Introducción a Manejo Holístico y Planificación de...

Post on 08-Apr-2020

10 views 0 download

Transcript of Introducción a Manejo Holístico y Planificación de...

INTRODUCCIÓN AL MANEJO HOLÍSTICO Y PLANIFICACIÓN DE PASTOREO

Presentado por Efecto Manada

Isidora Molina – Rafael Larraín

Enero 2019

www.efectomanada.cl

PROGRAMA

2

1 Introducción

2 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro principios claves

3 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro procesos del ecosistema

4Fundamentos de Manejo Holístico: Las herramientas para manejar los procesos del ecosistema

5 Toma de Decisiones

6 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de las Finanzas

7 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística del Terreno

8Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de Pastoreo & Monitoreo Biológico

9 Resumen y Próximos Pasos

¿QUÉ HACE EFECTO MANADA?

3

Efecto Manada es una compañía

dedicada a promover agricultura

regenerativa y rentabilidad de las

prácticas de gestión de tierras

Consultoría y capacitación de administradores y trabajadores (agrícolas y otros)

Educación y difusión de conocimientos de los métodos

“Hub” (centro) en Chile del Savory Institute Global Network

Participación en la formación de políticas/instrumentos

¿QUÉ ES EL SAVORY GLOBAL NETWORK?

4

• Una comunidad global trabajando para promover la agricultura regenerativa a través del uso de Manejo Holístico

• 35 “hubs” locales, con la meta de 100 para el 2025

• Fundado por Allan Savory de Zimbabue, quien desarrollo Manejo Holístico a través de mas de 50 años de experiencia manejando parques naturales y ganado

• Programas de formación y un Certificación Profesional

• www.savory.global

TED talk de Allan Savory 2013

¿CÓMO LOGRAMOS NUESTROS OBJETIVOS?

5

Manejo Holístico es una

metodología de administración

Holismo

Usamos Manejo Holístico para mejorar la producción y rentabilidad de negocios agropecuarios

La idea que sistemas (físicos, biológicos, etc.) deben verse

como un todo, y no solo una suma de sus

partes

SOIL STORY

¿SE USA MANEJO HOLÍSTICO EN CHILE?

6

PREDIOS CON MAS DE 3 ANOS DE USO

Efecto Manada Lican Ray, La Araucanía

8 hectáreas

Puyehue, Los Lagos550 hectáreas

www.fundopanguilemu.comCoyhaique, Aysén1.000 hectáreas

Fundo Hillenbrand

Magallanes

¿SE USA MANEJO HOLÍSTICO EN CHILE?

7

PREDIOS CON MAS DE 3 ANOS DE USO

Carnes Manada550 hectáreas

www.fundopanguilemu.comCoyhaique, Aysén1.000 hectáreas

Fundo Hillenbrand

Impacto Animal350 hectáreas

A D O P TA N D O H M

Colchane30 hectáreas

Fundo El Reinal1200 hectáreas

Espantapájaros

Fundo Punta Callao100 hectáreas

Fundo Kallihue100 hectáreas

Nicole Harvey4 ha

Efecto Manada Lican Ray, La Araucanía

8 hectáreas

Fundo Leyda1.000 hectáreas

Magallanes

EL MARCO DE MANEJO HOLÍSTICO

8

PROGRAMA

9

1 Introducción

2 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro principios claves

3 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro procesos del ecosistema

4Fundamentos de Manejo Holístico: Las herramientas para manejar los procesos del ecosistema

5 Toma de Decisiones

6 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de las Finanzas

7 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística del Terreno

8Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de Pastoreo & Monitoreo Biológico

9 Resumen y Próximos Pasos

FUNDAMENTOS: LOS CUATRO PRINCIPIOS CLAVES

• La naturaleza funciona como un todo

10

1La perspectiva holística

es esencial en el manejo

FUNDAMENTOS: LOS CUATRO PRINCIPIOS CLAVES

• La naturaleza funciona como un todo

11

1La perspectiva holística

es esencial en el manejo

FUNDAMENTOS: LOS CUATRO PRINCIPIOS CLAVES

• La naturaleza funciona como un todo

• La escala de humedad y cómo afecta la respuesta de la tierra a las influencias sobre ella

12

1

2

La escala de distribución de la humedad

La DISTRIBUCIÓN

es más importante que la cantidad total de lluvia

Bosque tropical

Desierto

ESCALA DE DISTRIBUCIÓN DE LA HUMEDAD

13

FUNDAMENTOS: LOS CUATRO PRINCIPIOS CLAVES

Distribución constante humedad (DCH)

F A C T O R Distribución errática humedad (DEH)

