Jornada de formación a padres-madres y entrenadores/as · 2014. 12. 15. · Jornada de formación...

Post on 28-Sep-2020

8 views 0 download

Transcript of Jornada de formación a padres-madres y entrenadores/as · 2014. 12. 15. · Jornada de formación...

Jornada de formación a padres-madres y

entrenadores/as Alcobendas, 15 de diciembre de 2014

Gloria Martínez

Prisca Zablah

Sara García

Isidro Lapuente

Coaching y Psicología deportiva

Declaración de los derechos de los jóvenes

deportistas

Desarrollo de la competencia emocional

Yo soy importante

• Creación del carácter…gestión emocional

El triángulo entrenadores,

padres y deportistas

NIÑO/A

FAMILIA

ENTRENADOR/A

ENTORNOS DE INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL NIÑO/A

Apoyo personal/social

PRESIÓN INDIFERENCIA

SOBREPROTECCIÓN

APOYO

EXIGENCIA AFECTIVIDAD

DE PADRES Y DE ENTRENADORES

El triángulo entrenadores, padres y

jugadores

Situación deportiva

Deportista

Entrenadores Padres

DEPORTISTA

ENTORNOS DE INFLUENCIA EN EL DESARROLLO DEL DEPORTISTA

ENTRENADOR

BINOMIO

ENTRENADOR-DEPORTISTA

Padres

DEPORTISTA

FAMILIA

COLEGIO IGUALES

CLUB

(EQUIPO)

ENTRENADOR

LA CIUDAD

LA GESTION

DEPORTIVA

MUNICIPAL EL DEPORTE

EL ASOCIACIONISMO PARTICIPACIÓN

CIUDADANA

ENTORNOS DE EXCELENCIA EN EL DESARROLLO DEL

DEPORTISTA

Tipos de padres

Padres deportivos

Padres sobreimpli

cados

Padres distantes

Lorenzo García, O.

Intervención con padres

Lorenzo García, O.

Reuniones periódicas

Reuniones individuales

Asesoramiento con respecto al tema deportivo

Puesta en marcha de “talleres”

Gestión del talento desde

la inteligencia emocional

Límites y comunicación

Los límites y la comunicación

• ¿Qué son los límites?: Reglas y normas • ¿En qué se basan?: En las necesidades del

niño/a • ¿Por qué son importantes?: Necesidad de

dirección y fortalecimiento comportamiento

• Logro y objetivo: Crecimiento personal

¿Cómo?

• OBJETIVIDAD

• FIRMEZA

• EXPLICA EL POR QUÉ

• DESACREDITAR SIEMPRE A LA CONDUCTA Y NO AL NIÑO

• OPINIONES

• DESTACAR LO POSITIVO

• CONDUCTAS ALTERNAS

• CONTROL EMOCIONAL

Comunicación óptima

• Mentalidad abierta a variedad de opiniones y otras mentes

• Empatía

• Escucha activa

• Ausencia de juicios críticos: No interpretar

• Ser concisos y claros en lo que comunicamos

• Ser humildes

• Hablar desde el YO

• Ser asertivos: Saber decir NO

• Hacer énfasis en los aspectos positivos: SIEMPRE

• Las críticas SIEMPRE CONSTRUCTIVAS

Obstáculos en la comunicación

• Prejuicios y valorar

• Escucha selectiva y exceso de información

• Poca concreción y nada de claridad

• Nivel alto de activación

• Posibles distracciones

• Críticas destructivas y una predisposición negativa

• Falta de interés

• Exigir o amenazar

• Interrumpir

• Despreciar las opiniones ajenas

• Desarrollo del TALENTO: facilitar el camino del éxito a la persona. Alinear sus competencias a sus deseos (objetivos).

• MOTIVAR: conseguir que sea importante para ti lo que es importante para mi.

Gestión del talento

Para qué la Inteligencia Emocional :

En el entrenador y padres:

•Detectar bajo desempeño emocional.

• Identificar las emociones de los niños

• Establecer relaciones positivas entre los

chicos

• Enseñar a que identifiquen sus emociones

Para qué la Inteligencia Emocional :

En el entrenador y padres:

• Prevenir conflictos

• Negociación

• Potenciar la escucha activa

• Realizar una adecuado establecimiento de límites

• Saber utilizar los refuerzos y castigos

• Mejorar el empleo de los feedback e instrucciones

Para qué la Inteligencia Emocional :

En el niño • Tener relaciones positivas

• Conocer cuáles son las emociones y reconocerlas en los demás

• Tomar decisiones responsables

• Modular y gestionar la emocionalidad. Clasificar sentimientos, estados de ánimo.

Para qué la Inteligencia Emocional :

En el niño • Desarrollar la tolerancia a la frustración.

• Desarrollar la tolerancia a la demora. Saber esperar. Tener paciencia

• Adoptar una actitud positiva ante la vida.

