Introduccion a La Salud Ambiental2010[1]

Post on 02-Jul-2015

678 views 8 download

Transcript of Introduccion a La Salud Ambiental2010[1]

INTRODUCCION A LA SALUD AMBIENTAL

Dr. Fernando Cussi 2010

SALUD AMBIENTAL

• Introducción. En los últimos años, nos acostumbramos a

ver oír y tomar actitudes que vemos como normales o admisibles, siendo estos tremendamente negativos para la salud.

La humanidad contemporánea observa con preocupación como el deterioro del medio ambiente está relacionado íntimamente con la enfermedad.

SALUD • "La salud es un estado de completo

bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades".

• Ambiente.- Entorno que circunda al ser humano.

SALUD Y MEDIO AMBIENTE

• La salud y el medio que nos rodea, están íntimamente relacionados, aire, agua, entorno.

O.M.S. La salud y bien estar derivan del medio físico, psíquico social incluyendo la vivienda, desarrollo urbano, transporte.

.

SALUD Y DESARROLLO

• Desarrollo es el proceso de mejora de la calidad de la vida humana.

• Tiene tres aspectos de igual importancia: • Elevación del nivel de vida de las personas

(reflejado en el aumento del ingreso y del consumo)

SALUD Y DESARROLLO

• Las mayores diferencias están entre África, Asia y América Latina, donde la esperanza de vida entre los grupos más pobres es con frecuencia 20-30 años menor que la de los grupos más ricos.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

• La injerencia del hombre en la naturaleza es la Revolución Industrial y particularmente la invención de la máquina de vapor que condicionó el inicio del deterioro atmosférico a gran escala.

• Sus efectos y amenazas

ponen en peligro no ya

los valores de la

naturaleza, sino la

propia existencia del

hombre.

MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO

• En la actualidad el gran desafío es el saber como diseñar y utilizar sistemas de gestión capaces de fomentar y conciliar las tres grandes objetivos : el crecimiento económico, la equidad, la sustentabilidad ambiental

CONCEPTO DE SALUD AMBIENTAL

• O.M.S. Disciplina que comprende aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida, determinados por factores ambientales, físico, químico, biológico, psíquico y social.

• El “ambiente”, “medio ambiente” y “medio”, a pesar de ser palabras con varios sentidos lingüísticos, se pueden considerar como sinónimos cuando se habla de salud ambiental.

• Se refieren a la totalidad del mundo físico que rodea a cada ser o grupo humano, incluidas las entidades vivientes, los demás seres o grupos humanos y sus interrelaciones.

• “salud ambiental” tiene numerosas denominaciones, pero en general todas tienden a enfatizar la protección ambiental, preservación, restauración ambiental y en general todas las actuaciones orientadas a la disminución de los efectos nocivos que el ambiente produce en la salud, salvaguardando el bienestar general de las personas ahora y en el futuro.

EFECTOS POR FACTORES AMBIENTALES

- Respiratorias, asma, alergias. - Neurológicas, por metales pesados

(plaguicidas). - Cáncer infantil por agentes físicos,

químicos y biológicos (humo tabaco, disolventes).

- Embarazada expuesta al humo, bajo peso, infecciones respiratorias.

EFECTOS EN LA SALUD

• Plaguicidas, altera la inmunología, alteraciones endocrinológicos CA, neurotóxico.

• Radiación ultra violeta, reprime respuesta inmunológica, Ca de piel.

• Ruidos elevados persistentes, puede influir negativamente en el aprendizaje de escolares.

DATOS DE SITUACIÓN EN EL MUNDO

- 50% población vive en favelas precarias. - 25 % sin acceso a agua potable. - 40 % sin evacuación de excretas. - 30 % sin sistema de evacuación de desechos

sólidos. - ½ ciudades la contaminación atmosférica excede

el límite. - Un niño de favela tiene más probabilidad de

morir antes del año.

SALUD AMBIENTAL EN BOLIVIA

• Cada año mueren más niños menores de 5 años por causa y afecciones relacionadas con el medio ambiente.

Por falta de agua potable (EDA), contaminación del aire (IRA).

Enfermedades tropicales, traumas.

