INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA OBRA. 1. VER LA OBRA ANTES DE MIRARLA La visión del mundo propia del...

Post on 13-Feb-2015

18 views 5 download

Transcript of INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA OBRA. 1. VER LA OBRA ANTES DE MIRARLA La visión del mundo propia del...

INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA OBRA

1. VER LA OBRA ANTES DE MIRARLA

• La visión del mundo propia del contexto histórico en el que fue realizada.

• La vigencia que conserva a través del tiempo.

• Motivación que impulso a sus autores o promotores a crearla.

2. APRENDER A MIRAR

• Mirar para ver.• Percepción visual.• Signo y significado.• Definición de estilo.

3. EDUCANDO LA SENSIBILIDAD

• EL ARTE COMO SIMBOLO

PIRAMIDES -EGIPTO

VASIJA POLICROMA-NAZCA-PERU

GUERRAS MEDICAS Grecia-Persia

• EL ARTE Y LA HISTORIA

CONQUISTA ROMANA-ESPANA

• ARTE Y SOCIEDAD

BONAMPAK- MAYAS-MEXICO

ABU SIMBEL- RAMSES II-EGIPTO

MARCO AURELIO-ROMA

EJERCITO-CHINA

• ARTE Y RELIGION

IK-COPAN-MAYAS

ISIS - EGIPTO

ZEUS- GRECIA

VENUS-ROMA

DIOSES-MESOPOTAMIA

EL LENGUAJE DEL ARTEARQUITECTONICO

LENGUAJE ARQUITECTONICO

• Es una concepción determinada del espacio interior de un edificio, de tal manera que sus elementos formales configuran en conjunto esa concepción espacial.

• ELEMENTOS ESENCIALES:– Planta– Materiales constructivos– Elementos sustentables– Cubiertas, techumbres,

bóvedas, cúpulas.– Luz y color– Volumen– Proporción y armonía

La planta

• Es el dibujo arquitectónico de un edificio representado en sección horizontal.

Templo griegoCatedral gótica

Materiales constructivos• Condicionan en gran

medida la factura del edificio, así como la sensación externa e interna que producen en el espectador.– Adobe– Madera– Piedra – Mármol– Ladrillo– hierro

MADERA PIEDRA

MARMOL

Elementos sustentables

• Son todos aquellos que contribuyan a la correcta estructura arquitectónica del edificio y que le permiten la elevación de muros y pisos.

• Columna• Pilar• Dintel• Arco

COLUMNAS- ERECTEION-GRECIA

DINTEL

ARCO

Cubiertas

• Todo sistema de cierre de la parte superior de una construcción. – Techumbres planas– Bóvedas– Cúpulas, bóvedas

semiesféricas

TECHUMBRE PLANA

BOVEDA

CUPULA

Luz y color

• Su misión es crear sensaciones diversas en el espectador.

• Como la luz, el color también anima los muros y espacios y otorga valores simbólicos o funcionales a la arquitectura.

INTERIOR TAJ MAHAL-INDIA

INTERIOR TUMBA EGIPCIA

INTERIOR CATEDRAL

BONAMPAK- MEXICO

ABU SIMBEL-EGIPTO

El volumen

• El juego de masas y volúmenes externos de un edificio tienen importancia estética e incluso simbólica y pueden considerarse elementos propios del lenguaje arquitectónico.

CHICHEN ITZA-MEXICO

COLISEO-ROMA

PARTENON-ATENAS-GRECIA

PIRAMIDES-GIZEH-EGIPTO

CATEDRAL SANTIAGO DE COMPOSTELA-ESPANA

La proporción y armonía

• Residen en atender de una cierta manera el orden o concordancia de las distintas partes de un edificio en relación con su totalidad.

El urbanismo

• Atiende el análisis de los espacios urbanos, cuyo trazado y significación están limitados por sus arquitecturas y monumentos.

• Para el estudio de una ciudad es necesario tomar en cuenta 2 elementos:– Componente espacial– Componente temporal

Componente espacial

• Considera el lugar geográfico del emplazamiento, sus características geológicas, paisajísticas, climáticas, etc.

MACHU PICCHU-PERU

TIKAL-GUATEMALA

GIZAH-EGIPTO

TULUM-MEXICO

ANGKOR-CAMBOYA-ASIA

ANGKOR-CAMBOYA-ASIA

Componente temporal

• Considera la evolución histórica de cada ciudad.

• Se debe estudiar los tipos de ciudades representativos de cada época y analizar su trazado en función de su arquitectura, sus monumentos y del espacio libre.

EL LENGUAJE DEL ARTEPICTORICO

LENGUAJE PICTORICO

• Sus elementos principales son:– La línea– El color– La luz– La composición– El volumen y la

perspectiva

La línea

• Permite la identificación y reconocimientos de las formas, además es un componente esencial en la transmisión de un mensaje pictórico.

El color

• Sin duda la pintura es la mas popular de las artes visuales.

La luz

• El autor puede manejarla como desee, utilizarla en su provecho como elemento de expresión o de composición.

