Introduccion unegvirtual

Post on 18-Nov-2014

643 views 2 download

description

Introduccion unegvirtual | UNEGVIRTUAL | Ennis Urbaez

Transcript of Introduccion unegvirtual

Facilitadora: Ennis Urbáez. Ult. Rev. Sept. 2011

El elemento constructivo de la sociedad del conocimiento es la educación. Ante la necesidad de tener que hacer frente a cambios cada vez más rápidos, esta sociedad nos ha situado en un nuevo escenario: dar respuesta al aprendizaje y a la formación no sólo para unos años, sino para toda la vida. La acumulación de conocimientos originada por los cambios profundos, rápidos y crecientes de nuestra época, exige hoy atender de una manera especial a la consecución de objetivos formativos de carácter estructural y metodológico que sitúen al alumno en condiciones de poder asimilar los cambios a los que continuamente tendrán que hacer frente. De ahí la necesidad de aprender a aprender, de aprender a reflexionar, a analizar y

argumentar correctamente. (Velasquez, 2007)

En otro plano, es igualmente crucial el saber ser, en la forma de capacidades de innovación, de adaptación, de gestión y de trabajo en equipo, de transmisión de valores libremente asumidos. Como consecuencia de este nuevo concepto educativo la formación tendrá que ir adaptándose progresivamente a un proceso de mayor colaboración entre el profesor y el estudiante, de modo que éste sea cada vez más protagonista y responsable de su propio proceso de desarrollo y aprendizaje y aquél vaya asumiendo cada vez más funciones de tutoría y coordinación en detrimento de sus funciones magistrales tradicionales. En este proceso de renovación pedagógica, la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) ofrecen nuevos caminos y posibilidades que habría que aprovechar. (Velasquez, 2007)

¿Qué es UNEGVIRTUAL?

El sistema UNEGVIRTUAL es una herramienta de apoyo académico basada en Moodle (Modular Object Oriented Distance Learning Environment), que ha sido instalado en la UNEG con el fin de apoyar el proceso de enseñanza y de incorporar modalidades de estudio a distancia.

MODALIDADES DE ESTUDIOS

La modalidad semipresencial, consiste en ofertar un curso o asignatura, con al menos un encuentro presencial con el docente. Estos espacios se destinarán, generalmente, para las Evaluaciones presenciales.

De esta manera la UNEG amplía su capacidad de oferta, aprovechando al máximo el recurso humano, representado en su mayoría por docentes especializados, que tendrán la posibilidad de impartir sus conocimientos a través de las Aulas Virtuales a los estudiantes de sedes remotas.

La semipresencialidad de las clases están supeditadas a la planificación del docente, quien decidirá el número de encuentros presenciales de acuerdo a la complejidad de los objetivos de su curso o asignatura. En todo caso, estos encuentros no deberán excederse, ya que perdería el carácter semipresencial sugerido.

Además los docente planificarán sus horarios para ofrecer asesorías individuales o grupales a los alumnos, ya sea de manera presencial o a través de su Aula Virtual.

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

FUNCIONAMIENTO

La modalidad a Distancia, consiste en ofertar un curso o asignatura sin encuentros presenciales entre docentes y alumnos. En este caso, el alumno y la institución contactan y se suministran los datos para ingresar al Sistema de Gestión de Aprendizaje, donde interactuará con su tutor vía web.

La Educación a Distancia surge como una adaptación al mundo globalizado gracias a la Internet. Es así como el e-learning evoluciona hacia una modalidad totalmente virtual, donde el aprendiz no tiene limitaciones de tiempo y espacio para abordar sus estudios, los cuales pueden llevar a cabo con una planificación personal acorde con su forma de vida.

AULA VIRTUAL

En el aula virtual el estudiante encontrará un esquema del curso organizado por temas, donde el profesor publica el material instruccional correspondiente (Documentos, Presentaciones, Guías de Ejercicios, Enlaces a páginas Web de Interés, etc) y las fechas en las cuales se realizaran las actividades de evaluación y comunicación para que el alumno pueda cubrir los objetivos en el

tiempo planificado.

La plataforma UNEVIRTUAL permite la mensajería síncrona y asíncrona a través del aula virtual, para facilitar la comunicación entre alumnos y profesores. En este sentido, se disponen de foros, chat, correos, carpetas de recepción de trabajos, mensajería interna, entre otros.

RESPONSABILIDADES DEL ALUMNO

Obtener su Nombre de Usuario y Contraseña, a través de los Administradores de UNEGVIRTUAL. Envíe un correo con su solicitud a ntecnologias@uneg.edu.ve o específicamente a los profesores:

Juan Carlos Corona. jcorona@uneg.edu.ve

Ennis Urbáez. ennisurb@uneg.edu.ve

Mantenerse al tanto de las actividades publicadas en el Aula Virtual y cumplir con estas en el tiempo previsto.

RESPONSABILIDADES DEL DOCENTE

Publicar en el Aula Virtual el material instruccional correspondiente para cada temas planificado y promover el uso de la herramienta. Publicar en el Aula Virtual las fechas de cada una de las actividades de evaluación y comunicación que se realizarán en el transcurso del curso.

Ofrecer retroalimentación constante al estudiante con respecto a su actuación académica, mediante los sistemas de calificación y/o mensajería de UNEGVIRTUAL. Publicar las Notas correspondientes a las evaluaciones realizadas en un lapso no mayor a 7 días.

FIN