JANNETH VERA ROBALINO. Este médico francés del S.XVI es considerado el padre de la cirugía ya que...

Post on 25-Jan-2016

213 views 0 download

Transcript of JANNETH VERA ROBALINO. Este médico francés del S.XVI es considerado el padre de la cirugía ya que...

JANNETH VERA ROBALINO

• Este médico francés del S.XVI es considerado el padre de la cirugía ya que utilizaba la sutura en vez de la cauterización en las amputaciones.

• Es una conexión quirúrgica creada entre Es una conexión quirúrgica creada entre dos estructuras. Normalmente dos estructuras. Normalmente entre estructuras tubulares, como los entre estructuras tubulares, como los vasos sanguíneos o las asas del intestino, vasos sanguíneos o las asas del intestino, esto es la base de los transplantes.esto es la base de los transplantes.

• El trasplante es un tratamiento médico complejo. Permite que órganos, tejidos o células de una persona puedan reemplazar órganos, tejidos o células enfermos de otra persona.

• puede ser entre personas (alotransplante) o animal-humano (xenotransplante)

• Las siguientes diapositivas tratarán sobre los últimos transplantes mas significativos. Incluyendo éxitos, fracasos y nuevas técnicas.

• El 27 de noviembre del 2005 se realizó en Francia el primer transplante parcial de rostro.

• En la imagen podemos observar la zona transplantada: labios, nariz y barbilla.

• A Isabella Dinoire le mordió un perro parte de la cara, por lo que quedó irreconocible.

• Se observa el triángulo de rostro transplantado (arriba), y la paciente tras la operación (abajo).

• Afortunadamente la operación fue un éxito «anatómico» y «funcional» y el resultado estético es «excelente».

• En la imagen podemos ver como las cicatrices se han difuminado. Esta mujer puede hablar y masticar sin problemas, un año después de su operación, aunque persiste una ligera asimetría en su rostro.

• Un hombre perdió el brazo tras un accidente y se le transplantó el de un difunto.

• Este hombre afirma que no puede tener el brazo de otra persona y rechaza su transplante y pide que le amputen el brazo anteriormente transplantado.

• En la foto vemos al paciente en cuestión.

• El Hospital Clínico de Barcelona efectuó con éxito los dos primeros trasplantes renales que se realizan en España en los que donante y receptor tienen grupos sanguíneos incompatibles, condición que hasta ahora suponía "una contraindicación absoluta" para llevar a cabo la intervención.

• Cuando se mezclan sangres de grupos diferentes, las moléculas actúan como antígenos, produciendo anticuerpos, lo que conlleva la destrucción de las células sanguíneas "invasoras" y, en consecuencia, la descomposición de la sangre del receptor.

• Para detener este proceso, se ha utilizado una técnica, patentada en Suecia, que permite filtrar la sangre del paciente y eliminar exclusivamente los anticuerpos peligrosos que conducen al rechazo del órgano, para retornar de nuevo al enfermo tanto sus células como su propio plasma.