. TRANSPARENCIA Y CORRUPCIÓN

• Simplificar la información pública.

• Impulsar reformas al cuerpo normativo de

transparencia y fiscalización.

• Hacer accesible toda la información de la

gestión de gobierno.

• Garantizar la transparencia absoluta de la

gestión pública.

• Creación del Observatorio Ciudadano del

Servicio Público.

• Atacar el problema de la corrupción.

• Replantear la existencia de la Secretaría de la

Función Pública.

III. RENDICIÓN DE CUENTAS

• Fortalecer las prácticas de fiscalización de los

recursos federales.

• Blindar a las auditorías estatales para que

esas instancias puedan llevar a cabo una

labor fiscalizadora eficaz y eficiente.

• Transparentar la información de los recursos

federales canalizados hacia los sindicatos,

partidos políticos, organismos autónomos y los

otros poderes federales.

• Fortalecer el órgano estatale y federal de fiscalización.

• Creación del Sistema Nacional de Fiscalización.

• Establecer la figura de un Fiscal Anticorrupción.

V. INVERSIÓN Y CRECIMIENTO

• Fortalecer el Estado de Derecho para garan-

tizar la seguridad jurídica en los derechos de

propiedad y el cumplimiento de contratos.

• Profundizar en la desregulación para elevar la

competitividad de la economía.

• Multiplicar la inversión en los sectores de:

turismo, minería, centro logístico, corredor pro-

ductivo de aeronáutica, agropecuario y energía

para elevar la competitividad.

• Se firmará el Acuerdo de Asociación Transpací-

fico, plataforma para la integración económica

de la región Asia-Pacífico.

• Abrir PEMEX a la inversión complementaria me-

diante la colocación de una proporción minorita-

ria de la empresa en los mercados bursátiles.

• Utilizar recursos extraordinarios de PEMEX

para invertir en infraestructura productiva.

• Impulso a la Reforma Laboral.

• Transformar la Banca de Desarrollo.

• Impulsar con financiamiento a las PyMEs

para generar más empleos.

• Fomentar la bancarización masiva para que

los emprendedores tengan mayor acceso al

crédito y a la inversión.

• Proponer una simplificación fiscal y la amplia-

ción de la base de contribuyentes.

• Fortalecer la política de crédito agropecuario

• Fortalecimiento de PROCAMPO y PROGAN.

• Ampliar la cobertura de los seguros contra

desastres naturales en el sector agropecuario.

XII. MÉXICO Y EL MUNDO

• México debe buscar una ampliación de los acuerdos

comerciales con Estados Unidos y Sudamérica.

• Una relación comercial más estrecha con China.

• Participación de México en las Operaciones para el

Mantenimiento de la Paz (OMP).

XIII. VALORES CONTEMPORÁNEOSY EQUIDAD DE GÉNERO

• Interrupción voluntaria del embarazo: en contra de la

criminalización de la mujer que opta por esa decisión;

fortalecimiento de los servicios de planificación familiar.

• Píldora del día siguiente: Mantener esta política pública.

• Matrimonios del mismo sexo: Respeto absoluto a

las libertades.

• Estado laico.

• Se abrirá un diálogo al tema de la despenalización

de las drogas.

• Programas de apoyo a mujeres para que tengan acce-

so a: becas, educación, vivienda, capacitación laboral,

estancias infantiles y escuelas de tiempo completo

para que el cuidado y formación de los hijos.

PODER A LOS VOTANTES

•Reelección de presidentes

municipales y legisladores.

•Inclusión de candidaturas

independientes.

•Creación de participación

de la ciudadanía en las deci-

siones de gobierno.

•Segunda vuelta en la

elección presidencial.

•Gobierno de coalición.

EMPLEO

• Impulsar la propuesta de Reforma Laboral.

VII. IMPUESTOS, SUBSIDIOS Y EXENCIONES

• Modernizar el sistema tributario, haciendo más fácil el pago de impuestos y ampliando la

base de contribuyentes.

• Reducir la tasa de impuesto al ingreso que tome como base el ISR actual.

• Transitar hacia el financiamiento de un seguro básico universal de seguridad social.

• Revisar el régimen fiscal de PEMEX.

• Impulsarunareformafiscalintegralparadejardedependerdelaactividadpetrolera.

VIII. IMPUESTOS Y SEGURIDAD SOCIAL

• Transitar hacia el financiamiento de un seguro básico universal de

seguridad social, mediante un impuesto generalizado.

• Creación de un sistema único de protección, que no esté ligado al

estatus laboral y que garantice cobertura y calidad a toda la población,

bajo un esquema de financiamiento viable y sostenible en el tiempo.

MONOPOLIOS PÚBLICOS

•Hacer de PEMEX una empresa pública fuer-

te y vigorosa a través de la revisión de su régi-

men fiscal. Apertura a la inversión complementaria mediante

la colocación de acciones en la bolsa de valores; emisión de

bonos ciudadanos.

• Apuntalar el desarrollo de energías renovables, a través de una

mejor regulación, incentivos fiscales y el uso de los mecanis-

mos de asociación público-privadas.

• Enviar la iniciativa que permita la inversión complementaria

minoritaria en la CFE.

• Fomentar la producción de energía eólica y paneles solares.

X. SINDICATOS PÚBLICOS

• La cláusula de exclusión sindical (por separación) debe desa-

parecer, viola la garantía constitucional de libre asociación.

• La toma de nota debe desaparecer y dar paso a un registro

nacional de organizaciones sindicales y contratos colectivos.

• Eliminar la retención obligatoria de las cuotas sindicales por

parte de cualquier patrón.

• Con pleno respeto a la ley, promoveré que los sindicatos sean

más transparentes, democráticos y participativos.

• Fortalecer la independencia e imparcialidad de los órganos

judiciales en materia laboral.

XI. PRÁCTICAS MONOPÓLICAS PRIVADAS

• Que exista mayor competencia en el sector de telecomunica-

ciones Creación de la Red Nacional de Telecomunicaciones.

• Fortalecimiento de la COFETEL.

• Garantizar certeza jurídica a los operadores de servicios de

telecomunicaciones.

• Mejorar las capacidades de la Comisión Federal de Compe-

tencia Económica.