JONER -...

Post on 12-Feb-2020

5 views 0 download

Transcript of JONER -...

lida toco 1o «grandes» del clelIs.mo t1Undial. Jam ura. erreÑ enIpaña y desde iuego nuy pocas

Europa, para no dec,r niflgwia— 1 «Tor de Fanoe d esteaño o podzá contar. Con LoiiisonBobt, çvje corre en cambio nuestra Vuelta — había reunido unaParUcipaci6r tan formidable.

Un solo repaso a la lista de tos-critos nOndexsa toda la emoción dela carrera. Porque a cada dg LI.nes un nombre que dice wnohacesas, un campeón leganclario ca-paz de volar corno un águda haciala .ietoria. Louison flobet, HugoKOtlet, Van Steembergen, De FI-lipis, Astrue, Impanis, Dotio (veacedor 1935), Couvreuc, etc Presen,ta tantas cimas culmirantcs la línea de la participación intei-nacjo.

, n&1 que uno,’ can franqueza, teme.ría par loi corredores españoles...si lo pI-ueba n se disputase en ELspsAa.

Este es, precisamente, uno de losalicientes que tiene la gran carreraa nueatro juicio. Nos explicaremos:el CicliSmO español h avanzado mu.cha en estos últimos años — y or.ganlzaciorcs así le harán todavíapogresir más — pero aun tieneunas earaaterítica especiales quelej bacen más potente y temible ensls pi-opias carreteras que en lasajenas.

Sin que pretendamos que en et.clism, deporte tn exgen, eL«canpo propio» cuente con la fuerza de otras especilidades, es cvi.dente que hay algunas diicrencissésenciaies erti-e el terrepo n quehabitualmente ce dgsenvueiven ¡asesti-ss competencias ciclistas y Las ex.tranjeras. No es el esta’do de unes.tS-as casTeteras, cono algñn malLcdca.530 pudiera suponer, ya qug se latndo el buen sentido de escogerírra 1k Vaelta a España las mejo.ts. pistas del país y todas tas eta.pos discurren Por excelente terreno en su mayar parte, que ehinf.nara hasta un piinimo el riesgo deaccidente mecánico, sino simplemente la orografía española más diver.sa y variada qde tse da F’rancia,Bélgica e incluso Italia, país másparecido ya al nuestro. 61 en España, a veces, incluso cada valle esdtigto. is características geográ.ficas varían ¡ny prefundanzeeite,en general en pocos dentellares dekilómetros. Montañas’ y J4anps» me-setas y planicis junta al mar, fríoy calor, lluvia y buen tiepipo. Todose mezclará, Sir. duda ea la cocte.Lera de la Vuelta a España en susdiecisiete días de çal-avaneo.

Dejando - aparte el aLIento de tosespañoles encontrarán en sus pro-pLs cunetas este perfIl diverso d1itirerarió es sin duna, un matizque equilibra un poco la baarlzaNo e lo mimo luchar contra un obet en Francia que en EspaAa.o con un Van Steembgrgen en abspstas belgas que en oJ.1ube. steaspecto es importante, y ceando‘hace unas semanas se planteíbane1tre bastidores del ciclismo ciertosprobernas ya resueltos relacionaØoscon la prima o garantía de salidaque jás s-aciçrnales debían tener.

n!so* opt44baTg$ que j ue ag.gtlMéItab*s% ‘4ve møe debiate eaaren ee *sp.cit a la altura ile tasextraiajro ao testten t*in...hasta dierto ptftete. t’óeqee est 4e.porte profesional, y al ciclismo esy debe se*. ihy algo suás1 que eldinero inmodfat contante sonan.te. Los xjLos internacionales queluego se valoran debidamente. Elesftserze de unes *rg4zadorçs sóloiaieresados en la ixiayos glera delciclismo español, ai traer a anosgrandes anaeones extranjeros, zó.to posible pagadoles bien, no eralógico qua fuera un arma que evolviera coatra ellos intnozos, por.que •bacjea4olo brindaban a los co.rredores espafiotds una OportunIdadque so ben tenido hasta ahora ensu vlda. Enfrentarse e Intentar be.tít. en su «campe jwoplo» a losmás altos nombres del et,ctiamomundial. tina pOsLbIItdad que leeorecg muçha gloria, y no poco di.nero.. . cuaredo LOS blIYOfl Venvtdp.

. Esta oportunidad exista ‘ a øtLahay que supedtarLo tbd*. Ysueltos tO pcobleflas €OOndmIctiScon buen sentido por part de te.dos, surge el tema cIdalco; el dela unidad del, e9UIpO flactotial. tacuestión det «jefe de tUse va hasaltado a la discusión. uestL6nsiempre delcada y un poço tt.ttl.closa, én la ue ial entvmos nlsalimos. Porque la carretera alem.pre tlgn.e, Srs esto, impurleatee co.san a decir, a veces lee in*s $neape.radas, y una 4esJnaci4n eatiene. a mi ¡iio4p de ver. m ríes.gos que cornensE1ones.

si, como pealece. la t4etiea deLtflt; !‘uig, 41* tendrá a sx csrgo 1a 4tróec16l del equipo USOlO.nal, os de •ver lo que sucede etlas primeras etapas, upe paaese que

en lo justo. LO que Importaea que os cQi’l-ed4es ,e1*tt coz*.peeer exactamet. cu*sidQ ba,que sacriftcarse por un dider». Ue este «jete» eWid-D t elwop,eseo justo. QUelqidar erimr s.pafiel en este aetidO pedm4a eerfat.

