INTOXICACIONES GENERALIDADES Primera encuesta nacional de usuarios de Servicios de Emergencias....

Post on 03-Jan-2015

13 views 3 download

Transcript of INTOXICACIONES GENERALIDADES Primera encuesta nacional de usuarios de Servicios de Emergencias....

INTOXICACIONES GENERALIDADES

Primera encuesta nacional de usuarios de Servicios de Emergencias. 2.293.814 atenciones 6.621 envenenamientos y efectos tóxicos 0.29 % de las atenciones

9220 efectos adversos a fármacos 0.40 % de las atenciones

INTOXICACIONES GENERALIDADES

85% se producen en el hogar 64 % en niños menores de 6 años 88 % son accidentales 76 % son por ingestión 84 % no sufren efectos clínicos

importantes

INTOXICACIONES GENERALIDADES

NIÑOS < 6 años

Accidentales Leves (poco efecto clínico)

Baja mortalidad > 6-8 años, descartar

abuso, experimentación o intento de suicidio

ADULTOS

Intencionales Abuso recreativo Simulación de suicidio Suicidio

Severas 85% de internamientos Mayor mortalidad

CAUSAS MÁS COMUNES DE EXPOSICIÓN

Productos de limpieza del hogar Analgésicos Cosméticos y productos de limpieza personal Plantas Antigripales y antitusígenos Hidrocarburos Fármacos de aplicación tópica Pesticidas

CAUSAS MÁS COMUNES DE MUERTE Antidepresivos Analgésicos Sedantes hipnóticos Drogas recreativas Pesticidas Alcoholes Drogas cardiovasculares Antiasmáticos Anticonvulsivantes

RUTAS DE EXPOSICIÓN EN INTOXICACIONES HUMANAS

Ingestión

inhalación

dérmica

ocular

mordedura/picadura

otras

Definiciones Toxicología: ciencia que estudia las

sustancias tóxicas y las alteraciones que estas provocan en el hombre, con el fin de prevenir, diagnosticar y tratar sus efectos.

Tóxico: sustancia susceptible de generar por un mecanismo químico, acciones adversos en los sistemas vivos.

Veneno: aquellos tóxicos que se emplean de forma intencional (término jurídico)

Definiciones

Envenenamiento: intoxicación homicida o suicida

Ponzoña: tóxico de origen animal o vegetal

Droga: describe sustancias de abuso (término popular)

sinónimo de fármaco o medicamento (anglicismo)

Toxicidad: los efectos nocivos que ejercen las sustancias químicas en los seres vivos (por mecanismo químicos y no físicos)

Ramas de la Toxicología

Toxicología clínica: humana y veterinaria

Toxicología analítica: química toxicológica

Toxicología alimentaría Toxicología laboral Toxicología forense Ecotoxicología

Clasificación Etiológica de las Intoxicaciones

Intoxicaciones homicidas Intoxicaciones suicidas Intoxicaciones accidentales

Ambientales Alimentarias Iatrogénicas Infantiles Laborales Miscelánea

Toxicomanías Suplicio / Intoxicaciones eutanásicas

Clasificación de los tóxicos según sus características fisicoquímicas

Tóxicos gaseosos Tóxicos volátiles Tóxicos orgánicos fijos

Ácidos Neutros Básicos

Tóxicos minerales

Clasificación de Gosselin de las sustancias tóxicas

Denominación Rango

Supertóxica < 5 mg / KgExtremadamente tóxica 5 – 50 mg / KgMuy tóxica 50 – 500 mg / KgModeradamente tóxica 500 mg / Kg – 5 g /

KgDébilmente tóxica 5 – 15 g / KgPrácticamente atóxica > 15 g / Kg

Clasificación de la UE

Categoría 4 horas DLS vía oral CL50 (ppm) (mg / Kg)

Extremadamente tóxica ≤ 1 ≤ 50

Altamente tóxica ≤ 50 ≤ 100

Moderadamente tóxica ≤ 500 ≤ 150

Clasificación de los tóxicos según su mecanismo de acción

I. Celularesa) Genotóxicos

1. ADN reactivos2. Epigenéticos

b) Tóxicos metabólicos celularesc) Tóxicos de la estructura celular

II. Sistémicosa) Tóxicos de la homeostasisb) Otros

Clasificación de los tóxicos según su acciónI. Selectivos

Selectividad orgánica Selectividad tisular

II. No Selectivos Cancerígenos Tóxicos de la reproducción Irritantes Asfixiantes Otros

Toxicinética Liberación (disolución en el sitio de

absorción)

Absorción digestivaBiodisponibilidadExtracción presistémicaCirculación enterohepática

Absorción pulmonar

Toxicinética

Absorción dérmica y mucosas

Distribución

EliminaciónCinética de orden ceroCinética de primer orden

Manifestaciones Clínicas de las Intoxicaciones

Mecanismos fisiopatológicos a través del cual actúan los tóxicos

La dosis absorbida

La presencia de complicaciones y enfermedades concomitantes

¿Por qué muere el paciente intoxicado? Complicaciones Respiratorias

Obstrucción de la vía aéreaBroncoaspiraciónParo Respiratorio

Complicaciones del SNCDepresión del sensorio, comaConvulsiones

Complicaciones CardiovascularesHipotensión Hipovolemia

VasodilataciónDepresión miocárdica

Arritmias

¿Por qué muere el paciente intoxicado? Hipoxia Tisular

Sustancias que interfieren con el transporte de oxígeno o su utilización

Daño Tisular Específico

HepatotoxicidadNefrotoxicidadToxicidad Pulmonar

Trauma