Buena Distribución anual de la humedad atmosférica

Pobre, errática

Biológico, rápida en partes bajas

Descomposición de las partes viejas de las plantas

Química, física, lenta en partes altas

La comunidad se hace mas compleja (estable)

Descanso parcial o total tiende a …

La comunidad se hace mas simple (inestable)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

FUNDAMENTOS: LOS CUATRO PRINCIPIOS CLAVES

• La naturaleza funciona como un todo

• La escala de humedad y cómo afecta la respuesta de la tierra a las influencias sobre ella

• La relación entre predadores, presa, y la salud de la tierra

14

1

2

3

La relación PRESA-DEPREDADOR crea el EFECTO MANADA, que afecta la salud del suelo en los ambientes con distribución

errática de la humedad

• Consumo mas homogéneo de especies• Pisoteo• Tiempo de descanso al suelo y vegetación• Buena distribución del guano y orina

FUNDAMENTOS: LOS CUATRO PRINCIPIOS CLAVES

• La naturaleza funciona como un todo

• La escala de humedad y cómo afecta la respuesta de la tierra a las influencias sobre ella

• La relación entre predadores, presa, y la salud de la tierra

• El tiempo es más importante que el número de animales

15

1

2

3

4

El tiempo de recuperación es más

importante que el número total de

animales cuando hablamos de

SOBREPASTOREO

16

Una planta madura con

raíces profundas

Día 1Si esta

pastoreada severamente,

pierde la mayoría de la

materia verde, y pierde mucho

de su capacidad de convertir la

energía del sol en energía para

su desarrollo

Día 5Por eso, se moviliza la

energía guardad en sus raíces

para crecer, y una porción de sus raíces

SE DESPRENDE

Día 10La planta ha empezado a

crecer de nuevo, usando energía de las raíces, pero las raíces no han

crecido de nuevo, y no ha

guardado energía de

nuevo

Día 20La planta ha

recrecido mas, tiene mas

capacidad para fotosíntesis, pero todavía

no ha recuperado complete-mente sus

raíces

Día XLa planta se ha

recuperado completa-

mente, y esta lista ser

pastoreada de nuevo

CORTES AFECTA A LAS RAICES

CORTES DEMASIADO FRECUENTES

17

• Cortes frecuentes de pastos afectan la profundidad de sus raíces

• Pastos que son cortados cortos muy frecuentes (como observado bajo pastoreo continuo, y en parques) nunca desarrollan sus raíces en su potencial

Cortado Semanalmente

1 cm 2 cm 3 cm

Dejado crecer

¿CÓMO LO APLICAMOS EN PRÁCTICA?

18Graeme Hand, Australia

• Priorizamos descanso adecuado en nuestros planes de pastoreo

• Recomendamos el uso rutinario de una escala de puntaje para recuperación de pastizales (disponible en nuestro sitio web)

Marca

1Marca

2

Marca

4Marca

5

19

Camino Villarrica – Lican Ray, diciembre 2018

RESUMEN: LOS CUATRO PRINCIPIOS CLAVES

• La naturaleza funciona como un todo

• La escala de humedad y cómo afecta la respuesta de la tierra a las influencias sobre ella

• La relación entre predadores, presa, y la salud de la tierra

• El tiempo es más importante que el número de animales

20

4

Recuerden estos cuatro

principios claves

Nos ayuda entender

qué sucederá cuando

aplicamos las diferentes

herramientas que

tenemos

1

3

2

PROGRAMA

21

1 Introducción

2 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro principios claves

3 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro procesos del ecosistema

4Fundamentos de Manejo Holístico: Las herramientas para manejar los procesos del ecosistema

5 Toma de Decisiones

6 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de las Finanzas

7 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística del Terreno

8Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de Pastoreo & Monitoreo Biológico

9 Resumen y Próximos Pasos

LOS CUATRO PROCESOS DEL ECOSISTEMA

22

Procesos del ecosistema y herramientas para

manejarlos

8 de Enero de 2019

Villarrica

Procesos del Ecosistema

CICLO DEL

AGUA

DINÁMICA DE

COMUNIDADES

CICLO DE LOS

MINERALES

FLUJO DE

ENERGÍA

Ciclo del agua

EFICAZ INEFICAZ

Ciclo del agua

Menor ESCORRENTÍA SUP. Mayor

Menor EVAPORACIÓN SUELO Mayor

Menor SEQUÍAS - INUNDACIONES Mayor

Mayor TRANSPIRACIÓN PLANTAS Menor

Mayor INFILTRACIÓN NAPAS Menor

Ciclo de los minerales

Ciclo de los minerales

Rizobios en

leguminosas

Micorrizas en

maíz

Película de

Bascillus

subtilis

Nature Education Knowledge 4(3):1

Ciclo de los minerales

Nature Education Knowledge 4(3):1

Ciclo de los minerales

Microorganisms 2018, 6(3), 95

Dinámica de comunidades

Dinámica de comunidades

Complejidad

Diversidad

Estabilidad

(-) (+)

Dinámica de comunidades

Flujo de Energía

Flujo de Energía

PLANTAS

Herbívoros

Predadores 1°

Pred. 2°

Carr.