Y oonst que ø ea que coflfie.Tilos en la vlctorla, pero tanocola descartamos. Una partklípnct»SUcta te caCided de s qtie tlu laViselta a Esp*M el*Ig A peitsarque la carrera, abees de empzaztiene olog e$r&UjmO. lis a ee Os-pañoles a 1cm 4U, BI *4aO, becambiar’ eL sag di eete .

tico. Su *tAqu desmelanadó yfructtfclo en st Gran Premio doElbar, ptIeba que nadn ¡ia l.alcanzable cuandO l te y la ‘go.luntad unteven loe pedales et ci.clbmo.

Loa o1ant?adOt’ea, ?eetimos,han cumplido, tras un esfuerzo. te.costero. Increíble. qtie’ hubiera pa.recido un sugfxo 41e tocos haceunos afas. al t;atj lo mojor queesta aetaa sULix4a fl 4 iRUfldoa la Vuelta a mspala.

Ahora son lee corted*rea qsIe.a_les tienen, de.sd0 tngana por lamañana. la palabra. ie eab sison capacee de becar bepor a estegran esueies.

ic,ARL»$ PARCO

La victoria que Dotto consigixió en la Vuelta 1955 tuvo para él gran importancia. Días mastarde ganó en el «Giro» la etapade las Dolomitas, dcopuds de habat- dese1codertado uDa de lasmatores batallas que recuerdala historiadel ciclismo. Sus conptrIotas sé quedaron sorprendí.des viendo que Dotto servía pa•re rnayøres hazañas que las queLes había deparado en Francia,concretamente en las subidas Un-madas «en frío». Su poder eneste terreno queda. sobradamente demostrado en su historial,ptrblicado junto a este artículo.

La Vuelta y los Do}omitas hantraneformado a Jean Dotto, detíd forma, que los técnicos dicenque puede ser un vencedor del«Tout», pues posee las tres con- íiçiones esenciales: Valentía, salud y clase. Este año será el lugarteniente de Geminiani.

El que lo traigamos a esta secclón se justifica por si solo: sal-

. drá de Bilbao con el dorsal número uno. Si esta vez resiste laVuelta con la misma facilidadque el alío anterior, entoncesnuestros vecinos podrán echarlas campanas al vuelo, pero mu-cho nos tememos que no ecu-rra así. para triufar en los duros desniveles de las altErnasetapas es Isecesario pensar en unhómbre de grar fcmdo y que do-mine la escalada tras haber acumulado unos çuantos miles dekilómetros. Lo que no cabe lamenor duda es qu puede ser un

peón Inestimable para Bobet yGerniniani, lo mismO ue Bauvm.

Dotto posee la contextura deun escalador; de estatura rne1ay peso liviano se nantiene sobresu bicicleta sin dificultad apa-rente. En su fax nunca se çllbujan muecas de dolor. Educado ytímido es un excelente compafiero,

SIL historial es el siguiente:1950: Segundo en el Moat-An

gel, Mont Faron y en el Oran Premio de Vence.

1951: Primero en las subidasdel Mont-Angel y Mcint Faron.Quinto en la Vuelta al Norte deAfrica y vlgéstmotercero en elsTour».

1952: Cuarto en el Gran Premiode Niza, primero’ en el de MónCG y en la subida del MontLAri.gel. Segundo en la Vuelta a Al-geria y primero en las siguientespruebas: Mont-Faron, Circuitodel Puy-de-Dome y Criteri’um de«Dauphiné Liberé». Octavo en el«Tour».

153: Primero en el Mont-Coudon y Mont-Faron, Tercero en elTrofeo de la Montaña de Algeria,cuarto en la Vuelta al Sud-Esty ddcimo en . el Criteriuni de«Dauphiné Liberé».

1954: Primero en las subidasdel Mont-Faroii, Mont Coud’op ynuevamente del Mont-’Faron, es-ta vez contra-reloj. Cuarto en el«Tours. .-

1955: ‘ Tercero en el Mont-Faron, vencedor de la Vuelta y primero en la etapa de los Dolomitas, Cortina-Trento, del eGiro».

Nació el 2 de marro de 1928,en Baint-Naxaire.

GILBERT BAUVLNSI a Gtlbert Bauvln se e ecu

rre repetir sus victorias inIcialesdel año pasado en las tres filtianas etapas de la Vuelta, y contal de que en , ese momento seencuentre bien clasiflcado po.demos asegurar que será el ven-Ceder. De la forma que se compQrtó entre Bilbao ,y San Sebas.tián, habiendo mediado Azcarte,Elgueta’ Vldania y Altube, nueva,niente sería izivencible. Y si noque lo diga Poblet, cuando lerebasé en Sllgolbar dejándole totalmente clavado en la carro.lera.

