Introducción a la Biología

Post on 13-Apr-2017

121 views 1 download

Transcript of Introducción a la Biología

LA BIOLOGIA COMO CIENCIA DE LA VIDA

BIOLOGÍA

Bios Significa: vidaLogos Significa: tratado

• La biología estudia la vida, sus orígenes y su evolución

• Estudia cualquier organización que tiene en su estructura por lo menos una molécula de ADN

• Se ubica como una ciencia natural, estudia la parte viva de la naturaleza

• Objetivo central: la vida, su conservación y perfeccionismo

• Aristóteles: se le considera el padre de la Biología

• Jean B. Marck: utiliza por primera vez el termino Biología

Búsqueda del conocimiento a través del

Método Científico

Es un proceso destinado a explicar fenómenos, establecer relaciones entre los hechos y enunciar leyes que expliquen los fenómenos físicos del mundo y permitan obtener, con estos conocimientos, aplicaciones útiles al hombre.

METODO CIENTIFICO

1) Observación y descripción

2) Desarrollo de hipótesis o explicaciones. Una hipótesis es una declaración de causalidad que puede ser comprobada, y posteriormente ser aceptada o rechazada.

3) Comprobación de estas hipótesis. El científico puede realizar un estudio o un experimento de campo o un experimento de laboratorio.

4) Aplicación del conocimiento generado. El conocimiento derivado de la observación y la experimentación se usa para construir modelos. Se trata de representaciones abstractas y simplificadas de los sistemas reales que permiten predecir algún comportamiento o respuesta utilizando un conjunto de suposiciones explícitas.

Ciencias auxiliares de la biología

Etología C. De la salud

Astrofísica

Física

Genética

Lógica

Antropología

Historia

Química Fisica

matemáticas

Sociología

Ética

•La Biología comenzó a forjarse como ciencia autónoma en base a dos apoyos:

EVOLUCIONISMO: Considera la existencia de un proceso de evolución mediante el cual los seres vivos se han ido diversificando a partir de un antepasado.

LAMARK DARWIN MENDEL

Para explicar la evolución de la s especies se basan en que en el medio se producen cambios, los seres vivos se adaptan y evolucionan según cambia su medio.

LAMARK

•Los diferentes seres que existen dependen de las características del medio en el que viven.

• Defiende dos leyes

1.- Cuanto mas uses un órgano, mas desarrollado estará (si no lo usas, puedes llegar a perderlo).

2.- Los caracteres adquiridos se transmiten a la descendencia.

DARWIN

• La naturaleza selecciona a los individuos mejor adaptados y que mejor puedan sobrevivir.

• La selección natural actúa sobre los caracteres internos y necesarios para vivir, y la selección artificial actúa sobre los caracteres externos que son útiles para el ser humano.

• en 1859, propone una nueva teoría de la evolución en su libro “ el origen de las especies”.

1. No todos los individuos de una especie son idénticos. Existe una variabilidad de la descendencia que se trasmite genéticamente. 2. Entre los individuos hay una lucha

por la existencia, y solo sobreviven aquellos cuyas variaciones los hacen mas aptos.

Selección natural

MENDEL

Las leyes de Mendel explican y predicen cómo van a ser las características de un nuevo individuo, partiendo de los rasgos presentes en sus padres y abuelos.

Los caracteres se heredan de padres a hijos, pero no siempre de forma directa, puesto que pueden ser dominantes o recesivos.

Los caracteres dominantes se manifiestan siempre en todas las generaciones, pero los caracteres recesivos pueden permanecer latentes, sin desaparecer, para ‘surgir y manifestarse en generaciones posteriores.

Factor: En biología, factor es todo elemento que determina una característica nueva en los híbridos.

Hibrido: Que procede de la unión de dos individuos de un mismo género pero de especies diferentes.

Cromosoma: Orgánulo en forma de filamento que se halla en el interior del núcleo de una célula eucariota y que contiene el material genético; el número de cromosomas es constante para las células de una misma especie.

Homocigoto : Que está formado por la unión de dos células sexuales que tienen la misma dotación genética.

Heterocigoto: Que está formado por la unión de dos células sexuales que tienen diferentes dotaciones genéticas

Primera ley de Mendel o ley de la uniformidad.

Establece que si se cruzan dos razas puras para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.

Segunda ley de Mendel o ley de la segregación.

Establece que los caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación, reaparecen en la segunda en proporción de uno a tres respecto a los caracteres dominantes.

Los individuos de la segunda generación que resultan de los híbridos de la primera generación son diferentes fenotipicamente unos de otros; esta variación se explica por la segregación de los alelos responsables de estos caracteres, que en un primer momento se encuentran juntos en el híbrido y que luego se separan entre los distintos gametos.