Herbívoros

Predadores 1°

Pred. 2°

Carr.

Área foliar

Herramientas

•Creatividad

•Dinero y trabajo

•Tecnologías

•Descanso

•Organismos vivos•Pastoreo• Impacto animal

•Fuego

Herramientas

• Creatividad

Herramientas

Dinero vs riqueza

Dinero Características Ejemplos

Mineral Origen extractivo o destructivo Petróleo, oro

Agota la fuente (suelo, agua)

Papel Origen en creatividad y trabajo Servicios profesionales

No consume otros recursos Banca, bolsa

Basada en confianza y estabilidad

Solar Origen en fuentes inagotables Agricultura sostenible

No parece amenazar humanidad Ganadería regenerativa

Puede alimentar a las personas

Herramientas

Tecnologías

Herramientas

Descanso

• Tiempo entre disturbios

• Descanso total vs parcial

Herramientas

Descanso

Humedad constante Proceso Humedad errática

Alta efectividad Ciclo del agua Menos efectivo

Alta efectividad Ciclo de minerales Menos efectivo

Avanza, más complejas y

estables

Dinámica de

comunidades

Decadencia,

simplificación,

inestabilidad

Alto nivel Flujo de energía Se reduce

Herramientas

Impacto Animal

Herramientas

Pastoreo

Especies crecimiento lento – rastreras – baja palatabilidad

Especies crecimiento rápido – erecto - alto valor forrajero

Herramientas

• El tiempo es todo

Especies crecimiento lento – rastreras – baja palatabilidad

Especies crecimiento rápido – erecto - alto valor forrajero

Herramientas

Fuego

PROGRAMA

47

1 Introducción

2 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro principios claves

3 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro procesos del ecosistema

4Fundamentos de Manejo Holístico: Las herramientas para manejar los procesos del ecosistema

5 Toma de Decisiones

6 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de las Finanzas

7 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística del Terreno

8Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de Pastoreo & Monitoreo Biológico

9 Resumen y Próximos Pasos

PROGRAMA

48

1 Introducción

2 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro principios claves

3 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro procesos del ecosistema

4Fundamentos de Manejo Holístico: Las herramientas para manejar los procesos del ecosistema

5 Toma de Decisiones

6 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de las Finanzas

7 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística del Terreno

8Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de Pastoreo & Monitoreo Biológico

9 Resumen y Próximos Pasos

TOMA DE DECISIONES

49

COMPLEJIDAD

• El marco nos ayuda en 4 pasos:

▪ Definiendo el entero (todo bajo manejo)

▪ El contexto

▪ Testeo de decisiones (preguntas de evaluación)

▪ Monitoreo de acciones (ciclo de retroalimentación)

¿POR QUÉ USAMOS EL MARCO DE TOMA DECISIONES?

50

• Es un sistema para tomar decisiones informadas y planear con confianza para el futuro

• La meta es tomar decisiones que son positivas para el “triple objetivo

final”: financiero, medioambiental y social

DEFINIENDO EL ENTERO

51

EL “TODO BAJO MANEJO”

TOMADORES DE DECICIONES

BASE DE RECURSOS

DINERO

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PENSAR BIEN EN EL TODO?

52

En nuestro ejemplo de cardos invadiendo una praderaSi definimos el “todo bajo manejo” así:

• Yo, el/la ganadero/a

• 20 bovinos

• 30 ha de pastizales

• Estero y derechos de agua

• Cercos perimetrales y corral

• Los ingresos por venta de animales

¿QUE ESTAMOS OLVIDANDO?

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE PENSAR BIEN EN EL TODO?

53

En nuestro ejemplo de cardos invadiendo una praderaSi definimos el “todo bajo manejo” así:

• Los suelos

• Los seres vivos en el suelo: lombrices, insectos, bacterias, fungi, etc.

• Mi familia, que vive en el predio

• Otros animales como abejas, pájaros, etc.

Y CUANDO INCLUIMOS ESAS COSAS EN NUESTRO

“TODO”, ¿ CÓMO

CAMBIARÍA NUESTRA

EVALUACIÓN DE LAS

OPCIONES?