Pero no podemos juzgarle. poraquellas pedaladas tniciale, puestodavía se encontraba fresco ysin la fatiga de un buen puñadode etapas. Cuando llegó el llanose fu apagando poco a poco, talcomo les suele ocurrir a los nuca-tros en el «Tour». Sin embargo,110 por eso dejó de prestar unagran ayuda a sus compañeros,y a este respecto recordamosnuevamente cómo tiró de Dottoen el Alto de Los ‘Leones, paraarrastrarlo hasta el pelotón decabeza una vez en el llano.- Bauvin es un ciclista de la mis-ma escuela que. Roble. Al igualque «Biquet». es pequeño, peroenérgico ‘y testarudo. Su carácter no es fácil y su estilo tanpoco. Aunque no pueda ser élasificado entre los estilistas, es te-i’riblemente eficaz, sobre todo enlas cuestas. Buen escalador, es

Bilbao. 22. (CrónIca telefónicade nuestro coresponsal ANDRA.CAS).El recorrido totalizaba 145 kllóme.tros con tres cuestas ptintuablesElgueta. Auzarana y Sollpbs.

La catrera desde el principio haaldc movidísíma como si «e trata.ia de una prueba de corto kilomertajc y sin dificultades.

La subida d Elgueta pasa porella Marigll. seguido d Gel-aberiy NI. Rodrigues. y van rezagadosH. Martínez Jesús Morales, Serra,C_ Barrutia.. F. Moreno, Bibiloni,Aguirregonsegeorta. A Barrutia. queacusa éste el esfuerzo de la ma.Ílana.

‘Se está corriendo a «lo loco»,corno decía un compañero de co.Che. Por Guernica, a los 107 tallé-metros hay tres grupos : el pr!.mero lo forman Madrazo, O. Be.-rrutia. Serra. Aguirregomezcorta. C.Morales y Bibiloni. El segundo, Ma-rlgll, A. Berrptia, f. Martínez, it.Rodriguez y Juan Vazqqero, Y enel tercero, Varela, ,Ararnburu, M,Viclaurreta y Salaverria, Estos hóm

un hombre con el que hay quecontar en las duras pruebas poretapas. Y como detalle adicIonalse dos muestra como un excelente ecyclocrossmans.

Nació el 4 de agosto de 1927en Lunéville. Actualmente mide63 rn. y su peso en forma esde 80 kg. Debutó en el 47, cuan-do contaba 20 años, consigulerhdo dos grandes victorias en elCircuito de las Seis Provincias yen la Nancy-Strasbourg. lato.Crumpid su carrera para cumplir el servicio militar en Africa,pero dos años más tarde reaparecté con tanto éxito como ensus comienzos: fué primero enel Circuito de la Meuse (dos eta-pas de duración) y en la Vueltaa los Vosgos (tres etapas). Con-tentó a sus paisanos proclamándoce campeón de Lorena, regiónen la que se encuentra enclavado su pueblo natal, y ganó unaetapa de la Vuelta a Bélgica con-sagrada a los independien,tes.

En la temporada siguiente sellevó una etapa del G. P. Volber y se clasificó tercero en lageneral. Debuté en el Tour» po-ro se perdió en el anonimato deun puesto retrasado, aunquemantuvo alto su pabellón al vencer en la prueba Sedan-RethelSedan.

Nueva Intentona en el «Tourel y esta vez con más fortunaque la anterior: octavo en la c1asifleación general. Logró un se-gundo puesto en la subida alMont-Angel y ganó doe etapa8 enla Vuelta a las Seis Fromncias.

En el siguiente «Tours volvióa flaquear, trigésimosegurido enla general, pero ganó en la Vuelta a Daube, siendo segundo enla del Sud-st

Obtuvo doe segi.tnd9s puestosen los campgonatos de Francia ydel Mundo de çiclocross En ‘él-

Tourn fué clasificado en el pues-te déclmoseto.

En el año jg54 Venció en lassiguientes pruebas: O. P. de Can-nes, Paría-Carneaban, y Nancy-Duda. En el «Ppur» vistió el jersoy amarillo; llegó a Paris en dé-cima posicIón después de haberseapuntado doe etapas.

Finalmente, el año pasado fuéOctavo en la Milán - San Remo,primero en la tíltiina etapa de laParís-Niza, décimótercero en lal’arls.Roubatx, vencedor en lados primeras etapas de la Vuel.ta, cuarto en el campeonato deFrancia fondo en carretera, décimooctavo’en el «Tour» y vence-dor en el Crlteriutn de Macau.

Ndtese que Bauvin es otro en-tuslasta del «Tours, pues lo hadisputado seis veces seguidas aidinterrupción.

Para ternttnhr este artículo re-cordemos la carta que nos din-gló, y cuyo contenido se publicóen. este periódico, para entresacan un párrafo bastante significativo. A través de él Bauvin de-ja traslucir su optimismo, dándonos a entender que estará preacote en las últimas batallas dela Vuelta: «Convendnia situar los“cols” en los finales de las eta.pas y de la Vuelta, a fin de quelos escaladores no perdamos elbeneficio de nuestros esfuerzos»,

bree 50n los únicos que quedanefl la carrera.