Tercera ley de Mendel o ley de la independencia de caracteres.

Establece que los caracteres son independientes y se combinan al azar.

En la transmisión de dos o más caracteres, cada par de alelas que controla un carácter se transmite de manera independiente de cualquier otro par de alelos que controlen otro carácter en la segunda generación, combinándose de todos los modos posibles.

Niveles de organización de la materia

Átomo

Molecula

Macromolécula

Célula

Tejido

Órgano

Individuo

Población

Comunidad

Ecosistema

Biosfera

Citología

Bioquímica

Química

Histología

Ecología

Anatomía Morfología Fisiología Evolución

Taxonomía

Biología

Nivel subatómico

Este nivel es el mas simple de todos, y esta formado por electrones, protones y neutrones, que son las distintas partículas que configuran el átomo.

Además es la unidad mas pequeña posible de un elemento químico que mantiene su identidad y propiedades, y no es posible dividirlo.

ProtónSe trata de una partícula subatómica con carga eléctrica positiva que, junto a los neutrones, forma el núcleo de los átomos.

Electrón Es la partícula esencial más liviana que compone un átomo y que presenta la menor carga posible en lo referente a la electricidad negativa. Se trata de un elemento subatómico que se sitúa en torno al núcleo del átomo

Neutrón Es una partícula masiva sin carga eléctrica. Los neutrones y los protones constituyen los núcleos de los átomos.

Nivel atómico

Un átomo es la cantidad menor de un elemento químico que tiene existencia propia y que está considerada como indivisible.

El átomo está formado por un núcleo con protones y neutrones y por varios electrones orbitales, cuyo número varía según el elemento químico.

Nivel molecular

Incluye a las moléculas que están formadas por la asociación de átomos que interactúan entre sí mediante enlaces e interacciones químicas.

A partir de la diversidad de átomos que existen, se pueden formar distintos tipos de moléculas con diversas funciones en la naturaleza.

Inorgánicas: como el agua y el dióxido de carbono

orgánicas como las proteínas y la glucosa que son de gran importancia en el metabolismo y están presentes en muchos de los alimentos que ingerimos.

Nivel macromolecular

Está constituido por los polímeros que son el resultado de la unión de varias moléculas (ejemplos: proteínas, ácidos nucleicos).

Las asociaciones moleculares pueden unirse y formar organelos u orgánulos celulares (ejemplos: mitocondrias y cloroplastos).

Nivel celular

Incluye a la célula, unidad anatómica y funcional de los seres vivos.

La más pequeña unidad estructural de los seres vivos capaz de funcionar independientemente.

Cada célula tiene un soporte químico para la herencia (ADN), un sistema químico para adquirir energía etc.

Se distinguen dos tipos de células eucariota y procariota.

Tejidos

Es un conjunto de células muy parecidas que realizan la misma función.

Por ejemplo el tejido muscular cardíaco.

Órganos

Grupo de células o tejidos que realizan una determinada función.

Sistemas: es un conjunto de varios órganos parecidos que funcionan independientemente y están organizados para realizar una determinada función; por ejemplo, el sistema circulatorio.

Aparatos: Conjunto de órganos que pueden ser muy distintos entre sí, pero cuyos actos están coordinados para constituir una función.Ap. musculoesqueletico

Grupos de individuos similares que tienden a reproducirse en un área geográfica limitada.

Población

Conjunto de individuos de la misma especie, que viven en una misma zona en un momento determinante y que se influyen mutuamente.

Esto puede ser tan sencillo como un campo con flores separado de otro campo por una colina sin flores, o una manada de cabras en un predio.

La relación entre grupos de diferentes especies las cuales se rigen por las mismas reglas .

Por ejemplo, las comunidades del desierto pueden consistir en conejos, coyotes, víboras, ratones, aves y plantas como los cactus.

La estructura de una comunidad puede ser alterada por cosas tales como el fuego, la actividad humana y la sobrepoblación.

Comunidad

La diferentes poblaciones que habitan en una misma zona en un momento determinado forman una comunidad o biocenosis.

Las condiciones fisicoquímicas y las características del medio en el que viven constituyen el biotopo.

Al conjunto formado por la biocenosis, el biotopo y las relaciones que se establecen entre ambos se denomina ecosistema.

La suma de todos los seres vivos tomados en conjunto con su medio ambiente. En esencia, el lugar donde ocurre la vida, desde las alturas de nuestra atmósfera hasta el fondo de los océanos o hasta los primeros metros de la superficie del suelo (o digamos mejor kilómetros sí consideramos a las bacterias que se pueden encontrar hasta una profundidad de cerca de cuatro kilómetros de la superficie). Dividimos a la Tierra en atmósfera (aire), litósfera (tierra firme), hidrósfera (agua), y biósfera (vida).

