Intuición

Post on 06-Jul-2015

182 views 1 download

description

Intuición, Metodologías de la Investigación

Transcript of Intuición

INTUICIÓNHERRERA SILVA FRIDA

CRISPIN SARABIA JANICECLAUDIO BERNAL JOHANAJIMENEZ VENTURA BRENDA

Jung, menciona que el inconsciente

primordial es el que determina nuestras

maneras de ser, nuestros modos de

pensamiento, en una palabra, las diversas

posturas intelectuales que marcan la vida

de cada día.

La intuición constituye un sustrato arcaico, un «residuo», que asegura a largo plazo, la

perdurabilidad de cualquier conjunto

social.

Intuición social => intuición intelectual

Pensadores creativos, son lo que saben

presentir lo que está naciendo. Solamente

después se pueden racionalizar o teorizar los

fenómenos humanos.

En contra de la objetividad moderna, la

intuición romántica, es decir la intuición de

la globalidad, puede construir un acto de

conocimiento.

SENSIBILIDAD INTELECTUAL.

Se describe de manera general, en la filosofía

del «si». Como promotor está Nietzsche, que

para bien o para mal, acepta lo que es en

cuanto tal, reconoce la belleza de la realidad

social,

(emoción afirmativa, sentimiento del sí, que

se conformaría con la realidad por entero).

La intuición está, de una manera más o menos evidente,

en la base misma del acto de conocimiento, por otro

parte, su importancia aumenta cuando la sensibilidad

estética, o también la presión de las imágenes, vuelve a

ocupar el primer plano de la escena social.

« La fuerza de inteligencia intuitiva»

Es la cristalización de un individuo de un genio colectivo,

pues la creación propia de una subjetividad personal

solamente existe en comunicación con la subjetividad de

la masa.

La intuición como conocimiento orgánico,

surge de la realidad social, del entorno social,

al mismo tiempo que recae sobre ella y le

asegura su solidez, la estructura a largo plazo.

Es aquel que en la naturaleza y la cultura se

hallan estrechamente ligadas y que como

función tiene que, una intuición común sirve

de cimiento a la comunidad, la constituye en

cuanto tal y en resumen, sirve de fundamento

a lao que fortalecerá la vida en común.

Además de apoderarse de las cosas desde

el exterior. Para volver a la unidad, la

intuición al aceptar lo múltiple y al

contentarse con nombrarlo, permite pensar

lo diverso.

La sensibilidad intuitiva se funda sobre la

lógica de lo vivo y su dinámica orgánica.

Se apoya en la atracción, las afinidades,

los procesos emocionales y afectivos.

¿QUÉ SON LAS EMOCIONES?

Es una energía codificada en

ciertos circuitos neurales localizados

en zonas profundas de nuestro

cerebro (en el sistema límbico).

Que nos mueve y nos empuja a

“vivir” y a querer estar vivos en

interacción constante con el

mundo

¿CÓMO EDUCAR LAS EMOCIONES?

La inteligencia emocional tiene aplicaciones en la

“prevención inespecífica”. Una persona con competencias emocionales estan mas preparadas para

no implicarse en el consumo de drogas, y

comportamientos de riesgo (conducta temeraria,

violencia, delincuencia, etc.)

La relación entre emoción y salud es cada vez mas evidente, las emociones

negativas contribuyen a disminuir las defensas del sistema nervioso y por lo tanto

es mas fácil contraer enfermedades, en cambio las emocione positivas

aumentan nuestras defensas.

LOS SIETE PILARES BÁSICOS DE LAS

EMOCIONES

Las emociones sirven para defendernos de estímulos nocivos (enemigos) o aproximarnos a estímulos placenteros que mantengan la supervivencia.Son reacciones que ayudan a encontrar bajo la reacción de alerta, el individuo escoge la respuesta mas adecuada y útil.Las emociones sirven alertando incluyendo la activación de múltiples sistemas cerebrales.

Mantienen la curiosidad y con ello el interés por el

descubrimiento de lo nuevo.

Sirven como lenguaje para comunicarse unos

individuos con los otros.

Sirven para almacenar y evocar memorias de una

manera mas efectiva.

Juegan un papel importante en el razonmiento

DEFINICIÓN DE

EMOCIÓN

Es una energía de orden

genético y ambiental que vive

dentro de uno y que se expresa

a través de comportamientos.

MATURANA Todo comportamiento animal

tiene lugar en el dominio de

acciones apoyado y

especificado en cualquier

momento dado por alguna

emoción o estado de animo.

Las decisiones no pueden

tomarse correctamente solo

gracias a la racionalidad.

Así como la mente establece el

objetivo y los hechos

fomentando o contrarrestando su logros deseados y como su

protección contra algún daño.

DISEÑO EMOCIONAL

Desde los inicios de la revolución industrial hasta

nuestros días el diseño ha intervenido de forma

considerable, tanto en la cultura como en la vida

cotidiana de las personas, ”siendo considerado una

herramienta importante para mejorar la calidad de

vida”.

en la actualidad en un instrumento significativo a la

hora de proporcionar soluciones a los diversos

problemas que se generan en la vida cotidiana de las

personas.