Los doe primeros grupos. se re-funden antes de iniciar l subidadel Sallube. En esta ascensión, es-capa a. Barrutta que pasa por elalto con 40 segundos cíe ventajasobre lvi Rodrigues, Marigil, Serra,Bibilofli. id Viclaurreta que ha tenido una formIdable reacción yPérez ‘ Lasheras.

A l’SS A Barrutia y Jesus Mo.ralas, Cosme Barrutia aumenta laventaja realiSendo u final de ca-rrera verdaderamente Impresionan.te,

Los otros citados se agctan yllegan a le. aleta con cinco ml.nutos de retraso sobre el vencedor.c. íBarrutla que ha estado muybien y se establece la clasificaciónde la «Igunente manera :

Todos estos son los (micos hoinbzes que han logriado llegar a lainsta después de una carrer5 durísima por sus escaladas y por elbree que lisa logrado llegar a la¡ida.

sin ¿a clasificacIón del Qra Pro-mio de la Montaaa ha al4o

1. 0. Barrutla, 6 puntos.2. ‘Bené Marigli, 4.3, 14 Rodrlgiaz, 3.4. Morales, 2.

El santanderino Pérez Fran.cés, del e. e. Pueblo Seco-LasBanderas, ha dado, ‘cii la carrerade la U. C. Sabadell, tina nuevademostración de sus excepolonales dates de «routier», a lo largode los 120 kilómetros por lascarrteras del Valles.SETENTA Y CINCO KILOME

TROS EN SOLITARIOEn la Rambla de Sabadell, al

darse La’ salida a los corredores,lo he visto detrás de todos, sinapresuramientos. ttetraído, consu aire de misticIsmo, que lehace parecer hasta huraño, algoparecía preparar y, efectivamente, hoy ha conseguido lo que ha-cía varias carreras estaba Interitando. Una victoria sin pgros deninguná clase; una victória ‘queacredite a da corerdor de cuerpoentero, corno está demostraidoque lo es Pérez Francés. CaSisetenta y cinco kilómetros en so-i itarlo son datos bIen elocuentesy la victoria conseguida con ca-si un minuto y medio de ven-teja no admite dudas. Había que“verle subir cerca del cruce deMatadepera a unos quitice kilómetros de la mete. Péi’ez Prao-cés tenía fe en su victoria y lamedallita de la Virgen de Mont.serrat en sus labios, parecía dar-le nuevos ánimos en su empeño.A TAL VENCEDOR, TALES

SEGiTIDOFiESEl promedio de id carrera, ro-

zando los 35 kIlómetros por ho¡‘a, dicen también lo suficientedel esfuerzo realizado por el co-rredor del Pueblo Seco-Las Banderas, y dice tambiénmucho desus contrincantes, ya que todoshn iqehado con gran tesón pa.re anqiar o acortar la distanciadel escapado, García Coma hasido el más bataUador. El mu-chacho marcha chda • día mejor.Ha Iniciado ‘eonttnuag escapa.das. ya para unirse a su coequl.pler o para asegurar la victoriade su equipo. El Paema GarcíaMazos le ha antlo a la zaga,alegrando al pelotón y arras-ttándole en pos de los . fugitivos.Igual puede decirse de Ariza y

CUARTA

LameorVu’eltaaispaiiaV4ih’ DEL PAeITALa Flestade San

tLMVNDODEPORTIVO

Patrón de .Cat.ahiiaM1rcoI, 2$ de abril de l95;1]

o oxeo;0]

Con la brillantez tradicional, se celebed en el Palacio Provlneial a fiesta de Sa ¡o, Patr6n de Caisluan, de ‘ ta cuI -otee Cornos algunos’ aspeelse, De La-quierda a dereelsa, las autoridades barceloneses durant* el oficio rellglooo eetebrad9 en la Real Capilla de San Jorge del Pa lado de Iø Dipatadón Elilmo. y Rvdsno.. Arzobispo-Obispo de Barcelona, Da-. Modrego, durante la ceremonia de bendecir los puestos de flores instala d este d en el patio góticode la Diputación, :-: El Excmo. Sr. Gobernador Civil, don Felipe Acedo Colunga, y el presidente de la Diputación Excmo. se. marqués de CastellLloglte,

recibieron la ‘gistia de una estudiantina en uno de los salones del Palacio. — (Fotos Valls)

LOS ASES MUNDIALES EN LA La házaña de Pérez FrancésVuelta Ciclista a Espafla

JeanDotto vencedor de la Vuelta 1958 y GIIbrtBauvin malilot amanEo varias veces de] “Toúr”

Pérez Francés, vencecor d’ la‘carrera do Sabadell

(Foto Eiarnés)

Galiana idolo de lapoblación de AbidjanMillares’ de mdi..genes preson.clan su entren*.

