JCA - 2008 La Puerta del sol en 1856 La Puerta del sol en 1857.

Post on 23-Jan-2016

244 views 0 download

Transcript of JCA - 2008 La Puerta del sol en 1856 La Puerta del sol en 1857.

JCA - 2008

La Puerta del sol en 1856

La Puerta del sol en 1857

La Puerta del sol en 1858

La Puerta del sol en 1860

La Puerta del sol en 1862

La Puerta del sol en 1865

La Puerta del sol en 1877

La Puerta del Sol, fue testigo mudo del Motín de Esquilache, de la carga de los Mamelucos el 2 de Mayo de 1808, de la proclamación de la Constitución de 1812, del asesinato de Canalejas en Noviembre de 1912, de la proclamación de la República ...  Destacan en esta plaza las bellas fachadas monumentales de los edificios que la rodean, el reloj  y el monumento al Oso y el Madroño, símbolo y escudo de la ciudad. En 1986 los arquitectos Antonio Riviere, Javier Ortega y Antonio González Capitel introducen una nueva reforma, adquiriendo más importancia la zona peatonal. Actualmente la plaza tiene forma semi elíptica, recientemente en el año 1994, se le ha añadido una estatua ecuestre en bronce del Rey Carlos III, obra de Eduardo Zancada y Miguel Ángel Rodríguez.

La Puerta del sol en 1912

La Puerta del sol en 1915

La Puerta del sol en 1918

La Puerta del sol en 1921

La Puerta del sol en 1929

La Puerta del sol en 1932

La Puerta del Sol sobre 1955

La Puerta del Sol sobre 1965

La Puerta del Sol sobre 1995

La Puerta del Sol sobre 1999

La Puerta del Sol sobre 2004

Casa de Correos.- Sede actual del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Carlos III mandó construir este edificio a Ventura Rodriguez a finales del siglo XVIII. (Construido por el arquitecto francés Jaime Maquet entre 1766 y 1768). Durante la dictadura del General Franco fue sede de la Dirección General de Seguridad.Lo más emblemático de la Casa de Correos es su torre, que se remata con un reloj donde cada año los españoles celebran la entrada del nuevo año.Será esta Casa de Correos la que empiece a sentar las bases urbanísticas de lo que hoy es la Puerta del Sol y su creciente importancia como punto céntrico de Madrid. Tras la conversión de la Casa de Correos en sede del Ministerio de Gobernación (1847), se decide derribar algunas casas de la zona para realzar el edificio y darle seguridad. El resultado sería la creación de una gran plaza.

Casa de Correos

Hitos importantes en esta plaza, son la placa correspondiente al Kilómetro Cero frente a la Casa de Correos, la Estatua del Oso y el Madroño, erigida en la boca de la calle del Carmen en 1967, y el cartel publicitario de neón de los vinos Tío Pepe, último superviviente de los numerosos anuncios que en otros tiempos había en esta plaza.El último elemento añadido, en 1994, es la estatua ecuestre de Carlos III.

Estatua ecuestre en bronce del Rey Carlos III, obra de Eduardo Zancada y Miguel Ángel Rodríguez.

Cafetería – pastelería La Mallorquina, fundada en 1894

En los últimos años, los comercios tradicionales que había en la Puerta del Sol han ido desapareciendo para dar paso a franquicias, salas de juego, restaurantes de comida rápida y otros establecimientos más impersonales y fríos. Pervive, no obstante, la cafetería-pastelería La Mallorquina, situada en la manzana entre las calles Mayor y Arenal, y la fábrica de paraguas y abanicos Casa de Diego en la esquina de la calle de la Montera.Entre 2004 y 2009 se realizaron las obras de construcción de un intercambiador de transportes, inaugurado el 27 de junio de 2009, que acerca la red ferroviaria de Cercanías a la estación subterránea de Sol. La estación se ha convertido por sus dimensiones en la más grande del mundo1 con 28 m de profundidad, 207 m de longitud y 20 m de ancho. Su vestíbulo tiene 7500 m². La entrada al intercomunicador, parecida a un iglú ha vuelto a cambiar la fisonomía de la Puerta del Sol.

Intercambiador de transportes