Javiertouron.es el diariovasco111011

Post on 14-Aug-2015

38 views 0 download

Transcript of Javiertouron.es el diariovasco111011

En Euskadi estudian almenos 7.000 alumnoscon una inteligenciasuperior a la media, perono han sido detectados

:: JAVIER GUILLENEASAN SEBASTIÁN. Como en unapelícula, quizá caminemos entrepersonas con una inteligencia su-perior a la media o nuestros hijostengan capacidades intelectualesnunca sospechadas por sus padres.Puede que nosotros mismos tenga-mos unas habilidades mentales quenunca hemos visto porque nadienos ha ayudado a desarrollarlas. Loúnico que parece cierto es que enEuskadi hay miles de niños super-dotados sin que nadie lo sepa.

Los padres de estos niños pidie-ron ayer al Departamento de Edu-cación que acepte la existencia en

los centros de enseñanza de milesde alumnos con un cociente inte-lectual superior a la media y que ac-túe en consecuencia. Esta peticiónla hicieron en el Parlamento Vas-co, donde comparecieron para ex-plicar su problemática y asegurarque sus hijos «son los grandes olvi-dados del sistema educativo vasco».

La comisión de Educación de laCámara centró ayer sus debates, apetición del PNV, en la situaciónde los niños con altas capacidades.Primero compareció la consejeraIsabel Celaá, quien informó sobrelas respuestas de su departamentoa este tipo de casos. En una segun-da comparecencia, y ya sin la pre-sencia de la consejera, intervinie-ron representantes de las asociacio-nes Alcagi, Fanjac y Aupatuz, jun-to con el catedrático de métodos deinvestigación y diagnóstico en edu-cación de la Universidad de Nava-rra Javier Tourón. El orden de las in-

tervenciones provocó la protestadel portavoz del PSE, Vicente Re-yes, que juzgó más lógico que Ce-laá hubiera comparecido despuésde los padres para poder contestara sus alegaciones.

Colegios con veinteDe las dos comparecencias quedóclaro que en Euskadi hay miles dealumnos con altas capacidades aun-que su número exacto se descono-ce. La consejera de Educación es-grimió los datos ya facilitados porsu departamento, que cuantificaen 142 los alumnos no universita-rios con altas capacidades detecta-dos en la actualidad. Celaá, no obs-tante, reconoció implícitamenteque hay muchos más cuando seña-ló que el 2% del alumnado vasco su-pera el cociente intelectual de 130fijado por la Organización Mundialde la Salud para marcar el límite delas altas capacidades.

Padres de niños con altascapacidades reclaman que seadmita que hay miles de casos

Aseguran en el Parlamento Vasco que sus hijos son«los grandes olvidados del sistema de enseñanza»

De ser cierto este porcentaje, se-ñaló más tarde Tourón, en Euska-di habría 7.000 alumnos que igua-lan o superan el nivel de 130. Pero,según el catedrático, es muy posi-ble que la cifra real sea muy supe-rior, ya que los expertos sostienenque el 5% de los alumnos superanla media de inteligencia. «Esto su-pone que en el País Vasco habría15.000 casos y que un colegio de400 estudiantes debería tener iden-tificados a 20 niños con altas capa-cidades». «En todo caso –recalcó–la distancia con los 142 detectadoses tremenda».

Tras exponer estos da-tos, Tourón hizo un lla-mamiento a la Cámara.«Quisiera persuadirlesde que hay que actuarde manera urgente por-que existe una eviden-cia clara de que en lossistemas educativoshay un déficit extraor-dinario en la identificación de lasaltas capacidades», dijo.

Minutos antes Celaá ya había de-jado clara la postura del Gobierno.«La evaluación no ha de centrarseúnicamente en la determinaciónde la inteligencias del niño, sino enel descubrimiento de sus fortale-zas y debilidades porque esto es loque permite dar un tratamientoadecuado a cada uno de los niños».La consejera insistió en este senti-do en que la respuesta de la Admi-nistración «no solo debe orientar-se a la estimulación del desarrollocognitivo, sino que también debetener en cuenta un desarrollo equi-

librado de sus capacidades emocio-nales y sociales». Para alcanzar es-tos objetivos, el departamento pre-sentará en los próximos meses unplan estratégico de atención a la di-versidad y un documento dirigidoal profesorado en el que se estable-ce la respuesta educativa al alum-nado con altas capacidades.

Escuela inclusivaEl plan estratégico será enviado alos padres, que ya anunciaron ayerque pedirán que se establezcan sis-temas de evaluación para diagnos-

ticar los casos ocultos. «Pa-rece que lo que se hace

ahora no funciona, por-que hay miles sin de-tectar», aseguraron.

En el fondo del de-bate se halla la escuelainclusiva impulsadapor todos los departa-mentos de Educacióndesde los tiempos de

José Ramón Recalde. Es una ideaque Celaá explicó ayer con la si-guiente frase: «En el sistema edu-cativo vasco no segregamos alum-nos en función de su diversidad».Ir más allá de esta máxima suponebordear los límites del elitismo,como bien saben los padres de ni-ños con altas capacidades, que re-claman para sus hijos una enseñan-za flexible e individualizada, algoque ya se da a los alumnos con dis-capacidades. Esta petición la resu-mió Tourón al afirmar que «un sis-tema equitativo tiene que dar a cadaalumno lo que necesita para garan-tizar la igualdad de oportunidades».

Isabel Celaá.

EDUCACIÓN 5Martes 11.10.11EL DIARIO VASCO AL DÍA