. mentos ‘

Abidjan (Afr&c OCcidental tra*. ‘ ‘

cesa). 24. — Pred Callana, actu4’mente en pleno enrenamleato co*vistas a su pelea en disputa dsLtitulo europeo que ostenta, y quedetenderS, contra el Campeón 1.cal. Jules Testan, l próximo 4 4mayo, ha manifestado que Coflftsólo en su técnica para ganar u :pelea. ‘ ‘ ‘

El púgil eSpañól manifestó : aSo i,:tendre ningún eflcafltamtefltq de buena suerte para ganar a Tou* ‘t , ,y seat,. una sdncilta pelea, $111 alt. , ‘

gú espíritu relacionado tu lasn:smas . ‘

Gaitana • ‘hizo ata declaat4ódespués de pregulitársele Iflatate* ‘

U’zuente por los aftci9nados lo*les qué encantamIento especial tafha para haberse OOn1’eTti4O enCampeón europeo y cjud encalt$.mient, especial usaría C0fl14$Tonan.

Galiana 5e h convertido ea •2héroe popular de ésta y ha «lanCubierto de flores. besada’ por bó

1 nit.aa jovencitas negras y seguidoe n a carrera e a . . a e cox.tlnuamente por Centonaras de‘ negritos desnudos ‘Por equ:pos tamb.én vencedor el si no estuviera en PISBO eP1r4.•c. c. Pu»b.o Sec-L-a’s ømderas

París, sin olvidar a Medico, que les. ya que todoel mando de éstaha recordado no debe Ignorár desea tenerle como invitado asPe.sele. Bello y Manolo Prez muy cial 5 C83.5. bailes tam.tam, cocombativos, aunque no acaban » ‘ a Y gr , .

de éncontrar el golpe de pedal Tdos los dha »e entrene ende la temporada anterior. Casa- el gimnasio local despu4a de 11*-nellas ha recordado la victoria bocee entrenado alli mtano ‘tctzafl.del domingo anterior. La lista se Millares de personas se resinen al,haría interminable pórque ha si- rededor del cuadrilátero, para pre, ‘

do una carrera duramente dispu- «encsries y aniniax-les’. — AIÍU.tada y los cuatenta y cinco da- ‘

sIlbados de los ciento cuatro Sa- G á’ se halidos, hablan bien claramente de a , 5 .

ello. f Al ÚAInuteBtJENA OROANIZACION DE LA “ ‘,» , ‘1

‘ t. e. SASADELL ÚAflPit11dfl aerMucho público en la mcta de W *I5W W ‘

llegada, muy bien cuidada por , ‘ fl Landresla Guardia Urbana, Cruz Roja y ‘ ‘

controles de la entidad. Mención Londres. 24. — Kld Cavilanespecial merece la policía de Trá- ha vencido pQr puntos cii cern-fico, con sus agentes José Uribe bate de desquite a Peter WateP ‘

.y Graciano Baños, por su labor man, de Inglaterra. En , Su prlduranté la carrera. mer combate, Waterxnan venió

Pérez Francas recibió el ramo por puntos, decisión tan eiulvó.de flores de manos de la. nlfia rada que más tarde el .rbttroJosefina Bonet, y el muchacho perdió la licencie.lo entregó después a don Ramón Gavilán ha vencido esta nocl*Ferrer y esposa, gerente aquél de tina forma clara; derribé &del Bar Las Bancjeí-as, que pee. Wategxnan en dos ocasiones ducisamente celebran mallana sus rante e! combate. La primera fldiecisiete años de matrimonio. el quinto asalto y nuevnrnent&

‘ Y así transcurrió esta prueba en el iitLrno. En el quinto sellevada a cabo con acierto y me- le contaron ocho segtindo, yajor tiempo que el pasado años que Waterman 1u4 derrIbaiopor la U. C. Sabadell. por una furiosa lluvia de goL-

‘ J_ CASTRO CIJESEa p del cubano.CLASIFICACION aficionados que pt4.

1. Pérez Francés, C. C. T’tie. senciaron el combate evaeios*blo Seco-Las Banderas, 3—.07—5i ron la ran exhibición de 1*

2. García . Mazo, O. 11 Faema, de Gavilán, áSI corno SU3—09 l contragolpe. al inflingir la p4‘ 3. García Coma, Pueble Seco’ ra derrota que ha surldoLas Banderas, íd. Waternian en treinta y tre$ COlfl- ,

4. Marino Ariza, iJ. D. Aurora- bates profesionales.Parés, tçI. ‘ , . ‘ , WaterMan hizo lo poetiMe dli- •,

5. ,,, ,p no « RElatdO Ménéndes, r’ena ‘o estuvo a la altura del cubanora-Cacaolat,íd ‘ Al final, Waterman estaba s

7. Juan París, R. C, ID. Espa. grando por naris y vafloe eorfiol-Móbylette GAC, —-O9-—53 tos en la c&13.

s_ Angel López, ti. 0. 4urora- veda, el cani.Parés, d. pe6n británico de loe grande. -

9. Ramón Fe1xa, P, D, íd. pesos1 Dn Cockell, y el aspi»lo. Juan Sana, U, O. Craciense- rante nsrnero uno, Jack Gatd. ‘

MicheI(n íd. iner, ftterón puestos fuera dell.bt aequó Carlos Pera, Ma- eombate

nuel Bragué ; Pedro Calí, Miguel utmone Lavo, de Toiga, en tasCheca; Manuel Maza, rnllio íetas de la Anistad en loe Ma-Cruz, José ArdEd, Luis Mayos-al, del Sur, pubo fuera de com»Humecto Rosst, Vicente Esteve, bate a Coekelt en el ‘ se*undOAntoni Pacheco malta.