• Yo, el/la ganadero/a

• 20 bovinos

• 30 ha de pastizales

• Estero y derechos de agua

• Cercos perimetrales y corral

• Los ingresos por venta de animales

SELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS A USAR

54

Tecnología, dinero, mano de obra

Un ejemplo: cardos invadiendo una pradera

Fuego, dinero, mano de obra, tecnología

• Comprar herbicida• Usar nuestro dinero y/o

mano de obra para aplicarlo

• Comprar semillas• Usar dinero y/o mano de

obra para arar y sembrar• Esperar recrecimiento

• Esperar hasta la temporada seca

• Quemar el pastizal• Comprar semillas• Usar nuestro dinero

y/o mano de obra para arar y resembrar

• Esperar recrecimiento

Impacto Animal

• Aplicar alto impacto animal al área: alta densidad de anima-les por corto tiempo (por ejemplo, corral nocturno)

• Esperar recrecimiento

¿Qué efecto tendráel herbicida en mi

familia? En las abejas? En las lombrices y

bacterias en el suelo?

¿Qué efecto tendrá el fuego y arar el

predio?

¿Qué efecto tendrá mucho

estiércol y pisoteo en los suelos?

TOMA DE DECISIONES: “EL TODO” Y CONTEXTO

55

• Este documento sirve como guía o brújula cuando usamos las preguntas de evaluación para una decisión

• Si los tomadores de decisiones logran alcanzar acuerdos y compartir una misma visión y trabajar en este contexto, existirá esperanza para avanzar en la misma dirección

¿POR QUÉ?

CREANDO EL CONTEXTO HOLÍSTICO

56

un documento desarrollado con todos los tomadores de

decisiones

qué tienes que hacer o cómo

tienes que actuar para lograr esas

metas

la visión para como será “el

todo” (el negocio, o la familia) en el

futuro

qué quieres lograr como negocio o como familia

cómo quieres

vivir

CREANDO EL CONTEXTO HOLÍSTICO: EJEMPLOS

57

EJEMPLO 1: FUNDO GRANDE

EJEMPLO 2: PRODUCCIÓN FAMILIAR

TOMADORES DE DECISIONES

La dueña y su marido, directorio de la empresa, capataz, 10 trabajadores/as

La dueña, sus hijos (mayores de edad), su mama de 3ra edad, su sobrino

BASE DE RECURSOS

500 Ha con sus pastizales y suelos, 500 animales, equipamientos, pozo profundo, canal, cercos, camión para transporte

10 ha con sus pastizales y suelos, 30 animales, estero, cercos

DINERO Ingresos por venta de animales Ingresos de producción animal, INDAP, ingresos de un trabajo adicional de artesanía

FORMAS DE PRODUCCIÓN (ACCIONES)

58

¿QUÉ COMPORTAMIENTOS NECESITAS PARA ACCEDER A ESTA CALIDAD DE VIDA, O CREAR ESTOS RESULTADOS?

EJEMPLOS DE CALIDAD DE VIDA EJEMPLOS DE COMPORTAMIENTO/acciones

Queremos relaciones significativas con nuestros amigos y familia

Intencional, tiempo de calidad con los amigos y familia

Queremos cuerpos sanos y fuertes Un ambiente libre de estrés y contaminantes, una dieta nutritiva y balanceada, actividad física regular

Estamos financieramente seguros y podemos proveer para las necesidades de nuestra familia

Un emprendimiento rentable y buena planificación financiera

Valoramos la buena comunicación Un ambiente abierto, seguro y libre de juicios

TOMA DE DECISIONES: PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

59

• Cuando hay una decisión por tomar, usamos estas 7 preguntas de evaluación para ayudarnos a decidir el mejor camino

Juntar la información importante para la

decisión

Con el contexto en mente, usar las 7

preguntas de evaluación

TESTEANDO DECISIONES: PREGUNTAS DE EVALUACIÓN

60

un lenguaje común para alcanzar una decisión

1. Causa y Efecto: ¿Aborda esta acción la causa profunda del problema?

2. Eslabón débil: (Social : Biológico : Financiero) ¿Esta acción aborda el punto mas

débil?

3. Reacción Marginal: ¿Que acción provee el mayor retorno?

4. Fuente y Uso de Energía/Dinero: ¿La energía o dinero usado en esta acción

deriva de la fuente más apropiada, y es utilizada adecuadamente en términos de

contexto holístico?

5. Análisis de Margen Bruto: Si tienes que elegir entre dos negocios, ¿qué negocio

contribuye más cubrir los costos fijos de tu empresa?

6. Sustentabilidad: ¿Si tomas esta acción te acerca o te aleja de tu futura base de

recursos?

