Investigación de Mercados

Post on 05-Jan-2016

40 views 0 download

description

Investigación de Mercados. La encuesta - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Investigación de Mercados

La encuestaEs una de las técnicas de recolección de información mas usadas, a pesar de que cada vez pierde mayor credibilidad por el sesgo de las personas encuestadas. La encuesta se fundamenta en el cuestionario o conjuntos de preguntas que se preparan con el propósito de obtener información de las personas.De acuerdo con le medio de comunicación utilizado para obtener la información, las encuestas se clasifican en cuatro tipos: Personal, Telefónica, Correo e Internet.

Personal: Consiste en formular preguntas de manera directa a los consumidores previamente determinados.

Ventajas La principal es su flexibilidad. Los entrevistadores adaptan

el tema de su cuestionario para adecuarse a las situaciones en que se encuentran y también pueden pedir a los participantes que se extiendan sobre algún punto, si consideran que las respuestas están incompletas.

Se obtiene un mayor de cooperación en relación con los otros métodos.

  Puede ayudarse de imágenes y muestras.  Las respuestas son espontáneas y sinceras.  Existe poca influencia de terceros.

Desventajas       En ocasiones hay poca colaboración.      Puede alterarse la información con frecuencia.  La presencia del encuestador muchas veces

impulsa a dar una información errada.     Es difícil de supervisar.

Formulario de encuestaElementos que componen un formulario de

encuesta: Introducción: Es la parte en la cual debemos

identificarnos, dar la razón del por que de la encuesta y agradecer por la colaboración al encuestado

Datos de clasificación Preguntas filtro: Sirve para corroborar que la

persona que estamos entrevistando, realmente pertenece a ese segmento

Cuestionario Datos de Control

El Cuestionario El cuestionario es el conjunto de preguntas

diseñadas para generar los datos necesarios para alcanzar los objetivos del proyecto de investigación; es un plan formal para recabar información de la unidad de análisis objeto de estudio y centro del problema de investigación.

El cuestionario permite estandarizar y uniformar el proceso de recopilación de datos. Un diseño inadecuado conduce a recoger información incompleta, datos imprecisos y, por supuesto, a generar información poco confiable.

¿Qué requisitos debe cumplir un cuestionario?

Interesante, proponiendo los temas y redactando las preguntas de forma que estimule el interés del encuestado.

Sencillo, los encuestados deben entender la pregunta sin confusionismos.

Preciso, sin preguntas superfluas. La entrevista ha de ser completa, sin que sea demasiado larga para no aburrir al encuestado.

Concreto, evitando en lo posible las evasivas, siendo prudentes. Esta idea de la concreción es la que aconseja referirse siempre a la última compra (ej.- mejor preguntar ¿cuánto le dura un paquete? que ¿Cuántos paquetes se fuma al mes?).

Discreto. Esto obliga a una redacción que pregunte sin ofender. Un ejemplo práctico es preguntar de forma indirecta (Ej.- ¿Cuánto cree que gana un administrativo?, a un administrativo).

Tipos de preguntasBásicamente, podemos hablar de tres tipos de

preguntas:1) Preguntas Abiertas: permite al encuestado

contestar en sus propias palabras; es decir, el investigador no limita las opciones de respuesta

2) Preguntas cerradas: Piden a la persona encuestada que elija la respuesta en una lista de opciones. Las preguntas cerradas se pueden clasificar en:

Dicotómicas: Preguntas que presentan no mas dos opciones (opción si / no)

Múltiples: se le pide al entrevistado que indique la alternativa que exprese su opinión o en algunos casos es necesario indicar varias opciones

3) Preguntas de Escala: Son las que están dirigidas a medir la intensidad o grado de sentimientos respecto a un rasgo o variable por medir, usualmente se les conoce como escalas de medición de actitudes y entre las cuales la mas usada es la de Likert.

Preguntas FiltroSe caracterizan porque las respuestas obtenidas permiten establecer una selección cualitativa o una clasificación de las personas interrogadas.

Ejemplo:

¿Consume bebidas dieteticas?

¿Hace uso del servicio de salones debelleza?

Preguntas Introductorias

Son las que tienen por finalidad atraer la atención del interrogado, Disponiéndolo favorablemente hacia la entrevista personal o el cuestionario.

Ejemplos:

¿Qué equipo de fútbol le gusta?

¿Cuáles son las playas de El Salvador de su preferencia?

Preguntas AbiertasPermite al encuestado contestar en sus propias palabras; es decir, el investigador no limita las opciones de respuesta.

Ejemplos:

¿Qué opina de los productos de fabricación nacional?

¿Por qué no consume refresco para acompañar su comida diaria?

Preguntas CerradasPiden a la persona encuestada que elija la respuesta en una lista de opciones. Las preguntas cerradas se pueden clasificar en:

Dicotómicas Múltiples

Dicotómicas

Preguntas que presentan no mas dos opciones (opción si / no).

Ejemplo:

¿Acostumbra consumir refresco en alguna otra ocasión?

Si __ No __

MúltiplesSe le pide al entrevistado que indique la alternativa que exprese su opinión o en algunos casos es necesario indicar varias opciones

Ejemplos: ¿Cuáles de los siguientes productos

consume en su comida diaria?

Leche __ Café __ Refrescos __ Agua __ Jugo de naranja __ Otros __

Preguntas de EscalaSon las que están dirigidas a medir la intensidad o grado de sentimientos respecto a un rasgo o variable por medir, usualmente se les conoce como escalas de medición de actitudes y entre las cuales la mas usada es la de Likert.

Ejemplo: ¿Cómo considera el sabor de los refrescos

(Suko)?

Bueno __ Regular __ Malo __

Preguntas en bateríaConstituyen una serie de preguntas encadenadas, que se complementan entre si con el fin de profundizar en una determinada cuestión.Es decir, que son preguntas relacionadas entre si.

Ejemplo: ¿Ha visto publicidad de bebidas dieticas

últimamente? Si __ No __

¿En que medios lo ha visto? TV __ Radio __ Vallas __ Periodico __

Preguntas de EvaluciónEn ellas se pide al entrevistado que exprese un jucio de valor respecto a un determinado tema, es decir, que evalué ciertas características del producto o servicio en cuestión.

Ejemplo: ¿Cómo considera el sabor de las bebidas

dieteticas respecto a las que no lo son?

Mucho mejores __ Mejores __ Iguales __ Peores __ Mucho peores __

Preguntas de controlTiene como finalidad evaluar la exactitud y coherencia de las respuestas obtenidas. Dos preguntas que persigan la obtención del mismo dato, pero que estén redactadas de distinta forma y situadas en diferentes partes del cuestionario podrán servir para comprobar la veracidad de los datos suministrados por los entrevistados.

Ejemplo:

¿Con que frecuencia consume bebidas dieteticas?

Diariamente __ Semanalmente__ Mensualmente __

¿Con que frecuencia compra bebidas dieteticas?

Diariamente __ Semanalmente__ Mensualmente __

Preguntas PonderativasSe dan a escoger posibles respuestas en orden progresivo de clasificación.

Ejemplo: -Mencione en orden de su preferencia las

marcas de refrescos que prefiere.

-Mencione las marcas de computadoras que usted prefiere, en orden de preferencia.