Introducción del evento

Post on 10-Jul-2015

374 views 2 download

Transcript of Introducción del evento

Quito‐Ecuador

de Mayo22‐23

Foro Internacional

Brasil  – Costa Rica  – Ecuador  – Perú  – Bélgica

desarrollo sostenible

Los desafíos del trabajo docente,la investigación

y el 

Una alianza de redes

El Foro internacional “Los desafíos del trabajo docente, la investigación y el 

desarrollo sostenible”, es una oportunidad única de encuentro de redes educativas 

afines que suman esfuerzos para impulsar el debate y la búsqueda de propuestas 

educativas.

La Red Latinoamericana de Estudios sobre Trabajo DocenteRED ESTRADO se crea en 1999, vinculada al campo de estudios sobre el trabajo docente a partir numerosas investigaciones en Latinoamérica principalmente universidades y sindicatos.

La RED ESTRADO se fortaleció a través: Intercambios de experiencias, encuentros de investigadores, trabajos conjuntos, difusión y comunicación virtual.

La Red Docente de América Latina y el Caribe Se crea ce en Chile 2003 en el Encuentro de Universidades Pedagógicas. KIPUS es una alianza de organizaciones y personas comprometidas con el desarrollo profesional y humano de los docentes.

Tiene el capítulo Ecuador, integrado por la Asociación de Facultades de Educación del Ecuador, Federación de Institutos Pedagógicos, Escuela Politécnica Nacional, El Instituto de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía de la Universidad Central, y como Secretaria Técnica, El Centro Nacional de Investigaciones Sociales y Educativas, CENAISE.

La Red FormadoR‐EDSSe crea en mayo 2011 en Quito en el Foro Andino sobre Formación Docente y Educación para el Desarrollo Sostenible, que reunió expertos en formación docente, educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

La Red FormadoR‐EDS tiene como propósito: contribuir a la incorporación de un enfoque de educación para el desarrollo sostenible en la formación y desarrollo profesional de los y las docentes  y ser una comunidad de reflexión y aprendizaje.

Compartir las investigaciones y estudios realizados sobre temas relativos a la 

profesión, la formación, el trabajo docente para un desarrollo sostenible. 

OBJETIVOS DEL EVENTO 

1

Reflexionar acerca de los desafíos de la formación docente para un nuevo 

protagonismo de los docentes en los cambios educativos. 

2OBJETIVOS DEL EVENTO 

Sistematizar propuestas para la transformación de la formación y la profesión docente en contextos de 

cambios en los países latinoamericanos que incorpore temas estratégicos para la educación como: educación para el desarrollo sostenible, interculturalidad, construcción de ciudadanía. 

3OBJETIVOS DEL EVENTO 

Identificar oportunidades y proyecciones para emprender investigaciones sobre 

educación, formación, profesión y trabajo docente. 

4OBJETIVOS DEL EVENTO 

Fortalecer alianzas entre redes, instituciones y organizaciones a nivel 

nacional e internacional para la formulación e implementación de políticas 

para la revalorización de la docencia. 

5OBJETIVOS DEL EVENTO 

DURANTE EL FORO SE REALIZARÁN: 

● Conferencias● Exposiciones en paneles ● Presentación de trabajos de 

investigación educativa en mesas temáticas simultáneas

● Lanzamiento de libros recientemente publicados en varios países

● Presentación del trabajo de las redes. 

ACTIVIDADES DEL FORO 

Los trabajos que se presentarán en las mesas simultáneas han sido seleccionados por un Comité Técnico, siguiendo las pautas 

establecidas por los organizadores. 

De igual modo, en el horario de las mesas simultáneas se realizarán dos grupos focales sobre investigaciones que se 

encuentran en curso.

MESAS DE TRABAJO

1•Formación docentes

2•Temas docentes

Día 1

MESAS DE TRABAJO

1• Formación docentes

2

•Desarrollo Profesional docente

Día 2

ACUERDOS IMPORTANTES

Apagar o silenciar su celular

Puntualidad

Respetar el uso de la palabra

No comer, ni beber

Asistir y firmar los dos días