BOLIVIA: lat. 10·24º S; long.55·70 oW

DESAFIOS GLOBALES PARA LA SALUD

• Demográficos:

Antes de la aparición del humano en la tierra la suma del ecosistema del planeta se llamaba ambiente físico (sólido, líquido y gaseoso)

Ambiente es para cada ser humano la totalidad del mundo físico que lo rodea.

ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA

• No se puede hablar de seguridad ambiental sin seguridad alimentaria, produciendo alimentos y distribuirlos conservando la naturaleza.

Visión del mercado, los alimentos no deben ser buenos para comer sino buenos para vender.

AGRICULTURA

• Actividad humano multifuncional para producir alimentos usando el territorio.

Uno de los tres sectores más peligrosos del mundo desde el punto de vista de los riesgos laborales.

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE

• 1999-CMA. Más de la mitad de los ríos del mundo están contaminados o secos.

• Excepto los ríos

amazonas y congo.

Adoptar medidas sencillas

como cerrar bien el grifo.

El ahorro de agua debe ser para garantizarnos un mundo mejor.

• Esencial para niños y ancianos Cantidad de agua limpieza Incidencia• Ante la falta de abastecimiento: buscar nuevas fuentes (pozos,

plantas privadas, rios, arroyos, lagos, etc).

• Prioridades: establecimientos de salud y albergues

• Cantidades mínimas necesarias DIARIAS: 4 a 6 litros/persona

• Suficiente para bebida, cocina, higiene: 15 -20 litros/persona

ABASTECIEMIENTO DE AGUA POTABLE

ENERGIA

• La energía es la capacidad que poseen los cuerpos para producir Trabajo, es decir la cantidad de energía que contienen los cuerpos se mide por el trabajo que son capaces de realizar

FORMAS IMÁGENES

•Energía Mecánica. Por ejemplo, aquella que poseen los cuerpos en movimiento, o bien la interacción gravitatoria entre la Tierra y la Luna.

FORMAS DE PRESENTACION DE ENERGIA

FORMAS DE PRESENTACION DE ENERGIA

FORMAS IMÁGENESEl potencial de la energía eólica se estima en veinte veces superior al de la energía hidraúlica. Está adquiriendo cada vez mayor implantación gracias a la concreción de zonas de aprovechamiento eólico y a una optimización en la utilización de nuevos materiales en las máquinas: aerogeneradores

FORMAS DE PRESENTACION DE ENERGIA

FORMAS IMÁGENESEnergía química

 En ella está en la base de la vida. Los vegetales edifican moléculas orgánicas complejas a partir de átomos tomados de su medio ambiente y acumulando energía de origen solar. Los animales utilizan la energía química acumulada en los vegetales y absorben moléculas orgánicas energéticas, sintetizando sus propias moléculas.

Energia termicaEnergía interna de los cuerpos que se manifiesta externamente en forma de Calor. La fuente más importante de este tipo de energía es el Sol. Los hidrocarburos y el carbón, que en última instancia son producto de la energía solar, siguen al Sol en orden de importancia como fuentes de energía térmica, que liberan calor al quemarse

FORMAS IMÁGENESEnergía térmica y caloríficaEnergía interna de los cuerpos que se manifiesta externamente en forma de Calor. La fuente más importante de este tipo de energía es el Sol. Los hidrocarburos y el carbón, que en última instancia son producto de la energía solar, siguen al Sol en orden de importancia como fuentes de energía térmica, que liberan calor al quemarse

Energía Metabólica.- Es la generada por los organismos vivos gracias a procesos químicos de oxidación como producto de los alimentos que ingieren. 

FORMAS DE PRESENTACION DE ENERGIA

FUENTES DE ENERGIAFUENTES

IMÁGENES

Energía HidráulicaRENOVABLE Es un tipo de energía mecánica. Por ejemplo, la energía obtenida de los movimientos de las aguas de un río. El agua tiene una importante cantidad de energía potencial, el agua cae a través de ductos, transformando la energía potencial en energía cinética.

Energía SolarRENOVABLE Llega a la Tierra proveniente de la estrella más cercana a nuestro planeta: El Sol. Esta energía abarca un amplio espectro de Radiación Electromagnética, donde la luz solar es la parte visible de tal espectro. 

