Introducción al software de carácter general y educativo

Post on 06-Jul-2015

1.123 views 0 download

Transcript of Introducción al software de carácter general y educativo

Sergio Martín González

José Manuel García Vela

David Larrondobuno Pérez

Juan Eloy Martínez Valiente

CONCEPTO DE SOFTWARE

• El software es un conjunto de programas que controlan la acción de la computadora, haciendo que siga una serie de esquemas lógicos predeterminados.

Con él la computadora sabe «cómo pensar y cómo actuar».

Sin él, la computadora sería como un conjunto de medios sin utilizar.

DIFERENCIA ENTRE SOFTWARES

• Software privado: Es un programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo. Ej: Windows, Macintosh, etc.

• Software libre: Es un programa informático que puede ser distribuido, modificado, copiado y usado libremente. Ej: Linux, Unix, etc.

SOFTWARE LIBRE: INTRODUCCIÓN AL

SOFTWARE EDUCATIVO

• Definición: Es un programa computacional cuyas características estructurales y funcionales sirvan de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje.

• Características:

- Altamente interactivos

- Empleo de recursos multimedia

USO DEL SOFTWARE EDUCATIVO EN EL

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

• Alumnado :

Opera directamente desde el software educativo. De vital importancia la dirección del profesor.

• Profesorado:

Opera y propone información desde el software educativo, estudiante como receptor de información.

ALGUNAS VENTAJAS DEL SOFTWARE

EDUCATIVO

• Incorpora la tecnología que puede revolucionar los métodos de enseñanza-aprendizaje.

• Nueva, rica, dinámica y atractiva fuente de conocimientos.

• Adaptable a las necesidades del grupo.

• Permite controlar las tareas docente individualmente o grupalmente.

• Etc.

CUESTIONARIO

• Objetivo:- Descubrir los conocimientos y la

formación que tienen los futuros docentes de la Universidad de Huelva sobre el software educativo.• Hipótesis a estudiar:

- Los futuros docentes no están preparados o formados para la utilización de las nuevas tecnologías de las aulas 2.0 (estas se basan en el software libre)

ANÁLISIS DE LOS DATOS

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

P.1P.2

P.3P.4

P.5P.6

18-20

21-25

25<

PRIMARIA0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

P.1 P.2 P.3 P.4 P.5 P.6

PRIMARIA

INFANTIL

CONCLUSIONES• Concepto de Software Educativo erróneo

• Muchos encuestados: NO conocen, pero piensan que SI es útil para evaluar

• Resultados parejos entre Infantil y Primaria

• Profesor no es solo un instructor

• Es posible el autoaprendizaje del Software

Tras los primeros datos recogidos en las encuestas, podemos afirmar nuestra

hipótesis sobre la mala preparación que tienen los futuros docentes sobre

software educativo

La importancia sobre este tema es debido a que se va introduciendo nuevas tecnologías

en las aulas y, además, está en auge

Gracias por vuestra atención y colaboración