John dewey

Post on 11-Jul-2015

307 views 0 download

Transcript of John dewey

PRESENTADO POR: GRUPO N° 11

JOHN DEWEY

( 1859-1952)

El pragmático filósofo, psicólogo y educador

John Dewey nació el 20 de octubre de 1859,

en Burlington, Vermont. Fue un filósofo

norteamericano importante, que desarrolló

una filosofía que abogaba por la unidad entre

la teoría y la práctica, y su pensamiento se

basaba en que “la democracia es libertad.

Considerado como el fundador del

Movimiento Progresivo de Educación,

Dewey concibió la escuela como un espacio

de producción y reflexión de experiencias

relevantes de vida social que permite el

desarrollo de una ciudadanía plena.

TEORÍA FILOSÓFICA Y PEDAGÓGICA .

DESTACABA QUE LA META, TAREA

Y MISION DE LA ESCUELA Y DEL

SISTEMA EDUCATIVO, ES LA

FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO

REFLEXIVO DE LOS

ALUMNOS, QUE ASEGURE SU

PARTICIPACIÓN

ACTIVA, CREATIVA, Y

RESPONSABLE COMO

CIUDADANOS.

DEWEY, se enfrentó con:

LA EDUCACIÓN TRADICIONALISTA

*En frente se encontraba William Torrey Harris

*Educación centrada en el programa.

*Instrucción disciplinada y gradual.

*Asignatura + meta = métodos de enseñanza.

LA EDUCACIÓN “ROMÁNTICA”

*En frente se encontraba G. Stanley Hall

*Educación centrada en el niño.

*Los impulsos naturales del niño= “punto de partida, el centro y el fin”.

*Asignatura = crecimiento natural y desinhibido del niño.

DEWEY estaba convencido de que muchos

problemas en la práctica educativa eran, que

estaban fundamentados en epistemología dualista

errónea, y se propuso elaborar una pedagogía

basada en su propio funcionalismo e

instrumentalismo.

PENSAMIENTO

CONOCIMIENTO

Instrumento destinado a

resolver los problemas de

la experiencia.

Es la acumulación de

sabiduría que genera la

resolución de esos

problemas.

JOHN DEWEY

La reconstrucción de las

practicas morales y sociales

y también las creencias.

Critica el enfoque clásico

sobre el conocimiento.

Considera los conceptos

que se formularon a base

de creencia como

construcciones humanas

provisionales.

Propuestas

Pensaba en la nueva

educación.

Distingue entre un método

general y otro individual.

El aprendizaje a través de

experiencias dentro y fuera del

aula.

Mostro un excelente sentido

práctico para planificar y

desarrollar un curriculum

integrado de las ocupaciones.

Estima que la praxis

educativa implica un manejo

inteligente de los asuntos.

Aportes

Metodológicos

LA PROPUESTA

METODOLOGICA

DE DEWEY

CONSTA DE

CINCO FASES:

Consideración de una experiencia

actual y real del niño

Identificación de algún problema o

dificultad suscitados a partir de esa

experiencia

Inspección de datos disponibles, así

como búsqueda de soluciones viables

Formulación de la hipótesis de

solución

Comprobación de la hipótesis por

acción

En 1896, en la Universidad de

Chicago, Dewey abrió la Escuela

Experimental

Donde el niño va para hacer cosas

como:

* Cocinar *coser * Trabajar la madera

* Fabricar herramientas mediante actos de

construcción sencillos.

Y como consecuencia aprendían a:

* Leer * escritura *cálculo

EL NIÑO LLEGA A LA ESCUELA CON 4

IMPULSOS:

Impulso Social

Impulso Constructivo

Impulso Expresivo

Impulso de Investigación

Así que el MAESTRO,

Debe saber orientar de una manera

efectiva dichos Impulsos y orientar las

actividades hacia “resultados positivos”

DEWEY, SEGÚN SU TEORÍA LE

PIDE A LOS MAESTROS:

Deben “reincorporar a los temas de estudio en

la experiencia”.

Tienen que buscar motivar a los alumnos.

Integrar la psicología en el programa de

estudios, para construir un entorno de

actividades del niño donde se enfrenten con

situaciones problemáticas.

Estimular y desarrollar las facultades activas

del niño.

Que se capaciten, y se hagan conocedores de

la materia enseñada.

CARACTERÍSTICAS DE LA

ESCUELA DE DEWEY:

* Los maestros se reunían una vez por

semana para planear.

*Ayudaban en la elaboración del

programa escolar.

* Permanecía al margen de los

conflictos, divisiones y desigualdades de

la sociedad.

* Asistían hijos de profesionales

acomodados.

* Profesores calificados y con contacto con

los intelectuales de las universidades.

GRACIAS…