FUENTES DE ENERGIAFUENTES

IMÁGENES

La energía solar RENOVABLE . La energía solar es aprovechada para elevar la temperatura de un fluido, como por ejemplo el agua, y en el segundo caso la energía luminosa del sol transportada por sus fotones de luz, incide sobre la superficie de un material semiconductor (ej: el silicio), produciendo el movimiento de ciertos electrones que componen la estructura atómica del material

Energía de BiomasaRENOVABLESe obtiene de ciertos compuestos orgánicos que se han producido en el tiempo por procesos naturales, es decir, producto de transformaciones químicas y biológicas sobre algunas especies vegetales o bien sobre ciertos materiales. Por ej: los residuos forestales, los de agricultura y domésticos.

FUENTES DE ENERGIAFUENTES

IMÁGENES

Energía Mareomotriz RENOVABLE Tal movimiento se utiliza para traspasar energía cinética a generadores de electricidad.

CarbónNO RENOVABLE. Estos vegetales a lo largo del tiempo han sufrido el encierro en el subsuelo terrestre, experimentando cambios de presión y temperatura lo que ha posibilitado la acción de reacciones químicas que los han transformado en variados tipos de carbón mineral

FUENTES DE ENERGIAFUENTES IMÁGENES

PetróleoNO RENOVABLEEstos hidrocarburos se producen por antiguos restos de organismos vegetales, organismos acuáticos y organismos vivos depositados, en el transcurso de miles de años, en las profundidades de la corteza terrestre en forma de sedimento. 

Energía GeotérmicaRENOVABLEEnergía contenida también en el interior de la Tierra en forma de gases. Al ser extraída se presenta en forma de gases de alta temperatura (fumarolas), en forma de vapor y agua hirviendo y en forma de agua caliente (fuentes termales).

FUENTES DE ENERGIAFUENTES IMÁGENESEnergía NuclearNO RENOVABLELas dos más significativas de las reacciones nucleares en cuanto a producción de energía son la reacción de Fisión Nuclear (división de los núcleos atómicos pesados) y la reacción de Fusión Nuclear (unión de núcleos atómicos livianos).  

E. Atómica- Son muy peligrosas por los accidentes en centrales nucleares o almacenes de residuos radioactivo, son evitable pero no dejan de producirse, no siempre previsíbles.Chernóbil 1986.

Los casos de CA aumentaron.Los daños para el humano que vive cerca de una central nuclear son nefastos.

ENERGIA

• La energía atómica es la forma de energía más contaminante.

La solución es utilizar mejor la energía limpia, eléctrica y solar fotovoltaica.

DESARROLLO INDUSTRIAL

• Desarrollo industrial:

Revolución industrial considerada como mayor cambio tecnológico, socio económico y cultural de la historia.

Caracterizado por el cambio de instrumentos artesanales por máquinas de vapor movidas por carbón, ocupación de menos gente y más desocupados.

ETAPAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

-Demográficas, migración, crecimiento y diferencias entre la población.

-Económicas, producción en serie, desarrollo del capitalismo.

-Sociales, nace las diferencias sociales.

-Ambientales, deterioro y explotación irracional del medio ambiente.

PROBLEMAS FRONTERIZOS E INTERNACIONALES

• Transporte de contaminantes atmosféricos: Pueden transportarse grandes distancias en

el aire, las aguas. Sustancias como polvo, carbón y otros tipos

de fragmentos, afectan a la salud y vida silvestre de regiones alejadas del centro de producción.

Ej. Mercurio, afecta SNC.

PROBLEMAS FRONTERIZOS

• Cambio climático global:

Consenso científico estima que el clima global se verá afectado en el próximo siglo como resultado de aumento de gases invernadero (dióxido carbono, metano, óxido nitroso, clorofluorocarbonos) atrapados en la radiación infrarroja y aumentará la temperatura- 1.5 y 4.5 oC

PROBLEMAS FRONTERIZOS

• Cambio CG: puede traducirse en desequilibrios económicos.

• En el humano, expansión del área de enfermedades tropicales, inundaciones, tormentas y extinción de especies de plantas y animales.

• Fracaso de cultivos, aumento de sequías.

EFECTO INVERNADERO

Vapor de agua, CO2 y gas metano

Capa de retén de la energía solar

Uso de combustibles fósiles y deforestación

La superficie de la tierra se calienta por el sol

EFECTO INVERNADERO

Parte de esta es reflejada de vuelta hacia la atmósfera (70%)

EFECTO INVERNADERO

Parte de la radiación infrarroja reflejada es

retenida por los gases que producen el efecto

invernadero y vuelve a la superficie terrestre.

