Investigacion Análisis Horizontal y Vertical

Post on 04-Sep-2015

224 views 0 download

description

Investigacion sobre análisis horizontal y vertical en contabilidad para la toma de decisiones

Transcript of Investigacion Análisis Horizontal y Vertical

Universidad Rafael LandvarContabilidad Gerencial23 de mayo del 2015

Anlisis horizontal y vertical

Martn OliverosAndrs ChangNDICE

NDICE2INTRODUCCIN3ANLISIS TERICO3Mtodo de la lnea recta3Frmula para el mtodo de la lnea recta4Mtodo de unidades producidas4Frmula para el mtodo de unidades producidas4Mtodo del doble saldo decreciente4Frmula para el mtodo del doble saldo decreciente4Mtodo del doble saldo decreciente modificado a lnea recta4APLICACIONES4Mtodo de la lnea recta4Mtodo de unidades producidas5Mtodo de doble saldo decreciente5Mtodo de doble saldo decreciente modificado a lnea recta5CONCLUSIONES5BIBLIOGRAFA6

INTRODUCCINEn el siguiente trabajo se describen dos mtodos para el anlisis financiero. Estos mtodos son el anlisis horizontal y el anlisis vertical. Es importante el anlisis de datos debido a que la toma de decisiones de los gerentes es basada en los anlisis realizados. El anlisis horizontal es utilizado para determinar si en un periodo determinado un rubro aumenta o disminuye y en que porcentaje ha sido su variacin.

ANLISIS TERICO

Los activos tienen la caracterstica de que con el pasar del tiempo comienzan a perder valor ya sea debido a que su potencial de servicio disminuye o debido al simple hecho de que este comienza a perder su valor. Los mtodos utilizados para calcular la depreciacin en los bienes son el mtodo de la lnea recta, el mtodo de unidades producidas, el mtodo del doble saldo decreciente y el mtodo de doble saldo decreciente modificado a lnea recta. A continuacin se presentan las frmulas, procedimientos y situaciones en las cuales se utiliza cada uno de los mtodos. En cada uno de los mtodos es necesario conocer el costo del activo, la vida til, el valor residual o de desecho y el mtodo a utilizar.

Mtodo de la lnea rectaEste mtodo es utilizado cuando no se toma en cuenta la utilizacin del bien y solo se considera la depreciacin como funcin del tiempo. Debido a esto, este mtodo resulta ser muy simple y muy utilizado ya que toma en cuenta que el pasar del tiempo causar que el bien se vuelva obsoleto. Es por esto, que la disminucin de la utilidad obtenida por el bien es constante en el tiempo. Este mtodo distribuye la disminucin en la utilidad de manera equitativa y por lo tanto el gasto causado por la depreciacin es el mismo en cada periodo fiscal. Frmula para el mtodo de la lnea recta

Mtodo de unidades producidasEste mtodo es utilizado cuando la depreciacin se calcula debido al uso que se le ha dado al bien y no considera el tiempo como un factor en la depreciacin. De esta manera, la depreciacin se calcula en base al rendimiento y nmero de unidades que el bien es capaz de producir, horas de trabajo, o rendimiento por unidades y horas de trabajo. Debido a la naturaleza de este mtodo, este es utilizado para el calculo de depreciacin en equipo como vehculos , maquinaria y equipos utilizados para la produccin. Frmula para el mtodo de unidades producidas

Mtodo del doble saldo decrecienteEste es un mtodo de depreciacin acelerada que se calcula duplicando la tasa de lnea recta y multiplicando la tasa de doble saldo decreciente por el valor de libros inicial. De acuerdo a este mtodo, para obtener la cantidad que se deprecia el activo no se toma en cuenta el valor de desecho del mismo.

Frmula para el mtodo del doble saldo decreciente

Mtodo del doble saldo decreciente modificado a lnea rectaEste mtodo es utilizado para determinar la depreciacin por medio de DSD y se aplica el mtodo de la lnea recta para depreciar por completo el activo el ltimo ao. APLICACIONESMtodo de la lnea rectaUna cosechadora es adquirida a un costo de Q. 200,000.00 que se utilizar por un periodo de 6 aos, y su valor de desecho es de Q.50,000.00.

1. Para obtener la depreciacin anual se tiene que:

2. AoValor actualMonto depreciado acumulado

0Q200,000

1Q175,000Q25,000

2Q150,000Q50,000

3Q125,000Q75,000

4Q100,000Q100,000

5Q75,000Q125,000

6Q50,000Q150,000

Mtodo de unidades producidasUn camin es adquirido a un costo de Q300,000 con un valor de desecho de Q50,000. Este recorre 400,000 km durante su vida til. 1. Para obtener la depreciacin se obtiene que:

Mtodo de doble saldo decrecienteTomando el camin del ejemplo anterior y asumiendo que ste tiene una vida til de 5 aos se utiliza el siguiente procedimiento: 1. Para calcular la tasa de depreciacin se utiliza la siguiente ecuacin:

2. Tabla de depreciacinAoTasaValor en librosDepreciacin anualDepreciacin acumulada

140%Q300,000Q120,000Q120,000

240%Q180,000Q72,000Q192,000

340%Q108,000Q43,200Q235,200

440%Q64,800Q25,920Q261,120

540%Q38,880Q15,552Q276,672

Mtodo de doble saldo decreciente modificado a lnea rectaUtilizando el camin del ejemplo anterior, aplicando el valor residual la depreciacin quedara de la siguiente manera:AoTasaValor en librosDepreciacin anualDepreciacin acumulada

140%Q300,000Q120,000Q120,000

240%Q180,000Q72,000Q192,000

340%Q108,000Q43,200Q235,200

440%Q64,800Q14,800Q250,000

540%Q50,000

CONCLUSIONES 1. Para realizar el clculo de la depreciacin, debe utilizarse el mtodo que sea ms apropiado para el tipo de activo que se deprecia.2. La depreciacin de lnea recta permite estandarizar el proceso contable al no ser necesario recalcular el monto a depreciarse cada ao, sino se utiliza el mismo que ya se ha usado.3. El mtodo de depreciacin por unidades permite trabajar en base al nmero de unidades fabricadas, por lo que su costo se divide en un valor representado en el artculo que se produce y se vende.4. El mtodo de doble saldo decreciente permite a las empresas depreciar sus activos rpidos, permitiendo reducir costos o gastos por impuestos de dicho activo.

BIBLIOGRAFA Horngren, C. (2000). Introduccin a la Contabilidad Financiera. Sptima Edicin. Mxico: Prentice Hall, Inc. 704 pginas. Fintrac. (2007) Entrenamiento y Desarrollo de Agricultores. Honduras: FINTRAC