• Adquirir escucha activa y empatía

• Saber resolver conflictos

• Tener asertividad

Desarrollo de la competencia

emocional

Recorrido para la mejora y crecimiento personal

Conocerse Dominio Propio

Motivarse Empatizar Hábil Social

Autoestima comienza

con la autopercepción

ACCION OVA CIÓN

APLAU SOS

SILEN CIO

PITOS ABANDONO

X

X

X

X

X

Para qué la inteligencia emocional

• Para aprender a identificar mis estados de ánimo y responsabilizarme de ellos

Autoconocimiento

Establecimiento de límites

Para qué la inteligencia emocional

Ayuda a mejorar las relaciones

interpersonales desde la empatía y la

asertividad:

-Entendimiento de/con los demás

Para qué la inteligencia emocional

• Para ser capaz de expresar de la mejor manera mis sentimientos

Comunicación

Desarrollo de la competencia emocional

Para qué la inteligencia emocional

Desarrollo de la

competencia emocional

Auto-conocimiento

Autocontrol

Auto-motivación

Empatía

Habilidades Sociales

Para qué la inteligencia emocional

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

1. Inteligencia lingüística

2. Inteligencia lógico-matemática

3. Inteligencia espacial

4. Inteligencia musical

5. Inteligencia corporal y kinestésica

6. Inteligencia intrapersonal (personal 1): capacidad de formarse un modelo de uno mismo.

7. Inteligencia interpersonal (personal 2): capacidad para entender a los demás

Gestión del talento desde la inteligencia emocional

Gestión del talento desde la inteligencia emocional

Inteligencia Emocional

Aptitudes Personales

Auto-conocimiento

1. Conciencia Emocional

2. Autoevaluación

3. Autoconfianza

Autocontrol

1. Autorregulación

2. Adaptabilidad

3. Innovación

Automotivación

1. Afán de triunfo

2. Compromiso

3. Iniciativa y optimismo

Aptitudes Sociales

Empatía

1. Comprensión del otro

2. Solidaridad

3. Ayuda al otro

Habilidades Sociales

1. Influencia-Liderazgo

2. Comunicación

3. Manejo de conflictos

4. Colaboración -cooperación

5. Trabajo en equipo

Eficacia percibida

• Percepción

competencia

• Eficacia personal

Gestión del talento desde la inteligencia emocional

• Auto-concepto

• Autoestima

Gestión del talento desde la inteligencia emocional

Eficacia percibida

PERCEPCIÓN DE

INDEFENCIÓN

PERCEPCIÓN

DE CONTROL

Situación deportiva

AUTOCONFIANZA ALTA

AUTOCONFIANZA

BAJA

Gestión del talento desde la inteligencia emocional

Teoría de la autoeficacia

ESTADO

IDEAL

DEMASIADO

ATREVIDA

POCA

CONFIANZA

TIMIDEZ

MIEDO

Las creencias de las propias capacidades,

influyen en el modo de pensar,

sentir, motivarse y actuar de las personas.

Albert Bandura (1986)

_

_

+

+

CONDUCTAS Y CAPACIDADES DOMINADAS

AUTO

EFICACIA

PERCIBIDA

Gestión del talento desde la inteligencia emocional

Eficacia percibida

• Percepción competencia

• Autoconcepto

• Autoestima

• Eficacia personal

“Ningún aspecto del conocimiento de

la persona influye tanto como la opinión que se tenga de la eficacia personal”

J. A. Marina

Variables psicológicas de

rendimiento deportivo

Variables psicológicas de rendimiento

físico y deportivo

•Motivación •Estrés •Autoconfianza •Autoconcepto y autoestima •Nivel de activación •Atención

MOTIVACIÓN

BÁSICA

COMPROMISO

INTERÉS

COTIDIANA DISFRUTE

Menor diversión

Riesgo de lesiones

Fatiga Problemas de sueño y de apetito

Bajo rendimient

o

Sensación permanent

e de fracaso

Influencia del nivel de

activación

ESTRÉS

MOTIVACIÓN

TOMA DE DECISIONE

S

INTERPRETACIÓN DE

LA INFORMACI

ÓN

TENSIÓN MUSCULAR Y ESTADO

FISIOLÓGICO GENERAL

ATENCIÓN

ATENCIÓN

Estar alerta Recibir y asimilar

información Analizar datos

Tomar decisiones

Actuar a tiempo

Actuar con precisión

ENTRENADOR

REFORZAR ÉSTAS MEJORAS

VALORACIONES

CENTRARSE EN LA MEJORA QUE SE ESTÁ PRODUCIENDO

PROGRESIVO Condicionada por

RESULTADOS

Autoconfianza

Conclusiones

Confianza

Control de la ansiedad antes, durante y después de las competiciones

Motivación para entrenar los días programados

Autoconvencimiento de que se es capaz

Saber establecer objetivos realistas

Concentrarse y no perder la atención

Superar los momentos críticos de la competición

Pensar de forma positiva

Apoyo personal/social

DE PADRES Y DE ENTRENADORES

RESPETAR

CONSIDERAR

RECONOCER

APRECIAR

ESTIMAR

VALORAR

QUERER

AMAR

VERBOS A CONJUGAR CADA DÍA

Jornada de formación a padres-madres y

entrenadores/as Alcobendas, 15 de diciembre de 2014

Gloria Martínez

Prisca Zablah

Sara García

Isidro Lapuente

Coaching y Psicología deportiva