Introducción a La Terapia de Parejas

Post on 30-Jan-2016

228 views 2 download

description

Historia de la Psicoterapia de pareja y familia.

Transcript of Introducción a La Terapia de Parejas

INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA DE PAREJAS

ALGUNOS DATOS• Inicios del siglo XX: 5% divorcios: muerte era la causa principal

de separación de una pareja.• Actualidad, el divorcio es el causante numero uno que las

parejas se separen.• Actualidad: 50% de todos los primeros matrimonios terminan

en divorcio (EE.UU.).• Porcentaje de divorcios en el Perú: 7,9% en el 2013 (fuente

INEI, 2013).

ALGUNOS DATOS• La mitad de los divorcios se produce durante los primeros 7 años de

relación.• Modificación de la estructura y organización social como las leyes,

economía y costumbres sociales.• Actualidad el aspecto afectivo es el factor más importante que hace

que las parejas se unan.• Este mismo factor que origina las separaciones o divorcios.• Control de la natalidad.• Interacción de pareja en realidad virtual.

IMPORTANCIA DE LA PAREJA

• Pareja: Arquitectos de la familia.

• El ciclo de la pareja: crisis: nacimiento del primer hijo, adolescencia y nido vacío.

• El 1er hijo: satisfacción marital : disminuye en 77%.

• La mayoría de los fracasos en la pareja:• Ignorancia sobre las expectativas de cada uno.• Incapacidad para comunicarlas con claridad.

PAREJAS DISFUNCIONALES Y FUNCIONALESHay más negatividad que positividad:

• Consideran que los problemas matrimoniales son muy graves.• Hablar parece inútil. Cada uno intenta solucionar los

problemas a solas.• Empiezan a llevar vidas separadas.• Se sienten con mucha soledad. • Presentan con regularidad los “Cuatro Jinetes del Apocalipsis”,

los cuales predicen divorcio temprano, dentro de los 7 primeros años de relación.

• La desconexión emocional predice el divorcio tardío (16 años de relación).

PAREJAS DISFUNCIONALES Y FUNCIONALES

• Las parejas que funcionan bien presentan 5 veces más positividad, que negatividad durante los desacuerdos.

• Hay mucho uso del humor en estas parejas• Intercambio de afectos • El interés del uno hacia el otro.

Los Cuatro Caballos del Apocalipsis (John Gottman)

Los Cuatro Jienetes del Apocalipsis (John Gottman)

• Todas las parejas muestran en un momento u otro estas conductas.

• Los conflictos son normales; aprender a discutir.• 4 jinetes: • La crítica• El desprecio• La actitud defensiva• El amurallamiento

Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis (John Gottman)

La crítica: • Descalificaciones atribucionales directas/indirectas: • “No me entiendes”, “Serás egoísta, bruto…”.

• Uso del “nunca” y “siempre”. • “Nunca estás cuando hace falta”, “Siempre pensando en ti mismo”,

“Nunca me escuchas”. • La pregunta ¿por qué? • “¿Dime por qué nunca quieres venir con mi familia?

El antídoto es hacer un pedido, dirigido a la conducta del otro y no a un defecto de la persona.

“Cuando tú haces…yo me siento…y te pido…”

Los Cuatro Caballos del Apocalipsis. (John Gottman)

Desprecio: • Insultos verbal y no verbal: poca valoración del otro. • Tipos: • Abierto, directo y verbal • Indirecto y sutil• Muecas, burlas • Correcciones gramaticales públicas en el discurso del otro.

• Ej. “No se dice hubieron, se dice hubo! por lo menos habla bien!”

• El antídoto es crear una cultura de aprecio por el otro.

Los Cuatro Caballos del Apocalipsis. (John Gottman)

Actitud defensiva:

• No aceptamos nuestra parte de responsabilidad.• Desconfirma las percepciones del otro. • En vez de acoger la queja, nos defendemos.• Das argumentos, niegas, actitud de víctima y culpa al otro.

• El antídoto es aceptar la responsabilidad (mínima)

Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis (John Gottman)

Actitud defensiva: • No aceptamos nuestra parte de responsabilidad• Desconfirma las percepciones del otro. • En vez de acoger la queja, nos defendemos• Das argumentos, niegas, actitud de víctima y culpa al otro.

• El antídoto es aceptar la responsabilidad (mínima)

Los Cuatro Jinetes del Apocalipsis(John Gottman)

Amurallamiento:

1- Se suprime todo diálogo y se toma la posición de que no escucho ni existo. • La persona que se amuralla: • Ritmo cardiaco aumenta, inunda emocionalmente. • No contacto visual, • Diálogo interno “No puedo creer que dijo eso”.