• Tipos de luz:– Diáfana y homogénea– Contrastada– Cenital– Oblicua

• Luz diáfana y homogénea: transmite sensación de equilibrio y armonía.

• Luz contrastada: tiene un carácter mas expresivo y dinámico.

• Luz cenital: contribuye a la articulación de composiciones ordenadas y estáticas.

• Luz oblicua: crea movimiento y acentúa la profundidad.

Composición

• Establece el orden de todos los elementos del lenguaje pictórico en un cuadro, para producir sensación de conjunto.

• Tipos de composición:– Cerradas – Abiertas

• Composiciones cerradas: emplean todos sus elementos plásticos para converger hacia el centro del cuadro.

• Divergen hacia los extremos del cuadro y agitan toda la estructura compositiva y dinamiza la escena.

Materiales pictóricos

• Colorante: pigmento base esencial de la pintura de cualquier época.

• Pueden ser naturales o químicos.

• Los mas usados:– Azurita o Lapislázuli (Azul)– Óxidos de hierro o plomo

(Rojo)– Silicatos y arcillas (Amarillos)– Carbonato de calcio (Blanco)– Hollín de cremaciones (Negro)

• Aglutinante y diluyente: es el elemento con que debe mezclarse el colorante para que este se pueda aplicar.

• Dos tipos:– Acuoso– Grasos

• Acuosos: deben diluirse en agua.– Yema de huevo– Gomas vegetales– Cola animal – Cal

• Grasos: – Aceite de linaza (oleo)– Ceras

• Barnices: completan la ejecución de la pintura, pues una vez terminada esta se procede a recubrirla con un elemento protector que potencie el brillo de la imagen pintada.– Clara de huevo– Cera– Resinas naturales

Procedimientos pictóricos

• FRESCO: es una técnica propia de la pintura mural.

• Consiste en humedecer la pared con una lechada de cal en proporción 2:1 (dos de cal y una de arena)

• OLEO: Utiliza el aceite para disolver los colores, dando al lienzo un brillo y posibilidades nuevas en la textura de la obra.

• Se emplea preferentemente sobre madera o tela.

• Permite el uso de pinceles finos.

• TEMPERA O TEMPLE: toda aquella que utiliza un diluyente acuoso en el aglutinante (yema de huevo, gomas vegetales, animales o sintéticas).

• Se ha utilizado especialmente sobre muro y tabla.

• Permite todo tipo de retoques y rectificaciones.

• ACUARELA: requiere una gran cantidad de agua como diluyente y muy poca cantidad de aglutinante, que suele ser algún tipo de goma (miel, baba de caracol)

• Su soporte suele ser el papel.

• PASTEL: técnica opuesta al acuarela porque es una pintura seca.

• Utiliza lápices de colores.• Sus pigmentos se suelen

mezclar con algo de yeso y goma.

• Sus soportes habituales son el papel, la cartulina o la tela.

• La propia grasa del dedo sobre el color aplicado actúa como diluyente.

• GOUACHE: requiere agua gomosa como aglutinante.

• Texturas mas pastosas y gruesas.

• Similar a la acuarela aunque con resultado mas denso y pastoso.

• Por la general se aplica sobre tela.

• POLIMEROS, VINILICO Y ACRILICO: necesita pinturas plásticas o acrílicas para su aplicación.

• Son pinturas cuyo aglutinante es una cola de fabricación de plásticos o recinas sintéticas.

• Tienen gran densidad y secan con gran rapidez.

EL LENGUAJE DEL ARTEESCULTORICO

LENGUAJE ESCULTORICO

• Los procesos escultóricos mas habituales son la talla y el modelado y fundición.

• Materiales:– Piedra– Mármol– Madera– Bronce– Hierro– Cemento– Plástico– Barro– Yeso– Marfil – Hueso

Modelado

• Proceso escultórico que utiliza materiales blandos (barro, cera, plastilina), y que se realiza añadiendo poco a poco materia.

Talla • Es lo contrario al

modelado porque supone la eliminación de material hasta alcanzar la configuración en el volumen y forma de la pieza.

• Utiliza materiales duros:– Piedra – Mármol– Madera

Policromía

• Ultimo paso en el proceso escultórico, la aplicación del color a la pieza.

• El procedimiento mas sencillo es aplicar en forma directa sobre la superficie con técnicas al temple o cera y luego barnizarla.

Estofado • Se aplica sobre madera, y

requiere una cobertura previa de pan de oro, luego se pinta.

• Una vez aplicado el color se procede a raspar hasta lograr que aflore el relucir del oro.

• Con ello se logra el efecto de brillo y luminosidad.

Encarnado

• Se usa en la policromía de las zonas desnudas de las imágenes .

• Consiste en aplicar el color sobre las superficies que previamente se han recubierto de yeso con el fin de aumentar la consistencia táctil de esas carnaciones.

MOSAICO

Mosaico

• Es una técnica que se emplea, bien como pavimento o como revestimiento mural.

• Maneja como elemento principal las teselas (pequeñas piezas) de varios materiales:– Mármol– Granito– Piedras semipreciosas– Pasta vítrea…

Mosaico romano

Mosaico griego

Mosaico bizantino