Hasta 45 clasIficados. Jee Bqgraves, de Jamales» ren.Por EQUIPOS cié por superioridad manifiesta

1. C. C. Fueblo Seco-Las Ban- a Gardaer a los do minutos yderas, 21Y,5 puntós. tres segundos del segundo asal

2. . ti. b. Aurora-Parés, 36. o, El rbttro detuvo la pelea3. G. D. Faema, 40,5 puntos. debido a la (uert herld* Ue4. M. C. Graciense, 4á. tenfa ‘Gardner en fa ceje dere

‘‘‘-— chh.—AtfiLIpJos CampeonatOs de Cataluña

DE ÁFICIONADOSSé disputaron combatas da cutnos da finel,el domingo, en el Salón ApoloEn la fase 1ntreaante de euar.r or ello que las pugnan fueiootos de final, presenciamos el pasa. disputadas si in*xim, para cenes.do domingo, magníficos encuer.tros, glar e! triunfo, y 1* emocido csn»de entusiasmo ilimitado, prueba fe- el ring en coste su ‘exten.luciente de que la Victoria signlfi- «loa,ea mucho para los vencedores Es EL Combate más etnoUvo entro_______________________________ todq Lué rl de los peso. n2edioU.. — ‘ . gero, Navarro y el sabadellenseRiquelme.. ¡‘Jo hubo momento de reposa d.rar.t les tres exeelentee as$tes yambos derrocharon vatentia ala te.Sa. No Obst*flte, el sab5detlsnse eta.ccl con mayor brío, fo’zan4o Cosi.tínuameute á Navarro. que hubo dCeder terrena anIS aquel ver.davájdçsencadenado. En tas postz’lniex’fsedel último asalto Navarro tuvo qn5buepa roacciór., pero 8lquele, méstosco si Se quiere, pero vailsntqbasta la temeridad, nl aub sai CO.dió; llegando al final, sino cori t.Cesiva ventaja si cor. la sUficiuntpara que «e te 000cediei’a la dell’sión. Pero n hubo unanimidad decriterios. y al el ,Ireetor del sil.’CUeflt4’o dió venCedOr a Piquelsie,los dos jueces restailtes optaron porNay*i’j-, .Dscislan que como es as.tui-al prevtecló; y desaté, *1 «IIS,luac!a;ia, I’U(,Jae-aS protestes.Otro combate d gran deeroqil$de facultades (qé el que enreht*$Novetb$i a OUIU.Toda la grau voluntad de Gutuno pudo con la exu’aordinarla ra.pide» del ¡natCl’QiieS NovlIóii, qudaminó afl5pllCnlebt al ¡te plnoEejitusiasta sabadellecee.Muy movido, con vivén• de d.inmio en, los cias primeros asaltos,lu’ar,seut’i’Ió al coin bate Nvari’o,Lánro, Este último, con ms etas.ticidaci hasta finales del segundol4avarro, atento .i ‘ 5dversnio, dejares dominar y amparado ap íl,$ei’as piernas, Pué el última, rnaalo el que decidió esta contienda, e5ej que Navarro, dando plei5 .mostración que se reseivaba para elperiodo postrero, dominó con excelente ‘ boxeo, conquistando uu triunfo brillante,‘ RESULTADOS TECNICOSPesos , gallos. — Ncvlidn (Mata.ró venció por puntos a Quiu ‘(SAbedeil); RovIra (JACSAE) venció,po»’ interioridad a Martines (lot.deta) en ci tercer asalto.Pe6i’s plunsas. — Bontll5 (Mato.Ile) Venció pci’ incomparecencia deCLI advei-»ariø Bailestet (‘Fargaa).Pesos mediollgeros. — O a r c 1sConstancia) venció por inferioridadcxi el tercer asalto a Olas-rs (JAÇSAE).Pesos medioligeros. — P’erliár.dez( Bordeta venció por inferioridad(iesión ej. el, primer asalte a P4.re (Tarrasa); Navarro (Siglo XX)venció por puntos a lÁzaro (Conatanela) y Navarro (Matollo), vencid por puntos a Riqtieline (aabádelI)

a..’.’ . .. .. . , ... . . . . . . . . . . . . . . . .. . . , . ..

Don Mateo Molleví eIabug que realiza en pro

de nuestra a

‘ D..1ATEO MOLLEVI “ te*dente de alcalde de Asuntos Geiterales y TU-

rImo, epña sobre I Vuelta Ciclista a Espaíta Todo turista ti*nø un poco de deportista :: Brceona está preparada paró atónd.r cuaquier aglomeración tésrfstlcó u Mas d. 500.000.000 de pesstas, diija el

. turisme øn •un ile, en nuestra cudci harceloue*». co ra en a

de ellas.—Todo esto requiezie U esfuer.

no colosal.—No lo dude : pero tanto la H¡nera como la segunda etapas hanpodido ser vencidas gracias al aliento y ayuda de nuestro exoeleliti.almo señor elcalde y del trabajoabnegado de todos. los funcionariosque están trabajando en dLOhSsofiCinas del turismo ritunicipol. Esdifícil explicar la tabor abnegaday silencidea de eSt96 magníficosempleados, que no tienen . horariost fiestas libres. puesto que es-flán sictnpre al servicio del tu-daLa y. por lo tanto. de Barcelona.