EFECTO INVERNADERO

Como resultado del efecto invernadero, la Tierra se

mantiene lo suficientemente caliente como para hacer posible la vida sobre el

planeta.

Una pequeña variación en el delicado balance de la

temperatura global puede causar graves estragos.

En los últimos 100 años se ha aumentado 0,4-0,8 ºC

EFECTO INVERNADERO

LLUVIA ÁCIDAÓxidos de azufre y de nitrógeno

Ácido sulfúrico y nítrico

Si desaparecen por gravedad o por

impacto

Si se combinan con la humedad de las nubes y

caen con la lluvia, la nieve y el rocío

PRECIPITACIÓNSECA

LLUVIA ÁCIDA

LLUVIA ÁCIDAÓxidos de azufre y de nitrógeno

Ácido sulfúrico y nítrico

Si desaparecen por gravedad o por impacto

Si se combinan con la humedad de las nubes y

caen con la lluvia, la nieve y el rocío

PRECIPITACIÓNSECA

LLUVIA ÁCIDA

DISMINUCION DE LA CAPA DE OZONO

• La capa de ozono en la estratosfera protege la vida en la tierra de los rayos UV de la luz solar.

• La disminución aumenta el nivel de radiación de UV causando CA, cataratas.

• Los clorofluorocarbonos( refrigerantes, aislantes, espumas y disolventes)

AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO

La capa de ozono se localiza de 15 a 50 Km sobre la superficie del planeta

Ozono (O3), actúa como un filtro de la radiación UV

Produce daño en los seres vivos, dependiendo de su intensidad y tiempo de exposición como: deterioro en el sistema de defensas, hasta llegar a afectar el crecimiento de las plantas y dañando el

fitoplanton

Agujero en la capa de ozono

Efecto invernadero

Lluvia ácida

+

+

NEC

ESAR

IO U

N C

ON

TRO

L

MED

IOM

BIEN

TAL

MOVIMIENTOS TRANSFRONTERIZOS DE PRODUCTOS Y RESIDUOS

PELIGROSOS

• La generación de desechos industriales es el principal factor contaminante del suelo.

• Falta de infraestructura para el tratamiento de los desechos industriales.

• Obliga a pensar en la creación de estructura para el manejo y tratamiento de RP. Mecanismos de prevención y no generación de RP.

ACUERDOS GLOBALES DE LOS ESTADOS EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL

Conferencia de Estocolmo (1972): Fue concebido el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) cuyo objetivo es apoyar, estimular y complementar la acción a todos los niveles de la sociedad humana sobre todos los problemas de interés relacionados con el medio ambiente. 

La Declaración de Río (1992): Se trata de una declaración de los Derechos y obligaciones colectivas, individuales y de los gobiernos en lo referente al medio ambiente y al desarrollo, y de responsabilidad para con las generaciones futuras.

Tratado de Maastricht (1992): Entre sus objetivos se encuentra potenciar el desarrollo sostenible.

“…Debe promoverse un desarrollo armonioso y equilibrado de las actividades económicas, un desarrollo sostenible y no inflacionista que respete el medio ambiente”.

 Tratado de Ámsterdam (1998): Además de establecer como objetivo esencial de la Comunidad conseguir un desarrollo sostenible, en su artículo 6 establece la obligación de integrar las consideraciones medioambientales en el conjunto de las políticas sectoriales.

ACUERDOS GLOBALES DE LOS ESTADOS EN MATERIA MEDIOAMBIENTAL

•¿ Qué es un impacto?•¿Qué diferencia hay entre una

Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), un Estudio de

Impacto Ambiental y un Diagnóstico Ambiental?

IMPACTO: Efecto de una acción sobre el medio ambiente.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Procedimiento administrativo completo cuyo resultado final es la Declaración de Impacto Ambiental.

ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: Documento técnico que se realiza durante una Evaluación de Impacto Ambiental.

AUDITORÍA AMBIENTAL: Son evaluaciones ambientales de una empresa, de su sistema de gestión ambiental.

Política Medioambiental

PlanificaciónImplantación y funcionamiento

Control y acción

correctora

Revisión por la

dirección

Mejora continua

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

PREGUNTAS?