7. Sensación de guata: ¿Cómo te sientes respeto de este acción ahora?

SELECCIÓN DE LAS HERRAMIENTAS A USAR

61

Tecnología, dinero, mano de obra

Un ejemplo: cardos invadiendo una pradera

Fuego, dinero, mano de obra, tecnología

• Herbicida, arar y sembrar • Fuego, arar y sembrar

Impacto Animal

• Alto impacto animal

• ¿Cuál es la causa profunda del problema? ¿Esta solución aborda esta causa, o tendré que repetir la aplicación de la herramienta seleccionada en unos meses?

• ¿Cuál opción me da los mejores resultados en proporción al dinero y esfuerzo que tendré que poner?

• Si mi visión incluye suelos que están aumentando en su materia orgánica, nutrientes, y capacidad productiva, ¿este acción me acerca a mi meta del largo plazo?

TOMA DE DECISIONES: MONITOREANDO

62

• Monitoreamos nuestras decisiones en un ciclo de retroalimentación

TOMA DE DECISIONES: MONITOREANDO

63

Un ejemplo: cardos invadiendo una pradera

OBSERVAMOS el efecto de nuestras acciones. ¿Cuáles son los primeros signos que nos indicarán si decidimos bien?

• Suelo descubierto - erosión

• Variedad y salud de las especies que recrecen.

• Niveles de los gastos actuales involu-crados: productos, combustible, tiempo, etc.

ADAPTAMOS nuestras acciones en base a las observaciones del monitoreo

TOMA DE DECISIONES

64

PROGRAMA

65

1 Introducción

2 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro principios claves

3 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro procesos del ecosistema

4Fundamentos de Manejo Holístico: Las herramientas para manejar los procesos del ecosistema

5 Toma de Decisiones

6 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de las Finanzas

7 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística del Terreno

8Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de Pastoreo & Monitoreo Biológico

9 Resumen y Próximos Pasos

PROCEDIMIENTOS DE PLANIFICACIÓN

66

• Hay 3 procedimientos de planificación propios del Manejo Holístico – el primero que cubrimos aquí es

PLANIFICACIÓN

HOLÍSTICA

FINANCIERA

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA FINANCIERA

67

SI UN NEGOCIO NO ES

RENTABLE, ¿ PUEDE SER

SUSTENTABLE?

NO PLANIFICAR ES

PLANIFICAR PARA FALLAR

• Este tema es clave, especial-mente porque usualmente recibimos mucha más forma-ción en agronomía que en cómo manejar un negocio

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA FINANCIERA

68

¿EN QUÉ ES

DIFERENTE LA

PLANIFICACIÓN

FINANCIERA

HOLÍSTICA?

Consideración de “Qué es la riqueza?”

y las formas de riqueza

Planificación para la ganancia

primero, antes de planificar gastos

Enfoque en el Eslabón Débil

¿QUÉ ES LA RIQUEZA?

69

¿Que piensas de esas formas de riqueza?

La creatividad de tu equipo, o su resiliencia a la adversidad

Tus relaciones con familiares,

vecinos, compañeros, y la comunidad

Riqueza de los suelos y la

abundancia de agua en su

predio

Tu salud y la de tu familia

EL ESLABÓN DÉBIL

70

Conversión de luz solar y materias primas en

animales y plantas

Conversión de animales y plantas en productos

y/o servicios

Conversión de productos en dinero

CONVERSIÓN DE

RECURSOS

CONVERSIÓN DE

PRODUCCIÓN

CONVERSIÓN DE

DINERO (COMERCIALIZACIÓN)

Clasificamos la cadena de producción en tres partes grandes

EL ESLABÓN DÉBIL

71

Conversión de luz solar y materias primas en

animales y plantas

Conversión de animales y plantas en productos

y/o servicios

Conversión de productos en dinero

CONVERSIÓN DE

RECURSOS

CONVERSIÓN DE

PRODUCCIÓN

CONVERSIÓN DE

DINERO (COMERCIALIZACIÓN)

Ejemplo de eslabón débil: no hay un matadero cerca

Ejemplo de eslabón débil: pocas ventas

Ejemplo de eslabón débil: insuficiente pasto

para los animales

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA HOLÍSTICA

72

Priorizar gastos hacia el eslabón débil y generadores de riqueza

Juntar la información: gastos y ingresos actuales, etc.