“Un diseñador:

1. Configura la forma de los productos.

2. Estos productos satisfacen necesidades. 3. Estas necesidades se satisfacen por medio de

una cierta función. 4. Para configurar las formas funcionales que

satisfacen necesidades existen métodos, que guían al diseñador.”7

ABRAHAM H. MASLOW.

PSICÓLOGO

Es preciso señalar, que es DIFICIL llegar a la satisfacción total de todas necesidades a su nivel más alto, ya que son diversas las variables que influyen

en este proceso. Según esto, el diseño sería solamente una parte en el proceso de satisfacción

de estas necesidades, las cuales se expresarían a través de objetos o productos de diseño.

Ahora, pues sería válido cuestionarse si los productos de diseño que hoy en día podemos encontrar en el mercado, ayudan a satisfacer de alguna manera

estas necesidades y de que manera lo estarían consiguiendo.

Según el psicólogo e investigador CHARLES MORRIS:“el hombre efectivamente posee diversos tipos de necesidades o motivaciones”, en las que se

consideran las de tipo cognitivo y las de tipo emocional.

¿QUÉ RELACIÓN PUEDE TENER ESTO CON EL DISEÑO INDUSTRIAL

En realidad bastante, ya que los diseñadores industriales no hemos sido formados en lo que se refiere a estos temas, pues no se nos ha enseñado que el ser humano es un ser integral, que posee un lado

racional, pero también otro emocional. Por lo tanto, acostumbramos a diseñar productos que consideran aspectos más bien cognitivos, que de tipo emocional.

DISEÑO: “Proceso de adaptación del entorno objetual a las

necesidades físicas y psíquicas de los hombres de la sociedad”

DISEÑAR / DISEÑO: “señalar, proyectar, planear, proponer, calcular / plan concebido mentalmente de cualquier cosa que

va hacerse / adaptar los medios para conseguir un fin”

DISEÑO INDUSTRIAL: "es una actividad creadora que consiste en determinar las propiedades formales de los objetos que se

desean producir industrialmente. Por propiedades formales no sólo deben entenderse las características exteriores, sino en

especial las relaciones estructurales que hacen de un objeto o sistema de objetos una unidad coherente, tanto desde el punto

de vista del productor como desde el consumidor"

EMOCIÓN: “Es una energía de orden genético y ambiental que vive dentro de

uno y que se expresa a través de los comportamientos. Son todos aquellos

sentimientos que se producen dentro de uno y, como una energía, son capaces

de transformar, impulsar ó influenciar nuestros comportamientos”

LA USABILIDAD: “Es un concepto central e inherente al diseño de productos. El término es un anglicismo que significa facilidad de uso, y cuya definición formal

se refiere al grado de eficacia, eficiencia y satisfacción con la que usuarios específicos pueden lograr objetivos específicos, en contextos de uso

específicos”El concepto de usabilidad, no sólo puede ser definido como atributo de

calidad de un producto, sino consecuentemente, como metodología de diseño y evaluación.

LA CONDUCTA EMOCIONAL DEL USUARIO: Es la consecuencia de tres factores

diferentes: las emociones evocadas por el producto durante la interacción, el estado de humor del usuario y los

sentimientos pre-asociados por el usuario al producto.

Las emociones son evocadas en la relación hacia un producto, mientras que el humor no, es

un estado previo. Aún así, tanto la emoción como el humor tienen una relación de influencia mutua: las emociones experimentadas influyen

en el estado de humor del usuario, y el humor del usuario condiciona la posibilidad de que un

producto evoque determinadas emociones o no.

Los sentimientos, al contrario que las emociones o el humor, no son estados del individuo, sino propiedades de valor que el usuario asocia al producto resultado de sus experiencias previas, ya sea por el uso con anterioridad

de ese mismo producto o de productos similares.25

los aspectos emocionales juegan un papel fundamental en la interacción del usuario, ya no sólo desde una

perspectiva hedónica del uso de productos interactivos según pat jordan, sino porque como indica donald

norman los estados emocionales afectan a los procesos cognitivos.

Se le puede denominar diseño para las emociones, ingeniería emocional, diseño con consideración afectiva, entre otros.

Sin embargo, existen ciertas características que nos hablan del mismo fenómeno.

“El diseño emocional hace referencia a todo aquellos aspectos del diseño de productos que crean lazos con el usuario que van

más allá de lo racional”

Cuando se trata de la intuición, cuando

uno se toma en serio su papel en la actividad intelectual,

no podemos pasar por alto la subjetividad que no es

propia de un individuo aislado, sino que pertenece a

una persona que se sitúa en una vasta red de interrelaciones

y responde a unos mitos comunes. Podemos precisar

que la elección de una investigación, la fecundidad

de un análisis, el interés de una observación o de una

descripción sólo tiene valor en la medida en que se reconoce

la importancia de esos mitos o de esas ficciones

«personal-comunitarias».