—tQué psis tiene el record deturistas que visitan nuestra clu.dad?—El pasado aLIo Prenda y, enel preáente, aumentarán Sensible-mente loe alemanos, ingleses e Ita-lianas, así como loe de otras nacioralidades, aunque creemos quelos americanos sobrepa.sarn a te-

das ellos.—.Cuántos turistas visitaron el•

pasMo año Barcelona?—Creemos que rebasaron el me.tilo míllón,

—tQu representa económica.mente el turismo?—Es una lluvia beneficiosa que

cae sobre nuestro país y una ex-portación simpática, porque gastany queda todo en Barcelona. Con.sumen, se divierten y sólo se Ile.van el recuerdo de nuestra incomparable Ciudad, que no es poco.El sefior MoIlevi se nos está des-

cubriendo como un entusiasta delturIsmo. . Me expone proyectos,ideas que están en estadio, peroyo sólo voy haciendo números delo que puede suponer esa lltavla

beneficiosa.Un apretón de manos y la des-

pedida.—Vengan muchas Vueltas Ci-

chatas y grandes manifestacionesdeportivas —. dtce al despetlirse —

y «ni follcitacion a EL MUNDODEPQRTIVO pot. haber consegul.cte y cuidado la llegada a nuestraciudad de la gran prueba española.

‘Me quedo Cfl el pasillo y acabomentalmente de hacer númetO6 so-bre lo que rae había dicio el se-flor ,tolleví. El resultado es importante; más de 500 millones depesetas han dejado los turistas a

los barceloneses.,,. CASTRO OHESER

o compeliere de redaeclón lao bureelnn eL Ayuntamiento

ad. — (Foto Valls)

CI, Barrutia ha ganado el II GranPrémio Primavera .

disputado en Amorábiztaproclamándose tamblóíi vencedor del

- Grn Premio de ¡a Montaña

gI el*granaje de la Vuelta CI. -.-Nuestes cLudst esta prepara.dista a España, Con 55L5 millitlpíes da tanto en hoteles como en otrospeobietuas, puede cempararse a una aspectos, par atender cualquierm*quixta. en la cual cualquier pie. coiitisgencla, sea o no deportiva,es ltís 4e ser especialmente aten- como se demostró ctunpttdameflte

‘ dida para que su función sea per. con motIvo del Congreso Eucarisfecta, y el turismo, en todos sus tico y Últimamente con los Juegosasp:s, es también una pISOS Mediterráneos.que vien0 puesto preferente, cual- —Con La Vuelibe Uegr una sin-quiera que aeg la ImportanCia do trid represeuiacló, 40 la prensauna manifestación deportiva. En nacional y extranjera, ¿Se ha pee-muchos casos casi llega a la míe. vIStO alguna medida para atender.ma importancia 31 por Ollo flO es lee?sorprendente que en muchos países —.Nueetros esrvlcloe urstteoa ea-

‘ incluso se aliente al dep’ort para taran a su diapoeloicn, tanto paraque revierta sus consecuencias al la vialta a nuefleo Ay*ntesuiento.turismo, convergiendo así el an- corno a pualqulor otro lugar tu.belo de perfeccionamiento físico rIsible da 4a çludad, y los tnl4g.de la juventud con la aportación pretes munieiiaIes estaMn a euecoridmica a la hacienda de la zia- disposición, ?.demM. se les reznltt.ción. r a perlolstas. corredores y se-

En Barcelona, el turismo está uIdores, al mismo hotel donde se‘ rnSrcteudo la atención adecuada alberguen, folletos indicadores depor pbrte de nuestro Municipio; y las bellezas turisticas que enCIerraen esta labor don Madeo Mollevf, Barcelofla.que regeli te. la Tenencia de Al- —tO&no se desenvuelve la ce-eal’4ia de Asuntos Generales y Tu- gaflixaclón turística munleipal?ci mo, ha Ido mejorando sensible. pj hace tiempo. el Aqrunmetilo, la organizacion turística tarniepto realiza tipa labor qonabarcelonesa, en lo que atañe al tan,tc y callada en tøçb jo queAyuntamIento. puede istflutr a la atracción del

Como sea que a osunos depar- ttrtsmo, y que podríamos dividirtarnentds liemos de recurrir para en doe etaM : la primera. crearla ‘organización de la Vuelta a Es- las instalaciones necesarias dentropeña, l señor Molleví nos dIVI- de la ciudad. como son las ofiçt.almos para hacerle unas pregun- nOS da la Plaza de OateluAa, Fuertas : be del Angel, Estación de Francia.

—Ueporte y Turismo. ¿ Qué bela- Pueblo Español. Aeropuerto de ElcióJl i’ien el uno Co el otro? Prat. r la fslllmamente inaugura.