Planear los ingresos

• El Contexto Holístico y las preguntas de evaluación te ayudarán a mantener perspectiva sobre cuándo usar dinero, cuándo no, y cómo asignar prioridades

Análisis de ingreso bruto (rentabilidad) de cada negocio individualmente

Monitoreo y adaptación mensual

PLANEAR LA GANACIA

Ingresos – ganancia = gastos permitidos

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA FINANCIERA

73

• Proveemos varias fichas que ayuda en el proceso de planificación:

• Ficha de Planificación

• Plan anual de ingresos y gastos

• Ficha de Producción de Ganado

• Fichas de Control

PROGRAMA

74

1 Introducción

2 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro principios claves

3 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro procesos del ecosistema

4Fundamentos de Manejo Holístico: Las herramientas para manejar los procesos del ecosistema

5 Toma de Decisiones

6 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de las Finanzas

7 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística del Terreno

8Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de Pastoreo & Monitoreo Biológico

9 Resumen y Próximos Pasos

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DEL TERRENO

75

• Esta muy interrelacionado con el contexto holístico, planificación financiera, y la planificación de pastoreo (para negocios agropecuarios)

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DEL TERRENO

76

Es un proceso creativo dirigido, para planificar la infraestructura permanente y temporal de tu tierra, enfocado en la

base futura de recursos

¿QUÉ ES?

YY

EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL TERRENO

77

Considerar el rango de ideas, seleccionar las mejores opciones, y dibujar el plan futuro

Junta información: mapas, usos, infraestructura, etc.

Generar diferentes ideas en como lograr las metas. Ayuda involucrar a gente de distintas aptitudes y

experiencias, y no enmarcarte en lo “obvio”

• El Contexto Holístico y las preguntas de evaluación te ayudarán a mantener perspectiva sobre cuándo usar dinero, cuándo no, y cómo asignar prioridades

Crear una lista de cosas importantes: áreas de depredación, temas sociales, etc.

Usa tu contexto y las preguntas de evaluación para priorizar los cambios. Dividir el plan en segmentos

que son factibles implementar cada año

IMPLEMENTANDO UN PLAN DEL TERRENO

78

• Lleguen a un consenso sobre el mejor plan, con el grupo de tomadores de decisiones.

• Definan Costos y Calendarización. El Plan Financiero definirá la velocidad del desarrollo de tu Plan de la Tierra

• Deben identificar el eslabón débil y priorizarlo en el Plan.

• Separen el proceso de desarrollo en pasos.

• Determinen la secuencia en la construcción.▪ Por ejemplo, ¿Cercos o agua?

▪ Decidir qué cerco poner de acuerdo al que reduzca lo más posible el sobrepastoreo.

Projecto de www.Koterra.cl

PLANIFICACIÓN DEL TERRENO – RECURSO DE IDEAS

79

• minimizar costos, mejorar la eficiencia de manejo, y prevenir el sobrepastoreo y sobre pisoteo

PLANIFICACIÓN DEL TERRENO – OTROS RECURSOS

80

Google Earth Pro

mytopo.comarcgis.com

PLANIFICACIÓN DEL TERRENO – OTROS RECURSOS

81

• Pablo Rosales de Koterra (www.koterra.cl)

• Darren Dougherty - www.regrarians.com

• Keyline – Yeomans

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DEL TERRENO

82

• Parte de un de nuestros cursos involucra 1.5 días en esa tema, y como esta relacionado a planificación financiera y de pastoreo

PROGRAMA

83

1 Introducción

2 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro principios claves

3 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro procesos del ecosistema

4Fundamentos de Manejo Holístico: Las herramientas para manejar los procesos del ecosistema

5 Toma de Decisiones

6 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de las Finanzas

7 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística del Terreno

8Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de Pastoreo & Monitoreo Biológico

9 Resumen y Próximos Pasos

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DE PASTOREO

84

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DE PASTOREO

85

¿Qué es la PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DE PASTOREO?

Es un procedimiento de planificación que te ayuda a tener a los animales en el LUGAR correcto, en el MOMENTO correcto y por las

RAZONES adecuadas

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DE PASTOREO

86

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ LO HACEMOS?

• Porque así podemos trabajar efectivamente

en nuestro contexto y lograr el campo que

queremos tener

• Es una herramienta para alcanzar las

ganancias planeadas

• Mejorar la salud, número y el rendimiento

de nuestros animales

• Minimizar el sobrepastoreo y sobredescanso

• Aumentar nuestra productividad

• Aumentar la eficiencia en nuestro trabajo

• Manejar la complejidad

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DE PASTOREO

87

Lican Ray

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DE PASTOREO

88

LO QUE TENEMOS QUE INCLUIR AL PREPARAR UNA

PLANIFICACIÓN

CONTEXTO

• Características agroclimáticas.• Número y tamaño de potreros.• Cantidad de animales, especies,

estados fisiológicos.• Disponibilidad de forraje,

composición de nuestras praderas.• Tiempos de recuperación de praderas.• Fauna silvestre que pueda competir

por agua o alimento.• Disposición al cambio, mano de obra,

edad, características personales.• Calendario: agenda personal, de

trabajadores y social.