Actividad individual

Ilustrar cada nivel de organización de la materia ayudándose del libros, internet, experiencia propia y el conocimiento previo.

Formar un “manual o cuadernillo” con cada uno de sus dibujos, ponerle una portada con el titulo del tema su nombre y la fecha

Revisión en clase

Tarea para el día 23 de mayo

1. Colorear en casa sus dibujos2. Pensar en su organismo favorito (animal terrestre, marino, aereo, planta, bacteria, hongo…)

Características de los seres

vivos

Organización o estructura

Metabolismo

Homeostasis

Crecimiento

Reproducción

Adaptación

Irritabilidad

Evolución

Movimiento

Muerte

Nutrición

Célula

UnicelularesPluricelulares

EucariotasProcariotas

Anabolismo Catabolismo

S. NerviosoS. Endocrino

Nutrientes, oxigeno, agua, temperatura y p. atmosférica

Sexual Asexual Perpetuar la especie

Capacidad de adecuación heredable

Respuesta a estímulos del medio ambiente

Transformación atraves del tiempo

Desplazamiento

Unicelulares

Los organismos unicelulares están constituidos por una sola célula indiferenciada que puede ser procariota o eucariota, que se autorregula y tiene vida independiente. Se reproducen y trasmiten las características hereditarias a su descendientes.

Pluricelulares

Están formados por muchas células especializadas que forman tejidos, órganos y hasta sistemas de órganos. Las células fuera del tejido que integran no se autorregulan, ni tienen vida independiente. Se reproducen y trasmiten las características hereditarias a su descendientes.

Célula eucariota

Célula procariota

Se refiere a las células que presentan un núcleo diferenciado, protegido por una membrana y con citoplasma organizado.

Calificar al organismo cuyo ADN se halla esparcido por el citoplasma. Esto quiere decir que, en los procariotas, el ADN no se contiene dentro de un núcleo.

Anabolismo

Conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales a partir de compuestos sencillos (inorgánicos u orgánicos) se sintetizan moléculas más complejas.

Mediante estas reacciones se crean nuevos enlaces por lo que se requiere un aporte de energía que provendrá del ATP.

Las moléculas sintetizadas son usadas por las células para formar sus componentes celulares y así poder crecer y renovarse o serán almacenadas como reserva para su posterior utilización como fuente de energía.

El conjunto de reacciones metabólicas mediante las cuales las moléculas orgánicas más o menos complejas (glúcidos, lípidos) se rompen o degradan total o parcialmente transformándose en otras moléculas más sencillas (CO2, H2O, ácido láctico, amoniaco, etcétera) y liberándose energía que se almacena en forma de ATP (adenosín trifosfato).

Esta energía será utilizada por la célula para realizar sus actividades vitales (transporte activo, contracción muscular, síntesis de moléculas) .

Son procesos mediante los cuales a partir de compuestos muy diferentes se obtienen siempre los mismos compuestos (CO2, ácido pirúvico, etanol, etcétera).

Catabolismo

Metabolismo

Catabolismo Anabolismo

Reproducción sexual

La reproducción sexual implica la fecundación (la fusión de gametos masculinos y femeninos) para producir un cigoto, que al desarrollarse formará un embrión y éste a su vez un nueva planta, persona o animal.

Su importancia se debe a que en el cigoto se combinan caracteres paternos y maternos, resultando diferente genéticamente a cada uno de los padres.

Este tipo de reproducción permite la variación por recombinación de caracteres, lo que facilita la selección natural.

Reproducción asexual

Es una forma de reproducción, tanto en plantas como en otros organismos, a través de la que se forman nuevos individuos idénticos al progenitor, sin que intervengan gametos.

Sólo se requiere de un organismo.

Es una forma de reproducción rápida y simple.

Pueden formarse nuevos individuos sin tener que producir células sexuales.

Un individuo puede formar un gran número de descendientes.

En los descendientes no hay variabilidad genética, todos son iguales a su progenitor y entre sí.

1. División binaria 2. Esporulación 3. Gemación4. Fragmentación 5. Multiplicación vegetativa

Por que le agua es tan importante para la vida?

Para que usamos el agua?

Propiedades del agua*disolvente*cohesión (puentes de hidrogeno en hilos) tensión superficial*adhesión

Modera cambios de temperatura (se requiere mucha energía para elevar la temperatura del agua, rompimiento puentes de H+ por medio del movimiento acelerado de las moléculas)

El agua al congelarse forma hieloes menos denso que el agua (las moléculas se encuentran mas alejadas unas de

otras) eso permite que los lagos no se congelen totalmente de abajo hacia arriba