—.Jtstfn íntimamente Y da e.u la Flstaci Maritisna, pta.OIt, ya que buena parte del ñu- diesido así sOsader al turista querisalo Se relaclona con azanitesta. no visita pee loe diferentes me-cienos deportiyas. Ademán que te- dios do oomuntøación, y la segun.do turista time siempre un poco da la captación del tur1. Ende deportista. este aspecto, se eet realizando una

—Concretamcnte, la Vuelta 01- mtefl5a distCtbuQtófl d taRaba pordiSta a España, ,quñ influencia todo el mundo.puede tener en el turismo barce- Y, mientras habla, ci sece Mo-lonés? •Uevl ha sacado desti mesa un

—Por su Importancia y su re- magnifico ioliao. dttado con unsonencia internactonal, te U acon- gusto exquisito, que no desmerecetgcirnlento deportivo para España de los mejores editados en el ex-y para más allá. de nuestras fron. tranjero.tera-s. No hay duda que atraera a —Esta labor, ¿‘va dando loe re.una respctable’ cantidad de vLsi- suttados apetecidos?tantos, tanto nacionales como ex- —lnespoga4os por el velumentranjeros. de las cartas que reclbmos do te-

—Por lo que respecte a su Te- doe loa ámbitos de la tlei’ra.pencia de Alcaldía, ¿ le reportarñ Otra carpetp, y pasafl ante’ pues.prebielflas la celebraciOn de la tres cajos memlretee de embaja.llegada y de Una etapa en Bar- das consulados. unIversIdades, so-celona? ‘ cledadee. particulares. Do Paris,

‘ —.Ni el ápoyo y la cdlabóraotón Berna. Londres. Sl4ney, ChIcago,que merece, ni el esfuerzo que Estocolmo, El Ostro. Y lo ms lan.preose, celán sxgatados. Los pro- portante p que aigubea de ellasbtemae no cuentan. y í el éxito taeslucen la sorpresa de algún cende tu empresa. tro docente ya que el follet.. «ha

n.:rcelena . t u r 1 s tlcamentó, atraído ci luterte de los estudian-¿ lii n:l tcfldeC actualmente cual- tea de nuestra Uulveraidad hasilaaie: agloirieración extraordinaria? la cultura espafloi& y la htstorla

TODOS LOS VIERNES

Página EspecialCinematográfica

1. C. Barrutia2. 3. Morales3 A. Barrutia4, iflené Marigil5. Bibilonl6. Pérez Lcshegas7. Miguel vidauresta8. Manuel Rodríguez9, .José Serra

lo. Salaverria11. Parare12. Agutrregomeacorta13. ‘ Martinez

4—49----525—05----02

Id.. a

le.Id.íd.la.le.

5—40—21Iti.14.íd.

Cop motivo de la Vuelta iclista a Espafía, l Agenelp deRelojes DOGMA organiza un nuevo Coñcurso Deportivo, elcuI se regrA por las siguientes , ‘

L3ASES1.» Se establece un pi-imer premio, consistente en un

‘ magnífico Reloj DOGMA Crqrtógrafo, de oro ale ley de 15quilates, para el concursante que aciex-te las tI-es preguntassiguientes:

a) Nombre del corredor que será el vencedor absolutode la Vuelta.

b) Nombre del primer corredor español clasificado.e) Nombras del corredor que ganará el Premio de la Mon

taña.2, Cáso de que fuesen varios io aeértante de las tres

‘ preguntas, se sorteará entre qlos el palmee premio indicado.Si no hubiese ningún boleto que acertase las’ tres preguflas,se sorteará el premio entre los boletos que hubiesen acet-tadodos preguntas solamente.

3,a PREMIO DE CONSOLACíON. Se establece un premiode consolación conslatepte en un preciosO Reloj DOGMA. deseñora o de caballero, e plaqué oro, qge se sorteará entretodos los conctlrsanit,os.

4,» Todos lo pronótics habrén de efectuarSe necesaria-mente en el boletín insei-tad al pie del presente anuncio,, ysólo serán válidos los boletifles que lleguen a nuestro podei-,a lo más ;ardar, el día 9 de’ mayo dr 1950.

Dichos boletinee deberán ser remitidos al Apartado deCorreos número 56, de Tánger, indicando en ci sobre: ‘ «Con-curso Deportivo DÓGM,&».

CARRERA EN SABADELLPUNTUABLE PARA EL CINTURON DE BARCELONA

1.0 José Pérez Francés3•0 José García Coma

ambos del

ca’. c. Pueblo Seco - Bar LAS BANERASFoi equipos: ,

c.e.Pueb’oSco - BarLASBANDERASBar Restaurante LAS BANÓERASSan Fabio, 103 y 105 Teléfono 31 8 90 BARCELONA

D!DOQS JONERMayar de Gracia, 113 . T. 283734

Concurso Deportivo DOGMEl vencedor de la Vuelta ÇictlHta a Espa segAEl prler corredor espaflal eiasljea4o seráEl ganador del Premio de la Montafts. ser*rombreDirección

Población

JoS CANAUS