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DE PASTOREO

89

ALGUNOS CONCEPTOS NECESARIOS

Plan Abierto y Plan Cerrado

Días Animales

Días Animales por Hectárea

Tiempo de Recupera-

ción

La relación entre el numero de potreros y

balance nutricional

Relación entre número de potreros, tiempo de

recuperación y densidad animal

CONCEPTO 1: EL PLAN ABIERTO Y EL PLAN CERRADO

90

Estación de crecimiento

Estación de dormanciaReserva

Plan Abierto Plan CerradoVo

lum

en d

e Fo

rraj

e

El plan en época de crecimiento versus el plan en época de no crecimiento

MAXIMIZAR LA PRODUCCIÓN

PERÍODOS DE DESCANSO

ADMINISTRAR EL FORRAJE DISPONIBLE

IMPACTO ANIMAL

CONCEPTO 1: EL PLAN ABIERTO Y EL PLAN CERRADO

91

- En Lican Ray, calculamos períodos de recuperación de 45 días para esa temporada de crecimiento.

- Al dejar un potrero no podemos regresar antes de 45 días.- Nos aseguramos entonces de que en cada potrero estemos lo suficiente para

no volver antes de 45 días y así no sobrepastorear

P R E D I O J O V I TA diciembre

2017

CONCEPTO 1: EL PLAN ABIERTO Y EL PLAN CERRADO

92

- Matías, en Fresia (Los Lagos) usa períodos de recuperación de 60 días en esta temporada de crecimiento.

- Se asegura de que en cada potrero los animales estén lo suficiente como para que la sumatoria de las estadías por potrero sea más 60 días y así no sobrepastorear

E L R E I N A Ldiciembre

2018

CONCEPTO 1: EL PLAN ABIERTO Y EL PLAN CERRADO

93

- En Parral, las praderas dejaron de crecer en Noviembre.- En ese momento hicimos el Plan de Pastoreo de No Crecimiento o CERRADO- Calculamos cuántas raciones tenemos en el campo / para cuántos animales

nos alcanza / para cuánto tiempo nos alcanza

K A L L I H U Ep a r r a lnov 2018

Cómo podemos calcular cuántas raciones hay?

94

CONCEPTO 2: DÍA ANIMAL

95

1 Unidad animal (Vaca seca)

5 Unidades Ovinas(Oveja adulta)

=aproximadamente

DÍA ANIMAL (DA)

es la cantidad de forraje que come 1 animal en 1 día

Es una medida de CANTIDAD DE FORRAJE

CONCEPTO 2: DÍA ANIMAL

96

1 ANIMAL X 100 DÍAS 25 ANIMALES X 4 DÍAS 100 ANIMALES X 1 DÍA

= =

100 DÍAS ANIMAL (DA)

CONCEPTO 2: DÍAS ANIMAL

97

Calculando DÍAS ANIMAL (DA) en un predio usando el

METODO DE PARCELAS

- En cuántos m2 alimentamos 1 animal por 1 día (DA)?

- Consideramos las especies que alimentan al ganado, cuánto queremos dejar de rezago y somos conservadores

- Es visual, rápido pero subjetivo. Requiere de entrenamiento y practica

CONCEPTO 2: DÍAS ANIMAL

98

3 m x 3 m = 9 m2 10 m x 10 m = 100 m2

P R E D I O J O V I TA diciembre

2017

Para alimentar una oveja por un día, requiere

2 m x 2 m = 4 m2

CONCEPTO 3: DÍAS ANIMAL POR HECTÁREA

99

¿Cuánto forraje tengo por hectárea?

DÍAS ANIMAL POR SUPERFICIE (DAH)

Permite saber cuántos animales puedo alimentar por superficie (en 1 hectárea

y en todo mi campo)

Permite comparar entre potreros

Nos entrega información sobre el promedio de disponibilidad de forraje

por hectárea

video

CONCEPTO 3: DÍAS ANIMAL POR HECTÁREA

100

P R E D I O J O V I TA

P R E D I O V E C I N O

Aquí 1 día animal requiere 3 m x 3 m = 9 m2

10.000 m2 / 9 m2 = 1.111 DAH

(1.111 DAH) x (0,5 H en este predio) = 555 DA

Aquí 1 día animal requiere 10 m x 10 m = 100 m2

10.000 m2 / 100 m2 = 100 DAH

(100 DAH) x (2,4 H en este predio) = 240 DA

0,5Hectáreas

2,4 Hectáreas

CONCEPTO 4: TIEMPO DE RECUPERACIÓN

101

Condiciones de Crecimiento

DEFICIENTES Condiciones de Crecimiento

BUENAS

humedad

temperatura

aeración

humedad

temperatura

aeración

RECUPERACIÓN RECUPERACIÓN

CONCEPTO 4: TIEMPO DE RECUPERACIÓN

102

Cantidad de días que necesita una planta después de haber sido pastoreada para reponer su área foliar, raíces y carbohidratos.