2- Otra forma de describir el amurallamiento: actitud evasiva. • Se desconecta emocionalmente, • sale de la conversación, • Actitud indiferente, • Mira hacia lo lejos • Utiliza frases cortas desprovistas de un tono emocional. (bajar nivel de tensión)

• Se forma una escalada en la discusión, actitud que enfurece al otro y aumenta la crítica. • El antídoto a utilizar frente a esta conducta es aprender a relajarse y auto calmarse.

Antídotos a los jinetes

CRÍTICA HACER UN PEDIDO SUAVE

ACTITUD DEFENSIVA ASUMIR RESPONSABILIDAD

DESPRECIO CONSTRUIR CULTURA DE APRECIO

ACTITUD EVASIVA : AMURALLAMIENTO AUTOCALMARSE / AUTOCONTROL

ELEMENTOS DE LAS RELACIONES ESTABLES (John Gottman)

a) Clima emocional positivo con afecto, admiración y confianza.b) Distinguir lo que tiene de lo que no tiene solución y, saber conversar

sobre lo que no tiene solución.c) Construir espacios de intimidad y significados compartidos. Apoyar e

incentivar los anhelos y expectativas del otro.

PRINCIPIOS (INTERVENCIONES) PARA QUE LAS PAREJAS FUNCIONEN

Crear mapas de amor:

Objetivo: Sentirse conocido / conocer a la pareja• Conocerse el uno al otro: ¿Te sientes conocido?, ¿Tu pareja se interesa

por conocer tu mundo?.• Construir un mapa real de la vida diaria de tu pareja (eventos

importantes, sueños, aspiraciones, etc.).

PRINCIPIOS (INTERVENCIONES) PARA QUE LAS PAREJAS FUNCIONEN

Mostrar afecto:

• Nutrir el sistema de bondad y admiración. Crear una cultura de aprecio en cosas pequeñas.

¿Cuánto me admiras?, ¿ Me siento amado/a y respetado/a por mi pareja?.

PRINCIPIOS (INTERVENCIONES) PARA QUE LAS PAREJAS FUNCIONEN

Acercarse a la pareja y no alejarse:• Prestar atención a los intentos de conexión de la pareja y mostrar apoyo

e interés.• «Cuenta bancaria emocional»

PRINCIPIOS (INTERVENCIONES) PARA QUE LAS PAREJAS FUNCIONEN

Aceptar la influencia de tu pareja:

Complementariedad en la pareja

PRINCIPIOS (INTERVENCIONES) PARA QUE LAS PAREJAS FUNCIONEN

Regular conflictos efectivamente:a) Inicio suave de una discusión vs. Inicio discordante (descripción

neutral de hechos: “siento algo… y necesito que…”). b) Reparación de eventos que van en escalada, incluyendo inundación y

auto relajación. Los intentos de reparación funcionarán dependiendo de mi cuenta emocional. La mistad alcanzada en la relación determinará el grado de reparación.

c) Aceptar influencias, comprender el punto de vista de tu pareja.d) Llegar a acuerdos.e) El 69% de los problemas de pareja no tienen solución, es decir, son

perpetuos.f) Aceptar las cosas que no podemos cambiar: aceptarse el uno al otro.g) Relajación fisiológica.

PRINCIPIOS (INTERVENCIONES) PARA QUE LAS PAREJAS FUNCIONEN

• Hacer los sueños y aspiraciones de vida una realidad.• La misión en común es el respeto, confianza y el intercambio de valores.

• Crear un significado compartido• Rituales

1

COMUNICACIÓN

¿Te sientes conocido?

¿Cuánto te admiro?

¿Estoy cuando me necesita?

¿Lo positivo es mayor?

¿Honro sus sueños?

¿Cuál es nuestro proyecto?

TERAPIA DE PAREJA: Objetivos para John Gottman

1. Finalizar el entrampamiento de la relación sobre temas eternos, reemplazándolos con diálogo.

2. Establecer 6 habilidades sociales:

a. Reemplazar los 4 caballos del Apocalipsis con antídotosb. Iniciar conversaciones amablemente en temas complicadosc. Aceptar la influencia del otrod. Calmarse fisiológicamente durante los conflictose. Efectiva reparación del conflictof. Acuerdos en resolución de conflictos

3. La pareja será capaz de procesar un conflicto sin el terapeuta

4. La pareja podrá moverse de la posición ataque-defensa para discutir problemas a una posición de colaboración

5. Construir la amistad de la pareja:a. Procesar intentos fallidos de conexiónb. Establecer rituales de conexión emocionalc. Crear y mantener Mapas de Amord. Cultivar un sistema de cariño y admiracióne. Crear comprensión de intentos y acercamiento: el balance correcto de intimidad y autonomía

6. Honrar los sueños de cada uno

7. Construir un sistema de significados compartidos

8. Minimizar recaídas después de terminar la terapia:a. Crear rituales para hablar sobre sus problemasb. Rituales para iniciar y rehusar sexo y hablar sobre eso.c. Rituales para disfrutar y renovar el galanteod. Rituales para manejar el estrés