Varía entre lugares, especies, años, meses y manejo.

En general es más largo en ambientes con distribución errática de la humedad.

103

P R E D I O N I C O L E dic

201835 días-

Le quedan 10!

P R E D I O N I C O L E nov 201820 días

RECUPERACIÓN EN EL PLAN DE TEMPORADA DE CRECIMIENTO

104

PRIMERO planificamos los períodos de recuperación o descanso.

LUEGO podremos saber los períodos de pastoreo.

CONCEPTO 5: NÚMERO DE DIVISIONES DE POTREROS

105

EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE EL NUMERO DE DIVISIONES (POTREROS) Y

TIEMPO DE RECUPERACIÓN Y DENSIDAD ANIMAL

¿Qué pasa al tener más potreros?

¿Cuándo hay más riesgo de sobrepastoreo?

¿Cuál es el ideal?

¿Más motivos para tener más potreros?

PREDIO 1 PREDIO 2

CONCEPTO 6: NÚMERO DE POTREROS Y NUTRICIÓN

106

EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE EL NUMERO DE DIVISIONES (POTREROS) Y BALANCE NUTRICIÓNAL

El pastoreo continuo crea un gran déficit nutricional al final de la temporada

CONCEPTO 6: NÚMERO DE POTREROS Y NUTRICIÓN

107

¿QUÉ PASA CUANDO DIVIDIMOS LA AREA EN POTREROS MAS PEQUEÑOS?

Tener algunas divisiones equilibran en algo las necesidades nutricionales a través del tiempo

CONCEPTO 6: NÚMERO DE POTREROS Y NUTRICIÓN

108

¿QUÉ PASA CUANDO DIVIDIMOS LA ÁREA EN MUCHOS POTREROS?

Un número de divisiones elevado mantiene el plano nutricional alto

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DE PASTOREO

109

Ficha de planificación y

monitoreo

Mapa del predio

MONITOREO BIOLÓGICO

110

Para saber si estamos tomandobuenas decisiones acordes a nuestro contexto.Para tomar decisiones y ajustar nuestros planes.Analizamos cada ciclo del ecosistema a través de indicadores:- Suelo desnudo- Mantillo- Signos de erosión- Biodiversidad- Matera Seca por Hectárea (MS/H)

SIN MONITOREO NO PODEMOS EVALUAR

SI NO EVALUAMOS, NO VEMOS RESULTADOS

MONITOREO BIOLÓGICO

111

ATRIBUTO

MANTILLO

SUELO DESNUDO

ESTABILIDAD / RESISTENCIA

EROSION EÓLICA

EROSION HIDRICA

COSTRAS BIOLÓGICAS

INCORPORACION DE MANTILLO

ORGANISMOS VIVIENTES

DESCOMPOSICIÓN DE BOSTA

Plantas perennes

Leguminosas

Hierbas hoja ancha

Arbustos

Poco deseadas

PRODUCCION

MONITOREO BIOLÓGICO

112

PLANIFICACIÓN HOLÍSTICA DE PASTOREO

113

• En esta sección vimos seis conceptos importantes para la planificación holística de pastoreo, y hablamos en un alto nivel del procesos

• Pasamos 4 días en este tema en el curso completo, para que los participantes puedan implementar en sus propios predios

PROGRAMA

114

1 Introducción

2 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro principios claves

3 Fundamentos de Manejo Holístico: Los cuatro procesos del ecosistema

4Fundamentos de Manejo Holístico: Las herramientas para manejar los procesos del ecosistema

5 Toma de Decisiones

6 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de las Finanzas

7 Procedimientos de Planificación: Planificación Holística del Terreno

8Procedimientos de Planificación: Planificación Holística de Pastoreo & Monitoreo Biológico

9 Resumen y Próximos Pasos

EL MARCO DE MANEJO HOLÍSTICO

115

PRÓXIMOS PASOS

116

• Les invitamos mantenerse en contacto, registrarse en nuestro sitio web (www.efectomanada.cl) para recibir notificaciones por email, o Instagram (@efecto_manada_) o Facebook (Efecto Manada)

• Trabajar en su Contexto Holístico.

• Con esto decidir si quieren profundizar en el Manejo Holístico.

• Aprender de los recursos que les entregaremos a continuación.

• Estar atentos a toda la red de HUBs internacionales por si quieren profundizar y adquirir las herramientas y conocimientos.

• Quedar contactados para hacer preguntas, compartir experiencias y aprender de este grupo.

Programa de especialización 2019

117